Actualidad y sociedad
7 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bitcoin facilita tráfico sexual, es un sistema Ponzi, dice CEO de JPMorgan

El Bitcoin es un “esquema ponzi” -un sistema de estafa piramidal-, que facilita el robo, el lavado de dinero, y el tráfico sexual, sentenció Jamie Dimon, CEO del banco de inversión JPMorgan (NYSE:JPM): “Es peligroso”, ratificó en una audiencia ayer en el Comité de Servicios Financieros en el Congreso de Estados Unidos.

| etiquetas: criptomonedas , bitcoin , jpmorgan
  1. Ponzi es una estafa por que crea la falsa sensación a la víctima que su inversión no corre riesgo, que no puede perderla. El modelo Ponzi promete retornos manteniendo el capital inicial asegurado y con la expectativa de retirarlo en cuanto la víctima lo decida.

    El sistema de estafa ponzi utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas sin indicarles que su capital inicial se está usando para ese fin. En caso que haya víctimas que decidan retirar su capital inicial el estafador decide si se lo devuelve, del dinero de otras víctimas, o si da por zanjada la estafa y se evade con el dinero conseguido de todas sus víctimas.

    En el caso de Bitcoin, al igual por ejemplo que con las acciones de Tesla, no existe ningún capital garantizado. Desde el primer minuto en el que se adquieran bitcoins o acciones de Tesla éstas pueden bajar de precio de forma significativa y pública, siendo el inversor plenamente consciente del valor real de su inversión en cada momento. Es un modelo transparente, en el cual no existe información oculta ni privilegiada, el valor de la cotización de Bitcoin es consultable por todos los participantes que en todo momento pueden decidir cambiar su posición asumiendo pérdidas o las ganancias que puedan haber obtenido de esa inversión.

    Referirse ni de forma tangencial a Bitcoin como un esquema ponzi o una estafa no tiene ningún tipo de fundamento, no está sustanciado por los hechos.
  2. Le dijo la puta a la tacones...
  3. Y se folló a mi gato.
  4. "Si sabré yo de sistemas ponzi" - añadió, ya a micrófono cerrado.
  5. Yo creo que estos ya han ordeñado suficiente a la vaca y ahora la quieren matar para extraer hasta la última gota.
  6. Las criptomonedas son una estafa piramidal bastante clara. Para ganar algo se ha de seguir uniendo gente a la pirámide que compre más caro, sin que esta inversión sirva para nada más que para sostener la criptomoneda, pues con ese producto no se puede hacer nada más que especular.
  7. #1 El sistema de estafa ponzi utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas

    Pues entonces deberías dejar de decir "ni de forma tangencial", "no tiene ningún tipo de fundamento" o "no está sustanciado por los hechos", porque ese punto (hasta donde he citado) es indudablemente común. En la "inversión" en bitcoin, no existe ninguna fuente externa de ingresos que no sean las aportaciones de los nuevos "inversores".

    Deberías repasar las definiciones de "tangencial", "fundamento" y "hechos".
  8. #7 porque ese punto (hasta donde he citado) es indudablemente común

    recordemos la frase que has citado: "El sistema de estafa ponzi utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas"

    No es común entre otras razones porque no hay víctimas, lo son por existir engaño, porque se cumplen el resto de puntos, el conjunto de puntos.

    Pero dejando de lado ese aspecto usando la interpretación laxa que haces de esa frase la cumple cualquier inversión. Si eso bastase para acusar a una inversión de sistema Ponzi todo sería sistema Ponzi. Todas las inversiones serían "tangencialmente" o "con fundamento" o "en base a los hechos" un sistema Ponzi. Por ejemplo el oro o la vivienda. Lo cual es obviamente falso, como no podía ser de otra forma, también en el caso de Bitcoin.
  9. #_6 Las criptomonedas son una estafa piramidal bastante clara.

    Bitcoin no es ninguna estafa piramidal, no es ninguna estafa. Como no lo es euro.

    Lo que no quita que con el euro se puedan llevar a cabo estafas piramidales, también con bitcoins, pero eso no convierte ni al bitcoin ni al euro en estafas piramidales.

    Bitcoin es un proyecto de código libre que funciona de forma distribuida y transparente, todo en Bitcoin es accesible para cualquiera que decida participar de ese proyecto. La posesión de bitcoins permite escribir en una base de datos pública, descentralizada, distribuida y consensuada. En ella puedes escribir la transmisión de esos bitcoins a otro monedero o puedes escribir una firma criptográfica que puede servir, por ejemplo, para demostrar de la existencia de un documento específico en una fecha concreta.

    Esa firma criptográfica también puede usarse para consolidar los bloques de otra cadena de bloques para aumentar la seguridad de ésta. Si en el protocolo se incluye que se debe consultar unas transacciones concretas y verificar que la firma criptográfica en esa transacción de bitcoin y que tiene que coincidir con el bloque vigente de otra cadena de bloques ésta puede aprovechar la seguridad de Bitcoin para reducir el riesgo de reescrituras en la cadena de bloques menos segura.

    El espacio para escribir está muy limitado pero dentro de esa limitación de espacio no hay limitación de contenido, aparte de firmas criptográficas puedes poner lo que te interese y te quepa. Cada escritura tiene un coste en forma de comisiones para los mineros.

    Nota: Este comentario es para responder a @ BastianBaltasarBux que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión.
  10. #6 El capitalismo también es una estafa clara. Y por otro lado las mayores estafas, y tráfico sexual se han hecho con monedas FIAT, no criptomonedas.e Así que si da a entender que hay que prohibirlas, habrá que prohibir todo.

    A ver que a mí, las criptomonedas, me dan igual. Pero veo miedo en los sistemas arcaicos de la macroeconomía. Básicamente, por eso, porque también son una estafa, y no quieren competencia...

    Saludos.
  11. #8 esa frase la cumple cualquier inversión

    Siempre sales con lo mismo. No, cuando invierto en una empresa, esa empresa tiene una caja a la que van sus ingresos por los productos fabricados o los servicios proporcionados. El valor existe por la capacidad de generar beneficios que tiene la empresa.
  12. #11 Cuando alguien compra una acción de Tesla está comprando esa acción a otro que la compró previamente. Lo que gane el que la ha vendido proviene de lo que está pagando el nuevo inversor que entra.

    Esa es la definición laxa que utilizas para equiparar falsamente a Bitcoin con una estafa ponzi, esa definición aplica también a la venta de acciones de Tesla.

    Que por cierto no emite dividendos, por lo tanto los accionistas de Tesla solo ganan dinero si venden esa acción más cara, si otro inversor la compra a un precio más caro de la que la compraron ellos.

    Lo mismo aplica al oro o a la vivienda. Ninguno de ellos son víctimas de una estafa, de un engaño. Ninguno de ellos son estafas Ponzi por ello, tampoco Bitcoin.
  13. #11 ¿Y el oro? Su valor industrial es mínimo, practicamente todo su valor es monetario. El 40% del valor de la plata es industrial, pero el oro tiene valor únicamente porque la gente cree que tiene valor, es dinero fiduciario, como bitcoin, al contrario que el euro que es dinero fiat.
  14. #9 ¿Seguro que el euro no? Crea la falsa sensación a la víctima que su inversión no corre riesgo, que no puede perderla. No promete retornos pero sí que el capital inicial asegurado y con la expectativa de retirarlo en cuanto la víctima lo decida. Al comprar bitcoin te avisan de lo peligroso que es, al recibir euros no, te los dan y no te dicen que mañana van a valer menos.

    "El sistema de estafa ponzi utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas sin indicarles que su capital inicial se está usando para ese fin." El euro está usando los ingresos de la deuda alemana para pagar los retornos de Italia y España... aunque no lo ocultan, no sé si valdría.

    "En caso que haya víctimas que decidan retirar su capital inicial el estafador decide si se lo devuelve, del dinero de otras víctimas, o si da por zanjada la estafa y se evade con el dinero conseguido de todas sus víctimas." Cada vez ponen más límites en toda Europa al uso del euro, recuerda mucho a cuando un exchange está a punto de quebrar, empiezan limitando la salida de dinero, primero poco a poco y luego de golpe. En España tienes que dar explicaciones si quieres sacar más de 1000 euros del banco. Así se empieza.
  15. #13 Es inútil discutir, aunque ánimo! jajaja

    Bitcoin es un activo real y como activo real que es, su valor no está respaldado por nada más que por el mismo activo.

    ¿Por qué está respaldado el valor de una casa? Por la misma casa.
    ¿Por qué está respaldado el valor del oro? Por el mismo oro.
    ¿Por qué está respaldado el valor de bitcoin? Por el mismo bitcoin.
  16. #13 Eso está explicado aquí: "By that definition, gold too is a ponzi"

    www.ic.unicamp.br/~stolfi/bitcoin/2020-12-31-bitcoin-ponzi.html

    Intentaré resumirlo:

    La gente no compra oro para ganar dinero, sino como protección (hedge), es decir, para no perder. Cuando tu moneda es tan desastrosa como el peso argentino, puede funcionar. De lo contrario, estad a merced de los vaivenes en su cotización. En cierto sentido no se considera una "inversión" propiamente dicha.

    Por otro lado sí existe gente que consume oro. Aunque sea poca gente, haberla hayla.

    El oro se parece a los cigarrillos en la cárcel. Aunque no seas fumador, si conoces a alguien que los consuma, eso te puede animar a ti a aceptarlos como pago. Y si no conoces a alguien que los consuma pero sí conoces a alguien que conoce a alguien que los consuma, también. Tiene que haber una cadena, ya sea corta o larga, entre tú y quien lo vaya a consumir, y con eso ya tiene sentido aceptarlo como pago.

    En el caso de bitcoin, no conozco a nadie que consuma bitcoin, ni conozco a nadie que conozca a alguien que consuma bitcoin, etc. Así que yo nunca lo aceptaría como pago, ni entiendo por qué la gente lo hace. En circunstancias normales diría "allá cada cual", pero no cuando se gasta una bestialidad en energía eléctrica, y habiendo demostrado ethereum que la transición a PoS es posible ahorrando un 99.99% (que al final, por desgracia, no es tanto por culpa del fork EthereumPoW).
  17. #14 Hay un punto, para mí determinante, en el que el euro es lo contrario de un ponzi:

    En un ponzi los "early adopters" tienen ventaja sobre los demás porque acaban estando en la cúspide de la pirámide. Con el euro, en cambio, es al revés: cuanto antes "entras" en el sistema, más pierdes, porque la inflación hace que la moneda valga cada vez menos.
  18. Bitcoin me parece humo, no se puede comprar una barra de pan en bitcoins y crearlos cuesta más que dicha barra (con eth parece que la cosa va a cambiar), si la mayoría de la gente compra bitcoins es para especular, no para usarlo como moneda, dicho esto, que JP Morgan se ponga tan gilipollas con este tema y le acuse de facilitar el tráfico sexual, provocar impotencia, causar cáncer y demás, demuestra el miedo que le tienen y que las criptomonedas podrían ser realmente una competencia al negociete de los bancos.
  19. Y los del Barsa dicen que el Madrid da pena.
  20. A todo esto, ¿este Jamie Dimon no es el mismo que dijo que bitcoin era un fraude mientras su banco se hinchaba a comprar? ¿El mismo que unos años después dijo que se arrepentía de haber dicho eso, justo mientras su banco se hinchaba a vender?

    Si la economía no tuviera tan mala pinta, esto sería una señal de compra clarísima...
  21. #17 Los beneficiarios son los que se benefician del efecto Cantillion. Y no se quedan con los euros, los invierten o los cambian a dólares, la inflación a ellos no les afecta, les beneficia.

    Lo contrario de un ponzi es el oro y el bitcoin, si el euro no es un ponzi está muy cerca de serlo. Y está todavía más cerca de explotar, en cuanto Italia quiebre, ¡bum! ¿Recuerdas cuando el dinero estaba basado en oro? Pues ahora está basado en deuda española e italiana, si suben demasiado los tipos de interés o si dejan de rescatar nuestra deuda, esos países quiebran y el euro pierde de golpe buena parte de su valor, y si suben poco los tipos y nos siguen rescatando, como han dicho que van a hacer (2,5% para fin de año, dicen, mientras USA estará por encima del 4), pues el euro seguirá desangrándose y la inflación seguirá alta. Me encantaría ver una tercera opción, pero no hay manera. A 0,97 está ya, y no para. Va a acabar costando más llenar el depósito del coche que el mes de hipoteca.
  22. Vamos que no quiere competidores :troll: :troll:
  23. Hora de comprar más
  24. #12 esperaba más conocimientos en economía por tu parte. Que una empresa no pague dividendos no significa que sus acciones necesariamente estén sujetas a un esquena de Greater Fool Theory (que por cierto, es el término correcto para bitcoin, no ponzi). Una empresa puede optar por stock buyback, que es una forma de devolver valor a los accionistas sin usar dividendos.
    Igualmente, una empresa puede decidir retrasar el pago de dividendos con la intención de reinvertir en la empresa. Si esta reinversión es fructífera, el incremento del valor de la acción no es algo puramente especulativo. Si compro una acción de una empresa que tiene X millones de beneficios por 100€, la empresa usa esos beneficios para crecer y acabó vendiendo la misma acción por 200€ pero ahora la empresa tiene 3X millones de beneficios, es posible que el tonto en la transacción sea yo.

    Por supuesto, esto no quita que las acciones de una empresa puedan tener un valor mas alto del que sus ingresos y beneficios justifican (como mucha gente piensa que es el caso de Tesla)
  25. #13 invertir en oro si tu intención es ganar pasta es una decisión terrible
  26. #16 yo tengo un poco invertido en oro l. No es una cantidad elevada, quizá un 1% de mis ahorros. Soy perfectamente consciente que es una inversión que no me va a dar pasta, es más, cuento con que pierda bastante valor en los próximos 25 años. Pero perder un pequeño porcentaje de un 1% de mis ahorros es un precio que estoy dispuesto a pagar “por si acaso”
  27. #24 Que una empresa no pague dividendos no significa que sus acciones necesariamente estén sujetas a un esquena de Greater Fool Theory

    No he hecho tal acusación, simplemente he clarificado que no es un esquema Ponzi, como no lo es Bitcoin tal como tú también afirmas que no lo es. Quizá deberías haber aprovechado para responder a quienes sí afirman falsamente que Bitcoin es un esquema Ponzi.

    Una empresa puede optar por stock buyback, que es una forma de devolver valor a los accionistas sin usar dividendos.

    Tanto si la acción se la compra otro inversor o la empresa si no ha habido dividendos los beneficios siguen saliendo de haberla vendido por un precio más elevado que el precio por el que se ha comprado. Lo cual no lo convierte en ningún esquema Ponzi, tal como has reconocido, tampoco a Bitcoin.

    una empresa puede decidir retrasar el pago de dividendos con la intención de reinvertir en la empresa

    Mientras no paga dividendos no es un esquema Ponzi por ello, como no lo es Bitcoin por no pagar dividendos.

    Si esta reinversión es fructífera, el incremento del valor de la acción no es algo puramente especulativo.

    Ahora estás especulando con el resultado de inversiones. Sea cual sea el desenlace sigue sin ser ninguna estafa, sigue sin ser un esquema Ponzi, como tampoco lo es Bitcoin sea cual sea el desenlace del proyecto.

    Si compro una acción de una empresa que tiene X millones de beneficios por 100€, la empresa usa esos beneficios para crecer y acabó vendiendo la misma acción por 200€ pero ahora la empresa tiene 3X millones de beneficios, es posible que el tonto en la transacción sea yo.

    El ejemplo que puse es el de la compra de una acción de Tesla a un inversor previo, no la emisión de nuevas acciones por parte de la empresa o venta de las suyas. Ni un escenario ni el otro son ningún esquema Ponzi, como tampoco lo es Bitcoin.

    esto no quita que las acciones de una empresa puedan tener un valor mas alto del que sus ingresos y beneficios justifican

    A eso algunos lo llaman burbuja, que sigue sin ser una estafa, sigue sin ser una estafa de tipo Ponzi. Tampoco cuando las burbujas las encontramos en Bitcoin.
  28. #27 tu y yo estamos de acuerdo en que Bitcoin no es un ponzi. Donde no se si estamos de acuerdo es si Bitcoin es un esquema de Greater Fool o no. Porque desde mi punto de vista si que lo es, ya que su valor solo puede venir de nuevos inversores (algo que no es cierto para las acciones).

    En justicia, si alguien cree que Bitcoin es un ponzi, está bien corregirle y dejar claro que no lo es. Pero lo correcto es decirles que se han equivocado en el tipo de esquema piramidal, no en el hecho de si un esquema piramidal o no
  29. #28 ya que su valor solo puede venir de nuevos inversores (algo que no es cierto para las acciones).

    Las acciones de Tesla no suben de precio si no hay alguien dispuesto a pagar más por ellas que el anterior. Sus razones tendrá, puede ser que le guste el proyecto de esa empresa, que le guste su logotipo, que le hayan gustado las gráficas de evolución de la cotización, etc.

    Bitcoin no sube de precio si no hay alguien dispuesto a pagar más por ello que el anterior. Sus razones tendrá, puede ser que le guste el proyecto de esa criptomoneda, que le guste su logotipo, que le hayan gustado las gráficas de evolución de la cotización, etc.

    Tesla produce coches eléctricos y avanza en hacerlos autónomos, entre otros. La posesión de bitcoins permite escribir en una base de datos pública, distribuida y consensuada.

    Si alguien le encuentra valor a lo que hace Tesla pues perfecto, si alguien le encuentra valor a lo que es Bitcoin pues perfecto.

    No hay estafa alguna en Tesla, tampoco en Bitcoin.
comentarios cerrados

menéame