Actualidad y sociedad
429 meneos
3771 clics
China devuelve el golpe a Trump: deprecia al yuan y para las compras de productos agrícolas a EEUU

China devuelve el golpe a Trump: deprecia al yuan y para las compras de productos agrícolas a EEUU

El Banco Popular de China (PBOC) rebaja punto y medio la banda comercial de se moneda a 6,9225 dólares, su nivel más débil desde diciembre de 2018, lo que implica que la depreciación del yuan en los mercados. La divisa china se desploma un 1,37% frente al dólar.

| etiquetas: china , trump , golpe , deprecia , yuan
164 265 1 K 272
164 265 1 K 272
Comentarios destacados:                          
#15 #7 No es tan fácil ni de lejos.
Venezuela pude vender su petroleo en yuanes, pero si vendiéndolos en dólares no es capaz de tener reservas suficientes, ¿crees que le sale a cuenta hacerlo con un yuan devaluado? poco probable.
Las importaciones las puedes hacer en subastas o mediante contratos, o mediante futuros, pero todos se hacen en dólares, los seguros se compran también en dólares, así como los transportes internacionales, y todos suben de precio al devaluar tu moneda.
En cuanto a dinamizar el mercado interior cerrando las importaciones, no ha funcionado jamás. Un ejemplo muy cercano en lo geográfico e histórico lo tienes en la España de la autarquía.

Para #14 también, devaluar tu moneda no tiene por que aumentar tus exportaciones de forma automática. De nuevo el ejemplo lo tienes en la España, que en el 82 devalúa la peseta un 8% y del 84 al 92 las exportaciones se desplomaron casi un 25%.
Lo que quiero decir es que las relaciones no son tan sencillas como afirmar que devaluar significa exportar más. Esto puede ocurrir, o no, dependiendo de otros elementos que también intervienen.

En cuanto a las exportaciones agrarias a China desde EEUU, no te puedo comentar por que no sigo el tema y no se ni que volumen suponen, ni si tiene opción de importarlo desde otros países, etc.
«12
  1. Chúpate esa, calvo de la papada.
  2. Seguro que sus empresas manufactureras estarán encantadas cuando tengan que importar petroleo y materias primas más caras.
  3. #2 Compensa pagar un 1.37% más por tus materias primas si consigues vender un 10% más por ser más barato.
  4. #3 china recibe petróleo de Venezuela como pago a los prestamos e irán , que ahora mismo no tiene donde colocar su petróleo seguro que les hace una buena oferta a los chinos pagando en sus monedas nacionales.
    Al depreciar el Yuan , así mismo , como bien has dicho ,automáticamente sube el precio de las importaciones, pero no tanto en materias primas que que se compran en subasta como de productos manufacturados lo que dinamizar el enorme mercado interno chino con productos de fabricación nacional...
    Personalmente me parece una buena jugada, EE.UU. pone aranceles a ciertos productos chinos y a cambio china mejora sus exportaciones y encarece absolutamente todos los demás productos.
    A esto hay que sumarle que china a paralizado completamente la importación de productos agrícolas Yankis.
  5. #5 bueno, la carrera como empresario de este sujeto no ha sido nunca un camino de rosas :-D
  6. Que desastre, dicen por aquí los expertos que las devaluaciones son siempre horrorosas, sin duda China se va a ir a la mierda después de esto. :troll:

    Menos mal que aquí tenemos a la santisima UE y a su euro, que nos impide a los PIGS cometer esas tropelias ¡Amen!
  7. Esto es una locura. Todos despreciando sus monedas y a los ahorradores que les den.

    Luego que sí los bienes raíces suben de precio. El dinero cada vez vale menos.
  8. #9

    ¿Comparas la economía de cualquier país del tamaño de España con el de China?

    No me extraña nada tu nick, ya lo dice todo.
  9. #9 No te creas que la EU no imprime también grandes cantidades de moneda...
  10. Eh leído muchos economistas anti dólar diciendo que el yuan quiere ser moneda de reserva.
    ¿Quién puede querer una moneda que se devalúa por antojo político?
  11. #13 Se devalúa para mejorar el ratio de exportación, si eso te parece un "antojo político"...
  12. #7 No es tan fácil ni de lejos.
    Venezuela pude vender su petroleo en yuanes, pero si vendiéndolos en dólares no es capaz de tener reservas suficientes, ¿crees que le sale a cuenta hacerlo con un yuan devaluado? poco probable.
    Las importaciones las puedes hacer en subastas o mediante contratos, o mediante futuros, pero todos se hacen en dólares, los seguros se compran también en dólares, así como los transportes internacionales, y todos suben de precio al devaluar tu moneda.
    En cuanto a dinamizar el mercado interior cerrando las importaciones, no ha funcionado jamás. Un ejemplo muy cercano en lo geográfico e histórico lo tienes en la España de la autarquía.

    Para #14 también, devaluar tu moneda no tiene por que aumentar tus exportaciones de forma automática. De nuevo el ejemplo lo tienes en la España, que en el 82 devalúa la peseta un 8% y del 84 al 92 las exportaciones se desplomaron casi un 25%.
    Lo que quiero decir es que las relaciones no son tan sencillas como afirmar que devaluar significa exportar más. Esto puede ocurrir, o no, dependiendo de otros elementos que también intervienen.

    En cuanto a las exportaciones agrarias a China desde EEUU, no te puedo comentar por que no sigo el tema y no se ni que volumen suponen, ni si tiene opción de importarlo desde otros países, etc.
  13. Disfruten lo votado.
  14. A Trump no se, a mi de momento me han levantado casi 1000€ en bolsa entre el viernes y hoy :wall: :wall:
  15. #15 China tiene acuerdos con muchos países, a cambio de recibir inversión China firman acuerdos que les garantiza acceso a materias primas a muy bajo precio; tienes a Ecuador de ejemplo.
  16. #4 ¿Pedro Sánchez, Rajoy, Aznar…? Tienes para elegir.
  17. #17 En bitcoin habrías ganado un 20% en ese tiempo :-P
  18. Están en un tira y afloja a ver quien puede más tirando de una cuerda que terminará por romperse.
  19. #20 puede, pero me parece una aberración invertir en un producto puramente especulativo, la verdad.
  20. #17 es lo que hay... ya subirá, aunque sea en unos años... espero que al menos lo tengas invertido en algo donde den dividendos... eso al menos ayuda a amortiguar el golpe, aunque sea invirtiendo a largo.
  21. Y quien se supone que ha salido perdiendo con esta medida? ?(
  22. #18 y España
  23. #3 Está claro que a alguien le tiene que perjudicar, pero estas decisiones no se toman a la ligera, sino que son resultado de numerosos cálculos y simulaciones. El gobierno chino habrá previsto que el efecto global será positivo para su economía.
  24. #10 si no has visto venir este problema, no sera por que no te han avisado:

    - Guerra comercial USA vs china desde el día 1 de la era Trump orquestada a golpe de twit
    - Mercados bursátiles (menos USA ) en todo el mundo en plano desde el 2008
    - Bolsa USA en su mas longeva fase alcista de la historia ( contrastar con el punto anterior)
    - Tipos de interés en negativo
    - curva del bono USA invertida
    - volumen y precio del oro disparado

    pero vamos que si par ti es culpa de la manipulación de las monedas gubernamentales, pues nada, ignoramos todo lo anterior.
  25. #23 tengo varios portfolios con diferente nivel de riesgo, bastante diversificado. De todas formas este año pese a un par de caídas fuertes (ambas tras anuncios de Trump) en general va bastante bien (en torno al 8%, que para mí nivel de riesgo es más que suficiente con las turbulencias que hay).
  26. Vaya, a EEUU no le gusta la política cambiaria china. xD ¿Hay algo que le guste a EEUU del resto de naciones? Aparte de la sumisión absoluta, digo.
  27. Entiendo que si la deuda de España era por ejemplo de 100000 millones de Euros al cambio euro yuan anterior, al depreciarse el yuan la deuda baja proporcionalmente, no? , o sea que no es tan malo para Europa
  28. #3 Seguro que China depende al 100% de EEUU para importar petróleo y no tiene más amigos ni más intereses y seguro que tú les vas a enseñar a los chinos economía y relaciones internacionales y diplomacia :troll:

    Los que le van a enseñar todo eso a Trump son los chinos. Ya lo están haciendo, por cierto.
  29. #15 lo que ocurrió en España a partir del 82 fue la desindustrialización para entrar en Europa.
  30. #13 Pues la misma gente que quiere invertir en el dólar, el cual también se devalúa por "antojo político" en cuanto USA lo necesita. Exactamente igual que ha hecho el yuan ahora.
  31. #27 Tampoco hace falta ser tan agresivo. No digo que sea culpa de, digo que inyectar más dinero no es la solución. Pero vamos, desde mi posición de comentarista de Menéame. Los que saben sabrán lo que hacen para mantener el equilibrio, supongo.
  32. Je, je, y aún hablan del yuan como moneda de reserva, cuando ni los chinos la quieren... todos los chinos sacando su dinero del país a la mínima que pueden...
  33. #26 Claro hombre, los sesudos políticos tomando decisiones en materia económica ¿que podría salir mal?
    xD xD xD xD xD xD
  34. #31
    1. Los chinos no solo importan petroleo.
    2. Aunque no se lo compren a EEUU lo pagan en dólares igual.
  35. #4 carapolla está en uso :'(
  36. #17 no te han levantado, lo has metido a un juego y has perdido. La bolsa es lo que tiene, que es especulacion en su mayoria
  37. #6 Por fin me va a salir a cuenta mi hipoteca en yuanes 8-D
  38. #22 tan especulativo como cualquier producto financiero o en valores refugio como el oro o la plata. Lo de ser una aberración invertir en Bitcoin o en bolsa ya se lo dejo a la moral de cada uno pero seamos consecuentes con los hechos y las realidades y menos dramáticos.
  39. #7 Mis ojos!!!! "... a paralizado"
  40. #36 Desconoces totalmente cómo funciona la toma de decisiones en un estado si piensas que los políticos deciden según lo que les parece. La cosa es mucho más compleja. Los políticos tienen la última palabra, pero las opciones, las recomendaciones y los informes son redactados por agencias y consejos técnicos de todo tipo que pertenecen a los distintos ministerios. El problema más bien radica en que la teoría económica imperante no tiene métodos de simulación confiables, pues la ortodoxia usa un pastiche de métodos estadísticos y lineales para estudiar un fenómeno que es claramente no lineal. Pero bueno, es lo que tiene que no se enseñen sistemas dinámicos en la licenciatura de economía y que esta siga anclada al paradigma del equilibrio general walrasiano.
  41. #18 Aunque tengas firmados esos acuerdos, los sigues teniendo que pagar en dólares (muy probablemente) así como los seguros y el transporte, que también los pagas en dólares.
    Si antes el dolar estaba a 6,80 yuanes y ahora lo devalúas un 20%, el coste de las importaciones sube. Te da igual si antes lo comprabas barato o caro, el precio es mayor tras la devaluación.
  42. #30 A partir de ahora, los productos chinos serán mucho más baratos que los productos europeos, con lo que en Europa y EEUU se agudizará el problema de la desindustrialización.
  43. Hala, a comprar en AliExpress
  44. #42 lo mas relevante para ti y lo único reseñable,de todo mi comentario es... Un error ortográfico.
    :palm:
  45. #41 obviamente es una valoración moral ;)

    #39 por suerte sigo ganando, pero un poco menos que el jueves
  46. #42 Te faltan 4 signos de apertura de admiración, :-D
  47. Quien haya redactado el titular y la entradilla, merece una buena patada en los cojones u ovarios.
  48. #3 china es principalmente exportador, sus manuffactureras compensaran eso con mas ventas o subiendo el precio (que en dolares quedará igual)
  49. #47 No he dicho que sea lo más relevante ni lo único reseñable pero sí algo importante que sería bueno corregir.
  50. #13 ¿Quién puede querer una moneda que se devalúa por antojo político?
    Todos los que hayan comprado dolares en las ultimas decadas
  51. #28 Yo debería tener lo mío más diversificado... evitaría sangrías como la de la última semana que me ha costado casi un 7%, eliminando todo lo que había recuperado este año (en esas inversiones llevo perdido más de un 25%), pero realmente tampoco me importa en exceso, donde lo tengo invertido le saco aproximadamente un 4-5% de dividendo anual, así que puedo permitirme esperar a que vuelva al menos al nivel al que compré, una vez llegue al nivel al que compré simplemente habré recuperado lo invertido y habré ganado lo sacado en dividendos... no será una ganancia enorme, pero es más de lo que sacaría en el banco.

    La clave es invertir con dinero que no vas a necesitar y que te puedas permitir tener parado durante años y años... mejor en bolsa sacando dividendos que en el banco pagando comisiones.
  52. Desplomar y 1,37% en la misma frase...
  53. #1 Devaluar el yuan para las exportaciones tiene consecuencias no demasiado agradables para el mercado interno. Y para el mercado exterior es un signo de debilidad que se pretende camuflar con artificios.

    Al final habrá más masa monetaria china circulante y lo que interesa es convertir esa masa en bienes, no que les sobre demasiado "rondando" por ahí.
  54. "Las guerras comerciales son muy fáciles de ganar", dijo el imbécil en su día. Y así estamos, con medio mundo pendiente del humor del que se levante ese gilipollas.
  55. #6 ¿Cuánto del PIB chino es mercado interno?

    Como sea bastante...

    Y aunque fuera poco, ¿qué pasa con los viven fuera de los circuitos más industralizados? ¿Condenados a esperar unos cuantos años más para bañarse en los placeres de la clase media?
  56. Por si hace falta aclararlo para los defensores de la peseta devaluada: China puede darse el lujo de devaluar su moneda porque producen la gran mayoría de los productos localmente. Incluso encareciendo la importación pueden arreglarse perfectamente.

    Un caso muy distinto es el de España u otros países que dependen enteramente de la importación para todo lo que sea tecnología medianamente avanzada. Devaluar la moneda en un país "normal" implica hundir en la pobreza a todos sus habitantes. Y no es que a China no le vaya a pasar pero una economía tan grande tiene mucha inercia, así que probablemente el yuan recupere su valor antes de que la gente en general llegue a notar la caída en su nivel de vida.

    En una economía normal una devaluación se nota en pocos meses y se hace grave en cosa de un par de años.
  57. Propaganda sensacionalista típica de este usuario de meneame. Este portal se está convirtiendo en un cúmulo de fake news tendenciosos, usad el cerebro amigos!
  58. #6 Estimado ¿Compensa para quien?
    Tenga presente que la devaluación es una especie de impuesto de transferencia en general a la masa de asalariados y al mercado interno en general.
  59. #58 Es que no es nada positivo para los chinos. No me gustaría que me lo hiciesen, eso significa que todos los ahorros que tuvieses (e incluso contratos que tengas firmados) han perdido valor.

    Igual hay más motivos que simplemente tocarle las narices a Trump.
  60. #37 No necesariamente, justamente la parte mas importante de las tensiones se llama petro yuan con aproximadamente un volumen del 8 % de los petro dolares. La idea es que no crezcan.
  61. #13 Quien comercia con ella en función de su interés.
    Para dudas estudie el abandono del patrón oro por Richard Nixon
  62. #58 supongo que pueden hacerlo si disponen de una cantidad ridícula de reservas en dólares.

    Pero para la gente de clase media es toda una bofetada.
    Para los pobres, más pobreza
  63. #19 que cansino
  64. #9 por una vez estamos de acuerdo
  65. #68 Sufre. :troll:
  66. #38 No es lo bastante descriptivo. :troll:
  67. #70 no es para tanto hombre
  68. #72 Tú lo has dicho.
  69. #22 La bolsa es un epicentro de altruismo y buenas obras para la humanidad.
  70. Wachi, se abaratan las compras en Aliespress :troll:
  71. #74 Impuestos indirectos que pagaran los usanos.
  72. #60 muy poco, no se acerca apenas a los países desarrollados. Hace unos años intentaron apreciar el yuan y tratar de crear una clase media y un mercado interno equiparable a los países desarrollados y fracasaron, haciendo una devaluación enorme. Probablemente por ese fracaso se ha animado EE.UU. a empezar la guerra comercial, China necesita exportar para que su economía no colapse ya que aún no está madura.
    Este movimiento no forma parte de los planes a largo plazo de China, es una reacción a la guerra comercial, me temo que si EE.UU. sigue apretando China tenga que pasar a la desesperada o claudicar.
  73. #63 algo que va en contra de la estrategia y las necesidades de China
  74. #78 esto no la sabía...
    El petróleo ya esta en china.
  75. #27 la bolsa americana ha perdido hoy un billón (no mil millones) con la tontería.
  76. #75 para nada, pero entre invertir en especulación o invertir en empresas que pueden generar riqueza y empleo, me quedo con lo segundo
  77. #22 Joder, te he votado positivo antes de leer tu comentario #17... No entiendo tus dilemas morales con el bitcoin si inviertes en bolsa, casi veo peor lo otro. Por lo menos si el bitcoin se va a la mierda por la especulación, sólo ser verán perjudicados quienes hayan invertido en él. Con la bolsa se puede ir a la mierda una empresa (y todos sus trabajadores) o incluso la economía entera de un país, porque unos cuantos se diviertan apostando si va a ir mejor o peor.
  78. #62 Creo que no te interesa mucho la economía mundial ni la nacional, la hostia que se han dado hoy las bolsas mundiales ha sido de campeonato.
    Así que de fake news nada.
  79. #43 La economía mainstream/neoclásica tiene dos fallas fundamentales muy serias:
    - El no tratar a la economía como un sistema complejo y por tanto no recurrir a las herramientas y métodos relacionados con las ciencias de la complejidad; como la teoría de sistemas dinámicos, que mencionas, más mecánica estadística, redes complejas, teoría de procesos estocásticos, modelos basados en agentes, etc. (Estas vías en el mejor de los casos están solo en ciertos ámbitos de la investigación y siguen bajo la etiqueta 'heterodoxia')
    - El no tratar a la economía como un sistema natural, sujeto a las leyes físicas y concretamente a la termodinámica fuera del equilibrio. La economía es un sistema complejo adaptativo y auto-organizado, una estructura disipativa cuya tendencia es disipar energía a toda costa dentro de sus posibilidades (Esto ya sí que es totalmente alienígena para cualquier economista convencional y casi heterodoxo)
    Dos carencias muy graves que hacen que esta teoría no valga más para situaciones muy particulares y limitadas, si es que vale para algo. Y por supuesto para dar de comer y que hablar a los que viven y trabajan - consciente o inconscientemente- en torno a tamaña farsa. Pero ahí la tienes, en todas las universidades y bajo el título de "ciencia".
  80. #5 Reflejo de la estupidez y el ego vigente. Creerse más que los otros por el estatus quo de los EEUU, romper las bases a favor de su ego como si fuera el único amo y las consecuencias que están teniendo entre todos los países implicados (Y como principal perjudicado EEUU)
  81. #84 perder en un mercado financiero es un término muy relativo ya que el precio de los activos lo marca la demanda, y eso incluye a todos los inversores, con lo que cualquier activo puede cambiar de valor en muy poco tiempo, solo porque el interés cambia, no por qué exista un cambio real en su valor.
  82. #6 el problema es si no se gana ese 10%
    En este caso, si es deliberado, parece un movimiento para compensar la pérdida de exportaciones debido a los aranceles. Lo paga el chino de a pie. Igual que llevan pagando las subvenciones a la exportación de todos estos años.
    En el peor de los casos no es deliberado y el yuan cae porque han abusado de las herramientas de política monetaria, que se estarían empezando a agotar.
  83. Pero a lo que vamos ¿Esto implica bajada de precios en AliExpress?
  84. #38 carapolla_2763 está libre
  85. Lo más gracioso de los chinos es que, siendo en teoría comunistas, ganan al capitalismo en su propio juego xD
  86. Ojalá europa apoyara a china y eeuu se quedara solo en el mundo
  87. #92 El yuan hace más de una década que está infravalorado en los mercados y debería apreciarse.
  88. #24 los agricultores estadounidenses, en su mayor parte conservadores y votantes de Trump
  89. #98 buen movimiento para golpear a Trump, pero quien pierde al depreciar el yuan? ?(
  90. #10 Compra oro y bitcoin, es lo único seguro ahora mismo, olvídate de la renta variable, la fija, el dolar y el euro, que van a estar un par de años bastante malos. Cuando la crisis llegue al suelo será el momento de cambiar oro por bolsa.
«12
comentarios cerrados

menéame