Actualidad y sociedad
20 meneos
235 clics
Brielle, Keynes y Russell frente a la jornada laboral de 8 horas

Brielle, Keynes y Russell frente a la jornada laboral de 8 horas

Una tiktoker llamada Brielle se ha hecho viral, con millones de reproducciones, porque aparece llorando por tener que trabajar una jornada completa, 40 horas semanales. Cumplir con su trabajo de 9 a 17h le parece un destino tristísimo y se muestra muy sorprendida de que no sea una evidencia para todo el mundo que se trata de un absurdo y de una gran injusticia. "Así no hay tiempo para nada, ni para hacer deporte, ni para quedar con los amigos, ni para tener novio, ni siquiera para tener ganas de cocinar". O sea, que la jornada laboral de 8 h, u

| etiquetas: jornada , laboral , de , 8 , horas
  1. Problemas del primer mundo
  2. [...] Porque en las sociedades neolíticas, según atestigua la antropología, siempre se trabajó mucho menos que ahora.

    Recuerdo haber leído algo de eso, que los antropólogos calculaban el tiempo de trabajo necesario para la subsistencia de una persona en la Edad de Piedra entre 12 y 15 horas semanales. Es decir, recolectar comida y cazar, elaborar herramientas, mantener el refugio, etc. Antes de que salga la obviedad, si, ahora tenemos necesidades bastante más complejas. Pero también tenemos herramientas mucho más capaces que elevan la productividad como nunca antes. No era lo mismo roturar un campo entonces que hacerlo hoy con un tractor, por ejemplo.
  3. Pues tiene razón, lo que pasa es que tragamos con todo y ya nos hemos acostumbrado.
    Hasta los huevos estoy de esperar a que los roboces hagan mi trabajo y pueda vivir la vida.
  4. #2 A ver quien renuncia a 40h de trabajo a cambio de 2h de trabajo quitandole la comida a un leon a base de palos y piedras.
  5. #1 lo que es increíble es que en el "primer mundo" sigamos con esas jornadas de 8 horas
  6. #4 menuda bobada
  7. #5 pues imagínate como esta el tercer mundo
  8. Esas etiquetas me duelen.
  9. #3 Y luego cobrara el "roboce" por ti para mantenimiento, aceite y gastos de luz.
  10. #6 desarrolla
  11. No creo que sea culpa del capitalismo. En la Unión Soviética y en los pocos países comunistas que quedan la jornada también era de 40 horas.
  12. #9 y se irá de robo pilinguis
  13. Tiene razón, no hay tiempo para nada, pero que se quede tranquila. Con el paso de los años se acabará resignando y casi diría acostumbrando. Los seres humanos nos adaptamos muy bien a la adversidad.
  14. Bienvenida al mundo real. Estais acosatumbrados a vivir pegados a la pantalla dell movil y a la terracita del bar. Hemos sido unos padres maravillosos que os lo hemos dado todo pasado por la batidora y ahora os toca sobrevivir.:-O :-O
  15. Tanto dar la tabarra con el tema los sindicatos y los partidos de izquierda y la gente ni caso y resulta que lo único que hace falta para que la gente se conciencie es que se lo diga una "influencer" a través de tiktok...:-S
  16. Keynes no iba tan desencaminado, ahora hay unos cuantos que podrían vivir sin trabajar durante unas cuantas vidas...muchas
  17. Y ella trabaja de 9:00 a 17:00, o sea, que viene siendo una hora menos diaria que el horario de oficina normal en España.
comentarios cerrados

menéame