Actualidad y sociedad
265 meneos
10663 clics
El caso Star Wars vs Battlestar Galactica que determinó que una obra siempre es copia de otra

El caso Star Wars vs Battlestar Galactica que determinó que una obra siempre es copia de otra

En 1978 se produjo uno de los casos en torno al copyright más polémicos. La productora de Star Wars, 20th Century Fox, demandó a Universal Studios, quienes a su vez eran los productores de la serie original Battlestar Galactica, por supuestamente plagiar a la obra de Lucas. Un caso que terminó con una decisión salomónica y de sentido común. Relacionada:www.meneame.net/story/battlestar-galactica-apuntes-reflexiones-i-front

| etiquetas: star wars , battlestar galactica
135 130 3 K 431
135 130 3 K 431
Comentarios destacados:                
#7 #2 En ventas sí. En efectos especiales también, aunque hace unos 10 años la rehicieron bastante bien (esa es la que ví).

Por argumento y desarrollo me parece infinitamente mejor.
  1. Use the "So say we all" Luke
  2. Galactica fue un cagarro comparada con Star Wars. ¿No?
  3. Carlos Pumares dice otra cosa:

    Que Star Wars es un plagio de una novela de Jack Vance llamada "La legión del espacio"

    blogs.hoycinema.com/pumares/2007/06/29/ataque-george-lucas/

    :troll:
  4. Y es que desde las cavernas el arte está en decadencia...
  5. Y star wars y derivados del estilo una copia de el libro ese que no recuerdo y que hicieron una pelicula hace pocos años y que parece una copia en si misma por realizar la pelicula décadas después, de ella bebieron todos. ¿como coño se llamaba que no me sale?

    Me pregunto si tuvieron cojones de demandar a esta pelicula por plagio tambien.
  6. #5 John Carter! aunque te deja un sabor a refrito tremendo vale la pena solo para ver como lo plagiaron
  7. #2 En ventas sí. En efectos especiales también, aunque hace unos 10 años la rehicieron bastante bien (esa es la que ví).

    Por argumento y desarrollo me parece infinitamente mejor.
  8. Cualquier narración tiene cinco partes fundamentales.

    Tema: "de qué va". ¿Luchar contra la opresión? ¿Cazar un mono gigante? ¿Afrontar a una guerra? ¿Relaciones padre-hijo? Una narración suele tratar varios temas o aparentarlo; puede tratar sobre ecología pero ser un drama familiar al mismo tiempo.
    Historia: es el texto/metraje completo aquí es donde entran los mil matices del cómo luchas contra la opresión, cazas al mono o afrontas la guerra. La historia abarca todo, es la parte más complicada de entender y es la que hace que la historia sea de terror, acción, drama humano. Es aquí donde decides matar al niño o salvarlo en el último segundo.
    Tono: ¿Hay humor? ¿Absurdo total? ¿Violencia de vídeojuego? ¿Estilo procedural? ¿Seriedad absoluta y silencios? ¿Charlas incómodas? ¿Diálogos realistas?
    Escenario: dónde y cuándo. No existe el género western, piratas o espacial; eso son escenarios. Otro tema es que cada escenario atraiga ciertas convenciones de estilo pero no pasa nada por grabar un procedural policial ambientado en el medievo. Joder, que alguien lo haga (otra vez) por favor. Cosas como "peli de banda que robo a bancos" es parte del escenario porque el "dónde" más o menos es "una ciudad en la que viven banda de atracadores" más que "una ciudad".
    Estructura: ¿Narrador omnisciente o primera persona? ¿Capítulos largos o cortos? ¿Notas al pie cómicas? ¿Flashbacks cada vez que conoces a un personaje? ¿Voz en off del protagonista? ¿Coral? ¿Un solo protagonista? ¿Musical? ¿Pausas y cambios de color entre capítulos? ¿Un fragmento hecho en 3D o animación? ¿Uso del color para diferenciar personajes?

    En general con el "de qué va" y el "dónde y cuándo" se puede explicar la peli ("tiene que huír de un asesino y ha quedado en siberia con su amada") pero el tono y la estructura ayudan a saber si te va a gustar (así sabrás si la historia del tío que huye a siberia es una comedia coral negra de enredos o una peli de acción)

    Y ya está. Hay montones de plagios pero incluso dos pelis sobre "atacar al presidente de EEUU en la casa blanca" (Olympus has Fallen y White House Down") pueden ser diferentes y apreciables (pese a ser acción palomitera yanki hecha por superproductoras).
  9. Para los que no entendéis la frase: ¿O es que las dos no copian al mismo Homero?
    Sacado de www.pasapues.es/aragonesasi/literatu.php

    " A ver ¿dónde podemos encontrar por primera vez máquinas que entiendan las palabras (es decir manejen información), las comprendan y obedezcan y nos hagan la vida más agradable? Respuesta muy fácil: Hace 3.000 años, Homero en la Iliada ya
    decía lo siguiente, a propósito de unos aparatos creados y utilizados por Vulcano:

     "Veinte trípodes que había asentado sobre ruedas de oro, con objeto de que pudiesen ir por si solos hasta la asamblea de los dioses y volver luego a su sitio de igual modo (...)

     apoyado en dos estatuas de oro, en todo semejantes a jóvenes sirvientes, pues estaban dotadas de inteligencia, voz y fuerza, hallábanse además, adiestradas especial y habilísimamente para servir a su constructor (...)

     Encaminándose a los fuelles, los volvió hacia la llama y les mandó que trabajasen, acomodándose a la voluntad del dios, que soplaban fuerte o despacio a su conveniencia"

    Están aquí definidos perfectamente los mitos positivos de la informática, a saber:

    a) La informática y sus representantes los ordenadores (o los robot) son las máquinas más bonitas ("de oro", "jóvenes", "inteligente", "con voz y fuerza").

    b) Les mandamos y nos obedecen.
    Es decir, que desde la antigüedad más remota el hombre, (y un clásico auténtico como Homero dejó constancia de ello), ya echaba en falta la existencia de máquinas accesibles y obedientes que nos hagan más fácil la vida."
  10. Entonces tendré que votar "duplicada" :-|

    @jorso, actualiza el bot.
  11. A algunos se nos viene a la mente la ironía de la noticia al recordar fortaleza escondida de Akira Kurosawa.
  12. Para copia la que hizo Star Wars a "Valérian y Laureline".  media
  13. Star Wars cogio cientos de cosas de otros h les dio una coexion buena y efectiva (no olvidemos Dune... que es de lo que en parte más se inspira)
    Eso sí, luego llegaron los putos midiclorianos y...
  14. #13 Y aquí otra  media
  15. #7 exacto, la versión del 2004 (creo) a mi parecer le da mil vueltas, salvando las diferencias, eso sí.
  16. Everything Is A Remix

    youtu.be/coGpmA4saEk
  17. #3 Que cabrón eres, lo dijo de verdad. Si Asimov se entera lo demanda.
  18. #19 Asimov tiene precisamente un artículo en el que denuncia las similitudes entre Star Wars y Battlestar.
  19. Venía a decir lo que ha puesto #18: "todo es un remix"

    Ha salido varias veces por aquí, aunque la única noticia que llegó a portada fue esta:

    www.meneame.net/story/kill-bill-todo-es-una-mezcla
  20. #3 "La legión del espacio" es de Jack Williamson. En EPL: www.epublibre.org/libro/detalle/2374
  21. Este artículo me viene de lujo para nuestro inminente lanzamiento de un video juego que nos acusaran seguro de copiar mil conceptos. Y así es :troll:
  22. #14 …y George Lucas se forró con el merchandising, que no se te olvide ;)
  23. #14 ¿Dune? No lo veo para nada. El Imperio de Star Wars es una dictadura militar de corte fascista, mientras que el imperio en el universo de Dune es completamente feudal. En Dune los "rebeldes" son una tribu cargada de religión, mientras que en SW son unos "freedom fighter" clásicos. Los místicos Jedi de Star Wars no tienen equivalente en el mundo de Dune. La única similitud que veo es que Tatooine se parece a Arrakis...
  24. "...a lo largo de la historia han habido" y he dejado de leer.
  25. #13 No tienen nada que ver. Quizás tiene que ver más con Star Trek. Y no mucho.
  26. #17 Porque me dices que es la versión turca, sino parecerían gitanos rumanos robando cobre en el espacio :troll:
  27. La cuestión principal es que se ve más o menos a las claras lo que pasa en general, tanto con el arte, como con la innovación o el desarrollo científico o cultural: Todo lo que se desarrolla se nutre de todo el bagaje cultural, científico, artístico etc. acumulado socialmente en la historia. El concepto en sí de plagio, propiedad intelectual etc. aunque tiene una base real y hasta cierto punto es correcto, aunque hay gente que son genios o grandes artistas que dan saltos muy importantes, incluso ellos necesitan necesariamente el conocimiento acumulado previo. Nadie "inventa" nada sin ayuda de todo lo "inventado" previamente.
  28. #3: Y una copia de "La fortaleza escondida" de Akira Kurosawa. La ambientación la picoteó de todas partes, y le salió algo propio. Pero el argumento de la primera es el de la de Kurosawa.
  29. #1 So say we all
  30. #25 tu ves política. otro puede ver: espacio,naves, lucha, desierto, lasers y arenas, y ver tatoine en dune
  31. #20 Jatetu, que casualidad.
  32. #22 Pos sí, y "Tropas del Espacio" es la de Heinlein.

    es.wikipedia.org/wiki/Starship_Troopers_(novela)
  33. #33 www.youtube.com/watch?v=4g8r0LhpMzk

    Puede haber inspiraciones en Star ars como R2D2/C3PO como pareja cómica, pero decir que es un plagio es muy exagerado
  34. #7 Es una serie genial, aunque para mi tenía dos defectos:
    · Algunos episodios de relleno que eran muy exagerados
    · La constante de forzar siempre y como fuera el conflicto. Entiendo que tiene que existir conflicto en una historia, pero es que a veces era algo tan exageradamente forzado que me daba pereza... Gente que se peleaba por ahí casi aleatoriamente cuando no habían Cylons cerca, porque parece que no les gustaba la tranquilidad; secciones de la nave que explotaban al tun tun (una vez más) cuando no tenían enemigos con quien luchar...

    Y, esto ya va por gustos, pero me costaba mucho aguantar a Gayus Baltar. Tanto al actor, que me parecía terriblemente malo; como a sus situaciones, que para meter algún momento cómico rozaba el absurdo y era ridículo que nadie sospechase de un tarado que hablaba constantemente solo, con constantes cambios abruptos en su manera de comportarse, y al que encontraban haciendo algo raro cada vez que entraban en su laboratorio sin llamar.
  35. #7 ¿te parece infinitamente mejor que Star Wars o te parece infinitamente mejor que la versión del 78 de Galactica?

    Te lo pregunto sin acritud, porque para mí Battlestar del 2004 es una de las mejores series que he visto, a veces la comparación también me lleva a Star Wars y tengo sentimientos encontrados...

    Yo disfruté la serie mucho, recuerdo ver varios episodios seguidos cada día y eso hacía que te dieras cuenta de cosas como que la escena de aterrizaje de la nave siempre era la misma y otras cosas así... :-)
  36. #40 Ambas.

    Star wars me parece técnicamente mejor, claro, pero los desarrollos políticos y religiosos que mete BSG son algo en lo que apenas entra tímidamente star wars, y me parecen de lo mejor de la serie. Al final ya no tienes una serie de buenos y malos donde hay algún personaje que cambia de bando sino un conjunto de personajes complejos cada uno con sus ideas.

    #39 La mayor parte de los episodios de relleno coinciden con la huelga de guionistas. Ese fue un año malo en general. Por suerte decidieron hacer relleno en lugar de tratar de avanzar en el argumento.
  37. #39 que la gente se peleara lo encuentro lógico, los cylons podían ser iguales a un humano y de echo había cylons humanos entre ellos. Que partes de la nave se vayan al pedo porque si también es lógico. Galactica era una nave completamente obsoleta y estaba fuera de servicio. Tenía mucho trote encima. Es normal pensar que estaría hecha un asco. Además, seguro que su mantenimiento también era bastante deficiente al no poder disponer de instalaciones ni recambios. Por no decir que en las batallas era la que se llevaba las ostias. Si, estoy de acuerdo en que son cosas de relleno pero cosas que podrían pasar en esa situación.
    Con lo de Gayus estoy de acuerdo, es raro que nadie sospechara de él.
  38. Star Wars és a El Señor de los anillos (los libros, evidentemente) lo que Avatar és a Pocahontas
  39. #25 www.moongadget.com/origins/dune.html

    De hecho me suena que casi llegan a juicio porque las primeras versiones del guión eran copias directas a Dune

    Pero no estoy diciendo que Lucas copiara y ya esta, cogio cientos de ideas y les dio una forma excelente en conjunto
  40. Si no fuera por los sables laser star wars seria un truño.
  41. #11 no digas tonterias... Y apaga de una vez esa jodida música!
  42. Recomiendo ver el docu Jodorowoskys Dune. Ahí si que se muestra de donde copió Star Wars
  43. Esto va para los que odian las copias y se quejan de la piratería y los que luego decimos que todo es copia de lo anterior. Aunque muchos ya lo sabíamos.

    Salu2
  44. #31 Esa serie tiene algo. Yo me la compré con la intención de verla sólo porque a mi mujer no le gusta la ciencia ficción. Viendo el tercer episodio vino ella antes antes a casa y se quedó enganchada. La hemos visto dos veces juntos y le encanta.

    La del 79 era una mierda lacrimógena estilo Disney. Yo sí la vi y me encantó: tenía 8 años. Pero vamos, nada que ver. Incluso hay un episodio de CSI Las Vegas que gira alrededor de la comparación.
  45. #43 ¿Podrías extenderte un poco en la comparación?
  46. #50 son las mismas historias pero con escenarios diferentes. Stars Wars, lucha del bien, en inferioridad y con protagonistas "elegidos" y algunos poco experimentados, luchando contra el mal, con un ejército numeroso y comandado por un malo muy malo que se debe a un malo superior.
    Avatar és un "invasor" que tiene clara la superioridad de su sociedad y que se enamora de una "nativa" que le hace replantear su manera de ver su sociedad y superioridad moral.
    Y como estas hay muchas, mismas historias, diferentes escenarios.
  47. #51 No me has convencido nada; la mayoría de historias épicas son la lucha del bien contra el mal, protagonizada por novatos en inferioridad de condiciones que se adentran en territorio enemigo; es como decirme que dos coches son iguales porque tienen cuatro ruedas, dirección trasera y tres puertas pero callarte todas las diferencias.
    De hecho no sé dónde ves tú en ESDLA "el malo muy malo que se debe a un malo superior". Y me he leído el Silmarillion, recuerdo que Sauron (al que en ese libro llaman mago y vampiro pero más o menos es un dios/semidios) es el siervo de Morgorth (como se llame).
    Pero eso no se ve por ningún lado en ESDLA mientras que en Star Wars es importantísimo recordar que Vader es un engranaje de la maquinaria imperial de Palpatine. O la misma burocracia del imperio no existe ni de lejos en ESDLA.

    Yo en Star Wars y ESDLA no veo casi elementos en común. Y sí, sé que Lucas ha dicho que el señor de los anillos le influenció, pero eso no significa que la epicidad de la Orden Jedi contra los Sith usando los místicos sables láser tenga el más mínimo paralelismo en Tolkien.
    O que el tiránico imperio destruyendo planetas y la débil alianza rebelde tengan algo que ver con Sauron y el concilio de Elrond.
    ¿Dónde está Gollum? ¿Y el anillo? ¿Es el misil con el que revientan la estrella de la muerte?
    ¿Quién es Darth Vader en ESDLA? ¿Y Palpatine? ¿Boromir es Han solo? ¿Y Leia? ¿La creciente amistad entre Gimli y Légolas tiene algo que ver con R2D2 y C3PO (una pista, R2D2 y C3PO tienen más en común con los Merry y Pippin)? ¿La trayectoria de Luke te recuerda a la de Frodo?
  48. #52 he dicho misma historia, tu me hablas de personajes y desarrollo de la trama, y por cierto, no sabía que George Lucas hubiera dicho eso, esta idea la tengo de hace tiempo.
    Y realmente no ves paralelismo entre fuerza y magia o entre Saruman y Sauron con Darth Vader y le emperador?
    Y sí, Luke tiene algo que ver con Fodo, pude que Fodo no sea mago pero los dos luchan por no ser atraídos por el mal, ya sea encarnado por el lado oscuro o por un anillo "malvado", y los dos tienen un papel fundamental e individual para hacer sucumbir al mal.
    Incluso te diría que muy vagamente Obi wan Quenovi (lo siento, no recuerdo como se escribe) tiene cierto paralelismo, que no protagonismo, con Gandalf, pero insisto, muy levemente.
    Lo de los escuderos de Hans/Frodo los obvio por obvios, valga la redundancia.
    Y sobre Leía... ESDLA es literatura y SW está concebido de origen para el cine, y que sería una película sin una chica guapa o sin alguna historia de amor?
  49. #52 #53 matizo, que antes se me pasó el detalla: Obi Wan más Yoda tienen en cierta manera un rol parecido al de Gandalf, no Owi por si solo.
  50. #52 #53 y puestos a buscar paralelismos vagos, en la comunidad del anillo, a parte de Pippin y Merry, que según tu mismo indicas serían C3PO y R2D2, tenemos a Han Solo haciendo de Aragorn (sin la parte del linaje real) y Chee Waka haciendo de todos los enanos juntos.
    Será muy vagamente pero no me negarás que "algo", de haberlo haylo...
  51. #53 No, no veo paralelismo entre Fuerza y magia porque la Fuerza es "una energía que une a todos los seres vivos del universo" y es indispensable para entender las motivaciones y los personajes de Star Wars porque básicamente la discusión entre lado luminoso y lado oscuro es uno de los temas centrales.
    La magia en ESDLA no tiene ni la mitad de importancia, es más importante el linaje de Isildur, el destino de los elfos y la historia de los anillos.
    Vamos, tú cuando preguntas sobre Star Wars la gente habla sobre la naturaleza de la Fuerza, cuando se habla sobre ESDLA nadie habla sobre "la magia" porque a nadie le importa y el mismo Tolkien apenas la esboza ni desarrolla.

    Una Princesa de Marte era literatura y tenía su princesa, las historias "de amor" o la subtrama romántica (que NO es lo que representa Leia, Leia es un personaje fundamental de la rebelión, está más cerca de Galadriel o Elrond que de Arwen o Eowyn) existen desde mucho antes del cine, echa una ojeada a La Vida es Sueño y su subtrama romántica gratuita e innecesaria.

    Y lo que te he dicho de Darth Vader; desde el minuto uno de Star Wars sabemos que Vader es un engranaje con personalidad mientras que durante todo ESDLA solo hay una voluntad maligna.

    Tienen muy pocos elementos en común, básicamente tienen en común los elementos del Viaje del Héroe (que Lucas utilizó al escribir su historia; espero que conozcas la teoría del Viaje del Héroe, si no la conoces no sé qué hacemos hablando) pero es que hay mucho análisis narrativo más allá del Viaje del Héroe y estoy aburrido de ver análisis baratos de "mira el héroe es novato y hay un señor que le enseña, es el viaje del héroe y por tanto es la misma historia pese a que una es bélica y la otra es un viaje de fantasía".
  52. #30 No hay webs xD
  53. #7 El remake, es una obra maestra. Es la mejor serie que he visto en mi vida. Te recomiendo que escuches este podcast: www.ivoox.com/lode-6x12-battlestar-galactica-especial-1-3-audios-mp3_r
  54. #39 Gayus Baltar era buenísimo tio, de lo mejor de la serie. El problema es que el guión le jodió, desde que se hizo presidente ya dejó de molar y luego todo el royo religioso dió mucho por culo.
comentarios cerrados

menéame