Actualidad y sociedad
232 meneos
910 clics
Carmen Calvo insiste y la RAE aborda el lenguaje inclusivo en la Constitución

Carmen Calvo insiste y la RAE aborda el lenguaje inclusivo en la Constitución

En medio de las actuales negociaciones en los límites constitucionales para la formación de un Gobierno «inclusivo» con Unidas Podemos y los independentistas de ERC, mientras el Ejecutivo sigue en funciones desde el 28 de abril (227 días), la insistencia de Carmen Calvo ha logrado que la Real Academia Española (RAE) analice en dos Plenos (mañana y el día 19) la conveniencia de reformar la Constitución para dotarla de un lenguaje inclusivo y/o desdoblado , si se considerase necesario.

| etiquetas: carmen calvo , constitución , lenguaje inclusivo
117 115 4 K 255
117 115 4 K 255
123»
  1. #88 Es que yo no creo que ea así, de verdad. Pero vamos que igual es que al ser de izquierdas tengo algún sesgo que me hace no percibirlo.
  2. #91 Insisto, no lo creo así.
  3. Fanáticos de pacotilla. Pero que mierda es ésta?!! Me van a decir como tengo que hablar! A la mierda!
  4. #104 Ya te digo que es un sentimiento que yo no comparto, el de sentirme excluido por el lenguaje.
  5. #122 A mi es que no me da vergüenza ninguna, pero claro desde mi punto de vista ya te digo que no veo en esto falsedad ninguna por parte de las mujeres, que es un tema del que llevamos hablando ya muchos años, yo tengo 42 y cuando era pequeño ya me acuerdo de haberlo oído.
  6. #124 Hasta que no incluyan a los aliens yo no lo veo inclusivo del todo.
  7. #128 Y las radicalizaciones están mal, por eso estoy dispuesto a aceptar cambiar el lenguaje si con ello se acaba con ese sentimiento de exclusión.
    Ademas, antes la libertad de expresión tenia mas sentido, teniendo en cuenta la sociedad de la que veníamos (he cogido tu frase para probarla con otro derecho). Hombre no se, tanto el feminismo como la libertad de expresión tienen el mismo sentido siempre, otra cosa es que en ciertas épocas se atente contra ellos con mas virulencia.
  8. #130 Es que es la definición, la que da la rae:
    1. m. Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre.
    2. m. Movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del feminismo.

    Otra cosa es que haya grupos que pretendan apropiarse de ello, pero el feminismo es lo que es. O mejor dicho, para no polemizar, a lo que yo me refiero cuando hablo de feminismo es a eso.
  9. #132 Yo si, claro que si, de siempre. Pero si lo estoy diciendo continuamente, que yo no me he sentido excluido por el lenguaje nunca y es un sentimiento que yo no entiendo, pero de ahí a pensar que no existe, que las mujeres no se sienten excluidas, o que es un sentimiento falso pues hay un trecho.
  10. #1 la RAE los mismos de «toballa» «almondiga» o «murciegalo» ..... ¿Qué puede salir mal?....
  11. #138 Hombre yo no se tu, pero de verdad que me siento mucho mas propenso a cambiar la lengua porque las mujeres se sientan excluidas por el lenguaje a prohibir la homosexualidad por el sentimiento de los homofobos. Hay algo dentro de mi, tampoco te se explicar muy bien que es, igual es que soy gay, que no ve las dos cosas el mismo nivel.
  12. #140 Es que yo creo que la mayor parte de las personas feministas no se sienten integradas en ningún movimiento feminista, yo soy feminista y no me siento de ningún movimiento, ni mi entorno. Si me apuras yo diría que tu eres feminista también, al menos según la definición, y tampoco te sientes integrado en ningún movimiento.
  13. #144 Pero es que yo no voy a la irracionalidad de los sentimientos, que claro que lo son, por eso son sentimientos.
    Yo voy a que no es lo mismo darles a las mujeres el derecho a sentirse incluidas en el lenguaje, que no debería de suponer de por si quitarle ningún derecho a nadie. Que el darles a los homofobos el derecho a no sentirse ofendido por los homosexuales prohibiendo la homosexualidad lo que supondría quitarles el derecho a amar a los homosexuales.
  14. #145 Prefieres llamarlo igualista? Porque tampoco tengo inconveniente en cambiarlo si con eso conseguimos un poco de paz.
  15. #153 Bueno, pues es un derecho que recogen de largo las leyes españolas. Incluso hay una para no sentirse ofendido en los sentimientos religiosos.
  16. #154 Realmente no, el problema es ese, que en la naturaleza se camina de espaldas a veces y que en la naturaleza se dan los gays.
  17. #157 Hombre pues si eso realmente ocurre así estaré de acuerdo con ello, tengo claro que puedo estar equivocado.
  18. #156 Bueno pero lo mismo podrían decir ellas de lo que acabas de decir tu y seguramente con mas razón.
  19. #161 Volvemos al mismo argumento de antes. Por mucho que esa ley sea una aberración que la vuelvas a comparar con prohibir la homosexualidad o detener a los gays hace que me preocupe muchísimo.
  20. Putas taradas, van a arruinarlo todo.
  21. #163 Hombre es que lo que viniste a decir tampoco es que fuera el argumento del siglo. En lo de que provocan rechazo no se que decirte, yo hace dos años rechazaba el lenguaje inclusivo y ahora no.
  22. #170 No, no, si no la tomo, oye que igual tienes tu razón, pero vamos hay algo en tu cerebro radicalmente distinto al mio. De mi seria imposible que salieran semejantes comparaciones, no es solo que me espanten es que por mi mismo nunca se me ocurrirían.
  23. #168 Que me estas contando? Nunca andaste de espaldas? En tu vida?
  24. #174 Pues desde juegos chorras, hasta pa hacer una foto... Joer que vida mas rara tenéis algunos {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  25. se ve que no hay nada mejor que hacer
  26. Esa tia es tonta y encima cobra por proponer cosas innecesarias. Soy mujer que conste
  27. De esta, consiguen cargarse del todo a la RAE. Sin prestigio, ni respeto, estará muerta y escarnecida.
  28. #214 Yo soy ateo y anti-religiones, pero entiendo y defiendo la ley esa. Hay cosas que son de sentido común, no es inteligente faltar al respeto a las creencias religiosas de los demás (las cuales no comparto en absoluto y desprecio profundamente), pero creo que también hay un límite para la regulación, y quizás sea el humor, la sátira. (...) Por otra parte, hay cosas que no son subjetivas, ni sujetas a interpretación arbitraria, como el lenguaje, la gramática, la sintaxis, las matemáticas, la física... El lenguaje inclusivo es basura pseudo-intelectual para subnormales de piel fina y ofendiditos profesionales. {0x1f61c} {0x1f61c} {0x1f61c} {0x1f61c}
  29. #219 Yo jamás, ni de coña, hablaría así si al final decidieran imponerlo. Me parece ridículo. (Aunque me has hecho gracia, porque el comentario es gracioso y oportuno)
  30. #225 Funciona perfectamente y no tenemos ese problema. Quizás tú lo tengas, pero será un problema de aceptación, de comprensión, o de lo que sea. Y también lo tienen los que abogan por el lenguaje inclusivo. El resto no lo tenemos, ni necesitamos tenerlo porque alguien quiera imponernos sus problemas de piel fina.
  31. #18 Vuelvo a darte la razón y seguimos estando de acuerdo, pero el problema de que haya gente que no se siente incluida sigue existiendo.
    Insisto en que yo me siento incluido con el masculino, pero quizá sea porque soy hombre, igual una parte amplia de las mujeres no se siente incluida ni se ha sentido incluida nunca y ahora lo exponen.
    Es normal que nadie sepa hablar naturalmente con este nuevo lenguaje inclusivo, sin duda en unos años lo haremos todos sin problema.
  32. #98 Anda mira, contra natura, lo mismo que dicen los curas de los gays. Con lo de que va contra la economía del lenguaje si estoy de acuerdo, a no ser que les de por lo del "nosotres", que me espanta todavía mas que el "nosotros y nosotras". Pero vamos aun con espanto, si hay que tragar se traga que yo se que igual hasta tienen razón. No podemos tener la fiesta en paz?
  33. #26 Aunque así fuera, que no lo tengo yo muy claro, es mas fácil cambiar el lenguaje que a esa gente {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  34. #3 lleva siglos funcionando a la perfección. Correcto, es prehistorico y tiene que cambiar. Y a la perfección no funciona como estamos viendo.

    La invisibilización de las mujeres, simplemente es triste.
123»
comentarios cerrados

menéame