Actualidad y sociedad
8 meneos
58 clics

Boris Johnson despliega su estrategia para acelerar un acuerdo comercial con la UE

Menos de 72 horas después de su rotundo triunfo en las elecciones legislativas del jueves pasado, el primer ministro británico, Boris Johnson, puso en marcha su estrategia de fuerza para obtener concesiones de la Unión Europea (UE) en las futuras negociaciones de un acuerdo de libre comercio bilateral después del Brexit. "Dejaremos la UE el 31 de enero próximo y habremos concluido las negociaciones sobre un nuevo acuerdo de libre comercio y cooperación amistosa para fines de 2020", dijo ayer Michael Gove, nueva mano derecha del premier

| etiquetas: boris johnson , acuerdo , ue , parís , libre comercio , michael gove
  1. Amistoso amistoso.... hummmm
  2. FTSE 100 up 2.2% :-D
  3. Vamos a cambiarlo todo para que todo siga igual.
  4. #3 Más claro no se puede decir
  5. #1 Reino Unido: ¡Para mi regalo de despedida, quiero un unicornio!
    UE: Los unicornios no existen, cariño, pero puedes tener un pony.
    Reino Unido: ¡Voto en contra de tu pony!
    UE: Ya discutimos esto extensamente: es un pony o nada.
    Reino Unido: ¡Voto en contra de tu pony!
    UE: Bien, entonces no obtienes nada.
    Reino Unido: ¡Voto en contra de tu nada!
    UE: ... realmente no lo entiendes, ¿verdad?
    Reino Unido: ¡Quiero más tiempo para pensarlo!
    UE: ¿Es el pony o nada?
    Reino Unido: ¡Quiero un unicornio!
  6. #6. Creo que no, espero que no. La UE no se puede permitir que a RU le salga beneficioso salirse, seria un muy mal precedente.

    Personalmente creo que deberían salirse sin acuerdo, y empezar a negociar partida por partida. En principio seria mas costoso para todos pero a la larga seria mejor para la UE.
  7. #6 Mal precedente para la Unión Europea y sus integrantes, ¿no te parece? :-)
  8. #5 El Reino Unido ya tiene su unicornio... el problema es que lo va a perder por salir de la UE! :-D

    masedimburgo.com/2018/08/29/unicornio-animal-nacional-escocia/
  9. #8 Pues a mi me parece fantástico que un país pueda decidir si pertenece o no a una unión de paises.

    Entran esperando una cosa, se encuentran que no les gusta y quieren salir... si no se les permitiese ocurriría lo que dió origen a la guerra de secesión estadounidense (algunos estados aceptaron aderirse a la unión bajo unas condiciones... que una vez unidos cambiaron; entonces una parte de los estados, los predominantemente agricolas, decidieron salirse de esa unión y formar otra por su cuenta... los del norte les dijeron que no, que ya habían "picado" y ya no podían retirarse... y empezó la famosa guerra de secesión).

    Me parece estupendo la libertad de decidir de las naciones... al igual que espero, encarecidamene, que Escocia pueda permanecer en la UE cuando se independice de UK.
  10. #10 Lo entiendo, pero ahora ponte en el lado de los defensores de unión de países para ser más fuertes o competitivos o unir recursos, si se "contagia" (comillas) la idea de que cualquiera puede irse sin pagar ningún precio (el que sea, no entro a valorar) pues... ocurre lo que citas de la guerra... Y no me apetece vivir una guerra por según qué motivos.

    Libertad de decidir a veces sólo es "cuánto gano aquí"... y llevar un país como si fuera una empresa privada, y sólo una empresa privada, a mí me parece un error, pero sólo soy un cuidadano de a pie, no sé de muchas cosas.
  11. #5 y #9

    UK tiene su unicornio que dentro de unos años nos tiraremos de los pelos por gilipoyas.
    Tiene una salida de la UE, y una frontera abierta por la que colar bienes y personas que controla más que la propia UE y hacia un país con baja fiscalidad en la UE.

    No tengo claro quién pierde que...
  12. #10 Claro, pero lo que no puedes pretender es tener las ventajas de estar dentro, pero luego ante los inconvenientes, decir "eh, que yo no estoy dentro".
comentarios cerrados

menéame