Actualidad y sociedad
370 meneos
3636 clics
Cerca de 3.000 tiendas y sacos abandonados en el Festival de Reading irán a los refugiados [CAT]

Cerca de 3.000 tiendas y sacos abandonados en el Festival de Reading irán a los refugiados [CAT]  

Las imágenes de la basura por el suelo, captadas con dron, corrieron por las redes sociales, con muchas críticas a la falta de conciencia ecológica de las personas que habían ido al festival. Los campos quedaron llenos de tiendas de campaña abandonadas, entre las toneladas de basura que los asistentes ni se molestaron en recoger. Una pequeña ONG ha recogido material para destinarlo a los refugiados que hay en los puertos franceses de Dunkerque y Calais. Han recuperado 2.300 tiendas y 500 sacos de dormir, material valorado en más de 115.000€.

| etiquetas: basura , festival , música , refugiados , reading , inglaterra , francia
156 214 1 K 293
156 214 1 K 293
Comentarios destacados:                  
#3 No se puede permitir que exista un festival que acaba así.

O aplican alguna medida para evitar que pase esto o que cancelen definitivamente el festival.
  1. Relacionadas:

    Reading Festival: Discarded tents to be sent to refugees
    www.bbc.com/news/uk-england-berkshire-58424375

    El Reading Festival de Reino Unido deja una explanada llena de basura tras 3 días de música
    www.abc.es/internacional/abci-reading-festival-reino-unido-deja-explan

    Las pruebas positivas de COVID encontradas esparcidas por el festival de música provocan ira
    infobarcelona.cat/cultura/las-pruebas-positivas-de-covid-encontradas-e

    Positive COVID Tests Found Scattered Around Music Festival Prompt Anger
    www.newsweek.com/positive-covid-tests-scattered-reading-music-festival
  2. Chusma
  3. No se puede permitir que exista un festival que acaba así.

    O aplican alguna medida para evitar que pase esto o que cancelen definitivamente el festival.
  4. Multa al festival y verás como no vuelve a pasar
  5. La chusma siempre son los demás
  6. #6 así ha sido siempre y así lo será
  7. No puedo entender como hay gente que acampa y deja todo hecho una mierda. Es que ya no digo ni la basura que es lo más básico y lógico que uno recogería. ¡es que ya encima es la tienda de campaña y los sacos!
  8. #3 Yo pienso lo mismo, multa al canto y a ver si el año siguiente la organización pone una medida para que cosas así no se repitan.
  9. Poco nos pasa
  10. Cuando los británicos abandonan las tiendas, colchonetas y toldos en Benicàssim (porque cuesta más facturar ese material en el avión que comprarlo nuevo), el mismo día hay decenas de locales con furgonetas recogiendo las cosas. He llegado a ver algunas de esas tiendas en el mercadillo.
  11. #6 es que no son ni sobras, son cosas que en algunos casos tienen un valor importante y la gente lo deja atras como si fueran de usar y tirar
    Damos verdadero asco
  12. Yo creo que cuesta más dinero el personal necesario para recogerlo, doblarlo, empaquetarlo y enviarlo que comprar unas nuevas y enviarlas...
  13. Esto no es nuevo, a ver dónde creéis que conseguía yo el material de acampada? Y que nadie piense que material de segunda, aún conservo el saco de plumas, 2 tiendas de campaña, mochila y algún forro polar de primera marca. Solo había que esperar a que todo el mundo se fuera y empezar a buscar.
  14. #6 Llámale "nuestra basura" más bien...
  15. Pobres refugiados... eso tiene que oler bonico.
    Cero conciencia esa gente. FLipo... Y lego son los espirituales que van de ecos-bio-vegan-megaFull1LINK
  16. #13 menos mal que existe el Voluntariado…
  17. #13 No olvides el lavado y desinfección
  18. Hostias, que una tienda de campaña y un saco decentes valen su dinero como para ir dejándolos tirados por ahí, ¿no? Manda leches con el consumismo absurdo... Me alegro que al menos se usen para algo y no acaben en un vertedero.
  19. #13 ya, pero como se ve que no tienes ni idea de lo que estás hablando, tampoco sirve de mucho. Calcula así por encima.
  20. Cuentan de un sabio que un día
    tan pobre y mísero estaba,
    que sólo se sustentaba
    de unas hierbas que cogía.
    ¿Habrá otro, entre sí decía,
    más pobre y triste que yo?;
    y cuando el rostro volvió
    halló la respuesta, viendo
    que otro sabio iba cogiendo
    las hierbas que él arrojó.

    Quejoso de mi fortuna
    yo en este mundo vivía,
    y cuando entre mí decía:
    ¿habrá otra persona alguna
    de suerte más importuna?
    Piadoso me has respondido.
    Pues, volviendo a mi sentido,
    hallo que las penas mías,
    para hacerlas tú alegrías,
    las hubieras recogido.


    Calderón de la Barca
  21. Sigo sin entender porque la gente deja basura como si no hubiera consecuencias. Menos mal que tenemos a asociaciones como @alcampresiduzero (en Instagram) que intentan concienciar de que esto no debería ser así.
  22. #19 para un festival de verano con que no se deshaga es más que suficiente. Tienes tiendas de campaña a 22€ en decatlón para dos personas. Creo que el problema es que la compañía te factura más por llevártela ue lo que cuesta.
  23. #5 Este comentario es muy interesante. Pienso que en estos eventos hay cierta catarsis colectiva que conduce a conductas irracionales. Quiero decir que, estando solos, probablemente esos 3000 cerdos hubiesen recogido su tienda. Pero en grupo se da un comportamiento de manada. Por supuesto, esto no es excusa para ningún miembro de la piara.
  24. Si no van sus madres a recogerles la mierda la dejan por ahí tirada.. vaya generación que viene.
  25. #23 no deja de ser consumismo absurdo, pero primero se debería evitar vender esas cosas, y la gente tendríamos que estar concienciados para no comprar productos de usar y tirar. Pero la humanidad colapsa antes...
  26. #26 es exactamente eso.
  27. Recoger la basura es de pobres y de servicio.

    Nos encandalizamos porque tenemos mentalidad de pobres, QUE ES LO QUE SOMOS. Si nos metieramos en la cabeza algo tan básico como esto, nos iría mucho mejor porque votaríamos partidos que nos benefician a nosotros.
  28. ¿Pero no era que los jóvenes venían mucho más concienciados sobre la protección del medio ambiente?
  29. #2 Por otro lado, chapo a los voluntarios que se estan dedicando a recogerlo.

    #12 A mi tambien me parece bastante lamentable. Por otro lado, a segun que edades no tienes la cabeza muy bien amueblada (aunque quizas la organizacion deberia tener esto en cuenta y pensar como contrarrestarlo). El lado positivo es que tambien visibiliza gente dispuesta a ayudar a reciclar todo esto para que sea util para otros.
  30. Y lo de los test COVID positivos por ahí tirados... show must go on.
  31. #25 Sí, lo de dejar tirada la mierda es cosa de los jovenes de ahora que son muy locos. :roll:
  32. #32 si hago memoria de los festivales a los que he ido puedo contar con los dedos de las manos cuántas tiendas perfectamente funcionales he visto abandonadas: CERO.
  33. #2 british chusma
  34. #7 Allí y acá
  35. #11 Lo de los británicos en Benicassim es de traca, menudos cerdos, cuando estuve yo vivían literalmente entre la basura y los meados, muchos se quedaban todo el tiempo tirados en el camping borrachos sin ni siquiera ir a los conciertos. Mira que había franceses, alemanes o italianos pero ninguno llegaba el nivel de cerdez de los británicos.
  36. #8 La explicación: tienda y saco valen el 10% del ticket de entrada y por tanto se ven como objetos de usar y tirar. En cuanto a la cerdada, en fin, son ingleses ...
  37. #9 se me ocurre que, no dejaran entrar a nadie con sus propias tiendas sacos sillas y demás, que las cobren en el evento, y les metan buena hostia en el precio, compensable, en parte, si se devuelve, en buenas condiciones, luego si....., si el evento quiere donarlas a causas caritativas ya, perfecto, si no que se usen para años siguientes.
    aunque eso no quitaría el efecto en el planeta de unos seres que usan algo para unos días y luego se desprenden de ello, con lo que flaco favor le estarán haciendo al planeta
    vergüenza de especie, la verdad...
  38. Vivimos peor que nuestros padres
    Nos habeis dejado un mundo peor
    Hay que decrecer
    Greta, mucha Greta


    Y esos mantras ecopijos que a la hora de la verdad son los que demuestran lo feliz que está la muchachada (y lq viejunada)con el hedonismo del usar y tirar.
  39. #37 eso pasa igual en festivales sin entradas, depende otro factor.
    #8 es más barato comprar para usar una vez que llevarla en el avión o tren si pasan por las estaciones grandes, pasa en todos los festivales donde una parte importante del público viaja en avión. Pasa de que se compra en destino o se lleva desde origen y no vuelve, depende si se pudo reservar la compra de una tienda en una ciudad cercana.

    Lo que tengo hecho es alquilar, hay bastante más oferta de lo que se puede imaginar, pero ya depende de la planificación y seriedad.
  40. #6 diselo a los que vendemos en Wallapop.
  41. #13 Eso, más o menos, es lo que pensaron los que dejaron las tiendas tiradas... xD Y claro... usar y tirar suele costar menos cuando la mierda se la come otro...

    Reciclaje, se llama.
  42. #16 Por lo menos los vasos y las pajitas eran de un sólo uso... las tiendas ya tal... xD

    www.readingfestival.com/information-category/staying-green
  43. #24 Mira que en época era bastante festivalero y nunca he llegado ver estos niveles y eso que en el BBK,por ejemplo, se generaba mierda para dar.
  44. #12 damos, no. A mi no me metas en el saco de estos imbéciles.
  45. Yo he ido a muchos festivales en Alemania y esto es una costumbre muy arraigada:
    1. Se compra una tienda barata del Decathlon de "usar y tirar" porque sale más barato que facturar una en avión, o es difícil cargar con ella en el tren
    2. Todos los festivales tienen voluntarios que recogen tiendas o sacos usados que no se van a llevar de vuelta, puesto que es algo muy conocido
    3. Los participantes que "donan" una tienda no se molestan en doblarla y recogerla, ya que saben que los voluntarios lo harán por ellos

    Con esto no defiendo en absoluto que además de las tiendas habrá toneladas de basura y otras guarradas que jóvenes borrachos habrán dejado tras de sí. Pero lo de las tiendas en sí es (o suele ser) a propósito.
  46. #38 O cobrar una fianza por tienda, reembolsable a la salida.
  47. ¡m*erda de sociedad de de consumo!
  48. #3 Cómo se nota que no habéis ido a muchos jajajaja.. En el FIB, un amigo de mi hermano mayor iba todas las ediciones con una furgoneta la primera mañana después del festival. ¿Resultado? +30 tiendas de campaña que regalaba o vendía a lo largo del año + todo lo que se encontraba esparcido por el camping. Los festivaleros ingleses son lo peor; llegan, se ponen hasta el culo y se dejan hasta el alma en el recinto.
  49. Primero y ante todo mi aplauso a los voluntarios por transformar basura en algo útil. Después quitar excusa ninguna a los CERDOS que han ido al festival. Ni en los festivales metaleros mas desfasados he visto semejante guarrería.
    Hace unos años, cuando vivía en Cataluña, fuimos a recoger a los hijos de un amigo a un festival en mitad de la montaña al lado de un pantano. Había un montón de gente incluso bañándose en porretas en el lago. Todo muy hippie con olor a maría y a petar de gente y tiendas de campaña. Cuando terminó el festival la gente, que muchos catalogarían de guarros y fumetas, recogieron todo y dejaron la zona de acampada limpia, como si no hubiera pasado nada allí. Todo lo contrario de lo que se ve en las playas de Barcelona para San Juan, por hablar de la misma comunidad.
  50. #47 también...., claro está, pero alta, que haga que se lo piensen dos veces antes de romper, tirar, deteriorar intencionadamente o abandonar el material de acampada
  51. #49
    -No se puede permitir que alguien pueda tener armas en su casa.
    -Cómo se nota que no has matado mucho jajajaja.

    -Habría que prohibir la trata de blancas.
    -Cómo se nota que no habéis ido mucho de putas jajajaja.

    -Habría que prohibir la circulación por las calles de los vehículos de 300CV
    -Cómo se nota que no habéis viajado en muchos Ferraris jajajaja.

    Sinceramente no sé que relación tiene mi comentario, con haber estado en un festival o no.

    Hay gente que no repetiría cosas que ha hecho en el pasado, esto incluye a ladrones, asesinos y camellos.

    Cómo se nota que no habéis hecho nada en vuestra vida muchos jajajaja
  52. #14 Conozco a alguno que obtenían de forma parecida material de acampada... y otras muchas cosas.
    PD. Él no esperaba a que todo el mundo se fuera, solo a que no estuvieran cerca.
  53. #14 ...Y si llevas un perro que detecte drogas ya te forras! :-D
  54. #35 y vuelta a empezar
  55. no hay que mirar fuera, que en el BBK Live de Bilbao que es un festival de asistencia bastante local también se recoge material (en menos cantidad también hay que decirlo) sobre todo para emigrantes que acampan en la zona del puerto de Santurce

    www.noticiasdenavarra.com/cultura/2019/07/16/material-acampada-abandon
  56. #3 No te preocupes, no es uno, son muchos... :troll:
  57. Vaya. Esto me recuerda al panorama del Canet Rock (1975):
    www.youtube.com/watch?v=rPzZcFFyJLQ
  58. El problema de los ingleses es que son muy educados y respetuosos por lo general pero a la que el alcohol entra en juego pierden el norte por completo. Festival de la obviedad, supongo. Pero lo digo por experiencia; incluso la peña con pintas más kinkis pedirá perdón si se cuela en la cola del super por accidente (imaginad eso en celtiberia donde lo de colarse y hacer ver que uno no se da cuenta es casi deporte nacional). Pero luego si beben beben hasta morir y se meten en peleas, se mean en la calle, se ponen a follar delante de todo el mundo y hacen lo que haga falta.
  59. #47 #38 En los comentarios de la noticia de la BBC decían que cobraran una tasa por meter una tienda reembolsable por sacar una tienda al terminar el evento.

    Lo de que el evento proporcione tiendas es más complejo porque hay que limpiarlas y tal. Pero vamos que soluciones hay. Y si me apuras se te asigna una parcela que tiene que estar limpia al final del evento, con inspección. Si no pasas, multa o incluso que se te cobre al principio y si esta limpia se devuelve el dinero.
  60. #57 Tampoco eso porque por esa regla de tres todo es prescindible.

    El ocio no es prescindible, que ya os veo tocando los cojones.
  61. #57 Espero que te alimentes de arroz plantado en jardineras de tu casa y lo único que hagas es ir a trabajar, y volver a tu casa minúscula y con ecoletrina a meditar. Y no hagas demasiado ejercicio que eso consume energía y luego tienes que comer más arroz contaminando más.

    Espero que seas troll por que creo que es enfermizo valorar la vida como la has valorado en el comentario anterior.
  62. - Mal por lo guarra que es la gente.
    - Bien por la ONG que aprovecha lo que tiene o encuentra.
    - Mal por lo que entendemos por solidaridad -> dar basura a los pobres. Esto da para todo un hilo sobre lo jodidamente mal que funciona nuestra sociedad.
  63. Es un pequeño ejemplo que muestra como estamos dejando el planeta.
  64. #12 Trabajé unos cuantos veranos en el FIB y sin llegar a ese extremo era lo normal en el festival.
    A muchos que vienen en avión de aerolineas baratas, les sale más rentable comprar material barato: una tienda, sacos de dormir, sillas a medias con los colegas que facturarlo de vuelta.
    Allí era típico que al día siguiente a terminar el festival dejaran "jornada de puertas abiertas" para el que quisiera ir a coger lo que quisiera antes de recoger ya lo que quedaba los servicios de limpieza.
    Lo que no se es que se hacía con todo ese material.
  65. #12 Pues si, luego salen aquí muchos criticando a los de las raves en Italia que dejan todo limpio al acabar, sin necesidad de pagar a una pila de gente para que limpie lo que no les da la gana recoger por ser tan guays.
  66. #7 #6 #2 #1 Estoy seguro que hay una gran parte de propietarios de los desperdicios amantes de Estafa Tumberg, y todos sus timelines llenos de gilipolleces postmodernas, a la vez que demuestran aquí su hipocresía.
  67. #67 tengo varias tiendas que me he traído del Fib, sillas de cámping... Y multitud de cosas! Una maravilla y una guarrería a la vez jajaj
  68. #3 si luego no queda nada, la gente entra a llevarse lo que han dejado y venderlo en wallapop jajaj
  69. #3 yo estoy de acuerdo. Después de todo lo que han sido capaces de montar los gobiernos por la pandemia y las medidas inimaginables que se han tomado por ella, me doy cuenta de que si hubiera voluntad, podríamos hacer un montón de cosas útiles si hubiera voluntad. Pero no la hay, porque siempre hay intereses... Por ejemplo, el tráfico en las ciudades...
  70. #64 Te estás pasando de rosca y lo sabes, y si no lo sabes es que eres tonto o te falta un hervor. También está la opción de que seas un troll.

    No todo se puede medir de esa manera que lo estas haciendo. Hay que luchar por un mundo más repetable con los recursos, pero si de verdad te crees todo eso que estás diciendo ya te puedes ir mudando a una cueva porque es probablemente lo más ecofriendly que te puedes echar a la cara.
  71. #74 No, no tengo mente cuadriculada. Simplemente me dedico a temas de los que estas hablando y gente como tu es la que más daño hace para que de verdad la gente arrime el hombro para ser más eficiente y ecológico. Lo que estas hablando son tontás.
  72. #28 Recoger la basura propia es de personas educadas. Lo contrario es ser un animal o un consentido.
  73. #3 Que lo dejen todo allí para que se lo encuentren los que vayan el año que viene.
  74. Mientras tanto, los franceses de Dunkerque y Calais dirán: Si quieres ayudar a estos inmigrantes, llévatelos para Inglaterra.
    No hubo unos campamentos en Calais que costó bastante desmantelar?
    Se montan otros campamentos patrocinados por los asistentes al festival de Reading?
    Ya me lo pongo yo por si acaso :calzador:
  75. #64 Comparar un concierto en directo con verlo a través de Youtube. Tienes que ser el más marchoso del geriátrico majo
  76. #69 vas a querer bolsa?

    No es obligatorio pero aquí se comenta lo que se sabe fehacientemente (xD xD xD ) no aquello de lo que “estás convencido”

    Además se te ve la patita por debajo de la puerta
  77. He ido un par de veces y el festival de Reading es una puta vergüenza. La gente se compra tiendas baratas con la intención de olvidarse de ellas después del festival.

    Otra cosa que aparentemente hace mucha gracia es ir al súper, llenar un carro de cervezas, llevárselo al festival y después tirarlo al Támesis.

    El ayuntamiento obliga a los supermercados locales a contratar submarinistas después del festival para que retiren los carros del río
  78. Ahora resulta que siendo un cerdo y un guarro ayudas a otras personas.
    Pero qué bien!
  79. #16 no parece un festival muy eco vegan espiritual, que digamos...
comentarios cerrados

menéame