Actualidad y sociedad
304 meneos
1502 clics
Cada vez menos viviendas en alquiler: el mercado se destruye y los inquilinos los principales perjudicados

Cada vez menos viviendas en alquiler: el mercado se destruye y los inquilinos los principales perjudicados

Pese a la situación de inestabilidad económica actual, el precio de los alquileres sigue disparado y la oferta es mucho menor a la demanda, lo que dificulta que España pueda equiparase a otros países de la UE, pues faltarían unos 1,8 millones de piso en alquiler para ello. La nueva Ley de Vivienda impulsada por el Ejecutivo de Sánchez ha hecho tambalear el mercado, pues desde que en marzo se aprobase un tope en relación al IPC del 2%, ésta se ha ido extendiendo y durante 2024 la limitación del incremento anual del alquiler será del 3%.

| etiquetas: alquiler , mercado , inquilinos , vivienda
123 181 2 K 452
123 181 2 K 452
Comentarios destacados:                                  
#3 #1 en serio me dices que la derecha no va a hacer nada para poder resolver esto? Me pinchas y no sangro :shit:
«123
  1. Ale, ahora viene la izquierda al rescate, nada que temer. jeje
  2. No temáis, alguna ley nueva que empeore la situación, algún impuesto nuevo y todo arreglado.
    Y si no se soluciona, le echamos la culpa de todo a "Los Ricos" {0xa9} y asunto zanjado

    :shit:
  3. #1 en serio me dices que la derecha no va a hacer nada para poder resolver esto? Me pinchas y no sangro :shit:
  4. No me extraña que el personal acuda a la IA, viendo la miniatura.
  5. Los fondos buitre pagan las campañas de pp/psoe.

    No va a haber pisos
  6. Ay, pobrecitos arrendadores que no pueden subir el precio de la vivienda lo que les salga de las narices y eso "destruye el mercado".
  7. Me encanta porque es la típica noticia que viene a defender el liberalismo pero lo que queda claro es que se dejan de alquilar pisos para venderse y al poner a la venta más pisos y haber más oferta, ¿baján los precios? Por supuesto que no :roll:
  8. #7 Si, pidiendo una política inmobiliaria coherente solo defendiendo que lo coherente es que se siga manteniendo como un producto de inversión y especulación infinito, cualquier cosa que se salga de ahí no vale.
  9. Hay que construir a lo bèstia aunque sea con un poco de aluminosis. {0x1f600}
  10. #6 Entonces estará todo correcto y no hay menos vivienda en alquiler.
  11. Estamos en ello, dadnos un tiempecito.  media
  12. #10 No, no está todo correcto desde el mismo momento en el que se usa un bien de primera necesidad para especular y enriquecerse.
  13. ¿También ha disminuido el número de viviendas alquiladas?
  14. #5 eso diselo a los desgraciados que sacan sus pisos de alquiler para ponerlos como pisos turisticos
  15. #12 ¿Que bien de primera necesidad no se usa para especular y enriquecerse?
  16. #8 Hace 25 años tenia un amigo de Eramus en un país nórdico. Vivía en un pequeño apartamento del Gobierno. Me contó que allí el Gobierno los alquilaba a los jóvenes por 200€.

    Siempre he pensado que porqué aquí en vez de hacer tanto AVE no se construyen pisos para jóvenes. Si en vez de gastarse 50.000 millones de euros en el AVE, se hubieran construido viviendas con alquiler social, la mayoría de la población se habría visto beneficiada.
  17. #2 Dices eso porque eres rico, pobre!
  18. HAZ QUE PASE {0x1f497}
  19. #1 Lo que tiene que hacer el mercado es romperse. Para que se desplomen los precios. No se va a arreglar de ninguna otra manera
  20. Vaya, no me lo puedo explicar. ¿Por qué debe ocurrir? Si en este país se ponen todos los medios necesarios para que puedas alquilar a un precio adecuado y estás completamente cubierto y tienes un marco legal que te apoya. La verdad es que no me puedo imaginar si tan bien que vamos, por qué los caseros hacen se hacen hasta exámenes financieros despues de investigarte hasta la marca de condones que usas. Debe ser que se aburren un montón y venden esos datos a terceros.

    La verdad es que no me lo explico. No sé por qué se decide a dejar el piso en barbecho, ya que la revalorización te cubre el IBI

    #19 ¿Y cómo se rompe exactamente un mercado? La única forma es bajar la demanda. Confía que la natalidad siga empeorando lo suficiente como para compensar la gentrificación y a la gente le sobre los pisos a raudales, cosa que no ocurrirá en las ciudades en las que que todo hijo de instagram quiere vivir.

    - Obligar a las empresas a ofrecer teletrabajo opcional en todo puesto donde esto se permita
    - Mas ayudas a la españa vaciada. Hacer atractivo vivir allí
    - Impedir bajo un umbral máximo la venta de pisos en zonas turisticas/grandes nucleos a gente NO ESPAÑOLA y a fondos financieros, españoles o no.

    Hay que desgentrificar por la puta fuerza ya. Esto no va a tener ningún arreglo a menos de que expropies. Y eso es mas dificil que cualquier otra medida
  21. Y como la Ley Mordaza no está derogada ni nada...
  22. Con dos pequeñas modificaciones debería ser más que suficiente:

    1. Todo piso vacío debe ser puesto en alquiler o te crujo a impuestos.

    2. Toda persona que quiera teletrabajar y su puesto lo permita, debería poder hacerlo.

    Hala, ya tienes más pisos en alquiler y gente dejando las ciudades a zonas menos tensionadas.
  23. La misma policia que te hace sentir seguro, es la que te va a deshauciar.
  24. Cada vez menos viviendas en alquiler para pobres
  25. #7 ¿Liberalismo en "El Blog Salmon"?

    Oh, dios mío, no se podía de saber.
  26. #16 Si da igual, luego pasa como en algunos sitios donde se vendieron a fondos buitre y ahí sigue el mismo partido gobernando.
    Algunos dicen que las alternativas son peores. Personalmente lo dudo mucho pero sarna con gusto, ya se sabe.
  27. #19 Lo que tiene que hacerse es menos publicar en menéame y más salir a la calle a pedir eso de una vivienda digna, aunque tengamos que acabar a pedradas. Que lo que no puede ser que el alquiler medio sea mayor que el salario medio, cuando todo el mundo bien sentadito ahí arriba siempre se ha llenado la boca con lo del "que no pase del 33%".
    (Donde digo "medio", obviamente sería más lógico decir "mediano").
  28. #22 A las 48 horas de no pagar te pòngo en la calle. Y si tienes razón, reclamas desde la calle.

    Suma eso a tus dos puntos, y lo mismo funciona.
  29. #14 Un dueño de un piso, si los reglamentos de la comunidad y la ley lo permite hace con su piso lo que quiera. El alquiler turístico debería ir en pisos separados del residencial.
  30. #12 Todos los bienes se usan para especular y enriquecerse.
  31. #3 la derecha como mínimo no haría las gilipolleces que hace la izquierda de intervenir en el libre mercado limitando el precio de los alquileres que los propietarios pueden cobrar por sus activos inmobiliarios. Lo que acaba haciendo esta aberración es que la gente no alquile, los tengan cerrados, o los saquen al mercado de compra-venta para invertir su patrimonio en otros activos que no esten intervenidos por el Estado. Es de primero de economía.
  32. y cada vez se interviene mas, por eso la intervencion en los precios es lo peor que puede hacer un gobierno.
  33. #16 El AVE mueve sobres los inquilinos de alquiler social no.
  34. #22 Depende de a dónde quieren llegar, si su meta es que el alquiler sea económico y supla las necesidades de vivienda de las familias trabajadoras, o que el alquiler sea una forma de que inversores extranjeros tengan su burbuja propia teniendo como base de todo este negocio a las familias trabajadores que necesitan un techo para vivir y no tienen otra opción que pagarlo al precio que esté.
  35. #22 1. no vale para nada, inscribo en el piso a un amigo, vecino, hijo, familiar, etc etc.
    LA INTERVENCION total como hace ahora el gobierno en los precios y alquileres no funciona.
    Loi que funciona es la libertad total de la propiedad privada y que no se intervenga.
  36. Mientras en el resto de españa la cantidad de viviendas disminuye, en Cuenca aumenta un 127%.

    Eso demuestra que a los españoles nos gusta poner mirando a Cuenca, no en Cuenca.
  37. Pues no es necesariamente malo. Si esas viviendas salen a la venta como están saliendo, bajará el precio al subir la oferta. Eso hará que muchos de los que están en alquiler porque no pueden comprar puedan comprar, por lo que habrá menos gente que quiera alquilar... y se equilibrará el mercado.

    O eso dice la teoría libertaria que nos quieren vender :-D
  38. #3 Alguien tendria que educarle a @mis_cojones_33 y demas personas que usan semejante argumentos Logica Formal.
  39. #3 Noticia: El DNU de Milei elimina la ley de alquiler de 2020 y aumenta un 189% la oferta de alquiler, bajando precios (en dólares)
    www.meneame.net/m/politica/dnu-derogacion-ley-alquileres-genero-rapida
  40. Hay que aumentar la oferta drásticamente.
  41. #15 Tu puedes poner un bar y poner los precios que te salgan de los cojones, ahi el mercado funciona y el consumidor decide si ir o no.  Cuando el capitalismo crea nuevos mercados y necesidades crea progreso. Ej necesidad de un movil. Pero ante algo necesario para vivir como vivienda o salud, no puedes elegir no comprar.
    Cuanto estarias dispuesto a pagar por no dormir en la calle o por tu vida?

    Si hay una que podria romper esta tendencia es el teletrabajo, pero hay muchas manos negras que quiren que eso no ocucra en espana, Te imaginas que  las ciudades se vacian, habria mucha gente que perderia dinero.
  42. #35 y si te pillan, que te crujan el doble.
  43. #28 no lo niego, agilizar desahucios por impago también debería estar en la lista, aunque con precios más asequibles probablemente haya menos impagos.
  44. #2 Y luego una ayudita infima que soy clasificaran unos pocos y con todos los impuestos que pagan los mas pobres se suben los ricos que ganan cada vez mas patrimonio.
  45. #31 Si los sacan al mercado de compra venta aumentará la oferta y bajarán los precios de compra-venta, aliviando la demanda de alquiler que debería hacer bajar los precios (ahora sería más asequible comprar) . No?
  46. Un buen momento para que el estado sea el primer constructor del país , con facilidades y precios asequibles ...

    La competencia al especulador le va a parecer un buen revulsivo para dejar de ganar dinero a espuertas con una necesidad vital .

    Y es que eso de la liberalización , funciona en ambos sentidos , no solo regalando las eléctricas o telefónicas a los colegas
  47. #41 Tu mensaje no contesta a la pregunta de #12
  48. ¿Quién te quitaba de poner tu piso de 25 metros cuadrados a 1200 euros mensuales hasta ahora? ¿Y qué ha pasado con el precio del alquiler? El libre mercado no funciona. Es cojonudo que ahora se empiece a regular y se achaque la subida de precios a la regulación. Impuestos exponenciales a partir de la tercera vivienda, regulación seria de pisos turísticos y verás cómo los rentistas las empiezan a soltar, se desploma el precio de la venta y del alquiler al venderse muchos pisos vacíos
  49. #16 Eso preguntate y pregunta a los que te rodean PORQUE NO SE CONSTRUYE VIVIENDA SOCIAL?
    Tambien pregunte a los que construyen porque no construyen VPO?

    Empiecen por ahi
  50. #25 HO Dios mio hay gente que no quiere entender como funciona el mundo y prefiere cerrar los ojos, taparse los oidos y gritar la la la la la la
  51. No pasa nada!!! Pancho Antonio prometió 180 mil viviendas. Debe ser la nueva variante La Pirula, lo que le ha frenado...si. 
  52. #31 A lo que dices también pasa que como no se quiere correr el riesgo de alquilar, al que le sobra un piso, pues lo clásico, lo pone en venta, sin prisa, vende por lo que le den primero el piso que le sobra y luego en el que vive, junta pasta y se va a otro mas nuevo.

    O eso o alquiler turistico o a estudiantes, no necesariamente por ganar mas en el caso de turistico, pero sabes que cada inquilino se va, los estudiantes en junio se van, y no te la juegas a que se atrinchere sin pagar nada y cuando se vaya tengas el piso reventado. En el caso de estudiantes tiene la ventaja de que julio-agosto puedes dedicar a pintar, arreglar/cambiar cosas, para que vuelva a la venta en septiembre.

    La alternativa, si no se construye piso público, es fácil, ceder voluntariamente (no expropiar) por un importe mensual el piso X años a la administración, la administración se encarga de todo, arregla lo que haga falta, arregla si alguien destroza el piso, garantiza el pago, al cabo de X años te lo devuelven mínimo como estaba, etc etc... pero claro... para empezar primero la administración tendría que hacer las cosas bien, y segundo, nos tendríamos que fiar de la administración, que eso si que no se yo...
  53. #31 realmente si todos todos los pisos fuesen de entidad estatal a la hora de alquilar, se podría hacer lo que la izquierda quiere.
    Pero dile tú a un fondo buitre que le quitas los bien inmuebles para el bien común. Porque no nos engañemos los pequeños propietarios, nadie los tiene en cuenta, y vivir de rentas ha sido el cáncer de este país desde la edad media. Y lo digo porque los inversores nunca han sido los propietarios que viven de rentas por norma general, siempre han sido los segundos hijos que tenían que buscarse las habichuelas con lo que les daban en casa (segundos hijos de hijosdalgo o señores).
    Y lo he leído muchas veces, desde el catastro de Ensenada hasta en las desamortizaciones de Madoz y Mendizabal, ya en esas épocas se quejaban de los que vivían de rentas.
  54. #28 tu punto es muy de derechas rozando el fascismo, incluso si en vez de 48 h. dices dos meses. No procede.
  55. #7 Está todo interconectado. Es una mala noticia para el arrendador y para el arrendatario.

    Que se esté destruyendo el mercado de alquiler, también empuja a mucha gente a preferir comprar. Con su correspondiente aumento de la demanda. No se puede analizar el mercado de forma aislada.

    Muchos llevamos tiempo avisando de que estas medidas que nunca han funcionado, tampoco lo iban a hacer ahora. El mayor perjudicado va a ser el pobre desgraciado al que se supone que se pretende proteger.
  56. #4 Misma energía:  media
  57. #43 Buena pregunta, he aquí la respuesta. Ahora lo importante es la fachosfera. resilencia, y...no se, matria? Si mañana Pedro dice que hay ponerse un calcentin en la pirula, la pregunta de mas de 8 millones de españoles seria:" eeeeehhh....¿pero el izquierdo o el derecho?". 
  58. #27 Estoy contigo. Pero ya te digo que no funcionara...
  59. #42 no hay forma de pillar.
  60. #3 La derecha no va a resolver esto, pero la izquierda al menos podría hacer algo para resolverlo.

    Porque si la respuesta a cualquier crítica a la inacción del gobierno es "pues la derecha tampoco haría nada", ¿cuál es la diferencia entre unos otros? Ambos hacen lo mismo. Nada.

    Después la "nueva izquierda" pierde apoyos en cada convocatoria electoral y que como puede pasar esto, votantes fachas.
  61. #21 Ojo cuidao!!! Ni eso ni los papeles de Panama. Todos los días :"Si eehh,, vamos...a presentar los papeles cuando lleguemos al poder jeje". Oye Pancho, que salen nombres cercacnos...ah no mejor no...eeee la ultra turbo derecha fascista...si. 
  62. #37 Una persona que no puede comprar a precio X raramente podrá comprar a X-15%. Para comprar necesitas ahorros y estabilidad laboral cosa que mucha gente o tiene ni tendrá.

    Tendrá que vivir de alquiler y cada vez con más dificultades.
  63. #37 , bajará el precio al subir la oferta

    Tu por lo que se ve no has comprado casa ni te has acercado a mirar ofertas y buscar pisos para comprar verdad?
    Porque con te hayas puesto a buscar en serio , te darias cuenta el disparate que estas diciendo.
    Hay ahora mismo una voragine de compra de todo lo que se puede comprar y o que cosas , un porcentaje muy alto se compra sin hipoteca. Adivina porque ?
  64. Para cuando prohibir a fondos de inversión y a extranjeros comprar vivienda en España? Ese es el asunto importante. Eso y regular bien con licencias los alquileres turísticos.

    Un estado no puede permitir que especular con bienes de primera necesidad deje a sus ciudadanos en la calle. La prioridad debe ser el bienestar de la poblacion siempre.
  65. #20 Pues eso, que por si solo no se va a arreglar. Como no se rompa el mercado bien por la fuerza, bien por su propia dinamica nos jubilaremos y seguira la cosa igual... El que espera desespera...
  66. #7 lo de haber más oferta no lo tengo yo tan claro porque si la oferta es insuficiente va a seguir aumentando el precio...
    En muchas ciudades "con problemas de vivienda" se ha construido muy poco en los últimos 15 años....y sin embargo la población ha aumentado. Madrid, Barcelona, Málaga... Por no hablar claro del aumento de turismo y de población estudiante temporal...porque al menos parte de esos pisos que se venden se compran para destinarlos a alquiler por habitaciones o turístico, que tiene rentabilidades mayores y podrían absorber o admitir el pago de precio de compra mayores...
  67. Mas seguridad a los propietarios de los pisos1= menos miedo = menos requisitos (menos fianza y papeles) = mas alquileres = bajada de precios.

    1 Para recuperar sus pisos en caso de impago u ocupación
  68. Ostia que sorpresa! Entonces que cada semana haya noticias sobre la regulación del alquiler ha frenado a empresas a construir viviendas sólo dedicadas al alquiler? Y a poner viviendas a alquilarse? No me lo creo
  69. #43 ningún político va a construir vivienda pública porque no da tiempo a rentabilizar la inversión en forma de votos.

    Ese proceso es más largo que 4 años de gobierno.
  70. #39 en dólares deberías haberlo puesto en negrita.

    Desde diciembre un dolar ha pasado de costar 350 pesos a 850.
    Los argentinos viven en pesos.

    Es uno de tus intentos de manipulación más cutres hasta la fecha.
  71. Evidentemente hace falta construcción de nueva vivienda para aumentar la oferta y compensar con la demanda. Dirán, falta vpo o alquileres sociales, pero como calzamos eso con el desembolso del Estado con una deuda rampante un superavit que ni está ni se le espera y una guerra que nos pilla a miles de km en beneficio del hegemon que nos va a obligar a aumentar partidas de gasto social en alimentar sus halcones de la industria armamentística? Ahh ya recuerdo, impuestos a los ricos y "asunto arreglao"... No tenemos remedio
  72. Eliminación de pisos turísticos...¡ya!
  73. #2 Yo insisto en lo mío. Mientras no haya seguridad para ambas partes (inquilino y propietario) no se puede solucionar el mercado del alquiler en España. Y eso hoy pasa por asegurarle al propietario que si el inquilino no paga, en un mes está en la calle. Nada de juicios que se pueden estirar años para llegar a que el inquilino se declara insolvente y fin. Mientras eso no se solucione, no esperéis que la oferta de pisos para alquilar aumente. Y sin eso, desde luego los precios no van a bajar.
  74. #3 Que es mejor, ¿No hacer nada o empeorar la situación?
  75. #31 De primero de economía es saber que los bienes inmobiliarios son muy especiales y que no hay libre mercado en ellos, ya que son inmobiliarios, no se puede mover. O en otras palabras si tengo una casa en Gijón, no se la puedo vender a uno para que viva en Murcia… Por no mencionar los problemas sistémicos de ese mercado… el stock de vivienda tarda en formarte y no se puede hacer llegar a la gente que necesita en camiones cuba. Por solo mencionar dos diferencias con cebollas y zapatos.

    A ver si dejamos de decir soplapolleces de una puta vez y empezamos a tratar los bienes inmobiliarios como lo que son, algo que no se coge a las leyes del "libre" mercado. Por cierto, eso que le gusta a los "liberales" de libre mercado, NO EXISTE, ya que ese equilibrio se destruye muy rápidamente… y yo podemos empezar a operar en un mercado como iguales, pero después de varias "rondas" de juego, normalmente se producen desequilibrios, y la libertad del mercado se destruye si no hay regulación, que que yo puedo acabar teniendo una position dominante y tu no. Si has jugado al monopoly creo que fácil de ver, con la diferencia que, el ganador del monopoly en la vida real destruye la economía y deja de ser funcional.

    Eso lo sabía Adam Smith y Henry Ford —por mencionar dos— pero parece que hoy en día a cierta gente no le entra en la cabeza eso.

    PS/ El mercado inmobiliario en general está roto… porque no sirve a los consumidores, y crea unas tremendas presiones en la economía. No señor Ábalos, en general no es un "bien de mercado", ya que sirve para un propósito fundamental que es el tener derecho a una vivienda. Yo no creo que ese derecho se tenga que traducir forzosamente en propiedad, pero tal y como está ahora le mercado, no da el servicio que debe. Pero si que enriquece a unos pocos… y a muchos otros —tontos— les parece bien, porque creen que les va caer algo. Más tontos y no nacen.
  76. #16 hay un articulo aquí en menename que lo explica muy bien, ahora te lo busco.
  77. Pues los bienes de primera necesidad están grabados con impuestos, algo que enriquece al Estado....

    para #_12 que no le gusta que le lleven la contrario como los niños pequeños, #15
  78. #72 Falso, porque de hecho, en dólares, los salarios también han subido. Es decir, en dólares, los salarios han subido y el alquiler ha bajado.

    Y lo que dices es falso, el dólar oficial efectivamente costaba 350 pesos en diciembre, pero el blue/libre ya estaba en 1000... y los únicos que podían acceder al dólar oficial de 350 pesos eran los amiguetes de los políticos.
  79. Ley de mierda la del PSOE. Se suma a que los politicos son los primeros rentistas y no piensan legislar en contra de sus intereses. 
    Luego tienes la tasa de natalidad en el subsuelo, la tasa de dependencia disparada y los servicios publicos desbordados.
    Eso si, para gastarse el dinero que no tenemos en pensiones si hay. Y mientras tantos esos pensionistas que se ventilan la mayor parte del gasto publico, se llevan el dinero de los jovenes en alquileres abusivos. 
    Solucion: esperar a que reviente. Nadie va a hacer nada y los boomers van a seguir votando lo mismo
  80. #46 A ver, llevémoslo a lo absurdo (o no tan absurdo con el Gobierno comunista que tenemos). Imaginate que el Gobierno dice que las casas solo se pueden alquilar por 10€ al mes. En ese límite, prácticamente nadie nuevo podría acceder a un alquiler porque nadie que tuviese un alquiler querría dejar su casa. A la misma vez, el que tuviese una casa no alquilada o a medida que venciesen los contratos, ya no la pondrían jamás en alquiler, saldría al mercado de compra-venta. En ese mercado el precio de la casa ya no estaría atado a la rentabilidad por alquiler, si no a la utilidad para vivir en ella. La oferta de viviendas en venta se dispararía, clarísimamente. Pero por la parte de la demanda también se dispararía porque absolutamente nadie podría alquilar nada. Quien suele poder comprar una vivienda? La gente con mayor capacidad económica, los mas favorecidos. Que sucedería con los desfavorecidos? Que no tendrían acceso ni al alquiler ni a la compra, incrementaría el sinhogarismo o los pobres se tendrían que ir a la España vaciada a cuidar vacas.

    Conclusión: Limitar el precio de los alquileres por debajo del precio de mercado a parte de ser un atentado contra la propiedad privada genera desigualdades y putea a todo el mundo, pero en especial putea a los pobres, excepto a los que a día de hoy, 18 de Marzo, ya tienen una casa en alquiler y no quieren cambiar su situación jamás en la vida.
  81. #46 Eso decía la liberalización del suelo que hizo el PP de Aznar... resultado, una burbuja inmobiliaria del copón.
  82. #28 Las empresas pagando facturas a 30, 45, 60 dias pero ayyyy los Pepitos... esos como se retrasen 48 horas a la puta calle.

    Yo tengo una propuesta que sumar a la de #22. Nada de crujir a impuestos. Vivienda vacia no alquilada, expropriacion gratuita. Ni justiprecio ni hostias. Y usando tu comentario como inspiracion... vivienda vacia mas de 48 horas expropriada.

    Ya veras como ahora lo de las 48 horas ya no es una cifra tan oportuna porque algun tipo de patatas.
  83. Mientras tantos miles y miles de boomers enriqueciendose con la venta de VPO al doble y triple de lo que compraron. Que pais de esquizofrénicos
  84. #73 No hace falta la construcción de nueva vivienda. Vivienda hay, pero no donde la gente quiere.
    Lo que hay que hacer es repartir la riqueza para que la gente vea atractivo vivir en Soria o en Badajoz.
  85. #20 Te he votado positivo por estar de acuerdo en tu planteamiento sin embargo, se trata de una utopía que no verán mis ojos. Esas medidas van en contra de los poderes fácticos que controlan el mercado y ahí amigo, no tenemos nada que hacer ni ningún gobierno le interesa hacer algo más.
  86. #48 Ha contestado indirectamente poniendo el ejemplo de la salud que tenemos pública y universal.
  87. #61 La izquierda ha sacado la ley de vivienda en la que se faculta a Ayuntamientos y Comunidades a declarar zonas tensionadas, con la que se les puede imponer un precio máximo a los grandes tenedores y también incentivos fiscales a aquellos que voluntariamente limiten la renta del alquiler en esas zonas (hasta un 90% de reducción en IRPF). Qué pasa, que aquellas comunidades gobernadas por la derecha no tienen ninguna intención de solucionar nada de esto y no lo declararán. Incluso habrá mucha gente que esté poniendo alquileres razonables en el centro de ciudades gobernadas por la derecha, pero no podrá beneficiarse de la reducción en irpf porque a los partidos liberales, que sacan pecho de sus bajadas de impuestos, no les ha salido de sus liberales huevazos.
  88. #61 La derecha lo ha resuelto en Argentina. Eliminaron la ley de alquiler de 2020 y subió la oferta un 189% y bajó el precio en dólares a la vez que subía el salario (en dólares).

    www.meneame.net/m/politica/dnu-derogacion-ley-alquileres-genero-rapida
  89. #28 Desde la calle es muy difícil reclamar, sobretodo si hablamos de gente en situación vulnerable, pues muchos no saben ni cómo ni si tienes medios públicos a su disposición.
  90. La nueva ley que fue muy aplaudida por algunos lo que ha hecho es dar más desconfíanza y desprotección al pequeño propietario lo cual ha hecho que no ponga en el mercado su vivienda y por tanto disminuir la oferta, aumentando así los precios y requisitos de los pocos que se arriesgan.
  91. #2 Prohibición de pisos turísticos, junto a visados gold.
  92. #7 Durante los años del boom del ladrillo, se construía como si no hubiese mañana y las viviendas subían.
  93. #90 Topar precios reduce aún más la oferta. No es la solución.
  94. #77 PS/ "El parque de viviendas disponible es insuficiente frente al número de personas que buscan un techo en España." esto es para mear y no echar gota… y donde sale en dato? El parque de vivienda en España, en números totales, me juego que es más que suficiente para todos los que quieran tener una casa. Otra cosa es el número de casas que están disponibles para alquilar (o vender), que sean adecuadas, que estén bien localizadas, y esto y lo de más allá… existe un número increíble de casa que o se está especulando con ellas, o directamente necesitan una reforma del copón. Y pasa en ciudades pequeñas y en grandes ciudades. La vivienda en España es un despelote, que cuando vives fuera y vuelves, te das cuenta que es una locura. Y es así a todos lo niveles, local, regional y nacional… no hay política coherente y no el mercado no funciona para los participantes medios y pequeños. Y no va cambiar, porque un montón de gente (cerca del 50% o más de la población) tiene invertido parte de su capital en el sector y quieren que virgencita virgencita que me quede como estoy y que le jodan al otro 50% y no quieren perder un solo €€€€€€€ de lo invertido. Volverá a estoupar.
  95. #80 A alguien que cobra y vive en pesos el dolar blue no le sirve de mucho.
    No conoces a mucha gente normal que viva en Argentina, no?
  96. A lo mejor la INSEGURIDAD de los alquiladores de volver a recuperar su piso (ocupas, morosos) tiene algo que ver.
    Yo fui alquilador, en una ocasión me dejaron de pagar más de un año y en todos los casos si gané 100, tuve que invertir 80 en reformar el piso que me habían destrozado.
  97. Buenos días a todos:

    Me acabo de registrar porque creo que mi experiencia personal puede ser útil y tratar de explicarles a muchos de los que se pasean por aquí lo que significa impositivamente tener la suerte de tener una segunda vivienda.

    Tengo cerca de los cincuenta años. Trabajando desde los veintidós. Todo mi patrimonio viene de rentas del trabajo e inversiones en bolsa. Nada de herencia.

    * En 2008 compró una vivienda1 en ciudad mediana con ahorros e hipoteca. Coste 254000 euros que se convierten con impuestos y otras historias de la compraventa en 280.000 aproximadamente
    * En 2021 termino de pagar la hipoteca de la vivienda1. Al coste anterior se le podrían añadir los intereses pagados. No lo he calculado.
    * En 2018 compro una vivienda 2 sobre plano 22X.000 euros que una vez escriturada en 2022 entre modificaciones, impuestos y demás historias se pone en 270.000 euros. Esta vivienda no tiene hipoteca.
    * En 2022 vendo la vivienda1 con unas minusvalías de 50.000 euros
    * En 2024 compró una vivienda en un pueblo para la que he pedido hipoteca
    * Tengo pareja con casa en la misma ciudad y el plan es que me mude con ella.
    * La vivienda2 se ha revalorizado cálculo hasta los 300.000 euros. Es una vivienda nueva en el centro de la ciudad.

    Entonces, tengo las siguientes opciones:

    * Alquilar la vivenda2. Supongamos un alquiler de 1000 euros que restados los gastos de comunidad se queda en 900, 10800 anuales, de los cuales el 50% no exento tiene que pagar un 47% de tipo marginal. El beneficio sin contar las mejoras que tenga que hacer en la casa por culpa del desgaste es de 8000 euros. O sea, un bien que valoro en 300.000 euros me está generando después de impuestos un 2,67%. ¿Dónde está el negocio? Arriesgo mi bien por menos dinero que me da un deposito (Tengo dinero en Rovolut generando un 3,7%) Desestimo por completo alquilar la casa, porque un alquiler rentable sería de unos 1500 euros cosa que no parece probable que nadie pague.

    * Vender vivienda2. Precio de venta 320000, con ese precio, mi beneficio real restados las modificaciones, mobiliario, cocina y demás es de 40000 euros. El beneficio para hacienda es de 60.000 euros. Mas o menos para compensar las minusvalías.

    Ahora venir y decirme que soy un especulador sin escrúpulos. Que me tienen que obligar a alquilar mi casa por 500 euros o vender al mismo precio que supuestamente lo he comprado. En definitiva, regalar el esfuerzo de mis horas de trabajo durante los últimos veinticinco años.

    La realidad es que alquilar cuando se tiene un sueldo no es rentable por culpa de los impuestos, porque los beneficios se suman a las rentas del trabajo.

    Y para que quede claro, soy votante del PSOE y les seguiré votando porque consideró que es lo menos malo.
«123
comentarios cerrados

menéame