Actualidad y sociedad
257 meneos
5096 clics
Bajarse en la escala del vuelo para abaratar el viaje es legal

Bajarse en la escala del vuelo para abaratar el viaje es legal

El pasajero puede reclamar por una denegación injustificada de embarque, según el Reglamento 261.

| etiquetas: viajes , vuelos , aviones , justicia
120 137 0 K 465
120 137 0 K 465
«12
  1. #2 Si el alojamiento te queda cerca de la comisaría te ahorras el taxi.
  2. Recuerdo hace años, cuando los canarios iban a Sudamérica, quejándose amargamente porque algunos aviones hacían parada técnica para repostar en Canarias, a ellos no les dejaban bajar y tenían que seguir el vuelo hasta Madrid para luego volar otra vez para canarias. (Más de uno hizo cálculos mentales si les compensaba montar una tangana para que les echasen del avión, policía mediante).

    Los precios dinámicos de las aerolineas y que a veces sea mucho más barato hace el salto en la escalada es algo que siempre me ha fascinado.
  3. #5 Hasta donde me explicaron en su momento es cuestión de normativa aeronáutica cuando se hace una escala técnica, en algunos casos los pasajeros NO están autorizados a bajar del avión ni siquiera pueden estar en pista, técnicamente aún están en "vuelo" hasta llegar al destino.

    De esta forma se permite a las compañías pasar por terceros países sin que se tenga que gestionar los visados temporales de los pasajeros
  4. #2 Evidentemente no creo que ninguno lo hiciera, pero ver literalmente tu casa volando hacia Madrid, sabiendo que aún tendrías por delante otras 7-8 horas de trayecto era emocionalmente agotador.
  5. #1 No puedes bajar del avión en una parada técnica por dos motivos: Uno es la normativa que no te lo permite ya que debes siempre declarar origen y destino (en vuelo internacionales hay mucho aquí con normas de inmigración y entrada al país), y el otro motivo es que para poder bajarte deberían comprobar si tienes equipaje en bodega y bajarlo, y aunque no tengas equipaje en bodega realmente la tripulación o el aeropuerto de "en medio" lo más probable es que tampoco lo sepa ya que la información de maletas (BSM) va de origen a destino, y la normativa es muy clara con respecto a que nunca puede ir una maleta en un avión sin su dueño.
  6. Y por esto vuelo yo con equipaje de mano, aparte de por la comodidad de salir rápido del aeropuerto y que no me pierdan la maleta. Así he visitado Hong Kong, Singapur, Kuala Lumpur o Taipei, cogiendo vuelos más largos y bajándome a la mitad. Nunca me han dicho nada al respecto, ni ninguna notificación siquiera por el no show; el avión se va sin ti y punto.

    Supongo que las aerolíneas lo quieren prohibir porque de saberlo, venderían también el asiento que dejas disponible en el vuelo de llegada. Que les follen, yo he pagado el billete íntegro y he cumplido mi parte.
  7. #9 #6 Así de memoria, en los últimos meses Iberia, Air Europa, Air France y KLM. Con trayectos intercontinentales. Se está convirtiendo en una práctica habitual. Que por ejemplo un Miami - Madrid sea más caro que un Miami - Tenerife con escala en Madrid. Al ser vuelo directo y tener competencia con vuelos indirectos suben y bajan precios. Todas las compañías quieren ser Ryanair ahora y parece que el objetivo final es sacarle al cliente hasta la última moneda posible.
  8. #3 Me gustan tus planteamientos :-D
  9. #3 Y el alojamiento de esa noche también.
  10. #1 me parece que ese caso no es el que se comenta la noticia, si la parada es técnica la gente seguirá sin poder bajarse.
  11. Recuerdo un vuelo de vuelta a España desde Estambul, la mayoria era de Barcelona, pues volamos hacia Madrid para luego volver a Barcelona.
  12. Yo lo hice en un vuelo a Buenos Aires. Vivía en Madrid y era mucho más barato comprar Valencia-Buenos Aires con escala en Madrid que volar directamente desde la capital. La escala era de verdad una escala, con más de tres horas de espera en el aeropuerto de Barajas.
    Llamé a la aerolínea y me dijeron que no podía coger el vuelo directamente en Madrid, pero que a la vuelta me podía quedar ahí sin problemas en lugar de tener que ir hasta Valencia.
  13. #1 Eso de no permitir bajarte del avión ¿no sería retención ilegal?, yo creo que si montas el pollo y aparece la guardia civil aún tienes tú razón.
  14. #6 Te sorprenderías.
    Por ejemplo, yo he visto el vuelo Ámsterdam - Alicante a la mitad de precio que directo haciendo una escala de 50 minutos en Lisboa, y el vuelo directo a Lisboa era un 40% más caro. Absolutamente incomprensible.
  15. #64 Si tú bajas del avión... Tu maleta baja del avión...
    Si tú facturas la maleta y no subes al avión...
    Tu maleta baja del avión...
  16. #8 #12 En otros casos en cambio es al revés: la regulación requiere que todos los pasajeros se bajen del avión y luego vuelvan a embarcar. Pero suele ser en la zona internacional del aeropuerto.
  17. #17 A eso me refiero, llamaste "a la aerolínea". Una cosa es lo que te digan ellos y otra que tengas derecho legal a hacerlo (que siempre te dirán que no, porque les perjudica). ¿Dirán lo mismo las leyes?
  18. #38 En USA te obligan a sacarte la visa aunque únicamente hagas escala, por eso casi nadie viaja a Latinoamérica haciendo escala en USA aún siendo más barato porque es puto engorro. Es que además, te pueden denegar la entrada en USA y pierdes el vuelo de escala. Son unos toca cojones de cuidado.
  19. #1 el problema de montar una tangana es que te vas directo a comisaría, no sé si compensa. 
  20. #13 Ídem. Incluso en viajes largos, siempre llevo solo equipaje de mano. Es más cómodo, más rápido, más flexible y ahorras problemas.
    Mucha gente piensa que no es posible, pero la mayoría no tienen en cuenta que pueden lavar ropa en el destino, y también comprar algo en caso de que no se permita llevarlo en cabina.
  21. #67 La clave, como comenta #13, es no facturar equipaje.
    Vuelo a menudo y nunca lo hago, y me parece que, salvo situaciones muy excepcionales, rara vez es necesario.
    Y sí, también viajes largos y con niños.
  22. No entiendo qué problema les puede suponer a las aerolíneas si el cliente ya ha pagado el vuelo completo. Y esto debe ser algo de los Estados Unidos o con líneas high cost, porque yo lo he mirado muchas veces y nunca sale más barato.
  23. #22 Ya pero a lo que tengas derecho legal y lo que vaya a ocurrir en el momento puede haber una distancia. Y el marron que te comes no se paga con la compensacion ridicula que te daran luego.
  24. #69 Ni con lo que cuesta conseguir esa compensación. Dos años estuve yo (bueno, mi abogada) luchando contra Iberia por una cancelación de vuelo por la que no nos querían indemnizar.
  25. El artículo no cuenta si es posible hacer lo mismo para la vuelta, imagino que no será fácil convencer a los del avión que si no figuras en la salida te dejen subir en una escala intermedia. Pero no encuentro razones objetivas para impedirlo, aparte del incordio para la empresa capitalista maxificadora de beneficios.
  26. #28 En cualquier aeropuerto no necesitas visado si estás en tránsito. Supongo que te refieres a eso.
    En Australia existe un visado de tránsito que te permite salir del aeropuerto por menos de 72h, pero dudo mucho que necesites eso si estás dentro y en tránsito.
  27. #53 Normalmente no se reposta con pasajeros en el avión. Al menos actualmente. El repostaje suele hacerse antes de empezar el embarque que suele ser de lo último.

    Pero vamos que en las gasolineras no se baja ni el tato del coche.
  28. #76 He estado consultandolo porque me chocaba y resulta que sí se puede. Aunque depende de la compañía (hay una normativa general y luego cada cia añade sus cosas) y el tipo de repostaje. En el caso que me han explicado, antiguamente se tenía a bomberos en alerta, pero ahora no es necesario. Se puede embarcar, en ese ejemplo, con el camión repostando, pero permaneciendo las puertas abiertas hasta finalizar la operación (el equivalente a quitate el cinturón y mira donde está la salida que me decías).

    También parece ser que no es la misma operativa si es una cisterna o una moto-bomba que coge el combustible de las conexiones del propio aeropuerto (más seguro).
  29. #14 Como explico en #11, yo llamé para preguntar y me dijeron que no se podía, que mi billete era desde Valencia y no podía coger el vuelo en Madrid. Ahora bien, bajarte a mitad sí puedes.
  30. #10 No se está convirtiendo, lleva siendo así desde el siglo pasado.

    Lo mismo ocurre con los vuelos de sólo ida, más caros que ida y vuelta. Y si no coges la ida te cancelan la vuelta, por lo que tienes que coger primero la ida y "perder" la vuelta.
    Y eso dificulta estos casos de vuelos con escala, ya que si no coges el primero de l ida, no puedes cogerlos en el que hace escala.

    Y no, en esto no lo hace Ryanair, de igual manera que tampoco hace overbooking de manera intencionada (aunque sí se puede dar cuando tienen que cambiar por un avión más pequeño o mover tripulación). Con Ryanair si no coges el vuelo de ida, puedes coger el vuelo de vuelta.
  31. #11 Yo volviendo de Buenos Aires les dije si podía cambiar el último tramo del vuelo para estar unos días en Madrid. Me dijeron que sí, que costaba unos 120€. Y yo, pero si el vuelo al que quiero que me cambien cuesta 50€. Pues tuve que hacer lo de "perder" el último vuelo y comprarme uno nuevo por mi cuenta.

    Lo que no sabía por aquel entonces y que no explican en este artículo, es que no sólo tienes derecho a hacerlo, sino que además puedes pedir la devolución de las tasas del aeropuerto del vuelo que no has utilizado.
  32. #62 Lo que ocurre con las tasas es que muchas compañías ponen tarifas abusivas en concepto de gastos de gestión (Iberia, Ryanair), pero no todas (Lufthansa).

    A veces comprar un vuelo de ida y vuelta cuesta lo mismo que sólo ida, pero no más barato, así que mucha gente sólo compra la ida. Mi consejo aún así es comprar también la vuelta que luego lo mismo cambias de planes y vuelves, y si no, pides la devolución de las tasas y te sale más barato.
  33. #35 Ryanair tiene pocos vuelos con escala, pero algunos tiene.

    De todas formas me refería a anular la vuelta en caso de no utilizar la ida.

    Ryanair sí vende vuelos de ida y vuelta, con el mismo localizador y con las mismas condiciones que suponen comprarlo de manera conjunta. Por ejemplo, si te cambian el horario de uno de los vuelos, tienes derecho a cancelar ambos vuelos, cosa que si has comprado por separado ida y vuelta no.
  34. #6 Que quieren que compres el viaje directo que será más caro.
  35. #7 ¿Pero el vuelo aterrizó en Barcelona?
  36. #37 pues estaba equivocado, gracias por la aclaración
  37. #3 Comisaría u Hospital... también se puede fingir un infarto xD
  38. #1 ¿Pero le dejaban bajar a alguno?
  39. #8 De esta forma se permite a las compañías pasar por terceros países sin que se tenga que gestionar los visados temporales de los pasajeros

    ¿Un aeropuerto no es zona internacional? No creo que tuvieran que sacar visados temporales.
  40. No entiendo el dilema, la aerolinea cobra el billete. Lo unico que hace el consumidor es hacer arbritraje de precios.

    Si la aerolinea le molesta, es tan facil como ajustar los precios
  41. ¿No había una web de vuelos que indicaban en qué escala bajarse para ahorrar mucho dinero? No la encuentro ahora... hmmm... igual les han dado el "toque"... jejejejee.

    EDITO/AÑADO: ¿Es esta? es.skiplagged.com/
  42. Y dejarse la pizza a medias en el restaurante es tambien legal?
  43. #69 De acuerdo, solo pretendía teorizar desde el punto de vista del tocapelotas. Por mi parte, lo más que he llegado a hacer es no coger un avión de vuelta cuando me volví de USA en 2009 (era más barato el ida y vuelta que solo ida, como la mitad).
  44. #23 Exijo mi derecho a bajarme cuando quiera ¿que es esa distinción entre parado y volando? Yo me puedo bajar cuando quiera, si el escalón hasta el suelo es un poco más alto es mi problema :troll:
  45. #16 Hablamos de un avión parado en tierra, no de un avión volando.
  46. #22 Pues ni idea, la verdad. Aunque no sea así, seguramente juegan con el hecho de que generalmente se habla de vuelos largos y caros, y la gente en general prefiere no arriesgarse.
  47. #15 #6 o que pueden vender tu siento a otro y ganar más dinero
  48. #26 si mal no recuerdo eso es porque Ryanair considera todos los vuelos como de un sentido y no tiene ningún vuelo con escalas. Es decir que si haces escala con Ryanair es bajo tu propio riesgo de perder la escala. Es parte de su estrategia de costes.
  49. #33 Claro, pero el riesgo es demasiado alto. Si no voy a Valencia, me presento directamente en Barajas y ahí no me dejan subir al avión, pierdo el viaje a Argentina.
    A la vuelta, en cambio, quedarte en Madrid no te supone ningún problema.
  50. #43 Lo de las tasas no lo sabía. También leí hace poco una noticia (creo que incluso la mandé por aquí) en la que explicaba que las condiciones de cancelación de viaje de las aerolíneas son abusivas y que en realidad están obligados a devolverte una parte del dinero si decides no viajar y avisas con antelación.
  51. Yo el vuelo más raro que he volado ha sido Santiago - Estambul con parada en Bilbao (creo) donde sólo podían subir más pasajeros, pero no se podía bajar. Me ha parecido super extraño.
  52. #65 Sí, los famosos gastos de gestión de Ryanair que son más caros que el propio billete. Así que en teoría, puedes cambiar el vuelo de devolverlo, pero te sale más caro que comprar uno nuevo.
    Estoy bastante segura de que es denunciable.
  53. #56 Teóricamente no es una visa, aunque en la práctica sí lo es.
  54. #12 Claro, yo he entendido que en la noticia hablan de vuelos con escala en la que todos los pasajeros bajan del avión y esperan en el aeropuerto, no de una parada técnica en pista.
  55. #98 Mmm... Que yo sepa, necesitas visa para quedarte allí, pero no para hacer un viaje turístico de una o dos semanas (o una parada en el aeropuerto, como indica el comentario al que he respondido), al menos con pasaporte español.
    Para eso lo que te piden es una especie de cuestionario que analizan. En la práctica, es casi como un visado, pero en teoría no lo es.
    www.passportindex.org/es/passport/spain/
  56. #5 La aplicación del solo sí es sí a vuelos comerciales. xD Y si el metro no abre las puertas cuando tu quieres, es secuestro.
  57. #21 aro aro
  58. Si de verdad se quiere ahorrar, hay que llevar un paracaídas camuflado en el equipaje de mano. Aunque no es apto para pusilánimes, ¿para qué limitarse a las escalas?
  59. #53 En qué gasolinera repostas tu ? ?(
  60. #68 Pues tengo mala suerte... Todos los vuelos que pillo Santiago de Compostela - Tenerife, repostan con los pasajeros dentro, y bien claro te dicen que te desabroches el cinturón y localices las salidas de emergencia.
  61. #82 Grande, sí señor.
  62. #49 Vacaciones pagadas!
  63. #13 Contaminador!!!!
    Por culpa de gentuza como tu el planeta esta muriendo
    Si quieres viajar vete andando
  64. #8 Eso es así por ejemplo en Australia ya que no hace falta visado si estás en el aeropuerto menos de x horas.

    Edito: creo que si te pasas de esas horas hay que pedir como una especie de visado light.
  65. #8 y luego te dicen que en tu coche, todos los que van contigo deben bajarse cuando repongas el combustible y hasta que no se haya finalizado esa operación no pueden volver a entrar al coche.

    En un avión con cientos de pasajeros, cargando combustible mucho más potente y volátil como que no pasará nada malo.
  66. #2 Pues te pones muy malo porque necesitas tus pastillas para el corazón.
  67. #5 Supongo que debe estar especificado en el contrato de viaje.
    Por ejemplo, teóricamente no te puedes bajar de un autobús fuera de las paradas señalizadas, aunque el autobús esté parado.
  68. #53 Realmente sí había una limitación, cuando se cargaba combustible con viajeros dentro SIEMPRE tenía que haber un coche de bomberos movilizado cerca, no se si ha cambiado en los últimos años.
  69. #51 ¿Entonces no aterrizó?
    Eso es como cualquier escala, te puede tocar donde sea...
  70. #63 Bajar pasajeros incluye una serie de contratos con el aeropuerto. Más equipos, más seguridad, más personal de rampa... Y eso sale del bolsillo de la aerolínea.

    Por ejemplo, recientemente descubrí que RyanAir e EasyJet no llevan carga. Y eso que es un negocio muy beneficioso para la mayoría de compañías (así han sobrevivido muchas a la pandemia). Pues bien, es simplemente porque la logística y los contratos con los operadores locales del aeropuerto les costaría más que los beneficios para su estilo de negocio.
  71. #56 No lo sabía, gracias. Hay que ser tocanarices :palm: :palm:
  72. #8 Un avión no puede salir sin sacar el equipaje del pasajero que no se ha montado, por temas de seguridad y porque las maletas viajan con el viajero.
    Si hay que buscar las maletas y dejar pasajeros es más tiempo que una parada rápida para repostar.
  73. #8 La verdad es que tiene sentido. Aunque sea una putada como se esta comentando.
  74. #95 Lo mismo ahora ha cambiado pero hace seis o siete años su obtención te permitía permanecer en territorio USA durante tres meses, vamos igual que la visa turistica.
  75. #96 Bueno, algo es algo {0x1f605} {0x1f605}
  76. #91 No creo que haya cambiado. En un vuelo se puso un pasajero enfermo y aunque había hecho el checking no pudo coger el avión. Hubo que esperar que sacaran su maleta para que saliera el vuelo. Al final en vez de su maleta sacaron la mía y mi maleta no llegó (llegó más tarde). En la megafonía del avión comentaron eso, que si el viajero no está en el avión tienen que quitar su maleta y claro es un lío encontrarla entre el resto de maletas.
  77. #102 ¿Y para qué vas a transportar la meleta de un pasajero que por enfermedad por ejemplo no va a viajar? Un pasajero de un avión no puede sacar la maleta por sí mismo, pero la tienen que sacar los operarios de vuelo.
  78. #6 Puede ocurrir a veces, pero tiene más que ver con el tipo de aerolínea. Te puede llegar a costar menos en líneas high-cost, como tú dices. Pero si te da igual la línea, siempre lo encuentras más barato haciéndolo de origen a destino.
  79. #11 una cosa a considerar es que igual la diputación de Valencia, o el gobierno autonómico (a través del instituto valenciano de turismo - me lo estoy inventando todo- ) subvencione vuelos y aerolíneas desde un aeropuerto de la región de forma que si tu hicieses eso de coger el vuelo en Madrid realmente estarían desde Valencia subvencionando a Madrid. No digo que sea el caso pero muchas veces no se analiza lo de los dineros cuando es relevante. Y además el mundo del transporte aéreo y las franjas horarias y cuotas de pista tiene algo de sinsentido.
  80. #80 Los países europeos no necesitan visa, pero si una declaración en línea previa que cuesta unos 10 euros
  81. #36 no si uno no ha dormido :troll: 
  82. #50 Y tu maleta facturada sigue... :roll:
  83. #73 Excepto EEUU, tienes razón.
    Y sí, he viajado, pero no he caído al escribir mi comentario.
  84. #77 Vale, hay más aeropuertos donde eso pasa, pero no es la tónica general.

    Igualmente...

    En general, ciertos tipos de viajeros no están obligados a obtener un visado para el simple tránsito por Vietnam. Entre ellos se encuentran los siguientes viajeros:
    Los viajeros procedentes de países exentos de visado, entre ellos España, que pueden permanecer en Vietnam hasta 15 días sin visado.
    Viajeros cuya escala en Vietnam dure menos de 24 horas y que permanezcan en las zonas de tránsito durante toda su escala.
  85. #2 no se está tan mal en el calabozo.
  86. #23 Más vale perro sanxe en tierra que cien volando. :troll: (perdón :'( ) Y el metro también está en tierra... y ni hablar los autobuses.
  87. #22, #17 De ahí viene la expresión: Prefiero pedir perdón que pedir permiso. :troll:

    Realmente el caso es muy diferente, yo entiendo que si quería comprar un billete que salía desde valencia, y si no sales desde allí lo mismo no te guardan la reserva en el siguiente vuelo por razones obvias. A le mejor a última hora puedes contar una milonga, de que si perdiste otro vuelo, tren, lo que sea y ya estás en madrid.

    Eso sí, lo de preguntar se tiene que hacer con cuidado, generalmente es abrir la puerta para que te digan que no. Es como entrar con comida en los cines, deberían dejarte entrar, pero si preguntas te la lían y no te dejan, pero en la mayoría de sitios nadie se preocupa de revisar bolsos...
  88. #25 ¿No es muy temprano para los chupitos?
  89. #41 Entonces es buena hora si, dale.
  90. #1 A mi lo que dices me recuerda a los autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid, que gestionan diferentes empresas privadas en función del destino final, pero claro el autobús hace paradas intermedias, por lo que podrían competir distintas empresas, y eso no lo permiten, por lo que hay determinadas paradas "sólo de subida" o "sólo de bajada" en las que muchos usuarios no pueden coger un autobús con asientos libres y tienen que esperar mucho más tiempo a que llegue el correspondiente.

    Por ejemplo, una empresa tiene el trayecto Madrid-Torrelodones, y otra empresa el trayecto Madrid-Torrelodones-Galapagar. Pues a esta última se le permite llevar viajeros Torrelodones-Galapagar y Galapagar-Torrelodones, pero no pueden utilizar esa parada en Torrelodones para subirse hacia Madrid. Ni para bajarse viniendo de Madrid: el bus se para, abre la puerta, pero si alguien se quiere bajar no le deja el conductor, se tiene que comer el trayecto hasta Galapagar y volver. El truco que me dijeron es decir "por favor, estoy mareado, voy a potar, abra la puerta" entonces te tiene que abrir y ya te piras.
  91. 10 min antes de aterrizar...
    Fairy en la boca... Te tumbas... Espuma por la boca..
    Y te bajan fijo... :troll:
  92. #101 Yo trabajo en esto, y te dugo que ha cambiado. Saludos
  93. #6 Yo normalmente lo he visto (y aprovechado) en rutas donde una aerolinea de la competencia tiene vuelo directo y otra aerolinea (no lowcost) tiene que hacer escala para hacer esa misma ruta, pues para competir suelen bajar el precio del vuelo con escalas, por lo que si te viene bien solo una parte de la escala, será más barato que comprar solo esa parte por separado.
  94. #14 eso me gustaría saber a mi.
  95. #27 Estambul ,Madrid,Barcelona...un par de horas más or la Ida y vuelta de Madrid.
  96. #61 poco has viajado por Estados Unidos.
  97. #74 y vietnam, filipinas, china, etc. De los últimos años para aquí cada vez es menos común poder hacer tránsito sin sellar el pasaporte en tránsito. De Asia creo que sólo en Japón.
  98. #78 el tema de vietnam es muy interesante, solo España e Italia permite visitarlo sin visado. Desconozco porqué. En Asia y América es bastante común hacer el tránsito pasando por aduana. Supongo que te refieres a Europa.
  99. Skyplagged es una web que te permite buscar los vuelos y bajarte en la escala. Lo malo es que tienes que viajar con equipaje de mano sí o sí.

    es.skiplagged.com/

    Les han demandado varias compañías pero siempre ganan :-D :-D
  100. #58 Si siempre que te la lleves en una "doggie bag"
«12
comentarios cerrados

menéame