Actualidad y sociedad
675 meneos
6854 clics
La carta de la madre biológica del niño valenciano: "No soy alcohólica ni drogadicta."

La carta de la madre biológica del niño valenciano: "No soy alcohólica ni drogadicta."

El niño fue preadoptado cuando tenía 18 meses y María José ha recuperado su custodia cuando tiene 4 años. En este texto explica por qué el pequeño debe quedarse con ella. También cuenta que se quedó embarazada a los 14 años estando ingresada en el centro de acogida y que los asistentes sociales y educadores la “intentaron” convencer de que su hijo DEBÍA SER dado en adopción.

| etiquetas: niño , adopción , valencia , asturias , maría josé abeng ayang
242 433 4 K 594
242 433 4 K 594
Comentarios destacados:                                  
#7 #5 El drama está en que no existe ninguna solución justa a este problema. Por una parte el niño es obligado a dejar la única familia a la que ha conocido e irse a vivir con una mujer a la que no conoce, por mucho que sea su madre biológica. Por otra parte es muy probable que a esa madre biológica se le arrebatara a su hijo de forma injusta y recuperarlo sea lo más justo. El problema está en que este proceso debería haber durado 4 meses y no 4 años. Esperar 4 años solo puede dar lugar a una solución dónde alguien sale perdiendo. En cuanto a la pareja de acogida me dan pena pero no tienen ningún derecho a considerarse "padres" del niño porque no había sido adoptado, estaba únicamente en acogida.
«123
  1. Es muy triste que se encariñaran con un niño que no era suyo. Y desagradable la pataleta que cogen ahora, escupiendo a la madre biológica. Vaya espectáculo que están dando los papas de acogida, vergüenza ajena, al igual que varios portavoces de asociaciones.
  2. Dices tú. :troll:
  3. Curioso el cambio de unidades en una misma frase.
    18 meses=1,5 años.
  4. #2 Yo creo que es normal que se encariñaran con el niño, otra cosa es que ahora quieran robárselo a la madre.
  5. #5 El drama está en que no existe ninguna solución justa a este problema. Por una parte el niño es obligado a dejar la única familia a la que ha conocido e irse a vivir con una mujer a la que no conoce, por mucho que sea su madre biológica. Por otra parte es muy probable que a esa madre biológica se le arrebatara a su hijo de forma injusta y recuperarlo sea lo más justo. El problema está en que este proceso debería haber durado 4 meses y no 4 años. Esperar 4 años solo puede dar lugar a una solución dónde alguien sale perdiendo. En cuanto a la pareja de acogida me dan pena pero no tienen ningún derecho a considerarse "padres" del niño porque no había sido adoptado, estaba únicamente en acogida.
  6. #6 Es una palabra dura, pero ajustada a la realidad: "robar".

    Están usando al niño como arma arrojadiza, cuando el chaval no tienen porque enterarse.

    P.D. Cuantos católicos que se llenan la boca con prohibir el aborto son los primeros que luego les quitan los hijos por ser "malas" madres. :wall:
  7. #5 En declaraciones que han dado hoy los padres de acogida en televisión, no han cargado contra la madre, a la que están agradecida de haber dado a luz a su bebe (palabras textuales) sino contra el proceso de la medida. Que un niño de 4 años pase de la noche a la mañana a cambiar de ciudad, de colegio, de entorno, y de nucleo familiar sin contacto alguno con su vida hasta ahora. Los padres en pre-adopción, aunque quieren quedarse con el hijo para siempre, reclaman que el proceso no sea traumático y abrupto y haya un periodo de adaptación. Además apuntan a una "pelea" entre competencias de las diferentes comunidades autónomas implicadas. En cualquier caso, sea como fuere, me parece aberrante que un niño que aún no es capaz de entender que está ocurriendo, cambie así sus rutinas en una fase tan importante de su vida. El referente y el orden establecido no debería ser interrumpido tan radicalmente, solo espero que el defensor del menor y los servicios sociales estén siguiendo el caso muy de cerca, pues como han apuntado estos padres en sus declaraciones, a ellos le hacían un seguimiento exhaustivo con visitas cada 6 meses desde la pre-adopción, y el psicólogo forense que ha firmado el informe de "devolución" tan solo ha tenido una entrevista de una hora con la madre biológica.

    Leyendote, #5, parece que estemos hablando de un futbolista cedido.
  8. #9 También comenta en la carta: "En cuanto a que mi hijo necesitaba una adaptación antes de ser entregado, estoy totalmente de acuerdo. Por eso, después de dilatar el proceso de entrega día tras día, el Juzgado instó la entrega el día 8 de agosto de este año, señalando un acoplamiento propuesto por la Consejería de Asturias, desde el día 3 al 8. Y allí nos vimos mi abogada y yo el día 2 de agosto en Valencia, para que el día 3 no se presentaran los padres de acogida. Tampoco lo hicieron ni el 4, ni el 5, ni el 6, ni el 7 ni el día 8 (día en el que acudieron desde Asturias tres técnicos de la Consejería de Servicios Sociales de Asturias a Valencia, para acudir la entrega y se fueron como vinieron)."

    "Localizados los padres de acogida por la Guardia Civil, el 5 de septiembre (un mes después[...]), mi abogada se puso en contacto con el Sr. Vila, para realizar un plan de adaptación, desde el día 7 de septiembre (que yo, me volví a personar en Valencia), hasta el día 12. Pero no. No podía ser así. Los padres de acogida se negaron, instándoles como último día la Guardia Civil el día 12, o en su caso proceder a su detención."

    Asunto muy complejo
  9. Joder qué bien se explica. Que alguien busque una familia de acogida para esa familia de acogida. No debe ser el primer "alquiler con derecho a compra" que se ha echado para atrás.
  10. #5 Que es una mierda ese sistema. Hay que cambiarlo y que sea adoptar o no adoptar porque encima es así siempre y no es justo. Debería haber la opción de adoptar directamente. Es una broma de mal gusto eso de que todos los que quieren adoptar en este país tengan que pasar por un tiempo en el que les pueden quitar el niño sin más.
  11. #7 "mujer a la que no conoce" ... Bonito eufemismo para hablar de LA MADRE QUE LO PARIO.

    Me dan asco quienes negais algo tan fundamental como el derecho a tener una madre con estupideces del nivel de "no la conoce" :wall:
  12. #10 Desde luego que es complejo, de ahí el no tratar al niño como un objeto en préstamo o comprado. Entiendo que los padres en pre-adopción agoten todas las vías posibles para pasar cuanto más tiempo mejor, aunque no lo hagan de "forma limpia", pero son los estamentos judiciales y el estado quien debe proteger al niño en general, y arrancarlo de un sitio a otro no es la solución. Muy complejo, la verdad, yo no sabría dar una solución, desde luego.
  13. #9 ¡Que tragedia! ¡Va a cambiar de colegio! ¡PAREN LAS ROTATIVAS Y QUEMEN LOS CARNETS DE MADRE!
  14. #10 Y tan sencillo como el derecho de una madre a su hijo, y el de un hijo a su madre.
  15. Es una situación terrible en la que todas las partes han sufrido y sufren, pero lo que le han hecho a esta chica es miserable y a esos padres haciéndoles creer que la adopción es cosa hecha, se deberían depurar responsabilidades, por otro lado, comprendo el dolor de los padres de acogida pero su actitud no esta beneficiando a nadie, ni a ellos ni al niño.
  16. #18 Si pero eso no quita que los padres adoptivos lo han hecho todo acorde a la ley (exceptuando su devolución) y han adquirido unos derechos que ahora les niegan y se sienten indefensos. O eso parece que al final tenemos dos versiones de un proceso judicial de cuatro años.
  17. De la carta de la madre biológica y legítima, se deducen demasiadas irregularidades como para que la fiscalía de menores no inicie una investigación del caso, porque esto huele a robo de bebé a saco.
  18. #7 Esto puede influir en el futuro para que las parejas se muestren más reticentes a la hora de acoger.

    Yo por lo menos creo que nunca adoptaré visto este caso y otros donde hay que devolver a los niños a los padres originales. Sentiría que me están utilizando, como un padre de repuesto o de usar y tirar. "Cuando yo no pueda criarlos te cedo a los niños, cuando vuelva a poder te los quito".
  19. #20 Los derechos son excluyentes. El derecho de una madre esta por encima del de unos padres de acogida.

    La discriminación positiva se basa en que el derecho a vivir sin violencia en el hogar, con sus parejas, es superior al derecho a que no nos discriminen en denuncias, juicios y temas como la custodia compartida.
  20. #22 Bueno, es que básicamente eso que comentas son los padres de acogida. Que es una opción muy comprometida, y muy bonita también, pero me parece super duro y yo no sería capaz. Conozco un par de casos.

    Luego claro, está los que lo confunden con una adopción, o los que eran conscientes de los términos pero a la hora de la verdad no los aceptan.
  21. #13 No es un eufemismo es la realidad. El niño no conoce a su madre biológica. Como he escrito creo que es muy injusto que le quitaran a su hijo. Pero un niño no es una propiedad, es un humano con sentimientos. Y lo que está viviendo el niño en estos momentos es cambiar de una familia a la que conoce a una familia a la que no conoce. El niño, por culpa del sistema judicial y social no conoce a la madre que lo parió. Así de simple. Y no te confundas, creo que lo más justo es que esa mujer recupere a su hijo. Pero no se puede negar que para el crío es una situación horrible y posiblemente traumática a la que los padres de acogida no han ayudado: deberían haberle dicho siempre que él tenía otra mama, y que no estaría con ellos para siempre, y cuando se conoció la sentencia judicial deberían haberle hablado del tema, presentado a su madre y adaptarlo poco a poco a su nueva vida. No lo han hecho, y por eso por muy justa que sea la decisión lo que el crío está viviendo es un auténtico calvario.
  22. #9 Cierto es que los padres de acogida no han cargado contra la madre. De eso ya se ha encargado su abogado. Lo de que reclaman que el proceso no sea traumático y abrupto será de hoy, ayer decían otra cosa muy distinta.
    www.meneame.net/story/devuelven-nino-preadoptado-madre-biologica-tras-
  23. #4 Y da gracias a que no miden en semanas.
  24. En realidad, todos son víctimas de diferente modo: el niño, la madre biológica y los padres adoptivos en menor medida. Espero que los responsables de la administración pública de Asturias paguen por los errores irreparables que han cometido y que a la madre le devuelvan esa paz que le arebataron con 14 años.
  25. #6 Es la justicia la que se lo quiere robar a ellos.
  26. #13 ¿tienes hijos? Imagina criar durante 4 años a una persona y luego decirle: ala, ahora te vas de esta casa, de tu entorno, de tu colegio, de tus padres (que son los únicos a los que ha conocido: que le han llevado al médico, que han pasado las noches de mierda, que le han enseñado a andar, a comer, a leer... ) ahora dejas todo esto, y te vas con esa señora que te parió y que es una perfecta desconocida para ti. El niño no tiene una madre: tiene dos. La que lo ha parido y la que lo ha criado.
  27. #15 Pues para mí están demostrando ser terriblemente humanos, humanidad de la que parece carecer nuestro sistema judicial.
  28. lo que me queda claro de los comentarios es que #5 y #13 no tienen hijos.
  29. #22 es que adoptar es pasar a ser el padre legal, pero los biológicos existen siempre (o la família al menos) y hay que respetarlo. Los adoptados muchas veces necesitan el contacto con la familia biológica y algunos la buscan y mantienen el contacto con ellos, se van a vivir cerca, etc.
    Un niño adoptado no es "tuyo", es una persona con una historia previa.
    Tengo dos niños adoptados y lo tengo claro, aunque tenga algunas inseguridades con el tema.
  30. #23 Y el derecho del menor está por encima del capricho de su madre.
  31. #29 espera sentado y busca algo para pasar el rato...
  32. #22 Es que te están utilizando para el bien del menor, porque se supone que es mejor para él estar con una familia que en una casa de acogida. Si tu problema es que sientes que te utilizan y por eso no quieres adoptar, casi sería mejor que el sistema ni te dejase intentar adoptar.
  33. #30 Eran padres de acogida, deberían ser conscientes de que su procedimiento no era una adopción, sino un tutelage temporal de emergencia, y que si la justicia lo ordenaba, deberían devolver el niño a su madre biológica.
  34. #39 ¿Temporal? Han pasado casi tres años.
  35. #21 Robo de bebé es algo muy concreto y grave y que sí que ha sucedido en el pasado en este país. En este caso creo que de lo que se puede culpar a la administración es de exceso de celo.
  36. Desde el principio me pareció un exceso de ruido mediático y poca información, como suele ser la televisión.
    Pero de esta historia que cuenta, es extraño que sólo por ir una niña de 11 años a decirle a la policía que sus papás no la dejan salir por la noche, acabe viviendo 8 años en un centro de acogida....
  37. #40 Los que sean, es temporal mientras no se oficializa la adopción y los tutores pasan a ser padres legales de la criatura. Cosa que no sucedió.

    Por cierto, tres años han pasado, los mismos años que lleva la madre biológica pidiendo que le devuelvan a su hijo, un hijo que le fue arrebatado de forma irregular como deja clara la sentencia judicial y los peritos independientes.

    Y cuidado, con eso no quiero culpabilizar a los padres de acogida, suficiente han hecho y pasado en el proceso, y seguro que le han dado al niño una vida digna y el amor y cariño de unos padres... pero creo que deberían ser un poco más realistas y dejar las emociones de lado, sobre todo teniendo en cuenta que la que más ha sufrido aquí ha sido la madre. Posiblemente si no estuvieran luchando por quedarse al niño que no es suyo podrían llegar a un acuerdo amistoso con la madre y seguir viéndole y ser sus 'tíos' adoptivos. Enfrentándose a una sentencia justa y firme sólo van a salir perdiendo.
  38. #12 Perdona, pero son cosas y procesos diferentes.
    En un proceso de adopción tu te conviertes en el padre y tutor legal y obtienes la patria potestad.
    En un proceso de acogida te conviertes en tutor legal pero no obtienes la patria potestad que está en poder del estado y ya sabes que antes o después has de devolver al niño.

    Tengo una compañera de trabajo que es madre de acogida y de vez en cuando le dan a un niño para que se haga cargo de él un tiempo definido o indefinido, pero llega un día que lo tiene que devolver, y si bien es cierto que le da bastante pena, nunca ha puesto ninguna pega ni problema para hacerlo.
  39. #22 Yo lo he hecho con perros. Y también te encariñas. Es cuastión de altruísmo, poco dado en la sociedad actual, tan ombliguista.
  40. #21 Eso mismo he pensado yo, que huele a chamusquina.
  41. Desde el momento en el que eres padre de acogida debes mentalizarte de que el niño puede volver con sus padres en cualquier momento. Me parece una guarrada por parte de los padres de acogida como han mediatizado todo este proceso, lanzando piedras a la madre biológica por medio de su abogado y obstaculizando el proceso de adaptación del niño ignorando todas las citaciones que les hicieron durante 1 mes.
  42. #25 Hay un vínculo entre la madre y el niño que está siempre. No en vano muchos adoptados buscan a sus padres biológicos cuando son mayores.
  43. #42 Puede ser, pero eso que tiene qué ver con todo lo demás, la madre la pegaría alguna vez y ella lo exageraría, a saber.
  44. Un momento, denuncias a tu madre por la razón que sea, hasta el punto de que acabas en un centro de menores, te quedas embarazada con 14 años. Te piras con tu "tío" a otro país. Vuelves. Pares.
    Sigues teniendo 14 años.
    Te preguntas como es posible que el malvado estado considere que no estás capacitada para criar a un hijo.
    Pero ¡Espera! Que no soy una borracha.
    Vale.
  45. Los servicios sociales en la Comunidad Valenciana ahora mismo distan mucho de ser competentes.
    En mi caso, mi mujer y yo acogemos a una niña de 3 años en Alicante de forma esporádica (fines de semana, días señalados, etc) para sacarla de la rutina de un centro de acogida y darle lo más parecido a una familia. Pues bien: la niña está en trámites para el proceso de acogida desde julio, DE 2015. Con todo lo que ello implica: la madre biológica renegó de ella cuando no tenía ni un año. Ahora quiere recuperarla, pero la evaluación psicológica que se le hace no es en absoluto favorable. Cada vez que la ve (una cita cada dos semanas) la niña está 4 noches sin dormir. Han tenido que cortar más de una visita porque hace chantaje emocional y miente más que habla. Aún así tiene posibilidades de que se la quede.

    Yo no digo que tengamos que adoptar nosotros a la niña, ni mucho menos. Por supuesto que nos encantaría, pero sabemos que el trámite ahora mismo pasa por: 1.- Aprobar régimen de acogida; 2.- Asignación de familia de acogida o afín, tirando de listas de espera; 3.- Adopción (o no). Lo único que pedimos es que se le asigne YA una familia, cual sea, a ella y a muchos casos más que conocemos. No pueden tirarse años recluidos en centros por el mero papeleo.

    El gobierno actual quiere marcarse muchos tantos sociales, cosa que ya era hora, pero no lo está haciendo nada bien. Nadie quiere responsabilizarse de nada. Mucho trámite y muchos técnicos sociales, pero NADIE firma nada ni quieren mojarse en asignar o mover piezas.

    En este caso de Valencia en particular, mis dudas van hacia los Organismos, lamentablemente.
    La víctima no es otra que el niño. La madre biológica y los padres de acogida son daños colaterales de una situación muy difícil de arreglar a estas alturas sin dejar secuelas a nadie. Todo hubiera sido más fácil si se hubiera actuado a tiempo y la cadena de trámites se hubiese movido más rápido.
  46. Por eso no se crían los hijos del otro, porque cuando se van, te quedas sin hijo y sin dinero.
  47. #33 Exacto, está claro que como mejor puede estar el niño es con la madre si ésta se ha recuperado. Esta mujer ha sido valiente, ha mejorado su situación y puede hacerse cargo de SU hijo. Cualquier padre debería poder entenderlo.

    Si tú acoges a un niño sabe que es mientras los padres no puedan, estos señores han creído que esta mujer no podría jamás y al verlo tan pequeño han pensado que era una adopción fácil. Me parece ridículo la que están armando y lo mal que se lo están haciendo pasar al niño ya que éste con tanto lloro se asusta y lo entiende como algo malo.
  48. #22 Entre una adopción, una pre-adopción y un acogimiento familiar hay algunos matices. Entre ellos, que en pre-adopción y acogimiento, en todo momento estás expuesto a tener que "devolver" (joder, qué mal suena) al niño.

    Por cierto, la madre no lo cedió, se lo quitaron.
  49. Yaaa, ese texto no lo escribió su abogado. No.
    Bueno, siento este furor buenrollista, pero el niño volverá a casa de los padres adoptivos en breve.
  50. #43 Perdón por el negativo, móvil y dedos gordos...
  51. Para mi que hay alguna monja de por medio. Hagan sus apuestas.
  52. #48 No hay ningún vinculo entre la madre y el niño. Por eso muchos adoptados viven su vida sin saber nada de sus padres biológicos.
  53. #7 Por otra parte es muy probable que a esa madre biológica se le arrebatara a su hijo de forma injusta

    La noticia dice que se quedó embarazada a los 14 años cuando estaba en un centro de acogida. Es decir, era una niña que difíclmente podía valerse por si misma, como para encima andar cuidando del bebé ella sola.

    Quizás para haberlo hecho bien del todo, deberían haberla adoptado a ella con sus 14 años y su embarazo. Así, además de padres adoptivos, se convertirían en abuelos adoptivos a los pocos meses. Con eso al menos no habrían roto el vinculo madre-hijo, que está dando ahora los problemas.
  54. #17 Yo creo que para el niño es una situacion muy injusta. Él no ha elegido nada, y ahora se encuentra en medio de este marron. Espero que no lo pase muy mal, pobre.
  55. #31 imagina que con 14 años pares un niño, te "convencen" para que TEMORALMENTE lo dejes en acogida (imagino que por el buen del niño, no ser capaz EN ESE MONENTO económicamente o lo que sea) y te enteras que los padres de ACOGIDA TEMPORAL se quieren quedar con el.
  56. #55 En que te basas para anunciar que va a volver?
  57. #23 Los padres no tiene derechos sobre sus hijos,tienen obligaciones, nunca derechos.
  58. #39 tutelage...

    Otro miembro de la mejor preparada...
  59. #22 no tiene por que si tienen claro que la ACOGIDA (no adopción) es TEMPORAL.
  60. #25 La realidad es triste y el niño tiene que volver con su madre.

    Visto el espectáculo que están haciendo los padres de acogida, espero que no cuenten con ellos para otros casos.
  61. #58 Claro que no, campeón. Ha estado 9 meses en su vientre y en el parto ambos han sido inundados con oxitocina pero no hay ningún vínculo.
  62. #7 Es lo que pasa cuando se permite que el "Estado" se meta hasta en la sopa. La burocracia no entiende de sentimientos.


    A disfrutar.
  63. Siempre es igual los niños pagan los platos rotos de los mayores
  64. #48 Pero más que vínculo yo creo que es curiosidad por parte de los adoptados especialmente si se sienten engañados (como es el caso de los niños robados) o tienen una mala relación con sus padres adoptivos.

    Si a una persona no le dicen que es adoptada no hay ningún tipo de vínculo que le haga pensar que puede tener otros padres.
  65. #9 el padre puede, a la madre noble he pido mas que "recuerda quienes somos tus papa y mama".
    Me da que la otra tambien es mama {0x1f601} .
  66. #31 Ese "drama" dura dos días. Solo veo pataletas de quienes escupen a la madre.
  67. #20 pero no son adoptivos, son de acogida, es diferente. La acogida es temporal.
  68. #64 ¿Qué quieres que te diga? Puedo calcularte de cabeza el ratio de compresión de cualquier formato de vídeo en cualquier resolución desde 560i a 8K pero a veces se me escapa una G cuando no toca.

    Fusiladme ya, por favor.
  69. #71 Bueno, si es chino y sus padres blancos, puede sospechar algo.
  70. #50 Te quedas embarazada bajo la tutela de una administración que se supone que estaba para protegerte, no se tú pero si yo soy mujer, estoy embarazada y me dicen que cuando tenga a mi hijo me lo van a quitar no no tardaría ni una hora en salir de este país y me preguntaría que mierda de estado y que mierda de administración ha permitido eso, es más, ya lo que estoy es dudando de si lo que no haya sea algún funcionario hijo puta vendiendo niños. También me pregunto como puede haber alguien con tan poca empatía como para entender eso tan simple.
  71. #67 Yo simplemente me he limitado a copiar tu argumento y cambiarlo, sirve de igual manera.

    Y si, inundado con oxitocina, pero la única que recordara eso sera la madre, el niño podría sentirse amado y tener un vinculo tranquilamente con una madre que lo ha adoptado al igual que podría no sentir nada con la madre biológica con la que vive.

    Las relaciones familiares y los vínculos no se definen solo en el vientre.
  72. #27 ¿Esa es toda tu contribución? ¿Es lo único que sabes hacer? Vete a la mierda, niñato, haz algo útil y deja de molestar, que en cuanto salís del cole no hay quien os aguante.
    #36 Aplícatelo.
  73. No consigo posicionarme en este asunto la verdad. Me encantaría ver opiniones un poco desarrolladas de juristas y psicologos especializados en el tema.
  74. #33 Por lo menos no me has tachado de facha o cosas peores.

    ¿Es duro que cuides a una personita y te lo quiten de las manos? Preguntales a estos: www.meneame.net/story/familias-acogida-casa-han-pasado-50-ninos-buscan

    Si no tienes estómago, ni tengas hijos ni te metas en adopción.
  75. #35 ¿Capricho de su madre o del juez que le quitó la custodía? :shit:

    Menudo bocazas, otro que escupe a la madre.
  76. #24 Debe ser muy duro tener que devolver a un niño a estas edades, si lo quieres y solo te ha conocido a ti. Lo peor debe ser verlo sufrir, supongo que sintiendose abandonado por lo que el siente son sus padres (si es pequeño, no tiene porque ser consciente de su situacion ni de que existiera esa posibilidad). Como ya han comentado arriba, debe ser una situacion muy dura. Por un lado tienes a la madre que quiere recuperar a su hijo, que debe ser terrible tambien para ella, especialmente si se lo han quitado de forma injusta. Por otro tienes los sentimientos del niño. No se si seria posible llegar a hacer una cosa gradual o intentar encontrar un punto intermedio, como cuando una pareja se separa.
  77. #31 ¿Cuántos recuerdos tienes de tu vida antes de los 4 años?
  78. #63 Totalmente de acuerdo. Son formas de hablar y en el fondo lo correcto es tu comentario.

    Tampoco nacemos con la obligación de ser Españoles, o Catalanes. A ver quien le explica eso a media España.
  79. #74 Cierto. Acabo de buscar un poco y aquí comentan algo sobre los padres preadoptivos (desconozco si la web está al día en materia normativa) asturadop.org/adopcion/adopcion-nacional/

    En los procesos de adopción nacional, antes de que el niño sea declarado tu hijo pasaréis por un período de acogimiento preadoptivo.

    En España la adopción es un acto judicial, que no es firme hasta que un juez dicta sentencia. Una vez firmada la sentencia, la adopción es irrevocable y establece que los nuevos padres tienen exactamente los mismos derechos y obligaciones que los demás padres. Desde la aceptación de la asignación hasta que existe una sentencia judicial, el niño convive con la que será su familia en lo que se llaman “acogimientos preadoptivos”.

    ¿Son una prueba que hay que pasar antes de iniciar los trámites de adopción?

    No, siempre que no se den situaciones especiales que aconsejen retrasar este paso, lo normal es que se inicien inmediatamente los trámites de adopción en el juzgado. En el caso de niños de cierta edad o con circunstancias especiales, la administración puede marcar un tiempo de “prueba” antes de elevar ante el juez la solicitud de adopción. Durante este tiempo, la familia recibe apoyo para favorecer la adaptación mutua y, si ésta es satisfactoria, es cuando se pide la adopción.

    ¿En qué situación legal está el niño durante el acogimiento?

    Los adoptantes tienen la guardia y custodia pero el niño está tutelado por el Estado. Desde que se retira a la familia biológica la patria potestad hasta que un juez se la da a los adoptantes, legalmente es el estado quien tiene la tutela del niño y quien otorga su guardia y custodia a la familia adoptante.
  80. #42 Si la madre no tenía los papeles en regla puede ser normal.
  81. #76 que su madre es un poco golfa
  82. #40 hay casos que se alargan. he vivido varios. el problema de este caso es que eso de "preadopcion" es un error. las familias de acogida estan para darle a los niños el cariño que merecen y no les pueden dar en un centro, mientras pasa el tiempo especificado por la ley para que la madre se arrepienta, en caso de que lo haya dado en adopcion, que la familia lo reclame o que se solucionen las vias legales abiertas.

    si iba a ser adoptado, la familia acogedora tendria que haber sido otra para evitar esto.
  83. #2 Que quede claro que no entro a valorar la sentencia ni opino sobre el caso. Pero, ¿consideras triste encariñarte con un niño que estás cuidando? ¡Yo estoy encariñado hasta con el hijo del vecino!
    Vamos, considero lo más normal del mundo tener simpatía por los chavales...
  84. #7 "obligado a dejar la única familia a la que ha conocido e irse a vivir con una mujer a la que no conoce"

    pasa continuamente. los niños de ACOGIDA dejan la familia acogedora y se van con unos desconocidos que piden que les llamen papa y mama. es como funciona una familia de acogida. solo que en este caso, la desconocida es su madre biologica.

    la duracion de la acogida, los plazos de la justicia en españa... que quieres que te diga. conozco un caso en que los abuelos querian quedarse con el chaval, pero solo cuando estaba a punto de terminar cada plazo, reiniciando el proceso de nuevo. luego no los localizaban. año y medio, estuvieron asi.
  85. ¿Pero es que todavía no se le ha ocurrido a nadie partir al niño por la mitad?
  86. Es lo que pasa cuando no comprendes que un niño de acogida está de acogida, no adoptado. Y no, no me vale "lleva ya tres años con ellos". Si estaban de litigios sabían perfectamente la situación y deseos de la madre desde hace años.
  87. #80 yo a veces cuidaba un niño que estaba preadoptado ya que sus padres eran amigos de mis padres y ellos tenian MUY claro que era una "preadopcion". Si no lo tienes claro, y te pueden tus ganas de tener un hijo eres tu el que estas estafando al sistema ya que afirmas aceptar las reglas y luego no.

    Hay un monton de niños en España esperando a ser adoptados, eso si, vienen "defectuosos" y nadie los quiere.

    Es mas, hay gente que "preadopta" con la esperanza de que su madre pueda algún día recuperar la custodia o al menos mantener una relación.
  88. #18 Pero luego menéame se llena de comentarios pidiendo "carnet de padres"...
  89. #36 #27 ni un triste positivo para vuestros comentarios. Es que ya no quedan adolescentes pajilleros en meneame?
  90. #91 Aquí tienes un meneo que llegó recientemente a portada de quienes justo lidian con esa realidad.

    www.meneame.net/story/familias-acogida-casa-han-pasado-50-ninos-buscan

    A saber las ciento de situaciones que se dan como este caso y no nos enteramos.
  91. Hola soy un tío que ni me va ni me viene pero que voy a opinar sobre un tema del que no tengo ni idea basado en la información que he leído en los medios de comunicación. Creo que el niño debería ir con una segunda familia de acogida puesto que ni la madre ni la primera familia de acogida han demostrado ser capaces de cuidar a un niño.
«123
comentarios cerrados

menéame