Actualidad y sociedad
432 meneos
1500 clics
China supera a la Eurozona como segunda economía mundial y empieza a acercarse a EEUU

China supera a la Eurozona como segunda economía mundial y empieza a acercarse a EEUU  

China ya es la segunda economía más grande del mundo con un PIB (en dólares corrientes) de más de 14 billones de dólares. El fuerte crecimiento que ha experimentado el gigante asiático en las últimas décadas, junto al estancamiento de la zona euro (13,4 billones), ha permitido un sorpasso rápido que se ha producido de facto en 2019, según las estimaciones de JP Morgan. EEUU sigue siendo la primera economía global con un PIB de 21,3 billones de dólares, una distancia todavía importante, pero que este año se reducirá.

| etiquetas: economía , españa , china , pib , india , covid
190 242 1 K 297
190 242 1 K 297
«12
  1. #1 la avaricia?
    Europa sigue conformando una buena mitad del gasto social mundial (se calcula un 54%, teniendo un 7% de la población mundial).

    A ver si más bien es la avaricia China, la que está ganando esa carrera.
  2. #10 No creo que sean excluyentes.
    Lo de llevarse la producción a China para abaratar costes ha demostrado ser pan para hoy y hambre para mañana en términos macroeconómicos, sin contar que ese pan es sólo para unos pocos.
  3. #1 No es así. China juega internacionalmente según esas leyes de juego, pero dentro de su país no las acepta, lo que le da la ventaja de controlar su mercado y a la vez jugar en igualdad de condiciones en mercados externos.
  4. El fin de la historia no era la democracia liberal, sino una economía dirigida de partido único con dinámicas de mercado :shit:
  5. #17 Lo que habría que hacer en Europa para arreglarlo, es gravar con aranceles todos los productos que vengan de paises donde no se cumpla la legalidad medioambiental y laboral como en la unión europea, pero para eso tendríamos que ser una unión a todos los niveles (fiscal, laboral, etc).
  6. La verdad es que China lo está haciendo bien teniendo en cuenta que las leyes del juego las escribieron sus enemigos.
    Todo por la avaricia cortoplacista de los lobbies que han gobernado el mundo.
  7. #20 Todos los mercados son proteccionistas en algún grado. En Europa hay mil subvenciones del gobierno y Alemania no permite que los chinos compren algunas de sus empresas (aunque ellos sí pueden comprar las de España). El gobierno de Estados Unidos ha rescatado a gigantes como General Motors porque eran demasiado importantes para hundirse bajo las reglas del mercado libre, y cuando las empresas chinas hacen sombra a las suyas, las ataca como haga falta (Huawei). Además, obvias el hecho de que las empresas de los países desarrollados juegan con una enorme ventaja frente a las empresas de los países en vías de desarrollo cuando entran a sus mercados. China puso unas condiciones para cooperar con ella y las grandes multinacionales aceptaron sabiendo muy bien lo que implicaba aquello (transferencia de conocimientos entre otras cosas).
  8. #8 Me da que a Fukuyama se la sudaba el materialismo histórico xD
  9. #13 China hace años que invierte en I+D un porcentaje mayor que España, así que imagina la millonada que supondrá en términos absolutos. Últimamente me fijo mucho en la cantidad de coches eléctricos de todo tipo que se ven por el país y creo que va a ser un pelotazo muy serio. Por cierto, España tiene que ponerse las pilas con China ya. Estados Unidos lanza mucha propaganda contra China pero parte de ella es una forma de presionar y conseguir mejores acuerdos económicos (guerra comercial). Nuestros medios repiten esa propaganda pero el efecto es contraproducente para nosotros porque no tenemos presencia allí y encima muchos empresarios cuando la leen se desaniman (China siempre está a punto de hundirse según algunos). Hay que ser mucho más vivos y criticar lo que haga falta pero sin perder de vista nuestros intereses hacia el gigante asiático. Ahora mismo es de risa la presencia que tenemos aquí, por no mencionar las cagadas de la cámara de comercio, y esto tiene un impacto tremendo en nuestras opciones económicas. A este paso otros países occidentales van a ser los que vendan nuestros productos en China :palm:
  10. La forma de competir con China no es otra que hacer lo mismo que hacen ellos: proteccionismo. Es decir, "cobrar" por vender en tu mercado. En su caso a un nivel muy bestia, te obligan a tener capital Chino en tu empresa si quieres fabricar o vender allí.
    A nivel de costes, Europa no puede competir, ni debe. La única opción es poner en valor tu mercado, que tiene un poder adquisitivo, precisamente gracias a la protección social.
  11. #17 es como aceptar currar por 10€ al día, con la misma excusa.

    Aquí conozco empresas que no se han tenido que mover, porque lo que hacen no lo hacen los chinos, ni nadie. Y en el momento que se saque producción fuera, empezarán las copias.
  12. #32 No solo, si no, además hacerlo bien, con un estudio de todo lo que nosotros hacemos y ellos no y gravar adecuadamente no como ahora que te compras una camiseta hecha en Bangladesh donde no hay ningún tipo de control de nada.
  13. #10, en Europa tenemos el mayor gasto social mientras hemos privatizado cada vez más los beneficios, esta es la fórmula perfecta para el desastre.
  14. Noticia sacada/reciclada de un medio chino, así que yo sospecharía... La noticia original dice:

    China supela a la Eulozona como segunda economía mundial y empieza a acelcarse a EEUU. China ya es la segunda economía más glande del mundo con un PIB (en dólales colientes) de más de 14 billones de dólales

    Va, ya me voy.
  15. #1 Esos lobbies que dices son los que han llevado sus fabricas a China para hacerse aun mas ricos, por eso China quiere blindarse en una futura autarquia confiando en su enorme mercado interno, porque sabe que cualquier dia esos lobbies le pegan puñalada por la espalda y vuelven a deslocalizar su produccion a otros paises asiaticos o a Africa, y suerte si en Occidente no hacen imponer aranceles hacia los productos chinos para fomentar esa deslocalizacion a paises con mano de obra mas barata que la china (cada vez mas costosa).
  16. #16 ¿Qué productos españoles crees que pueden venderse en China? ¿Vino, aceite de oliva y jamón? Pregunto en serio porque no se me ocurre nada que pudiésemos exportar a China que no se fabrique allí o que no necesiten más de 5 años en poder fabricar o generar a gran escala si hay demanda suficiente.

    España es un país de servicios y turismo, no tenemos grandes conglomerados industriales o tecnológicos que necesitasen 20 años para poder ser desarrollados en China.

    Bueno, exportamos personas con alta cualificación pero la mayoría no redunda en beneficio de este país, se quedan generando riqueza y conocimiento fuera.
  17. #34 Por ejemplo China no permite a muchas empresas extranjeras operar alli. Eso no es parte de las leyes del juego
  18. #14 El problema es que si no te llevabas la producción a China, otros producirían más barato y te quitarían el mercado. Así me lo justificó un directivo que se llevo una fábrica de grifería a China. Su principal mercado era sudamérica.
  19. #3, el matiz es que este tampoco no es el fin de la historia. El fin de la historia se dará cuando desaparezcan las contradicciones de clase.
  20. #1 Yo diría que es asombroso lo que han conseguido. Han pasado en pocos años de ser un país sumido en la miseria donde la gente rara vez comía algo que no fuera arroz, a ser una superpotencia tecnológica.
    Podrá criticarse el autoritarismo o el sistema de elecciones, pero en balance han salido ganando.
  21. #16 Me he explicado fatal, me refería que durante todo ese tiempo, invirtieron 0 en I+D porque obviamente occidente prácticamente se lo "regalaba" (a cambio de una mano de obra barata y explotación, ya), no que no hayan invertido nunca.

    Respeto a España no voy a entrar ni a discutir porque es patético (la nula preocupación por ello de nuestros políticos).

    No me intentes vender nada Jabiertzo, a mi los medios no me comen el coco xD he estado en china por asuntos de trabajo, no tengo una idea de China como una especie de distopia comunista ni nada por el estilo xD xD solo te hablo con hechos, que occidente ha tratado a China como los tontos que fabrican barato y los tontos han sabido aprovechar eso para alzarse como potencia, igual que saben aprovechar muchas otras cosas (como por desgracia, murciélagos y pangolines xD xD xD)

    Si te has ido de España, no actúes como la gente de aquí y asumas que por que no me guste china, ya es que soy del bando de zombies que maman de telecinco. No me gusta china porque tiene cosas que no me gusta, igual que otros países, ninguno tiene ni políticas perfectas ni cultura perfecta; pero eso no es lo mismo a asumir por mi comentario que pienso que vivís bajo un ejército de la obediencia marxista más extrema, por favor.
  22. #3 Está ganando el capitalismo aristocrático.

    Se justifica que el mando caiga en una minoría, los afiliados al partido único, porque son lo mejor de la sociedad. Es exactamente la justificación de las sociedades estamentales en Europa. Aristocracia significa el "Gobierno de los mejores".
  23. #20 Exacto, es proteccionista con su mercado y también con la entrada de capital inversor al que le exige unas condiciones. Precisamente es lo que debería hacer Europa.
  24. Señal de que en Europa lo estamos haciendo muy mal.

    A ver si empieza a haber planes a largo plazo de desarrollo y se dejan de una vez de políticas de sacarnos los ojos los unos a los otros.
  25. #55 Y esas condiciones son las que hacen que China no haya jugado en igualdad con el resto de paises. Se aprovechó de que su mercado era de 1.000 millones para imponer condiciones que no se aceptarían viniendo de otros países, saliendo inmensamente beneficiada. El resto de países han hecho lo mismo a un grado mucho menor. Lo irónico es que China puede morir de éxito, en la situación actual es más que probable que el resto de países copien sus medidas proteccionistas cerrándose a sus exportaciones.
  26. #15 Es complejo como moro mierda y hermano arabe. Hay sutiles diferencias
  27. #47 Estoy de acuerdo. Lo mismo digo de las democracias liberales europeas. Y además los ciudadanos tenemos más derechos. Por ejemplo el derecho de manifestación, criticar públicamente al gobierno, libertad de prensa...

    Resulta curioso un país comunista donde sea vea cómo "glorioso" que miembros del partido tengan yates,coches deportivos, mayordomos...

    Cada vez valoro más el libro "Rebelión en la granja".
  28. #10 Qué avaricia china? si no paran de invertir!
    Energías renovables, programa espacial, etc, etc..
  29. #19 Las democracias liberales tienen muchos defectos. Pero permiten que cualquier ideología pueda llegar al gobierno si tiene suficiente apoyo. Aquí tenemos un comunista puede llegar a ser Ministro de Comercio. Allí una sociedad estamental donde una minoría tiene reservada los mejores puestos en la sociedad.

    En las dictaduras, siempre gobiernan los del mismo partido. El poder se lo reparten menos de un 10% de la población que está dentro del partido. También el dinero, muchisimos multimillonarios chinos son miembros del partido comunistas, es decir comunistas.

    Concuerda con lo que me explicó una hungara que vivió bajo el comunismo. Los comunistas vendían que todos eran iguales pero ellos se reservaban las mejores casas, los mejores trabajos, los mejores turnos de vacaciones, recibían antes los productos del gobierno... Y, si te quejabas, eras una enemiga del Estado que quería imponer el sucio capitalismo. Entrar en el Partido era casi imposible, como en China,
  30. #53 Por ejemplo, podemos exportar tecnología y conocimientos médicos, que no se nos dan nada mal. Los chinos saben que los españoles vivimos mucho y eso hay que aprovecharlo. También todo lo relacionado con la dieta mediterránea, pero con algo más de valor añadido, no solo vino y aceite en bruto que luego encima lo acaban vendiendo italianos y franceses como suyo. Desde hace tiempo aquí está pegando muy fuerte el fútbol y vienen muchos entrenadores. Ya sé que no es industria pero también se mueve mucho dinero. El idioma también está de moda y hay que aprovecharlo creando academias y centros de enseñanza que luego sirvan para crear lazos y más cooperación. Seguro que hay mil oportunidades pero ahora mismo es un desastre con los escándalos y la falta de organización.
  31. #20, pues tontos nosotros y bien por los chinos. Precisamente hemos permitido esto porque quienes se lo llevaban crudo eran los que controlan el poder político en Europa.
  32. #2 van a conquistar el mundo desde arriba y desde abajo.

    Vamos a ver de aquí a 10 años cuánto nos alegramos de tener que asimilar una cultura (laboral, social, moral, política) impuesta desde la China xD
  33. Pero vamos a ver, aclarémonos... ¿hablamos de la peligrosa China comunista que expande virus o de la China capitalista con que debe uno hacer negocios?

    Que yo ya no distingo bien... :shit:
  34. #22, respondiendo a 33 poco has estado en China tú.
  35. China 1, Baizuos europeos 0
  36. Nos comen
  37. #41, cualquiera que conozca de cerca la realidad política y económica de China te podrá decir que el progreso ha alcanzado a la inmensa mayoría de la sociedad, no solo a la élite del Partido.
  38. No nos importará hasta que en Europa se viva peor que en China. Y entonces será demasiado tarde para todo...
  39. #2 Mil veces mejor USA que la dictadura china.
    Por cierto, Europa, asume ya su papel de animador que está en la grada?
  40. #31 te dan el producto que quieras con la calidad que quieras pagar. Lo que no es lógico es que sin añadir más valor que el pedir y recibir mercancias que hacen otros intentes obtener una ganancia de más del 100% del valor del producto.
  41. #17 le quitan el mercado, o no.
    Lo que ha hecho es eliminar la posibilidad de que su empresa prospere.
    Los chinos han cambiado oro por baratijas. A nosotros nos daban baratijas: juguetes de mala calidad y cachivaches que se rompían a los dos días.
  42. #34 Que para que el sistema juegue "con las normas de los demas", los mercados tienen que estar abiertos en igualdad de condiciones. China juega con la apertura de los demas, incluso se permite el uso de las medidas legales internacionales cuando otro pais se cierra en perjuicio de sus intereses, pero no pone al suyo propio en el juego.
  43. #44 europa pone una ley medioambiental, por ejemplo de eficiencia energética en electrodomésticos y el mundo entero se adapta a ella. La estandarización ahorra mucho dinero.

    Por poner un ejemplo a Tesla le sale más barato hacer todos los coches idénticos y luego activar (o no) las cámaras y la conducción autónoma que fabricar coches con y sin esas opciones.
  44. #59 Para nada ha sido mi intención señalarte como meneante influido por la propaganda antichina. Solo quería llamar la atención sobre la forma en que algunos le sacan provecho y otros ni unas migas. ¡Saludos!
  45. VENGA CHINA!

    Bueno en realidad tampoco me alegro que China sea el que esté tan arriba pero... mejor que USA xD
  46. #18 Eso se llama plutocracia y es lo que se esconde detrás de toda "democracia liberal" en la mayor o menor medida que permitan los mecanismos democráticos y de reparto económico que tengan.
  47. #32 Y si encima exigimos un mínimo de democracia y respeto por los derechos humanos ya sería brutal

    Pero los de arriba no están por la labor.

    www.meneame.net/story/bruselas-no-mueve-ficha-ano-despues-eurocamara-e

    www.meneame.net/story/cinco-violaciones-derechos-humanos-multinacional
  48. #55 Hola, te sigo en tu canal, me gusta muchísimo. ¿cómo era esa obviedad (para mi lo es) que si vemos a China como nuestro enemigo entonces tenemos*........... es que no me acuerdo del video en concreto . La gente no le entra en la cabeza.

    *Aunque lo viésemos como amigo también tendríamos que hacerlo.
  49. #1 ¿Avaricia? Te quedas corto, es la codicia más enferma posible. Y con declaraciones de varios que era preferible que muriesen los ancianos en esta pandemia antes que frenar la economía (dicho por ejemplo por importante político de USA) se nota a kilómetros qué es lo único que importa, pasando por encima de la vida humana.

    Ahhh.. y además se declaran buenos cristianos, defensores de la vida. Hipocresía legendaria.
  50. #11 No se. EEUU lleva casi 100 años en la posicion dominante y en Europa no tenemos una cultura laboral, social, moral y politica como la de EEUU. Por muchos intentos que lleven las distintas derechas liberales.

    No se porque habria que esperar que China vaya a cambiar eso en 10 años.
  51. #39 pues tendremos quw jodernos y no pescar en sus caladeros y aprender a comsumir con los que tenemos nosotros de forma responsable
  52. #82 Para el gobierno de la República Popular de China, si.

    www.wto.org/english/tratop_e/dispu_e/dispu_maps_e.htm?country_selected
  53. #32 Efectivamente, que se incluyan en el precio los costes sociales y medioambientales, al igual que con el tabaco o el alcohol se incluyen los precios sanitarios y no pasa nada. Aunque luego empecarían las trampas de los lobbies (¿quién dice cual es el coste extra en cada caso? ¿quien certifica que las condiciones se cumplan? quien tenga ese poder tiene el poder de controlar el mercado), pero al menos sería un buen paso en la buena dirección.
  54. #22 " una superpotencia tecnológica" dónde la población sigue sumida en la miseria y trabajando por un cuenco de arroz. Se te ha olvidado la puntualización, de nada.
  55. pues ya es raro que supere Europa con las superpotencias del sur cuyo plan a medio y largo plazo consiste en el victimismo y pedir limosna a los ricos de Europa porque si
  56. #37 Con más de 20 veces más de habitantes.
  57. #53 Otra cosa que se me ha olvidado: algunas producciones de cine y series de suspense españolas han pegado bastante fuerte en China y la música es otro sector muy a tener en cuenta. Aparte están las energías renovables pero no sé muy bien cuál es su situación en España ahora mismo.
  58. #29 China copia mas que inventa, hasta el último "caza chino" es una copia del Mig ruso es.wikipedia.org/wiki/Chengdu_J-20
  59. #11 #2 Pues eso, que tampoco me alegro de que sea china (lo he dicho xD), lo que tengo claro es que USA sobra como "cabeza" del mundo desde hace tiempo. Me subiría al carro de cualquier potencia mundial que no fuera USA ahora mismo.

    La culpa la tienen todas las empresas que les han regalado las instrucciones de construcción a china porque tenía los materiales, pues bueno ahora tiene todo y ha invertido 0 en I+D porque se lo han regalado.
  60. #50 quería señalar que ha sido un error estratégico, pero veo que no he tenido mucha suerte al expresarme...
  61. Es lo que tiene abrirse al capitalismo y al libre mercado.
  62. Jugada mestre.
  63. Noticia tres delicias pero agridulce. Le van a hacer chopsuey a los yankees.
  64. #2 No, para nada.
  65. #3 ellos lo ven como un punto fuerte. Les da estabilidad y continuidad en los planes quinquenales.
  66. #40 No ves que ni he mencionado a Europa? xD xD
  67. #8 Juraría que las contradicciónes de clase es algo propio de los partidos de derechas españoles.
  68. #80, estamos hablando de progreso económico.
  69. #69, y esto es criticable? :-O :-O
  70. #43, en serio, no habéis estado en China en la vida, sino no hablaríais así. Que el progreso económico ha llegado a la inmensa mayoría es algo que se palpa cuando estás en China y no solamente en Beijing o Shanghai.
  71. #105, pues bastantes provincias.
  72. #32 No has caido en la cuenta que la fabrica era para exportar fuera de Europa. A los americanos les daba igual que estuviera fabricado en China o en España, ellos querían productos con la mejor relación calidad/precio.

    Europa cada vez pinta menos en el mundo.
  73. "Vuestros nietos colgarán banderas de USA en sus habitaciones" lo leí aquí y me pareció muy acertado.
  74. #62 Eso es una suposición tuya. Yo creo que al mundo entero le importa poco lo que piense o diga la UE. Lo que importan son los hechos.

    Por ejemplo, Europa no pinta nada en el tema coches eléctricos, los estándares los marcan EEUU y China. Por eso las empresas de automóviles europeos están en decadencia. Tendrán que pagar por usar tecnologías desarrolladas por otros.

    EEUU y China superan en I+D a Europa.
  75. #5 Sin paridad, o sea, valorando el costo de los bienes producidos en China al costo de productos similares producidos en EE.UU, por ejemplo, China ya es la primera potencia mundial con el 22,7% --si no recuerdo mal -- del PIB mundial.

    Prefiero, de todas todas, a China que EE.UU.

    Edit: sorry, me comí una palabra cuya omisión distorsionaba totalmente mi comentario.
  76. #47 detallitos como libertad de prensa, de asociación, de manifestación y de pensamiento para otro día en China.
  77. #86 El mercado europeo automovilístico está reduciendose de forma constante. Tanto por el envejecimiento de la población como por cambios de hábitos. Se expulsa los coches de las ciudades. En mi ciudad, el mes que viene ponen límite de velocidad a 30 km para favorecer bicis i patinetes electrónicos.
  78. #88 Los chinos son líderes en coches eléctricos. El diésel es una tecnología obsoleta. Produce cáncer.

    La época colonial acabó. China podrá vender, y vende, a toda Ásia, Rusia, Sudamérica, oriente próximo, Australia...

    Europa vendía coches a todo el mundo, solo con Europa. El mundo ha evolucionado mientras Europa dormía.
  79. #97 Tesla es EEUU. Los líderes en coche eléctrico son EEUU y China.

    No hablamos de poder militar, sino de poder económico.

    China es la fábrica del mundo y el 2° país en I+D. Solo hay que mirar los datos económicos de las últimas décadas.

    Con la crisis, se aceleran lis cambios. España cae un 12% de PIB y China sube un 2%. En 6 meses hemos pasado de una deuda del 95% del PIB al 123%. ¿Sabes quién es principal comprador de deuda de occidente? China.

    Vamos a trabajar nosotros y nuestros hijos para pagar intereses y devolver la deuda a China.

    La diferencia es que su gobierno tiene como prioridad nacional el crecimiento económico y la innovación. Nuestro gobierno discutir sobre la Memoria histórica, el feminismo y a quien dar la culpa del covid.
  80. Es curioso lo bien que le ha venido a China el coronavirus, verdad?
  81. #10 Solo por el gasto social no me muevo de Europa (por el momento).

    Hay algo más que el puto PIB de los cojones.
  82. #99 Mira las noticias. Los datos de deuda son oficiales. ¿De dónde crees que sale todo el dinero de los ERTEs y resto de ayudas? Deuda, deuda, deuda...

    La UE ha establecido como uno de sus objetivos prioritarios la creación de una industria europea de baterías eléctricas y el desarrollo de transporte sostenible. El presidente de Volkswagen dijo, públicamente, a sus accionistas que había que renunciar a beneficios para invertir en la transición a nuevas tecnologías para no acabar como Nokia. Los accionistas no renunciaron a los dividendos, la mayoría son jubilados que les da igual que pasará en 10 o 20 años.

    En una guerra, da igual que un tanque contamine y emita humos perjudiciales. Para el transporte civil si es importante, la gente exigirá coches limpios. Solo hay que ver las restricciones que se están poniendo en las grandes ciudades, y no tan grandes como la mía.
  83. #66 europa es importadora y un mercado importantísimo. China nos acaba de superar y basta comparar la población europea y china para ver que es así.

    Sobre el Segundo párrafo parte de razón tienes. Lo que no sé si sabes es que quien patentó un sistema de recuperación de partículas de los frenos? El grupo VAG (wv en concreto). Cuando los chinos aprieten harán que ese sistema sea obligatorio y perderán competitividad si no se adaptan. Y que pasara ? Que se adaptaran, como acaban adaptándose quieras o no. Igual que se adaptarán al sistema EURONCAP para la homologación o no venderán, que es por lo que no venden, porque no tienen estándares a la altura.
  84. #87 y endureciéndose las normas de contaminación, empezando por los diésel. De ahí que nada chino sea homologable y lo que lo es se queda en el mercado interno chino.
  85. #2 EEUU es horrible como superpotencia
    pero viendo como China actua en los conflictos territoriales, pues no me gustaria q fuera numero uno tampoco
  86. #96 por eso es Tesla la empresa líder, porque es china. Claro.

    No seas ingenuo, el día que el poder militar se sustente en electricidad entonces la combustión será obsoleta, hasta entonces no. A menos que todos los países del mundo estén equivocados y únicamente tengas tú razón, que seguro que es eso...
  87. #98 china no se ha puesto a la altura de Tesla ni con las patentes públicas. Y lo que se acerca en calidad y prestaciones se acerca también en precio.

    Lo que quiero decir con lo del poder militar es que si los ejércitos de todo el mundo, sin excepción, tienen como base los combustibles fósiles y lo que se desarrolla también es que el cambio de modelo energético no está previsto a medio plazo.

    Lo de la deuda no me lo creo, hace ya mucho que supera el 100%. Que ha subido y subirá es algo que no se puede discutir y que nuestro sistema productivo es un disparate tampoco.

    Sobre el último párrafo no puedo estar más de acuerdo.
  88. #20 Y qué es lo que no es así? Si se está hablando de economía mundial y tú hablas de economía local...
  89. #39 Eso pasa porque no somos una unión realmente como ya decía en mi post.
    España es la principal perjudicada por la competencia desleal, que en la práctica es lo que es deslocalizar la producción, en el sector agrario.
    La fuerza que tiene España como país para presionar a Marruecos y que luego estos se nos meen en la cara con cosas como lo de pescar en sus caladeros que comentas, no es la misma que podría tener toda la unión europea presionando a Marruecos. Ya te digo yo que en este hipotético último caso Marruecos pasaba por el aro con mayor facilidad, no van a perder su principal mercado y pegarse un tiro en el pie.
  90. #44 Europa sigue siendo uno de los mercados mas potentes en el mundo (todo el mundo quiere exportar aqui) lo que pasa es que al no ser una unión realmente cohesionada como puede ser China o USA, cada uno mira por su culo y no hacemos fuerza conjunta, incluso a nivel diplomático cada uno va por su cuenta y por eso vienen países como Turquía a tocarnos las narices tan alegremente.
    Haríamos bien los europeos en abandonar la OTAN y centrarnos en hacer un ejército conjunto y avanzar mas en la unificación, repensar alianzas geoestratégicas y dejar de ser el estafermo de estados unidos.
  91. Para esto se inventaron el COVID-19. Si aquí está todo estudiado.
  92. #74 ¿Cuantos y en qué zona?
  93. #77 ¿Qué tal te ha ido por allí?
  94. #103 “todavía ha pobreza”. “Mucha gente vive como tu o mejor”. “Dales 50 años más... “ xD xD xD. ¡Jodido bot! ¿Por qué no 80?
«12
comentarios cerrados

menéame