Actualidad y sociedad
13 meneos
63 clics

¿Por qué Bitcoin está subiendo su precio cuando los mercados son más inestables?

El bitcoin ha vuelto a aumentar su valor, superando el lunes la barrera de los 20.000 dólares por primera vez desde noviembre de 2022. La criptomoneda más popular y más grande del mundo por capitalización bursátil (más que ethereum) parece que está viviendo un renacer este mes de enero. Pero, ¿por qué sube el bitcoin? Los expertos creen que el mercado de criptomonedas puede haber subido en previsión de una posible pausa en las subidas de tipos de la Reserva Federal en Estados Unidos, tras una modesta bajada de la inflación en diciembre.

| etiquetas: bitcoin , inestable
  1. Hay que cebar la caña. {0x1f343}
  2. Bitcoin sube por lo mismo que lo hizo en anteriores ocasiones: las ballenas colocan sus millones para que los tontos crean que es una mina de oro, ganar el margen de esos tontos que pondrán después y salir por patas. Entre esas ballenas y los "alumnos" de cursos de Bitcoin, ya habrán hecho el año de criptoinversores. 
    Aún estoy por ver a McAfee cortarse los huevos (si no llegaba Bitcoin a un millón de dólares). Una pena que se dejara los huevos en un suicidio (que por supuesto ya hay quien dice que lo asesinaron, claro). 
  3. Esta semana Bitcoin ha subido un 22% , debe ser el rebote del gato muerto del que hablan los haters de Bitcoin.
  4. Porque por mucho que se empeñen algunos, tiene un valor intrínseco muy claro
  5. #2 Y no solo McAfee. Yo tengo guardados comentarios de meneantes que no mando por pereza.
  6. porque hemos rezado a dios para que ocurra.
  7. Los tontos no se cansan de picar ¿o qué?
  8. #5 Hombre, claro, es que Menéame está lleno de egpertos en inversiones. Aquí hay especialistas de todo y en todo. Es un bazar de egpertos. ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠El 85% pierde dinero con criptomonedas, pero en Menéame está el otro 15%.
  9. #2 Pues sabiendo todo eso es de tontos no meter pasta y sacar beneficios antes que ellos :shit:
  10. #8 Lo que hay es mucho hijo de puta intentando cazar pardillos.
  11. #7 La bolsa de valores lleva funcionando siglos. Las criptos apenas tiene una decena de años.
  12. #2 Mira tu, igualito que con las muy serias y reguladas en los mercados de valores "puntocom".
  13. #2 Las ballenas hacen lo que puedes hacer tu. Comprar cuando está barato y vender cuando está caro. Punto.
  14. Empieza a ser patético. Hemos visto estos Pumps desde hace años y siempre hay algún memo que dice "el DIP, el DIP, corred!" Dos semanas más tarde, la misma cara de gilipollas.
  15. #13 JAJAJAJAJAJAJAJAJAA. Sí, yo también puedo alterar el precio y subir-bajar cuando quiera para dejar atrapados a compradores que venderán incluso en pérdidas.
  16. #12 Igualito, hasta la misma regulación, ¿cómo no lo hemos visto antes??
  17. #9 Joer, nadie lo había pensado, ¿eh? Mete en 25.000, que en 30.000 harán lo mismo. Ya verás qué bien!
  18. #16 Terra, la hispanica puntocom, que salio a Bolsa a 11,80 euros y llego a cotizar a 150 para ser excluida por Telefonica por menos de 5 euros.

    Todo eso en apenas 5 años.

    Pero oiga, que en el muy regulado mercado de valores no colocan millones a tontos. Eso solo pasa en las cryptos ;)
  19. #15 No. Pero puedes analizar el mercado y ver cuando está bajo, y vender cuando tengas x rentabilidad. Realmente es fácil. Pero la codicia de “un poco más” suele ser la mala compañera de la mayoría.
  20. #17 Pues no seas avaricioso y saca en 29.000 :troll:
  21. La cotización de Bitcoin en escala logarítmica. FAQ aquí: www.meneame.net/c/33037049

     media
  22. #4 Soy una defensora acérrima de Bitcoin pero no tiene valor intrínseco (sí tiene valor extrínseco).
  23. #22 tiene ambos
  24. #23 Razona tu respuesta.

    Yo insisto en que no tiene valor intrínseco (sí extrínseco y otros).

    El valor intrínseco es el que tiene un bien por sí mismo ¿Qué valor tiene un bitcoin o un satoshi por sí mismo y fuera del sistema de Blockchain (en relación con sus sistema u otros bienes sería extrínseco)? ¿Se pueden comer? ¿Da sombra? ¿Se puede usar como pisapapeles? ¿Es útil como input en algún proceso productivo? No, carede de valor intrínseco "por sí mismo".

    No se debe confundir el valor intrínseco con el valor de mercado, el valor legal u otros.

    Explícame dónde ves tú el valor intrínseco de 1 bitcoin.
  25. #7 De momento muchos "tontos" nos hemos forrado. Por ejempo, los que compramos bitcoin en 2016.
  26. #14 Querrás decir desde hace 1 año. Porque si miras la vista atrás en los 14 años de vida de bitcoin, los que compraron antes de 2021 han ganado dinero.
  27. #24 tiene un valor de utilidad. Almacena valor de una forma muy eficiente y segura.
  28. #27 Valor de utilidad ≠ valor intrínseco :palm: :palm:

    Edit: añado => el valor intrínseco del dinero fiduciario es casi nulo (un billete), por eso se diferencia del dinero-mercancia (moneda de oro). Pero tiene utilidad.
  29. #28 se puede establecer un valor de la red bitcoin, son un conjunto de recursos computacionales y energéticos necesarios para generar la utilidad. Ese sería el valor intrínseco.
  30. #29 ¿Y entonces cuál es su valor extrínseco? :shit:

    Según tu interpretación: valor intrínseco = valor extrínseco :roll:
  31. #30 su valor extrinseco es el valor atribuido por los demandantes de bitcoin.
  32. #24 El valor intrínseco no existe, nada tiene un valor objetivo y universal.

    Si las naranjas tuvieran valor intrínseco nunca nadie las habría dejado de recoger de los árboles: www.lavanguardia.com/local/valencia/20190102/453838608274/toneladas-na

    Su valor es subjetivo y hay circunstancias en las que su gestión, la recogida y distribución, no compensan la recogida por lo que su valor es de hecho negativo. No solo no permiten sacar rendimientos de ellas sino que hay que asumir el coste de la gestión de retirarlas para que no afecten a la siguiente cosecha (no sé si es el caso pero podría perfectamente serlo).

    Si las chabolas tuvieran valor intrínseco nunca nadie las echaría al suelo para construir edificios, por mucho que potencialmente puedan ofrecer resguardo. Su valor es subjetivo, cuando están ocupando un espacio en el que es más valioso construir un edificio esas chabolas tienen valor negativo, ya que hay que derruirlas y gestionar esos residuos.

    Y así con todo.

    El valor es siempre subjetivo y condicionado a las circunstancias.
  33. #32 Me dejas el culo roto :shit:

    ¿Afirmas en la primera frase que para que exista el valor intrínseco es requisito sine qua non que sea objetivo y universal? O eso me parece entender.

    Precisamente el valor es siempre subjetivo, como afirmas al final: "El valor es siempre subjetivo y condicionado a las circunstancias." con lo cual estoy de acuerdo, cualquier valor es subjetivo: intrínseco, extrínseco, de utilidad, del trabajo, del poder... Un gran ejemplo es la paradoja del valor (diamantes/agua).

    Tanto las naranjas como las chabolas tienen valor intrínseco y este es subjetivo, y puede ser negativo, claro, faltarías más.
  34. #26 Si te hubieras "forrado" no estarías en menéame intentando captar a incautos para tu inversión infalible en Criptos.
  35. #34 Siguiendo tu argumento: si tú no tuvieras inversiones en posiciones cortas (ganas si baja el bitcoin) ni istiríis in miníimi intintind... xD xD xD xD

    Para que veas lo absurdo de tu comentario :-P

    No es una pirámide, no hay necesidad de captar a nadie. Te he dado un dato fácilmente comprobable en mi comentario.
  36. #8 El 85%(*) de los traders a corto plazo pierden dinero con criptomonedas, con forex, con bolsa, con oro, con lo que sea. Nadie que haya comprado bitcoin (o índices de bolsa americana o europea, o renta fija, u oro) y aguantado 4 años o más ha perdido.

    (*) En realidad es entre el 90 y el 95%
  37. #36 En realidad los que compraron renta fija americana hace 4 años sí están perdiendo, pero ya casi se ha recuperado todo.
  38. #3 No es mucho, todavía podría ser un rebote para seguir bajando... pero por la parte del ciclo en la que estamos no debería.

    El problema vendrá cuando bajen los tipos de interés, normalmente cuando eso pasa cae la bolsa, y el mínimo coincide con el mínimo en los tipos de interés, ahí es cuando habría que entrar con todo, cuando dejen de bajar los tipos. Puede que este mismo otoño, si la inflación de USA llega al 2% en julio como se prevé. Eso es lo que pasó en todas las crisis de los últimos 20 o 30 años, pero eran crisis deflacionarias, es posible que ésta sea distinta, en las crisis inflacionarias el mínimo de la bolsa coincidía con el máximo de la inflación, y desde ahí subía, de momento parece que es lo que está pasando.

    Por otro lado, la inversión de la curva de tipos es clara, viene una recesión sí o sí, quizás para final de año o para 2024... así que todo da mucho miedo y nadie tiene ni idea de lo que va a pasar, al final lo mejor es programar un DCA y olvidarse de todo hasta por lo menos 2025 o 29. Y por supuesto diversificar con bolsa, renta fija y oro.
  39. #14 ¿Dos semanas? Mejor mira la cara que tienen 4 años después.
comentarios cerrados

menéame