Actualidad y sociedad
1107 meneos
10010 clics

Carta de una española residente en Holanda: Lo que no nos cuentan del modelo sanitario de competencia

Soy española residente en Holanda desde hace dos décadas y he vivido el modelo antiguo de sanidad holandesa y el nuevo. Tenéis mucha razón de que se ha encarecido el coste para las familias, la atención médica nos cuesta ahora mucho más que antes y empeorando, cada día salen más medicamentos de las listas de reembolsados por el sistema de seguros privados. Tenemos un gasto fijo de 350 euros al año por persona. Así que en una familia de cuatro personas significa 1.400 euros al año que pase lo que pase te los comes de tus ingresos.

| etiquetas: sanidad , pública , privatización , holanda , competencia , gastos , salud
348 759 3 K 937
348 759 3 K 937
Comentarios destacados:                      
#10 #2 A mi padre le diagnosticaron un cáncer este año precisamente en una derivación de esas al especialista durante una inspección rutinaria.

Gracias a eso, lo han cogido a tiempo y se ha iniciado un tratamiento muy leve que, según los doctores, es suficiente para remitirlo y poder seguir viviendo sin tener que preocuparse de que "se va a morir de cáncer".

He estado viviendo en Holanda y sé que lo que cuenta esta noticia es real, porque me han atendido sus médicos y con tal de no gastar dinero te mandan a casa estés como estés. Donde en España te recetan un antibiótico, un paracetamol, un tranquimazin, un jarabe o lo que necesites, ahí te mandan a casa "y espera a que se te pase". Testimonio mío y de cincuenta amigos más, franceses, españoles y británicos. Por algo será.

Mi padre en Holanda, la civilizada Europa donde todo lo hacen bien, hubiese muerto de cáncer. En España, donde somos tontos y vagos, se morirá si dios quiere de viejo, pero no de cáncer.

Pequeñas diferencias que hay entre valorar la vida humana y valorar "esos terribles gastos".
  1. Yo diría que pago "algo" más de seguridad social.
  2. #2 Mi padre estuvo esperando 1 año para que lo operaran de prostata, supongo que era porque GENTE QUE NO LO NECESITABA ESTABA ABUSANDO. Vamos, no me jodas.

    (En Sevilla, hace 6-8 años, antes de la crisis.)
  3. #2 me gustaría saber cómo los genios que decís eso sabéis si algo es necesario inequívocamente.

    Yo conozco una persona que descubrió que tenía un cáncer porque le dio por hacerse una prueba rutinaria. La cosa se quedó en nada porque lo cogió muy a tiempo. Supongo que si hubiera esperado a que fuera "necesario", a lo mejor no lo habría contado.
  4. Y solo cuenta lo que sale a la superficie desde el punto de vista del paciente, no me quiero imaginar lo que ocurre entre bastidores...

    #2 en España se abusa mucho de esto
    No digo que no exista cierto uso excesivo, pero a esta chica que tenía un melanoma ni su médico de cabecera ha sido capaz de detectarlo, que propones que juguemos a médicos con nosotros mismos, cuando en cualquier entrevista médica lo primero que te dice el profesional es que acudas a un especialista?
  5. #6 Y como filtras eso si no es a través del médico de cabecera? Observa el resultado:
    . Mi medico de cabecera estuvo años diciéndome que tenia un poro de grasa infectado. Resulto ser cáncer de piel
  6. #1 Sí vamos todo el gasto de la SS va a la sanidad pública..
  7. #2 A mi padre le diagnosticaron un cáncer este año precisamente en una derivación de esas al especialista durante una inspección rutinaria.

    Gracias a eso, lo han cogido a tiempo y se ha iniciado un tratamiento muy leve que, según los doctores, es suficiente para remitirlo y poder seguir viviendo sin tener que preocuparse de que "se va a morir de cáncer".

    He estado viviendo en Holanda y sé que lo que cuenta esta noticia es real, porque me han atendido sus médicos y con tal de no gastar dinero te mandan a casa estés como estés. Donde en España te recetan un antibiótico, un paracetamol, un tranquimazin, un jarabe o lo que necesites, ahí te mandan a casa "y espera a que se te pase". Testimonio mío y de cincuenta amigos más, franceses, españoles y británicos. Por algo será.

    Mi padre en Holanda, la civilizada Europa donde todo lo hacen bien, hubiese muerto de cáncer. En España, donde somos tontos y vagos, se morirá si dios quiere de viejo, pero no de cáncer.

    Pequeñas diferencias que hay entre valorar la vida humana y valorar "esos terribles gastos".
  8. #9 claro, es que sólo hay que ir al especialista cuando estás en riesgo vital. Lo demás es derroche.
    Quizás sea necesario que el propio especialista determine si algo es importante, ¿no crees? Al fin y al cabo, el experto en su especialidad es él. Esa es la razón de ser de que haya especialistas.
  9. #9 los médicos de cabecera no evaluan temas financieros, su trabajo es curar y diagnosticar pacientes, perdona si hablo en voz alta pero tu manera de pensar es asquerosa y digna de ser pisoteada y humillada por cualquier razonamiento lógico
  10. Pongamos como ejemplo el hospital 12 de octubre, tiene una cobertura entorno a 500.000 habitantes, por lo que cuenta con el número de camas y profesionales sanitarios suficientes para cubrir las necesidades esperadas de ese tamaño de población.

    Ahora imaginemos que se recorta el número de médicos, de enfermeros, de técnicos de rayos... además cerramos camas y plantas en verano.. y tenemos la misma cobertura de población ¿Qué pasará? Un aumento brutal de las listas de espera, urgencias saturadas, peor atención,... #3 tu padre no espera porque haya gente abusando, sino porque hay el doble de intervenciones más urgentes que hacer, en el caso de la crisis con la "mitad" de personal y quirófanos, lo que se traduce en tiempo de espera para todos.
    #9 Los médicos de cabecera pienso que cuidan mucho en elegir con razones suficientes a quien mandar al especialista, en definitiva hacer bien su trabajo implcia eso.
    Creo que a todos nos gustaría que a la menor sospecha de tener una patología seria nos derivasen, porque quizá seamos ese afortunado "50%" que se quede en un susto, pero también podemos ser ese otro "50%" cuyo pronóstico dependa de ello.
  11. #1 La financiación de la sanidad pública está completamente desvinculada de la SS desde hace bastantes años.
  12. #13 Aquí también tenemos conciencia de lo limitados de los recursos.
    Y también somos conscientes de que nos pasamos la vida pagando la sanidad.
    Y de que la sanidad esta para sanar a las personas, no para hacer números.

    Si quieres ahorrar,elimina el ejercito.Total,para lo que sirve.
  13. #13 No tío, "tiene sus carencias" no. Lo que te estoy diciendo es que es un sistema irreal que pone por delante de las personas el puto dinero que pueden o no pueden ganar las compañías de seguros. Eso no tiene absolutamente nada que ver con "eficiencia", sino con hacer ganar más o menos dinero a la compañía de seguros.

    Es decir, que igual te suena guay y tal, si vienes ya bien educadito de casa con la fumada esa de "curar a la gente cuesta mucho dinero y hay que hacerlo eficiente", pero te garantizo que cuando eres el tipo que está pagando religiosamente su pastizal al mes por un puto seguro médico obligatorio (porque te obligan en Holanda a tener seguro médico, bajo pena de multa) y vas al médico no porque quieras darte un paseo hasta la consulta de ese matasanos para saludarle, sino porque te encuentras MAL y te atienden como si estuvieras allí para robarle dinero a tu empleador y al seguro y te mandan a casa con una palmadita en la espalda, pues toca bastante los cojones.

    Prefiero que un buen profesional me haga las pruebas que me tenga que hacer y descarte cualquier cosa y si al Señor Don Estado, lleno de peperos y sociatas viviendo en áticos de lujo en Madrid con nuestras nóminas y haciendo negocios cojonudos con información privilegiada gracias a nuestro dinero, le cuesta encender la máquina de rayos X esa mañana 100 euros pues como si le quiere costar 10.000. Y espero que si a ti y a tu familia os pasara algo, ojalá que no, perdiesen el culo por atenderos y por descartar cualquier cosa antes que tener que lamentaros después de alguna desgracia que se podría haber prevenido pero que no se hizo "porque no era eficiente hacer las pruebas entonces, que mire usted, estos medicamentos/pruebas/análisis cuestan 300 euros y 300 eurooooos... son 300 euros...". No.
  14. #13 De que lobby eres? ¿Acaso aquí nos creemos con recursos ilimitados? Te repito los médicos estan para curar no para ahorrar dinero, eso ya lo hacen los políticos, recortan y después vienen los aumentos en listas de esperas y en gastos hospitalarios por no haber prevenido. Lo que defiendes es una dejadez del código deontológico en favor de un ahorro falso, ya que estos pacientes tendrán que ser tratados con un peor estado de su dolencia, lo barato puede salir caro ( y es inhumano hablando de personas enfermas)
  15. #7 Y como filtras eso si no es a través del médico de cabecera? Observa el resultado: Mi medico de cabecera estuvo años diciéndome que tenia un poro de grasa infectado. Resulto ser cáncer de piel

    Yendo al dermatólogo.
  16. #13 ¿Estás seguro de eso?

    La sanidad española está en la posición número 5 del mundo en eficiencia según datos de Bloomberg (Holanda está en el puesto 25)

    www.meneame.net/story/sanidad-espanola-esta-posicion-numero-5-mundo-ef
  17. Para los que no lo sepan, los Dutch se andan preguntando por qué su expectativa de vida es inferior que en los países de alrededor:
    www.bmj.com/content/322/7292/948.4
    Los jubilados holandeses expatriados viven más años que los que se quedan en su país.
    www.godutch.com/newspaper/index.php?id=1071
    Ah, también:
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_life_expectancy

    Lo más sorprendente es que si hablas con ellos suelen tener cierto orgullo en que ahorran dinero no yendo a médicos a no ser que vean que se están "muriendo" (claro, los primeros 400€ cada año los pagas tú, aparte de la cuota de tu seguro, que suele ser unos 100 € mensuales). Con otras cosas lo puedo entender, pero escatimar dinero en salud... A mi parecer eso no es muy inteligente, la cuenta bancaria no te va a ayudar mucho en el cementerio. En fin, las maravillas de la sanidad privada, convertir la salud de los ciudadanos en negocio...
  18. #20 La sanidad en España, pese a todos sus problemas, funciona, en general, MUY bien. Por eso, antes de privatizarla y regalársela a los amigos de la casta, hay que hacer un gran trabajo de desprestigio y propaganda, haciendo creer a la gente que no sabe que no van a poder pagar un seguro médico que van a necesitar que pagan muchos impuestos y que el estado les roba. Ya verás cuando en el futuro descubran que su mierda de seguro médico no cubre una prueba que necesitan al hacerse mayores o un tratamiento.
  19. #10 Yo vivo en Holanda ahora y creo que el artículo carga bastante las tintas y omite algunas cositas.

    Vaya por delante que vivo en Amsterdam y por tanto no tengo problemas logísticos de acceso hospitales, especialistas, etc. Vaya por delante también que afortunadamente apenas uso el sistema sanitario. Vaya por delante por último que no estoy abogando por un sistema similar para España (de hecho sería una enorme pérdida, dado la realidad y el potencial de la SS existente).

    Cosas que omite el artículo:

    - EL SMI holandés es de 1.400 euros al mes. Si ganas menos de 31.000 euros al año (o 43.000 con tu pareja) el estado te subvenciona parte de los costes del seguro sanitario. Si no ganas nada ni tienes paro y eres holandés o residente permanente es dificil que el estado no te pase una ayuda de unos 800 euros al mes (en caso de ser soltero, mas para las parejas y mas para los hijos). Si alguna vz alguien os pide limosna en Holanda, que no os quepa la menor duda de que es un jeta (creo que a los yonquis pesaos el estado les da hasta el jaco).

    - El coste del seguro mínimo es 1.291 euros por año + 20% de tu salario (hasta 33.000 euros a repartir entre tu patrón y tú). Los autónomos solo cotizan el 5%). Ojo: no incluye pensión.

    - El seguro cubre a tus hijos hasta lo 18 años sin coste adicional (en muchos casos, con dentista incluido, idem de temas como logopedia, etc.)


    Cosas que añado yo:

    - Muchas guías holandesas para emprendedores conceden mucha importancia a tener un "buen seguro" sanitario para evitarse quebraderos de cabeza. Por "buen seguro" hablamos de entre 20 y 40 euros adicionales al mes, que multiplica el número de prestaciones. Dado que uno de los dos seguros de los progenitores cubren obligatoriamente a los hijos, los beneficios derivados de ese coste se disparan en las familias.

    - Yo conozco casos de gente con temas crónicos complicados que no terminan de dar vueltas con el asunto, pero también tengo que decir que nosotros que utilizamos el médico poco las veces que hemos necesitado ver a un especialista nos hemos encontrado con puertas abiertas a una velocidad pasmosa y con procesos administrativos muy sencillos (tal vez gracias al "buen seguro"). Dos personas en la familia siguen tratamientos dentales especiales regulares relativamente caros y de nuevo sin mayor problema (cubiertos en un ~80% ).

    - Hay médicos y médicos. El nuestro dedica las tardes a las visitas en casa y me ha dejado claro que en caso de gripes y similar lo único que pide es oir como frase inicial "llevo un par de días con fiebre y no se me quita". A veces voy a pedir cita y a menudo la tengo de inmediato. En todo caso, atiende de 8 a 9 de la mañana sin cita previa.

    - A tres manzanas de mi casa hay unas emergencias donde or ejemplo atendieron sin problemas a mi hija tras caerse en el cole y quejarse de un brazo. Durante el proceso triage surgiern dudas de si necesitaba radiografías o no pero cuando llegó a la médica esta la mandó a rayos X "por si acaso".

    - Integrado en esas mismas emergencias (de un hospital) hay un "huisartsenpost" - un ambulatorio de médicos de cabacera donde acudir si lo que tienes no es de urgencias pero tú médico no está disponible (noches, findes, etc.)

    - El sistema sanitario holandés está considerado como uno de los de mayor calidad en Europa

    www.healthpowerhouse.com/files/ehci-2013/ehci-2013-index-matrix-a3.pdf
    www.healthpowerhouse.com/files/Report-EHCI-2012.pdf
  20. #19 al que debe mandarte el médico de cabecera, no puedes acudir al especialista directamente. Si te refieres al privado que tengas, pues si.
  21. #23 y uno de los menos eficientes de Europa por lo que pone #20
  22. #25 ¿Te has fijado como calculan la "eficiencia"?

    Each country was ranked on three criteria: life expectancy (weighted 60%), relative per capita cost of health care (30%); and absolute per capita cost of health care (10%). Countries were scored on each criterion and the scores were weighted and summed to obtain their efficiency scores. Relative cost is health cost per capita as a percentage of GDP per capita.

    Es genial que España gaste menos que Holanda para conseguir lo mismo (y una excelente razón para seguir así o utilizar la diferencia para mejorar), pero en definitiva lo que vienen a decir la combinación de ambos estudios es que en España la calidad es algo peor a menor coste, y el holanda es mayor a mayor coste.

    /De que sitúen a Libia o México por encima de Francia y a Tailandia por encima de Finlandia mejor no hablamos.
  23. Al igual que dice #10 yo lo corroboro, vivo en Holanda, y es exactamente como lo describe.

    Vas al medico, te dice sana sana culito de rana y ale pa casita que ya se te curara. Y asi he estado jodido a veces con dolor de garganta 2 semanas en lugar de 3 dias por no recetarme el jodido antibiotico......
  24. #26 como dice #28 básicamente la eficiencia sólo mide eso, no la calidad, puede que un país destine X euros y sane a Y personas y otro país destine 3X y sane a 2X ¿quien es más eficiente? Puede que los 2X sanados además salgan con esparadrapo de colores y una masaje de pies extra lo que mejoraría la calidad del servicio recibido pero no la eficiencia. Son términos para nada equivalentes ni siquiera relacionados
  25. #23, yo he trabajado en Holanda (Utrecht) durante un año y medio y te puedo asegurar que la sanidad me parece lamentable. Yo cobraba algo más que el sueldo mínimo (unos 1550 Euros), quitando impuestos y el mínimo seguro médico no me quedaban ni 1100 Euros. Bien es cierto, que recibía una ayuda del estado, pero ésta cubría el 80% del seguro mínimo. Una persona que cobra el sueldo mínimo, oficialmente 1400 Euros, en realidad recibe unos 950 Euros para vivir.

    El seguro mínimo eran unos 120 Euros al mes que prácticamente no me cubría nada, ni seguro dental, un límite de consultas al médico, y lo peor y lo más extravagante: Me rompí una pierna allí y por supuesto fui a Urgencias. Por supuesto me pasaron una factura, ingenuo de mí al pensar que la pagaría mi seguro. Que va! Mi seguro no cubría urgencias. Por lo que tuve que pagar unos 150 Euros por la asistencia a Urgencias, mas otros 20 euros por el alquiler de las muletas. Menos mal, que a mi con 22 años no me preocupaba mucho la salud, pero no me quería imaginar cómo se las apañaban familias con hijos.

    Pero es que mi hermana trabaja de médico en Alemania, y eso sí que da para otro hilo aparte. Presión de los gestores para hacer pruebas inútiles médicamente hablando a los pacientes con mejores seguro médico, presión para hacer las menos pruebas y echar a los pacientes con menor seguro (principalmente los que mas lo necesitan, alcoholicos, drogadictos...), operaciones y tratamientos inútiles a los pacientes como mejor seguro médico (buscad la cantidad de gente operada de apendicitis en alemania y comparadla con las de aquí por ejemplo), escasez masiva de médicos en los hospitales (un médico para dos plantas de urgencias en turnos de noche), negligencias por todos lados por la falta de atención a ciertos pacientes... En fin, que trabajando ella 5 años allí no te imaginas lo defensora que se ha vuelto del modelo de la sanidad española.
  26. Esto que ocurre en Holanda no solo ocurre ahí ya que en otros países europeos de "primera linea" también ocurre.

    Lo que si veo que con eso que se gasta podría tener un seguro privado.
  27. Para mí la diferencia es:

    El sistema público quiere ser lo más eficiente posible para poder atender a los pacientes con la mayor calidad que se pueda y gastando (perdiendo) el mínimo dinero posible, pero SIEMPRE teniendo en cuenta primero los criterios médicos antes del ahorro.

    El sistema privado quiere ser lo más eficiente posible para poder GANAR dinero, y siempre buscarán mejorar el beneficio dentro de sus obligaciones legales, buscando siempre los entresijos para poder no dar algo si la ley le permite no darlo, aunque el criterio médico sea contrario.

    Es que hay un mundo entre querer GANAR algo, aunque sea poco, a querer PERDER lo mínimo posible.


    No me cabe en la cabeza como un sistema privado puede dar un servicio más eficiente que el servicio sanitario de un país como España, que esta en el puesto número 5 de los sistemas sanitarios más eficientes (De la agencia Bloomberg www.bloomberg.com/visual-data/best-and-worst/most-efficient-health-car ). Simplemente, no hay márgen para ganar dinero ahí, si no es a costa de esquilmar a los pacientes y librarse de su tratamiento a la mínima que se pueda.
  28. pues en alemania pasa tres cuartos de lo mismo.

    porque la mayoría de vosotros en vuestro trabajo teneis revisiones anuales, y en muchas de esas revisiones se detectan cosas a tiempo, verdad? aquí en alemania eso es impensable.

    la prevención ahorra mucha más pasta que la privatización
  29. #2 Hemos perdido el concepto de medicina preventiva. Puestos a esto mejor reducir costos y los que seamos crónicos para que nos van a atender si ya no se puede hacer nada.

    Acción - Reacción. Si no te cuidas enfermas, si enfermas ya es difícil curar.

    dejo este enlace, tiene publicidad pero yo no puedo solucionarlo.

    Cada cual que vea lo que considere, pero recordar acción - reacción.
  30. #6 Ya que has salido por la tangente con #4, te lo vuelvo a preguntar yo: Los médicos que derivan a un paciente al especialista se basan en un criterio médico avalado por una formación universitaria, años de experiencia, pruebas básicas previas y síntomas observados en cada paciente. Para decir que se abusa de los especialistas tu te basas ¿en? ¿te lo han contado en la tele? ¿lo dijo la cospe en un mitin? ¿a un primo del cuñao de tu vecina le mandaron y era una tontada? No nos dejes con la intriga, porfa...

    Dejando a un lado lo repugnante que resulta reducir la salud o la vida de una persona a términos económicos, especialmente viendo por donde se nos va el dinero, olvidas que la medicina preventiva también supone un enorme ahorro. Siempre es mucho más económico tratar un problema médico a tiempo que cogerlo cuando ya requiere ingresos, cirugia, quimio, se ha convertido en algo crónico....

    El problema es que no hay manera de contabilizar eso; puedes contabilizar una resonancia, un analisis de sangre o 30 minutos de consulta de un especialista, pero no los años de tratamiento y hospitalizaciones que te has ahorrado cogiendo un tumor a tiempo. Eso sin contar que hablamos de la vida y la salud de una persona, claro... Es muy fácil decir que los especialistas son muy caros cuando es otro el que tiene el problema.
  31. #26 como bien dicen un poco más abajo, una cosa es eficiencia y otra calidad
    Y lo que quería recalcar era que una sanidad no solo debe ser de calidad sino también eficiente, cosa que no es la holandesa, por mucho que le pese al que piensa que aquí se deriva al especialista por que el médico de cabecera es un loco al que le gusta gastar el presupuesto de sanidad sin ton ni son
  32. #13 Claro que sí, por eso España es puntera en muchos modelos sanitarios, como el llamado "modelo español" de donación y transplante, que se estudia e implanta en todo el mundo.
    Lo hacen porque el sistema sanitario español es ineficiente.

    www.ont.es/home/Paginas/ElModeloEspanol.aspx


    Pues no. La sanidad en España es de las más eficientes del mundo. Decir que "por eso estamos como estamos" es pura demagogia, porque el gasto sanitario de España, en relación al PBI es de 10 puntos, mientras que en Holanda es de 13 y en EEUU, conocido por su maravilloso sistema, es de 17.
    Es una relación espúrea y un razonamiento falaz y simplificado decir que todo lo que se hace en un país en crisis es malo, porque el país está en crisis. Sería como decir que ser gay es malo porque ese hombre, que ha recibido un tiro en el pecho, es gay "Y mira como lo está pasando". No tiene nada que ver una cosa con la otra.


    EDIT: Por si a alguien le interesa lo mal que hacemos algunas cosas por aquí suite101.net/article/el-modelo-espanol-de-trasplante-de-organos-refere
  33. #7 Pues la verdad es que es interesante ver cómo la sanidad de Singapur o Hong Kong, privadas, son mucho más eficientes, y de mucho menor coste que la española. Pero es que además, y esto es un dato mucho más importante y relevante (más relevante que la eficiencia de lo privado vs público, incluso) es que esas sanidades, igual que la holandesa, son sostenibles, mientras que la nuestra no. Solo hay que echar un ojo los déficits públicos de los países:

    España: 7%.
    Holanda: 3%
    Singapur: superávit del 8,70%
    Hong Kong: superávit del 3%
  34. al PP ese modelo de sanidad le hace empalmar sin viagra.
  35. #1 lo dices por los 300 euros?? eso es la franquicia, el maximo que pagas, luego de seguro pagas unos 100 euros al mes. Es decir pagas unos 1500 euros al anno.

    #27 pues yo no he tenido ningun problema en los Paises Bajos y tuve un medico muy bueno que me explicaba todo. Y si no me mandaba antibioticos (salvo una vez) pero creo que es una buena practica el no recetar antibiotico salvo que sea totalmente necesario.

    Sabes que quizas tuvieras un virus y da igual todo el antibiotico que tomes no??

    Sabes que las bacterias se vuelven mas resistentes (sobreviven las mas fuertes) cada vez que usas el antibiotico?? Puede ser que no puedas usar antibiotico en un futuro.

    En fin que yo estoy en contra de la privatizacion de la sanida, pero tambien estoy en contra de abusar de las urgencias (que algunas pueden ser solucionadas en una farmacia de guardia) y en contra de abusar de antibioticos (yo no tomo salvo que el medico me los recete).
  36. #39 Comparar dos ciudades estado más ricas del planeta (dos de las zoans con mayor densidad de dinero del mundo) con un país de casi 50 millones de habitantes es una tontería.

    Si quieres hacer una comparación, no compares déficit público, porque eso no es un indicador de la eficiencia de un sistema sanitario (dado que déficit público es todo el gasto público). Mira el porcentaje de PIB que gastas en sanidad, ya que el % de PIB te indica lo que gastas de LO QUE TIENES. Holanda gasta 3 puntos más que España. Es decir, que dentro del dinero que tiene Holanda, gastan un porcentaje mayor que lo que gasta España en relación al dinero que tiene.

    Ese es el dato importante, porque si vas a meter un sistema para reducir ese gasto, cuando el gasto ya es pequeño, poco vas a reducir. Más bien vas aumentarlo, transformando deuda pública en deuda privada (en lugar de pagar el impuesto, pagas el seguro), pero el gasto global aumenta.

    Si quieres comparar sistemas sanitarios privados de países grandes, podemos sacar a coalición EEUU, el paradigma de un país con sistemas privados. Como ves, yo también se hacer demagogia.

    Tú aprovecha que el Pisuerga pasa por Valladolid para meter cualquier dato, que alguno habrá que caerá en ello.
  37. #42 ¿Que el PIB te indica lo que tienes? xD ¿Pero tú sabes lo que indica ese dato?
  38. #4 No lo saben. Es lo que se llama UN PUTO BOCAZAS de mierda. Cuando a él le empiece a doler el estómago, quiera ir de vientre pero no pueda, no pueda ni comer nada, y empiece literalmente a VOMITAR MIERDA (como lo que hace coloquialmente en Meneame, vaya), entonces espero que no le atiendan (porque es muy caro y para que no abuse), no le hagan una radiografia ni pruebas (porque son muy caras y para que no abuse) y por supuesto que no le hagan una intervención quirúrgica de emergencia (porque es muy cara y para que no abuse) y le reviente el intestino porque una argolla de carne se lo estaba taponando. En su caso, prefiero que el dinero de esas intervenciones se lo quede la Espe, la Cospe, el Rajoy, el Rubalburro, la SS Santazorra, sus amigos privatizadores y empresarios y la puta madre que los parió a todos. </ironic>
  39. #34 Claro, porque el 100% de las enfermedades son de gente que no se cuida... Mi padre se ha cuidado toda su vida. Ni se echaba sal en las comidas ni fumaba y beber, con muuuuuuucha moderación. Deportista. Y un infarto. Simplemente se encontraba un poquito mal en casa y como no se le pasó en varias horas mi madre le dijo de ir a urgencias. Fue llegar y para adentro sin mediar palabras. Era una angina de pecho y gracias a que estaba en el hospital el infarto fue muy leve sin apenas daño en el corazón.

    Un hermano de una amiga tuvo un ataque agudo de asma y se murió. Porque claro, el asma es una enfermedad de gente que no se cuida, ¿no? Y era un chaval de muy buen ver por lo que no me vengas con tonterías.

    Y así te puedo hacer una lista enorme si quieres....
  40. #43 Producto Interior Bruto, que es el valor de mercado de todos los vienes y servicios producidos por un país en cierto lapso de tiempo.

    Desde luego, el porcentaje del PIB es una medida mucho mejor para medir el gasto relativo que coger el déficit público que incluye TODOS los gastos (no sólo los sanitarios) y que tú, convenientemente, metes con calzador porque es el que te conviene para que te salgan las cuentas.
  41. #46 Pues búscalo en la Wikipedia, porque el PIB de un país no indica "LO QUE TIENES".
  42. #47 De verdad, cuando alguien apunta a la Luna y el tonto mira el dedo, se le quitan a uno las ganas de hablar del asunto.
    No, desde luego no indica lo que tienes, de forma literal y exacta.Pero ya se sabe que no hay más sordo que el que no quiere oir, ni más ciego que el que no quiere ver.
    Creo que "valor de mercado de todos los vienes y servicios producidos por un país en un año" indica bastante mejor lo que puedes gastar en sanidad que el déficit público que tiene relación con todos los gastos de un país y depende de muchos factores.


    Hala, sigue con tu cantinela a otro. No te preocupes, seguro que alguien cae en tu trampa algún día.
  43. #43 Que dejes de hacerte pajas mentales, necesitar atención médica es por definición deficitario.
    El artículo trata de las deficiencias de la sanidad holandesa desde que se privatizaron servicios, será más barata (que lo dudo) pero es menos eficiente.
    Y cuando tengas necesidad de cuidados médicos dile a tu doctor que no te envíe al especialista para ahorrarle dinero al país, aunque solo sea por salirte con la tuya.
  44. #10 Amén por tu padre.
  45. #46 Me sangran los ojos... bienes* :palm:
  46. Ya sabeis lo que hacían los nazis con los débiles ..... Y eso es a lo que tiende el capitalismo, a quitarse de en medio a los que no son productivos. Así que a los del baby boom de los 60's nos queda una brutalidad jamás conocida. Estoy convencido que todos esos recortes en sanidad y educación es porque sobramos mano de obra... La edad vital va a sufrir un serio retroceso. Politicas nazis pero sin la esvástica que canta mucho.
  47. #39 Que no te enteras SANIDAD NO ES NEGOCIO, puedes irte a Hong Kong si tanto te gusta
  48. #45 Llevas razón, pero mi respuesta era un poco genérica para hablar de las reacciones son consecuencias de una acción. Por lo tanto bajo ningún concepto quería decir que los que tienen enfermedades es por no cuidarse.

    www.youtube.com/watch?v=WP4AEk-1BO0&feature=youtu.be
  49. #53 SANIDAD NO ES NEGOCIO, mejor y con menos palabras no se puede explicar, quien no lo entienda es su problema y no deseo que nunca tenga que aprenderlo por circunstancias de la vida. Y a todo esto lo avala, que incluso los ricos no pueden evitarla.
  50. #53 #55 No sé a qué esperáis para haceros médicos y poner vuestra consulta a disposición de todo el mundo gratuitamente. La sanidad no es negocio. ;)
  51. #32 Francamente , lo de esas listas no me lo creo, que Chile este por encima de holanda siendo el sistema prácticamente igual , con la diferencia de que el SMI es de 300€, si bien es cierto que existe un sistema publico,bastante penoso, pero gracias a al FSM ,la cosa parece que va a cambiar
  52. Ya, pero y lo "sostenible" que es.
  53. #56 ya hemos puesto nuestra parte via impuestos ¿ Te crees que una sanidad en condiciones para 50 millones de personas la monta una empresa con ánimo de lucro ?
    Edit: lo que quieren hacer tus amados megaempresarios es lo de siempre, socializar pérdidas, privatizar beneficios, y como la sanidad pública por lógica no ha de tenerlos están empeñados en hacernos ver lo contrario.
  54. #56 LA SANIDAD NO ES UN NEGOCIO, eso es totalmente compatible que los que trabajan en ello tengan que ganar dinero para poder vivir.
  55. Yo no entiendo estos debates:

    1.La sanidad española es de las mejores del mundo solo está perdiendo posiciones por las nefastas gestiones que se llevan a cabo en los últimos años con el único objeto de privatizarla
    2.Cuando más hospitales se "externalizan" más baja la atención
    3.El modelo alzira es deficitario y al final el estado acaba dándoles dinero

    Yo con esto solo saco una conclusión que es que con todas las cosas que hay por arreglar en este pais: trabajo temporal, paro, ley de transparencia, formación eficiente con la financiación pública, i+d, diputaciones cerradas de una puta vez, el senado no vale pa na, excesos de asesores, corrupción, poder judicial al poder del gobierno de turno, cajas de ahorros ladronas, un modelo educativo consensuado a muchos años vista y que más se puede decir.

    Y vas y te pones a tocar de lo poco que funciona en este país que es la sanidad que esta demostrado que no es cara que se utiliza un % del PIB inferior que en los demás países de la zona de influencia europea, de verdad que hasta esto hemos llegado espero de verdad que los larguemos a todos en las próximas elecciones. Y si yo he tenido problemas en la sanidad pero se a ciencia cierta que por suerte la mayoría de profesionales de la sanidad pública son eso profesionales yo lo único que cambiaría es exigir que no se tenga más de un trabajo a los cuerpos sanitarios.
  56. #39 Nunca has estado allí. Qué fácil es soltar información cuantitativa. Claro que es una sanidad sostenible, porque se rige por esto: tienes X, puedes pagar tratamiento, pues te tratamos. Si no puedes...te mueres y que pase el siguiente cliente...digo...paciente.

    Todo depende de si entiendes la sanidad como un bien público o como un ámbito de negocio. He visto mucho liberal de toda tendencia que tronaba contra la sanidad pública...hasta que cumplen años se enferman, ven el percal (precios de la privada), y se callan la boquita yéndose a la pública.
  57. En Dinamarca el sistema de salud es de lo mejor y curiosamente la asistencia primaria es prácticamente privada.

    Por lo general todos los médicos de cabecera y muchos especialistas son privados, y cada vez que te atienden cobran algo del estado.

    No existe el copago, así que mi medico de cabecera me atiende y me receta medicamentos de forma totalmente gratuita, sin embargo pueden cobrar por servicios tales como un examen psicotécnico (por ejemplo para el carnet de conducir) o servicios especiales tales como desplazamientos o atención a pacientes extranjeros que no tienen seguridad social. Los especialistas que son derivados de los médicos de cabecera tampoco te cobran nada, pero pueden facturar por cosas como cirugías estéticas o otros servicios especiales.

    Los médicos de cabecera y especialistas te pueden cobrar en caso de que faltes a tu cita. Creo que son 300 kr de multa (40€ aprox), pero no se si eso depende del ayuntamiento donde esta la consulta. Creo que esa multa es el pago del estado que ellos pierden por no atenderte, porque creo que solo cobran cuando atienden al paciente.

    El servicio es fenomenal y rápido, mi medico de cabecera me tiene dado cita en 15 minutos y es bastante bueno, ademas de que es mucho más flexible que un medico de cabecera español, ya que puede hacer mas pruebas y ellos eligen el tiempo de atención del paciente. Al ser privados muchos médicos se esfuerzan para tener a sus pacientes más contentos, ya que si cada persona no esta contenta puede cambiar fácilmente a otro medico (Existe una pequeña competencia). Como médicos privados tienen la capacidad de elegir sus vacaciones cuando quieran y pueden cogerse días libres para ir a una conferencia u algún evento especial. Si tu medico esta de vacaciones, básicamente te derivan a otro medico de forma temporal.

    Los servicios de urgencias y cosas mayores como operaciones son realizadas por hospitales 100% públicos, sin embargo en caso de que la lista de espera sea superior a 3 meses te pueden derivar de forma gratuita a un hospital privado a cargo del erario público. Los hospitales públicos funcionan bastante bien y a veces me ha dado la impresión de que no eran hospitales, por su tranquilidad y orden. Si bien es cierto que ciertos hospitales como el de Aarhus tienen una lista de espera muy grande para ciertas especialidades, siempre es posible operarte en otro hospital público o privado y además si esta lejos de tu hogar el estado te podría reembolsar parte de los gastos de desplazamiento.

    Yo soy algo critico con el modelo de sanidad privado, especialmente porque en España esta claro que se va a tratar con un negocio y no como una mejora, pero realmente si se diseñase un modelo sanitario privado donde hubiese una gran competencia entre entidades públicas y privadas, o donde las primas por objetivos fuesen bastante convenientes tal vez se podría crear un modelo privado o semi privado muy efectivo. El problema con el modelo privado en España es que la gente no es tonta, y sabe donde va a ir a parar el dinero de la sanidad privada.
  58. Bajo mi punto de vista la sanidad no es ni debe ser rentable.

    Es más rentable amputar una pierna que tratarla.
  59. #13 A pesar de tener una sanidad que es bastante decente, tenemos un gasto sanitario por habitante muy inferior al holandés, casi la mitad ¡¡

    Y eso que según tu somos unos manirrotos, que en todo caso sería una razón de mas para incidir en la sanidad pública como infinitamente mejor que la sanidad privada que además de rácana, es mucho mas cara (si dices que la sanidad publica no es sostenible, nos podemos imaginar lo que sería este pais con sanidad privada, mucho mas cara, y creando unas desigualdades insostenibles.

    #39 Porque en vez de ir a dos ejemplos difíciles de comparar,ciudades que son como estados, con una altisima concentración de sus ciudadanos, no buscas la comparativa con el resto de paises con sanidad privada?, con unos costes estratosféricos, y unas coberturas lamentables  media
  60. #9 si que tienen en cuenta no ya los costes, tienen en cuenta las lista de espera que se generarían si fuésemos de especialista en especialista. Antes de mandarte a uno lo piensan mucho.

    Nuestra sanidad es muy aceptable salvo casos escandalosos de desidia, negligencia y falta de medios (la reforma aparte).

    Por cierto, hay verrugas y berrugas. ;)
  61. #1 No sé lo que pagas tú de Seguridad Social, pero estás desinformado, el presupuesto para sanidad se financia mediante las transferencias a las comunidades autónomas que hace el Estado a través de los presupuestos generales del estado (que se recaudan mediante impuestos como el IVA, IRPF.. y de impuestos especiales que van directamente a las propias CC.AA. como el de hidrocarburos, conocido como céntimo sanitario. Las CCAA tienen transferidas las competencias, con carácter general, desde 1986.

    Desde mediados de los años 90, la Seguridad Social y la sanidad pública no tienen nada que ver. La primera es el organismo que recauda las cotizaciones de los trabajadores (y empresas) para pagar las pensiones y prestaciones de desempleo.

    Es decir, la sanidad pública es una prestación no contributiva así que en ese sentido puedes quejarte los impuestos que pagas y no de lo que te descuentan de la seguridad social, que sirve para pagar las pensiones.

    En el sistema sanitario público español se invierte el 6,6% del PIB, es decir, cerca de 70.000 millones, lo que supone algo más de 1.400 euros por persona y año. Lógicamente si en Holanda se pagan 350 euros por persona al año, esa cantidad es totalmente insuficiente.

    #12 Los médicos de cabecera si evalúan temas financieros. Cuentan con numerosos protocolos y guías que intentan facilitar la práctica del diagnóstico y tratamiento para hacerlos cada día más efectivos y eficientes. La no utilización de esas pautas y la prescripción excesiva de medicamentos o pruebas puede representar para el médico tener que justificar los motivos que le han llevado a ello, pues son datos que se controlan mucho.

    #30 Los médicos Alemanes no son los únicos que hacen eso, si ves la cantidad de pruebas, medicamentos, cesáreas y operaciones inútiles que se hacen en las clínicas privadas te caes de culo.


    #39 Si los recortes en la pública nos están llevando a una situación de mínimos, los mismos recortes en la privada (que también los hay y muy fuertes) la llevan a estar bajo cero. Es muy dificil rentabilizar un negocio como el de la sanidad y más cuando lo que prima son los servicios de hostelería y no los de salud.

    A nivel de personal y como trabajadora tanto de la sanidad pública como de la privada, si comparamos tecnología, investigación, recursos etc. no hay nada como la sanidad pública. Pero si lo que te gusta es comer a la carta y tener una habitación privada aunque todo el resto sea muchísimo peor, para gustos están los colores.

    #61 Estoy de acuerdo: el (único) problema es la mala gestión, tenemos una gentuza que da pena, no se pueden hacer las cosas peor.
  62. #27 El problema reside en pensar que meterte antibióticos para una infección chorra de garganta es necesario.

    Promocionando la creación de bacterias resistentes a antibióticos (y eso solo si no era vírica y no te hacen nada).
  63. #63 gracias por el apunte de que los médicos si tienen evaluar temas financieros, si tuvieran que evaluar beneficios por encima de la salud (alguno lo hará, siempre ha existido ese tipo de gente) ya no serían médicos sino empresarios sin escrúpulos .
  64. #57 Eficiencia =/= Calidad.
    La eficiencia es una relación entre lo que te cuesta y lo que obtienes de ese dinero, no es un valor absoluto.

    No significa que tu sistema sea mejor, pero sí que está mejor ideado, porque sacas más rédito del dinero que inviertes en el mismo.

    Eso quiere decir que España poco puede hacer para mejorar su sistema, como sistema y que los problemas que pueda haber con el mismo son causados por poner menos dinero del requerido para cubrir esa necesidad, no por el sistema que tenemos en sí.

    Tenemos una sanidad comparable (digamos que ambas son del mismo orden) a la de Holanda gastando, literalmente, la mitad por habitante. Es obvio que el sistema es más eficiente, y si pusieramos el mismo dinero que Holanda, tendríamos una calidad mucho mayor (aunque la realación no es lineal).

    P.S: Esa lista no es sólo sanidad pública, creo. Es gasto sanitario por habitante, es decir, se incluye lo que se gasta en impuestos qu van a parar a la sanidad y el gasto sanitario privado.
  65. #27 si pero te curas sin el antibiótico, lo que agradecerás cuando tengas 80 años una enfermedad pulmonar infecciosa crónica y los antibióticos te sigan haciendo efecto.
  66. #24 Cierto. Pero si al cabo de cierto tiempo ese "poro" sigue infectado y el médico se niega a derivarme a un dermatólogo tengo la opción gratuita de cambiar de médico de cabecera. Es un cambio rápido y al menos tendría una segunda opinión.
  67. #1 Lo que tu pagas no es para el sistema de salud, lo que pagas por el concepto seguridad social es para las pensiones, paro, incapacidad, etc.

    El sistema sanitario de la seguridad social se financia exclusivamente por los presupuestos del estado.
  68. #23 Pues yo también vivo en Amsterdam desde hace unos años y yo puedo contarte mi caso.
    Tuve un accidente de moto en España y me volví a Holanda a la semana. En el hospital Español me dijeron que visitara a mi médico y que posiblemente me tendrían que dar la baja porque aunque no me rompí nada, sí tenía problemas musculares concretamente en las costillas y el cuello, lo que me impedía trabajar (estar sentada en el ordenador), estar de pie, e incluso dormir más de 3h del tirón. Cuando intenté ir al médico aquí como también dio la casualidad que me mudé nada más venir de España, tuve que buscar un nuevo médico de cabecera. Fui a 3 y en NINGUNO quisieron cogerme porque ya tenían muchos pacientes, así que me toca irme bastante lejos sólo para eso.
    Cuando fui al médico de cabecera y conté que había tenido un accidente de moto, etc la doctora, muy simpática, me dijo que qué queria que hiciera, que si quería alguna pastilla o qué. La dije que no, que quería que me mirara si tenía algo más grave, o me derivara a un especialista porque llevaba 2 semanas que no podía casi ni moverme del dolor. Me dijo básicamente que me tomara un paracetamol (según ella el ibuprofeno es muy fuerte) y que ya se me pasaría, pero que no me iba a mandar a ningún especialista porque no lo veía importante.
    Esto pasó en navidades, a día de hoy, y tras pagar de mi bolsillo a un fisioterapeuta (porque mi seguro, como es obvio no lo cubre) aún sigo teniendo las costillas mal. Por suerte y con la rehabilitación que estoy pagandome voy mejorando poco a poco y ya puedo dormir por las noches. El fisio ha dicho que si no mejoro puedo tener algo de nervio además de músculo y que debería presionar a mi médico para que me mandara al especialista y ver si pudieran hacerme alguna prueba más. Pero que como son caras posiblemente no.

    Tengo bien claro, que como no se me pase el dolor al final me bajo a España y lo arreglo allí. Doy gracias que el accidente me pasó en España y me hicieron 6 radiografías, me atendieron enseguida en las urgencias del hospital (fue un golpe en autovía, iba a 120 y tuve muchísima suerte de no hacerme "mucho", pero pintaba muy mal cuando llegué). Pero desde luego llevo 6 meses aquí que no se los deseo a nadie, en los que he pedido varias veces ver al especialista y lo más que han hecho ha sido decirme que tome paracetamol y que ya se me pasará... No quiero pensar como pase algo más grave como un cáncer cómo debe ser esto
  69. Ah y quería aclarar que los 350€ de los que habla la noticia son la franquicia mínima (en mi caso son 600€ por ejemplo) al año. El seguro suele costar unos 100-150€ al mes
  70. #70 Aun con todo lo que explicas , sigo sin creérmelo , por que entre otras cosas , en Chile se pagan muchos menos impuestos que en holanda , por ejemplo ahora recién en unos mese se empezaran a pagar impuestos medioambientales , cosa que en holanda se paga hace mucho tiempo, otro ejemplo en Chile se paga un solo tipo de iva 18%, en holanda son 3 tramos , como en toda la unión europea , el impuesto al combustible en Chile es del 40% , creo que en holanda es mayor y el precio aunque es un poco mas elevado en holanda , tampoco es mucha la diferencia 1,14 € en santiago , en las regiones muy alejadas , como magallanes en el sur o parinacota en el norte es mucho mas cara
    Por lo tanto al pagarse menos impuestos , tambien es menor la parte dedicada a salud, sin embargo el gasto destinado por habitante (ojo que no es pagado por el gobierno , si no por el consumido, es el mas alto de la OCDE , un 4,6%
  71. #74 Si estás pagando mas de 100 euros con una franquicia de 600 y no te cubre fisio, lo puedes mejorar. Empieza por aquí:

    www.independer.nl/zorgverzekering/intro.aspx
  72. #30, lo que cuentas de Alemania lo he sufrido yo, que tengo el seguro médico obligatorio. En Urgencias entré con una conmoción cerebral, pues nadie me quería atender porque no tenía seguro privado.

    Estuve ingresado en un hospital, también por una conmoción cerebral, y la comida era lo más insano que te puedes imaginar.

    En Alemania los médicos son malos y lo único que buscan es sacarte el dinero. Es una pita mierda
  73. #77 No, estoy pagando 90€ y poco (no llega a 100 al mes). En principio lo hice así porque iba a ser algo "temporal" pero al final llevo aquí 3 años y debería cambiarlo. Muchas gracias :-)
  74. #76 En Chile el gasto per capita es de $1000 (correspondiente a un 7% del PIB), en Holanda es de $6000 (correspondeinte a un 13% de su PIB). Es seis veces menos dinero en absoluto.
    No sé por qué te empeñas en que estoy intentando decir que la calidad del sistema chileno es mejor, de verdad. No son comparables cuando el gasto es seis veces mayor, así que obviamente el sistema de salud chileno será de menos calidad.

    Lo cuál no quita que un sistema pueda ser más eficiente. Vuelvo a repetir: Eficiencia =/= Calidad.
    Puedes tener un sistema muy eficiente y cuya calidad final sea mala porque gastas poco dinero en ese sistema, como es el caso de Chile.
    Si Chile gastara lo mismo que Holanda y mantuviera el mismo ratio de eficiencia, tendría un sistema mucho mejor que Holanda.

    Calidad -> Cualidad absoluta.
    Eficiencia -> Cualidad relativa.
  75. #80 En ningun momento digo que el sistema chileno es mejor , digo que no me creo que este por encima de holanda en el link que pusiste , de hecho diría que es el peor sistema de suramericana, solo el de el Perú y tal vez Colombia sean peores
  76. #81 Vuelve a leer mi comentario, por favor.
    ¿Cuándo he dicho que tú dices que el sistema es mejor? Digo que eres tú el que dice que yo digo.

    Yo no sé como explicártelo mejor, de verdad. Quédate con la conclusión que quieras, pero yo sólo te digo que no estás entendiendo que quiere decir esa tabla.

    Qué tengas un buen día.
  77. #23 Ah bueno, si cubre a tus hijos hasta los 18, está superbien. ¿Los holandeses se mueren al cumplir la mayoría? ¿O es que trabajan todos desde los 18?
  78. La sanidad en España ha pasado de un modelo preventivo a un modelo cuasi paliativo. Y seguirá siendo hasta que lo consigan, al igual que el agua, ese "gran negocio" que está esperando a unos pocos.
  79. #83 Del articulo:

    Así que en una familia de cuatro personas significa 1.400 euros al año que pase lo que pase te los comes de tus ingresos.

    Esto es falso p.e. ya que la franquicia solo incluye a los adultos, no a los hijos.

    En cuanto a lo que pasa a los 18:

    - O bien te pones a trabajar
    - O bien pides una beca /ayuda de estudio a la que tiene derecho basicamente todo el mundo (la cuantía depende de los ingresos de tus padres, si vives en casa, etc.)
  80. Con Zapatero la sanidad pública funcionaba mejor que con el PP.
  81. QUe la gente abusa de la sanidad lo tengo claro. Que acaban pagando justos por pecadores por estos absusos tambien lo tengo sumamente claro
  82. #35 Te equivocas. Ahora mismo no puedo buscar los números, pero esas cosas se calculan con estadística y gracias a la medicina preventiva, España se ahorra un pastizal, por eso que tú dices: Es más fácil que te tomes unas pastillas y darte un par de sesiones de quimio cuando tu cáncer es pequeño, que toda la parafernalia de meses o años que conlleva el que lo tengas más avanzado. Amén de que la calidad del tratamiento y su eficacia es mucho mejor.

    Así que la medicina preventiva viene bien económicamente, pero es una inversión en las personas. Y una inversión es algo opuesto completamente a la filosofía de un seguro, sea del tipo que sea.
  83. Bueno supongo que cada uno tiene sus propias cosas que contar.

    En mi caso yo llevo 6 anios viviendo en holanda y aunque afortunadamente en temas de salud estoy muy bien, hace un par de semanas acabé en urgencias por un problema renal y me atendieron casi inmediatamente después de tomarme datos por ser mi primera vez.

    Lo de las pruebas preventivas si que lo he escuchado, esta gente aquí tira de paracetamol siempre que pueden y para ellos eso de chequeos de "Por si acaso" son un derroche inaceptable.

    Sobre los especialistas tampoco sé mucho aunque tengo entendido que son caros si tienes el seguro básico, el cual anda por unos 80 al mes.

    Otra cosa que no menciona es el trato que te dan por ser extranjero. Muchas veces he escuchado a mi madre quejarse de malos tratos en la consulta por no hablar holandés.
  84. Eso, no dejéis que este sistema se cargue la obra maestra de Franco.
  85. La opinión de los liberales: como la noche y el día.

    www.libremercado.com/2012-12-21/holanda-asi-funciona-el-mejor-sistema-
  86. Me parece ridículo que ya se plantee el "hemos derivado al especialista por encima de nuestras posibilidades" cuando en los Centros de Atención Primaria les meten unos toques tremebundos para que sólo lo hagan si es realmente necesario, que ahorren en pruebas "innecesarias" (como la de la lactosa, ahora el protocolo es que el paciente pruebe por su cuenta a restringirla en la dieta) y además les impiden pedir directamente ellos las pruebas (por ejemplo te detectan un bulto sospechoso... y nada de que tu doctor te pida una biopsia, espera a que te llegue la consulta por preferente para hacerla con el especialista, con lo que en la primera visita tampoco te hace nada el especialista salvo pedirte pruebas y darte otra cita para dentro de X).

    El que te hagan pruebas innecesarias teniendo un buen seguro y luego te puteen cuando tienes una enfermedad crónica, "idiopática" o que se les escapa desde luego sólo es "eficiente" para ellos.
  87. #2 Llamadme utópico, iluso o lo que considereis, pero creo que en medicina hay que pecar más de derrochador preventivo que no de ahorrador portador de malas e irresolubles nuevas.

    Vamos, que la medicina está para curar y prevenir, no para decirte "efectivamente, se muere de algo que, si le hubiesemos hecho tal prueba periódicamente a partir de los 50 se habría diagnosticado y se habría curado. Pero como hay que ahorrar pues usted se muere".
  88. #10 En primer lugar, me alegro por tu padre.

    En segundo, a ver si un día dejamos de establecer la dicotomía "España/Europa". En primer lugar, España es y siempre ha sido parte de Europa. En segundo lugar, Europa no es un todo, no es una nación, no es una región uniforme, no comparte muchas políticas: Alemania tiene su sistema sanitario, Bélgica el suyo, Francia el suyo, Polonia el suyo, Suecia el suyo, etc. Yo conozco por expriencia propia un par de ellos aparte del español, y todos son bastante diferentes entre sí.
    Sólo como apunte.
comentarios cerrados

menéame