Actualidad y sociedad
14 meneos
23 clics

Ayuso impone a los colegios bilingües que extiendan el programa de inglés a la etapa de tres a seis años

A partir del próximo curso, la ampliación del programa bilingüe español-inglés en el segundo ciclo de Infantil será obligatoria de forma gradual hasta cubrir por completo esta etapa formativa en 2024-25.

| etiquetas: madrid , colegio , infantil , bilingüismo , inglés
11 3 1 K 120
11 3 1 K 120
  1. Eso está bien cuanto antes empiecen a coger vicios en inglés, mejor para Vaughan.
  2. Nooooooo.

    No van a saber español!
  3. Lo veo correcto. Si estás en un colegio bilingüe lo normal es comenzar con ese bilingüismo cuanto antes, no? Además, de 3 a 6 años es buena edad para esa plasticidad en los idiomas.

    Ayuso lleva dos días diciendo cosas sensatas y me estoy comenzado a poner nervioso.
  4. En 1° de infantil hay cantidad de niños con problemas de lenguaje.
    Por inmadurez, falta de tono o psicomotricidad, porque todavía no han adquirido esas competencias..

    En primaria van la mayoría con clases de refuerzo (los assistants ganan más con el sobresueldo de las clases particulares que en el colegio)
    Pues ahora también para infantil


    Otro modelo es posible.
    Todavía quedan colegios no bilingües..y aprenden inglés y aprenden las asignaturas..y van al parque, hacen deporte, leen.... No tienen que echar las tardes haciendo deberes y con clases de refuerzo
  5. #2 En Madrid todos los títulos en cines está en inglés, así no tienen los críos que preguntar a los padres cada vez ven los carteles.
  6. Y que dice Toni Canto de todo esto xD
  7. Eso está bien. Ahora le puede abrir una Oficina del Inglés al próximo que se quede sin curro
  8. Que gracia me hicieron los que, cuando se consumó el Brexit, decían:

    "Pues como ya no hay ningún país de la UE que tenga como lengua principal el inglés, tendrá que ir desapareciendo de nuestro sistema educativo y de los organismos europeos"
  9. No toco un colegio bilingüe de esos ni con un palo.
  10. #7 está pensando en Albert?
  11. Lo hace para reconquistar Gibraltar, seguro.
  12. #2 Ahora ya sabes por qué crearon la Oficina del Español a Toni Cantó... círculo cerrado :troll:
  13. #3 Y acaban sin saber inglés ni español.

    Todos los casis que he visto con mis ojos han acabado mal.
    Voliendo, con clases de refuerzo en lengua materna, a lo anterior.
  14. #4 lo fundamental es ver cómo se va a implementar esta idea no la idea en sí que no tiene porqué ser mala.
    Mi hija va a bilingüe desde los 3 años, pero empezaron con una especie de bilingüe light para en primaria llevar un bilingüismo más real inglés-castellano.
    El problema no es tanto del bilingüismo como del saber hacerlo bien. Pero ya te adelanto que casi todos los niños funcionan con "ayudita". En el caso de mi hija porque su madre y yo tenemos un buen nivel de inglés. Pero si no se tiene la posibilidad puede ser una catástrofe. #3
  15. #6 Todavia no se ha despertado y hasta que no lo vea en twitter en el despacho no se va a enterar.
  16. #10 Hummmm... Casado quizás...?
  17. Como bien dice #14, un problema añadido del bilingüismo en colegios públicos (entre otros muchos) es que en una misma clase tendrás todo tipo de niveles en ingles y en capacidad, normalmente económica, de los padres en ayudar a sus hijos con un extra.

    Acabas teniendo media clase que el sistema medio les funciona, pero otra media que los hundes en la miseria educativa que no acaban aprendiendo lo que deberían y van arrastrando la remora durante años.
  18. Yo siempre diré, que un profesor con acento español, no ayuda nada, tiene que ser nativo. Y dar asignaturas en ingles, no ayuda a la formacion. O Todo en Ingles con nativo, o asignatura de Ingles.
comentarios cerrados

menéame