Actualidad y sociedad
35 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco pantalones de la misma talla y con medidas diferentes: la denuncia de una ex Miss sobre la ropa de Primark

La modelo denuncia la locura que puede suponer esto para los compradores, que además se pueden sentir inseguros con su peso si su talla habitual no les queda bien.

| etiquetas: denuncia , primark , miss
30 5 6 K 102
30 5 6 K 102
  1. Problemas del primer mundo.
  2. se pueden sentir inseguros con su peso si su talla habitual no les queda bien

    Lo que hay que meterse en la cabeza que la talla (de ropa, de zapatos, etc) es un puto número que nada tiene que influir a la hora de sentirse seguro.
  3. Mi talla de pantalón es la que me vale, en unas es una 40 y en otras un 42…
  4. El problema es que esto hace muy difícil vender ropa por Internet.

    Y es un problema de la industria que debería interesarles resolver.
  5. Ya lo comenté en varias ocasiones, debería ser obligatorio que la talla de ropa que se venda en la UE use los estándares existentes, que no pase lo comentado en la noticia o que según donde compres cambie el tallaje.
  6. Una vez conocí a unos diseñadores de ropa y uno de ellos me dijo que la talla 38 era su mujer y a partir de ahí marcaban el resto de las tallas
  7. #3 Yo hace años llevé simultáneamente un pantalón de la 34 que en teoría era ajustado pero me quedaba ligeramente grande y uno de la 42 que encogió un poco con los lavados y me apretaba un poco. xD

    #4 De hecho es el motivo por el que ni me planteo comprar ropa por Internet. Sólo compré una vez unos jerséis, porque estaban rebajadísimos y porque venía en una de las imágenes una guía con las medidas en centímetros de cada talla. Si no, ni de coña.
  8. Problemon
  9. #8 Es que a mi me la sopla si los vaqueros son la 36 o la 38 o si la camiseta es la XL o la XXL. Pero por lo que se ve, a la gente le da importancia.
  10. Joder solo tienen que ceñirse al sistema métrico decimal creado hace unos cuantos siglos atras....
  11. #4 Me parece que lo que dices es algo que debería ser muy obvio para los zara, primark y cia.
  12. #4 #7 Mi pareja compra media tienda de cada vez y luego devuelve todo lo que no le sienta bien... estoy convencido de que gana más dinero con ella Correos que las tiendas online.
  13. #13 Lo que no entiendo de eso es cómo a las tiendas de ropa online les sale rentable. O tienen un margen enormísimo en cada producto o no me lo explico.
  14. #2 Vale. Tienes razón. Pero no veo cómo va a ser posible comprar online de esa manera.
  15. #9 Pues cuando en pandemia no puedes probarte la ropa y en online 3/4 de lo mismo, igual si es un problema jod... Qué unifiquen las p.... tallas!!!
    Qué yo he engordado 8 kgs, de mis 55 habituales a los 63 casi 64 jajaja y no había manera de dar con mi talla actual.
    Menos mal que en verano y teletrabajo puedes apañar con poco... :-)
  16. Misma marca, distintas series de productos, distintos tamaños. A mí me pasa constantemente al comprar en sportdirects. Ya no es que cambien los tamaños de una marca a otra, es que cambian dentro de la marca en función a la línea o colección.
  17. #15 Pues no llorando si el tallaje es distinto o igual que otra ropa que tienes.
  18. #6 No querría tener a esa de mujer, ...
  19. #18 En el Decathlon este verano he pasado de ser 2XL, a ser XL.

    El primer día, tuve que devolver tropecientos polos y pantalones cortos.

    Porque yo mido lo mismo, iba de memoria.
  20. Para mí el problema es que no me gusta comprar ropa, y cuando me toca renovar, no sé qué talla buscar, puesto que no hacen más que cambiarla. Solo alarga las compras y crea confusión.
  21. #14 Yo diría que tienen un volumen de envíos suficiente para conseguir extremadamente buenas condiciones de las empresas de paquetería... y mano de obra esclava o algo así para organizar los envíos.
  22. #10 A mí lo que me joroba es tener que probarme los. Si estuviera estandarizado sería más fácil. Y mira que compró poca ropa...
  23. #2 Como dice #23, no se trata solo de eso.
  24. #24 #23 De acuerdo con vosotros, pero la exmiss no se queja de eso. Se queja de que una talla 38 es más pequeña que otra y probarse una 38 más pequeña le hace creerse que necesita una 40, que está más gorda y casi que su vida deja de tener sentido llevando una 40.

    El problema con esto es que las personas que tenían una talla 8 en Penneys el año pasado, ahora tienen una talla 12 o 14 y sienten que han engordado y les puede producir complejo


    ;)
  25. #2 A mi me jode por que es un coñazo comprar ropa si tienes que probarte 10 tallas por que no son capaces de hacer patrones de la misma talla.

    y si, eso mismo me paso en Primark
  26. #23 Efectivamente, si ya hasta dentro de una misma marca cada talla tiene diferente contorno, te obligan a probarte 20 pantalones en vez de 3.
    Lo normal sería que las tallas representaran los centímetros de contorno, pulgadas o lo que quieras.
  27. #7 depende del pantalón, la 34 de vaqueros es la 44 española aunque parezca que no tiene sentido  media
  28. #1 ¿Crees que en el tercer mundo tienen un estándar oficial de tallas y esto no pasa?
  29. Y yo preocupada por que no me entraban los pantalones. No era el chorizo, era que Primark me engaña :->
  30. #19 La mujer era espectacular, pero no era un 38 de diseñador moderno, tenía más curvas que lo que se considera con esta talla por las marcas
  31. En la foto que ilustra la noticia se utiliza un "truco" de percepción visual para resaltar la diferencia de tamaños.
    Haced la prueba: recortad dos trapecios /= de papel idénticos y alineadlos por uno de sus lados, como están en la foto, veréis que el superior siempre parece ser más grande que el inferior aunque ambos sean idénticos.
    En el artículo que enlazo es la segunda ilusión óptica:
    curiomatematicas.wordpress.com/ilusiones-opticas/

    Si realmente hay diferencias en los pantalones se deberían mostrar utilizando un metro y midiendo el ancho de la cintura del pantalón.

    Edito para añadir que la ilusión óptica a que hago referencia se llama ilusión de Jastrow.
  32. #29 No, pero igual tengan problemas más importantes que atender que ver si las tallas de las faldas son diferentes o no
  33. #33 pues no sé. Quizá para ellos sea mucho más importante no equivocarse y que les sirva todo lo que compran.
  34. #25 A ver, aunque no sea por las mismas razones que ella, desde luego que es muy cutre que una marca tenga esos cambios de tallaje. Personalmente odio ir de compras y lo compro todo por internet, y de momento la marca que compro nunca me ha fallado, he devuelto cosas porque no me gustaban al vérmelas puestas, pero nunca por un problema de talla.
    Lo de sentirse mal por creerse que han engordado ya es bastante absurdo porque supongo que si te sirven los pantalones del año pasado ya puedes ver que no... Pero en todo caso, sí, las tallas deberían estar unificadas y corresponder siempre a lo mismo.
  35. Eso por usar la talla 38 :troll:
  36. En el calzado esto está ya bastante logrado. Todavía hay tallajes diferentes entre Europa y América, pero mas o menos una 43 (europea) es siempre igual. Así que te puedes comprar unas zapatillas por internet con la relativa certeza de que te van a quedar bien. No me entra en la cabeza que con el auge de las compras online, los fabricantes de ropa no hayan abordado este tema en serio.
  37. #4 Las tallas debería ser abolidas y las medidas de la ropa se debería dar en abanicos de 3 a 5 cm, así se acababan las gilipolleces. Te mides el pecho o la cintura y ya sabes que ropa usas, así de sencillo.
comentarios cerrados

menéame