Actualidad y sociedad
228 meneos
2683 clics
El cangrejo azul americano invade ya todo el mediterráneo español

El cangrejo azul americano invade ya todo el mediterráneo español

Voraz, sin depredadores conocidos, y con alta tasa de fecundidad y supervivencia, el cangrejo azul americano (Callynectes sapidus) es una especie exótica invasora que se ha expandido por todo el Mediterráneo. Desde finales del año pasado, ya está presente en toda la vertiente mediterránea española, de norte a sur.

| etiquetas: cangrejo azul , mediterráneo , especies invasoras , callynectes sapidus
116 112 0 K 367
116 112 0 K 367
Comentarios destacados:                
#3 "De hecho, en el Delta del Ebro y otros enclaves de la costa mediterránea donde abunda este invasor, ya está convirtiéndose en un ingrediente habitual de la paella..." No nos preocupemos, ya llega el ser humano a equilibrar el ecosistema. :troll:
«12
  1. Seguramente los únicos que estarán contentos serán los pulpos.
  2. "De hecho, en el Delta del Ebro y otros enclaves de la costa mediterránea donde abunda este invasor, ya está convirtiéndose en un ingrediente habitual de la paella..." No nos preocupemos, ya llega el ser humano a equilibrar el ecosistema. :troll:
  3. Son la avanzadilla
  4. Ahora dirán que esto no es cosa de la OTAN, ya verás. :troll:
  5. #3 En Madrid se están empezando a ver en las pescaderías. me parece bien el exterminio de una especie invasora mediante la alimentación, no sea que nos pase como en las zonas de arrecifes de coral con el pez león, que hasta que no nos lo comamos nosotros no hay animal que se lo coma
  6. #5 no, porfa, dejemos alguna parcela exenta de "el temita"
  7. #7 Bueno, vale, pues digamos que el cangrejo americano es tan de la naturaleza como el autóctono.

    Como haya llegado no importa, sino que la vida se abre paso.
  8. #6 Lo malo es que si se convierte en negocio no se extinguirá.
  9. #3 En Estados Unidos se los comen a puñados, abriéndolos con unas mazas de madera, anda que no están ricos:
    www.food.com/recipe/steamed-blue-crabs-502645
  10. #10 Si son competencia o se papean algún bicho más caro, te aseguro que se extinguen. En el artículo dice que se comen los langostinos, tendré que hacer una comparativa con el precio de cada uno, que no me he fijado en lo que cobran por estos bichos
  11. Pues tiene poca carne y sabe a poco.
  12. #3 "ya está convirtiéndose en un ingrediente habitual de la paella..."

    3,2,1... Arroz con cosas
  13. Vienen con chip 5G, de ahí el color azul :-D
  14. #2 Si los pulpos estan contentos yo estoy contento .... {0x1f374} {0x1f374}
  15. #3 eso no es paella :troll:
  16. #3 . Pues para las paellas está muy bien. El problema es que aún siendo especie invasora hay autonomías donde te piden licencia de pesca para cogerlos. Incluso en el Delta del Ebro con un problema más que evidente hay cupos de pesca pq han visto que hay posible negocio con ellos. Creo que los pagan a 1€/unidad. #10.
    En estos casos, la solución debería pasar por una pesca incontrolada de estas especies. #6
  17. #15 Ya te digo... Tiene el peorcito... Dentro de unos años prohibirán su captura y pasara a ser cultivado en granjas.
  18. #16 Venga voy ...

    .  media
  19. #5 Llevan cascos azules así que son de la ONU
  20. Y la expasión de un cangrejo de mar, ¿es algo del interés de los lectores de LaOpiniondeZamora? :-O
  21. #2 Por qué?
  22. #19 Paella catalana, ojito ahí, que la liamos... :-D xD xD
  23. #25 A los pulpos les gusta ir a tomar cañas con todas la criaturas marinas. Pero los cangrejos azules americanos son sus favoritos.
  24. Si se puede convertir en alimento, he ahí la solución.
  25. #26 No hay manera de distinguirlo del valencià.
  26. #10 claro! como las ballenas que infestan los mares xD
  27. #2 #27 "Voraz, sin depredadores conocidos... "

    Aunque si la gente se los come ya tienen un depredador, pero el que lo ha escrito no debe conocerlo.
  28. #20 Es más, pesca desmesurada.
  29. #25 Depredador que depreda a un depredador 100 años de perdón.
  30. #26 Es valenciano, nada de lo que alarmarse... ¿no?
  31. #10 Y si no tampoco, al menos se recogen unos cuantos.
  32. #20 a 1€/unidad no me lo creo, mañana no queda no uno.
  33. Venía a decir lo de #24... pero bueno, me ha llamado la atención esta frase "es difícil justificar cómo se ha expandido del Delta del Ebro hacia el sur, "porque las corrientes no van en este sentido".... justamente las corrientes marinas van hacia el sur, y no hacia el norte, sólo tienes que ver el mayor desarrollo del delta en su parte sur para ver que no es así...

    PD: por cierto, están muy ricos, aunque sean un problemón...
  34. #2 Y nosotros, que haces un arroz cojonudo con estos bichos!
  35. #24 además, ll han descubierto ahora,, cuando hace al menos 5 años que los vi a mogollón en Peñiscola.
  36. ¿Cómo que no tienen depredadores conocidos si los pulpos se los ventilan?
  37. #2 y los restaurantes chinos y WOKS
  38. #17 Color corporativo de IBM y de Intel :tinfoil:
  39. #39 lo habrá descubierto Zamora, yo llevo 3 años sin ir a pescar en verano ya que en 5 minutos te corta la línea y te quedas con cara de tonto
  40. Y el problema es? Una inmigracion natural, no a las fronteras :troll:
  41. Lo del cangrejo da mal rollo, sí, pero lo que me ha dado más mal rollo es el leer que se sigue pescando en el Mar menor.
  42. #40 Cada vez hay menos pulpos porque nos los ventilamos nosotros.
  43. #2 Hay pulpos en el mediterráneo? Pregunto de forma seria.
  44. La primera vez que vi uno de estos cangrejos, estaba comiéndose el pollito de una de las aves que anidan en el Delta del Ebro. Esa zona está infestada.
  45. #43 ¿En serio son capaces de cortar el hilo de pesca? No me lo puedo creer.
  46. #47 Claro que los hay.
  47. #3 Yo me voy a sacrificar y ofrecerme voluntario a exterminar ese bicho tan dañino de nuestros mares.

    Lo mismo me da cocido que en paella.
  48. #20 A ver si va a pasar como con el cangrejo americano de río, que antes no dejaban pescarlo y perseguían a los pescadores y les miraban con lupa, pero ahora ya dejan esquilmarlos sin piedad porque se han dado cuenta que estaban acabando con todas las especies locales, incluidos los cangrejos autóctonos, peces, etc...
  49. #36 Llegó a estar a mas de 30€ el kilo. Ahora que los hay a cientos ya ha cambiado la cosa.

    Cientos que puedes sacar en una tarde me refiero.
  50. #49 y latas de cerveza, hay algún vídeo por ahí, este verano me picó una herrera de buen tamaño, y a mitad de camino se paró, empezó a pesar más de la cuenta,y parao sorpresa, traía en el vientre un puto cangrejo enganchado.
  51. #16 se utiliza para el fumet, y no para preparar 'arroz con cosas' precisamente.
  52. #3 La paella con cangrejo azul tiene un sabor inmundo. Ahora en ella Delta ya casi ningún restaurante pone cangrejo azul en las paella de marisco.
  53. #32 Yo incluso diría que pesca absurda. :shit:
  54. Comer parece que se pueden comer, ya que me parece que he visto publicadas algunas recetas de paellas y calderetas donde son parte de los ingredientes. Solucion rapida o al menos aprovechamiento de un nuevo alimento.
  55. #3 Hay otro cangrejo, más pequeño y multicolor, que en cuestión de dos años se está extendiendo también. #6
  56. #2 ¿No sirve para paella?
  57. #38 y la sopa de marisco sale tremenda.

    PD. creo recordar que en el delta del Ebro este invasor ha diezmado la plaga del invasor caracol manzana
  58. #6 Parece ser que el mero se está adaptando para comerse el pez león, pero dudo mucho que sea suficiente para solucionar el problema a corto plazo.Algo parecido pasa con el cangrejo azul, un animal de ese tamaño y con esa tasa de reproducción no lo vamos a exterminar mediante le consumo humano. Aunque en este caso puede que sí ayude a controlar las poblaciones si está muy demandado.
  59. #47 si, se les llama pop.
  60. #53 en la CA Madrid los he comprado a 9€ kilo. Eran ejemplares entre 600 y 800 gramos
  61. #47 Sí, pero los grandes (capaces de omerse este cangrejo) no se meten por las marismas en las que se meten los cangrejos azules.
  62. #59 ¿Cuál?
  63. #47 pero llevan fardagūevos y un paquete de tabaco metido en el :troll:
  64. Bienvenida sea esta plaga porque dicen que están muy buenos. A ver si así baja el precio del marisco.
  65. #47 Yo los he visto en Baleares haciendo snorkel, en las rocas cerca de la playa. {0x1f419}
  66. #47 El otro día estaba con mis hijos en la orilla y pasa un tío nadando, con gaficas y tubo y todo. De repente se levanta y nos tira un pulpo "pa que lo vean los chavales". :-D
  67. #10 y veras como empiecen a torearlo...
  68. Qué chulada de cangrejo!
  69. El cangrejo azul es una aportación sensacional para la paella y considerado de alta cocina en Asia y norte de Europa.
  70. #1 Los rojos están ricos, los azules también? Posible solución.
  71. #62 El cangrego azul en Delta del Ebro lo ha diezmado todo :-/
  72. #50 Las discotecas están llenas.
  73. #63 Lo del mero vi en un documental, pero parecía que era un emprendedor aislado. Espero que siguiendo los criterios evolutivos se reprodujera a lo bestia.
  74. #27 Les gusta más cenar, pero no les aguantan el ritmo. Por lo que dicen en Galicia, si es buen año de pulpo es mal año de nécoras
  75. #77 Se llaman italianos
  76. #65 Vale, el langostino fresco es más caro. Exterminio de cangrejo azul a la vista (y si se comen las gambas rojas, todavía más exterminio)
  77. #64 No. Se les llama polp.
  78. #67 parecen arañas !
  79. #1 Qué puta mierda es esta, joder. Hay 1000 videos de cangrejos en internet y tienes que enlazar eso que no hace ni gracia.
  80. #13 el langostino creo que mayormente llega de importacion de la zona del mekong, asia y demas, el español caro es el de huelva.
    Por lo menos este es comestible, el de rio que se clona a si mismo no debe de serlo pq no lo veo a la venta.
  81. #28 #58 #69

    Por acá los conocemos como jaibas, son comunes en los platos de la zona del Golfo de México, nunca falta en una sopa de mariscos o como relleno.
    Eso sí, acceder a la carne es algo laborioso.

    laroussecocina.mx/palabra/jaiba-2/
    www.mexicoenmicocina.com/receta-salpicon-de-jaiba/
    www.cocinafacil.com.mx/recetas/jaiba/
  82. #85 El mismo langostino de Huelva, por lo que creo, se cría también en el Mediterráneo; desde luego, yo lo he comido fresco en Tarragona, comprado en la pescadería, y lo vendían como local, algo más barato que el de Huelva
  83. #87 supongo que habra, pero no he llegado a verlo y si lo he visto no tenia el mismo aspecto que el "oficial". En cualquier caso lo decia por el precio.
  84. #3 Yo no sé si comerse eso puede ser sano.
    Los he visto rebozarse en pozas de mierda siempre.
  85. #60 Es cojonudo.
  86. #81 En el delta lo intentaron y no tuvieron huevos.
  87. #89 No es sano, acumulan metales pesados, en EEUU costa este hay notas de sanidad que dice que hay que quitarle toda la parte de estomago donde queda acumulado, aquí si hacen dieta mediterránea igual es mas sano
  88. #47 mare meva.
    Pues claro y no son animales de compañía.
  89. #82 Polp fiction :troll:
  90. Parece que es comestible, así que pronto estará en peligro de extinción..
  91. #75 Habrá que arrimar el hombro
  92. #11 ¡Y un cocodrilo también! ¡Viva la diversidad! :-D :-D
  93. #46 ¡Pues que follen más deprisa! Tanto perder el tiempo, hombre... :-D :-D
  94. No hay pelirrojos por el delta del Ebro?
  95. #76 Se introduce una Nutria azul que se coma los cangrejos, y asunto resuelto, ya lo dijeron los Simpsons.
«12
comentarios cerrados

menéame