Actualidad y sociedad
966 meneos
1198 clics
Ciudadanos pide que conocer las lenguas cooficiales no sea obligatorio para trabajar en la administración autonómica

Ciudadanos pide que conocer las lenguas cooficiales no sea obligatorio para trabajar en la administración autonómica

José Manuel Villegas ha anunciado que Ciudadanos resgitrará una proposición de ley para que conocer la lengua cooficial sea "un mérito" pero "no un requisito" indispensable para acceder a un puesto público en una CCAA.

| etiquetas: ciudadanos , lengua oficial , requisito , funcionario
342 624 7 K 302
342 624 7 K 302
121314»
  1. #1296 Ni demagogia ni leches. Cada lugar tiene sus características y hay que adaptarse a ellas. Si no te interesa tienes otros muchos.
  2. #1298 El asunto está en que la CE te remite al EdA en el punto 3.2, y los estatutos de las autonomías bilingües tienen un artículo similar que pone que sus habitantes tienen el deber de conocer sus lenguas oficiales. Así que la CE te dice que debes conocer las lenguas de tu comunidad. Por eso en tu otro comentario has sido inexacto.
  3. #1299 ¿Irrelevante? En las regiones donde se habla catalán hay más habitantes que en paises como Bélgica, Portugal, Grecia, Suecia, Austria, Israel, Suiza, Dinamarca, Finlandia o Noruega. Ve a decirles que sus lenguas son irrelevantes y verás dónde te mandan.
  4. #1302 Y venga con que no pueden. Sí que pueden cumpliendo los requisitos.
  5. #1279 Yo estoy satisfecho con mis comentarios. Tu con los tuyos

    El que los lea que juzgue

    Salud!
  6. #340 O sea, que le dan igual los pacientes.
  7. #583 Porque si es por conocimientos lingüísticos porque no ponemos a filólogos como medicos?
    en serio, tu te piensas lo que dices antes de decirlo?

    A ver, te hago una pregunta tonta: A quien contratarias en un hospital de Madrid? a un médico aceptable que hable castellano o a un médico bueno que solo hable japones?
  8. #1308 tu ejemplo patina en que en españa no se habla japones y en ibiza si se habla castellano.
  9. #1161 pues sería una buena solución, un examen al cabo de un tiempo.

    Y si, tienes razón, es IMPOSIBLE no aprenderlo (hablarlo cuesta más, por el tema del acento, aquí tenemos 7 vocales).

    También es un placer para mi
  10. #1281 por suerte lo que a ti te parezca anti algo no significa que lo sea
  11. #341 pero también vería legitimo que otras comunidades veten a los candidatos de comunidades bilingües

    Amigo, es que realmente no se veta a nadie. En Cataluña se exige conocer el idioma catalán, pero también en Madrid se exige conocer el idioma castellano. No hay ninguna diferencia. Lo único que ocurre es que los catalanes saben castellano porque así lo exige la Constitución. ¿Pero es eso culpa de los catalanes? Que oye, si el problema es que el castellano es oficial en toda España y eso nos da ventajas a los de los "dialectos"... pues la solución será que deje de ser oficial en todo el país.
  12. #1313 Y para desgracia de los que quieran ejercer su derecho de hablar un idioma.
  13. #1302 CCAA que pusieran palos en las ruedas del resto de los españoles

    En realidad no hay diferencias entre las CCAA en este sentido. Todas, y repito, todas, exigen el conocimiento de sus respectivos idiomas oficiales para poder ejercer en el sector público.
  14. #1315 Oh, la ironia
  15. #1318 no, lo cual afianza aún más mi apreciación.
  16. #1289 si ya. Castilla > los otros.

    Eso está claro desde hace siglos.
  17. #1320 que de queso
  18. #1310 Una lengua es una lengua, no se diferencian entre regionales y nacionales. En China hay dialectos del chino que tienen más hablantes que el castellano.
  19. #1311 El catalán no es un invento. Es una lengua tan antigua como el castellano y tiene el mismo derecho.
  20. #1325 ¿Qué tiene que ver? Los puestos públicos para los que se exige conocimiento de las dos lenguas oficiales son para las comunidades con dos lenguas oficiales, no para toda España.
  21. #1309 ok, pues quien prefieres, un medico bueno que solo hable catalan o uno normal que hable castellano y, catalan?
  22. #1329 un buen médico que solo hablé catalán.
  23. #22 como español, tienes el derecho a usar el idioma castellano. Y EL DEBER DE CONOCERLO. Derechos. Y deberes. Que se nos olvidan.
  24. #793 matiz: tu como español tienes ls obligacion de conocer el español y el derecho a usarlo. No te saltes las obligaciones.
  25. #21 ya existe la obligacion de saber español para todos los españoles. Que lo sepas
  26. #23 son el partido mas votado en cataluña...
  27. #1090 pues ellos prefieren medicos que hablen catalan mejor de lo que curan enfermedades. Flipo
  28. #123 hay un tema estadistico: entre 40 hay mas gente brillante wue entre 7. Y alli parece que prefieren elegir solo entre 7.
  29. #258 hombrr, que tambien es su casa. Galicia no es solo de los gallegos.
  30. #165 entre 40 hay mas gente brillante que entre 7. Es asi de facil. Si solo eliges entre 7 te pierdes a muchos de los buenos.
  31. #1338 Ah, fantástico, por eso regla de tres por qué no buscamos médicos nativos ingleses? Seguro que hay mucho más en que elegir. O incluso chinos. Ah, no, que entonces habría problemas de comprensión. Con los que hablan español. A los que hablan otros idiomas que les jodan, no?
    Buen argumento. Poco sesgado.
  32. #1339 porque estas en españa. Y los españoles tenemos el deber de saber español. Pero vamos que como digo otras veces: esto beneficia a las demas comunidades, donde obviamente habra mas medicos brillantes. Cuestion de estadistica vamos.
  33. #1175 pues tus abuelos tienen la pbligacion de saber español. Y es mas, en la escuela a la que habran ido les habran dado clase en español.
  34. #1340 Perdona, pero en Galicia, en Catalunya o en Euskadi también están en Galicia, Catalunya o Euskadi, o solo lo aplicas cuando te da la gana? Cuando se aplica a "España"? Y fíjate, las leyes así lo establecen en los casos mencionados.
    Aquí te dejo el Estatuto de Autonomía de Galicia, que es un texto constitucional. Supongo que no te interesará y preferirás pasártelo por el arco del triunfo.

    Articulo 5
    1. La lengua propia de Galicia es el gallego.

    2. Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el derecho de conocerlos y usarlos.

    3. Los poderes públicos de Galicia garantizarán el uso normal y oficial de los dos idiomas y potenciarán la utilización del gallego en todos los órdenes de la vida pública, cultural e informativa, y dispondrán los medios necesarios para facilitar su conocimiento.

    4. Nadie podrá ser discriminado por razón de la lengua.
  35. #1337 pues que quieres que te diga. Tengo mucha afinidad con los vascos y no por eso lo considero mi casa.
  36. #1332 Sí, claro, tengo la obligación de conocerlo, pero no de hablarlo. Si el funcionario que me atiende sólo conoce una de las dos lenguas, me forzará a utilizarla, convirtiéndose el derecho en una obligación, lo que va en contra de la libertad lingüística.
  37. #1344 y si le obligas tu estas en las mismas. Va en contra de su libertad lingüistica.
  38. #1342 y esta perfecto ese estatuto. La obligacion de conocer el idioma solo se aplica al español, no al gallego. No puedes discriminar a nadie, y si a un funcionario le obligas a usar un idioma le estas discriminando y eso es igual de malo que lo que defiendes. Y por ultimo, dice que garantiza un uso normal. Eso no significa que todos los empleados tengan que saber gallego, ya que hay empleados de cara al publico y los hay que no.
  39. #1331 Sí, campeón. Y derecho a una vivienda digna. Y todos iguales ante la ley. Y se garantiza la separación de poderes.

    No sé donde estáis los cuñados cuando se violan estas cosas. Ah sí, apoyándolo.
  40. #1330 pues ya me plicaras tu de que te sirve ser un buen medico si no puedes comunicarte correctamente con los pacientes
  41. #1206 Y me lo dices tú, que me has cascado dos negativos :roll:
  42. #1347 ¿Crees que no estoy de acuerdo en mejorar todos esos puntos? Claro que sí. Solo que ahora estábamos hablando de otra cosa.
  43. #340 Falso, hay hasta una moratoria de dos años ya. Es simplemente un caso de "por mis cojones no aprendo esa lengua de paletos de pueblo".
  44. #1350 Pues me he pasado por tu historial, y no te he visto escribir cosas así, sobre deberes y derechos. Es raro.
  45. #1354 ¿Te has leido todo mi historial? Joder qué mérito. Pero vamos que lo escribo ahora sin problema: la justicia debe ser más independiente y además debe parecerlo, se está gestando una nueva burbuja inmobiliaria, y la infanta no tiene el mismo trato que el rapero ante la justicia. Todas esas cosas deberían mejorarse lo antes posible. ¿Ves? Estamos muy de acuerdo. Pero vamos que salirme ante otro argumento con estas cosas es mezclar churras con merinas. Y como ves además, estamos de acuerdo al 100%.
  46. #1355 todo no, hombre. He avanzado unas cuantas páginas de tu historial y he hecho una serie de búsquedas. Pero repito, es extraño que ante noticias como ésta, vengas a contar la monserga de los derechos y deberes, y sobre otras muchísimo más importantes, pues no.
    Independientemente de lo que pienses o dejes de pensar, que me da igual, claro (me imagino que el sentimiento es mutuo, es lo normal).

    Un abrazo.
  47. #1346 me quedo tonto con el nivel actual de meneame. Me puedes explicar de que forma se garantiza mi derecho a usar el gallego y su uso normal cuando no puedo ni utilizarlo en los servicios públicos?

    Si no quiere aprender el idioma y así respetar mis derechos legales como gallego, que no venga a trabajar aquí. No te jode con los españolitos...
  48. #1357 Dos cositas majo: una, es que no asumas nada de nadie porque soy medio gallego por mi familia materna e incluso y tengo casa allí. Y la otra es que lo que argumento es que ese derecho tuyo va en contra de un derecho de ese funcionario. Y no es nada evidente que el tuyo sea más importante que el suyo.
  49. #1345 ¿Pero quién ha hablado de obligar a los funcionarios a utilizar un idioma?
  50. #1359 La noticia implica eso.
  51. #1360 Pues yo en la noticia leo "conocer", y exigir conocer un idioma oficial no es lo mismo que exigir su utilización.
  52. #1361 Me explico más: efectivamente exigir conocer no exige utilizarlo. Pero si tú, como usuario, exiges que te hable en gallego al funcionario que te toque, le estás obligando a él a usar un idioma X, que es de lo que te quejas tú al argumentar lo contrario.
  53. #1358 Es muy fácil: soy gallego, vivo en Galicia, y el idioma propio de Galicia es el gallego. Es el que se hablaba antes de que el castellano llegase, y estoy protegido por la ley para utiliarlo. Te repito lo mismo: si no te gusta tener que adeptarte a un territorio con particularidades culturales, NO VENGAS.
  54. #1362 Pero yo ni quiero, ni nunca he pedido a ningún funcionario que hable en un determinado idioma. Que use el que más le guste. Exactamente igual que el ciudadano que trata con la administración. Y por eso considero importante que los funcionarios conozcan las lenguas oficiales, para facilitar que eso pueda seguir siendo así por ambas partes.
  55. #1364 Y esa postura me parece razonable. Lo que no tengo tan seguro es que deba ser un requisito imprescindible para presentarse. Que es un mérito creo que es indudable, incluso si vives en almería, pero el que sea algo imprescindible me parece que por un lado es injusto para los demás y por otro empeora la calidad de los profesionales en esa zona.
  56. #1363 Esa es la discusión. Tú tienes claro que prefieres bajar el nivel de los profesionales y priorizar que sepan el gallego. Yo, que opino viviendo en madrid y eso imagino que marca, opino que prefiero la máxima competencia profesional y no priorizaría el idioma, además de parecerme injusto con los demás opositores.
    Obviamente son dos puntos de vista. Pero creo que es evidente que el nivel profesional baja.
  57. #1366 Y dale con bajar el nivel. Que no, hombre, que no, que ese argumento no me vale. Te repito lo mismo, por estadística, si el idioma no es un problema te invito a que busquemos a los mejores profesionales y contratemos a aquellos que hablen la lengua franca de facto, el inglés. Todo sea por una mejor calidad, no? Ah, ya, que vas a decir que no porque en España habría problemas de comunicación. Ahora bien, si esos problemas pueden existir entre gallego/euskara/catalán y castellano (ya sin hablar de derechos legales) a los minorizados que nos den por culo, no? Qué fácil es ser gallito cuando el español se mete con idiomas regionales. Eso sí, con el inglés es otro tema, que hay que defender la lengua patria, claro. No?
    Lo siento, pero no es evidente. Eso es un argumento partiendo de un sesgo tuyo. Me vendes la moto de la profesionalidad cuando hablamos de otra cosa, y es que te pasas mis derechos como nativo de una cultura minorizada por el arco del triunfo con argumentos muy discutibles, por no decir otra cosa.
  58. #1367 veo una diferencia importante con el ejemplo que pones.
    Para empezar, el español lo hablan 400 millones de personas. Yo no pongo el limite en el nacionalismo. Me vale un cubano. Es obvio que hay mas medicos brillantes entre 400 millones que entre 6 millones. Por eso si solo admites a esos 6, el nivel baja. Si o si.

    Por otro lado el problema del idioma en tu comparacion me resulta absurdo. Porque en españa pocos hablamos ingles, siguiendo tu ejemplo, mientras que en galicia todos hablan español. No solo lo hablan sino que tienen el deber de conocerlo. Cosa que no ocurre con el ingles. Asi que en un caso hay un problema de comunicacion evidente y en otro no. Obviamente elegir medicos entre 6000 millones es mejor que entre 400, pero tenemos la suerte de que nuestro idioma lo hablan 400! El problema de comunicacion lo generas tu que solo quieres que te hablen en gallego, exigiendo a tu interlocutor que hable en un idioma que igual no quiere utilizar, como te pasa a ti con el español. Tu te crees con el derecho de exigir que el otro te hable en gallego pero le quitas ese mismo derecho a utilizar el idioma que prefiera a tu vecino, y medico en este caso.

    Dicho esto, por mi fenomenal que en cataluña y galicia solo admitan medicos que hablen esos idiomas. No me afecta en nada. Es mas, me beneficia porque los brillantes tendran que trabajar en el resto de españa y muchos caeran en madrid. Solo doy una opinion.
  59. #1368 Vamos a ver. Usas argumentos mal, y otros fallan.

    Sí, a priori es más fácil encontrar buenos médicos entre médicos hispanoparlantes que entre gallegoparlantes por estadística, eso es cierto, pero del mismo modo, también es más fácil encontrarlos entre angloparlantes que hispanoparlantes, pero eso no te vale. Todo esto asumiendo que a mayor población mayor calidad, lo cual no es cierto, ya que depende de muchos otros factores. Si tenemos ya en cuenta que no hay razón alguna para que los buenos médicos trabajen en la sanidad pública (de hecho la tendencia es la contraria) pues en fin, el argumento se queda un poco con pinzas. No dejan de ser números y cuentas de la lechera.

    Por otra parte, el segundo razonamiento también es erróneo. Asumes que todos los gallegos hablan español, y eso no es verdad. Creo que es una realidad que muchos españoles no gallegos no entienden ni quieren entender. Estadísticamente, el 30% de los gallegos solamente usan el gallego en su día a día. Muchas personas mayores de 50 años, y personas más jóvenes del rural tienen dificultades para comunicarse en castellano. No es que no sepan saludar, o hablar del día a día. Simplemente se nota que no es su lengua nativa, no es su lengua de uso, y hay mucho vocabulario que no tienen. Yo, sin ir más lejos, que tengo una licenciatura y un máster y publicaciones, te puedo asegurar que, por ejemplo, gran parte del vocabulario que tengo sobre naturaleza solo lo conozco en gallego. Si un día tuviese que entenderme con, por ejemplo, un biólogo, podríamos echarnos unas risas, porque no tengo ni la menor idea de cómo se dicen muchísimas cosas en castellano. Adivinas quien me enseñó esos nombres? Exacto, esas mismas personas que quieren ir al médico con 80 años y solo usan el gallego.
    Ahora coge a una persona que no suele salir de su pueblo y cuya educación ha sido, en el mejor de los casos, deficiente. Es como hablar chino? No, evidentemente. Pueden existir problemas de comunicación? No te quepa la menor duda. Pues bien, ellos pagan impuestos igual que tú. Tendrán también derechos, no?
    Y por cierto, en España se da inglés desde primaria. Estudiamos inglés más de 10 años, eso no lo convierte en in deber o casi una obligación? La gracia es que no es una cuestión de estudio ni de "conocer", sino de uso. El inglés en España no tiene un nivel aceptable porque no existe inmersión ni una buena forma de enseñarlo ni usarlo. Curiosamente, es lo mismo que le pasa a muchas de esas personas nativas gallegoparlantes.

    Y no, yo no le quito nada a nadie. Te repito lo mismo: si quiere trabajar en Galicia que respete mi cultura, y si no que se vaya a su casa. Es él quien me despoja de mis derechos en mi casa.
  60. #1369 Tus argumentos me parecen tan válidos como los mios, y tu respuesta solo demuestra que en realidad, como en casi todo en la vida, esto no es blanco y negro, y que vivimos entre gamas de grises. Mis argumentos son válidos, pero no absolutos, y los tuyos, aunque tú creas que sí, son igualmente válidos, pero no absolutos.

    Cuando dices que alguien que vaya a trabajar a Galicia debe respetar tu cultura, no puedo estar más de acuerdo. Es más, cualqueira que vaya de visita, no a trabajar, debe respetar la cultura allí donde va. Es de educación básica, innegociable. Pero esto no va de eso. Esto va de que un gallego de nacimiento que no hable gallego no puede ser médico en galicia. ¿me vas a decir que no hay gallegos que no hablan gallego? ¿Me vas a decir que ese es menos gallego que tu? ¿te parece lógico? Otra cosa es ponerlo como mérito, para favorecer siempre a los que lo hablan.
  61. #1370 Entences será mejor establecer médicos según los idiomas que hablen, para que cada uno elija. Con suerte así tendremos libertad para elegir a los peores.
  62. #10 Se nota que no has pasado por algo así. Mi padre era galego-falante. Su oncólogo era andaluz. No podía ir solo al médico. Necesitaba que alguien fuese con él para traducir sus síntomas. No había lugar a malentendidos, como puedes imaginar. Era y es un oncólogo extraordinario, pero no entiendo que una comunidad entera no puede expresarse en su propia lengua. Por dignidad.
  63. Espero que no puedan hacerlo, bajo el amparo de la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales.
  64. #1376 Saber una sola lengua no garantiza que hayas dedicado más tiempo a ser mejor profesional. La medicina es un servicio y ha de ser entendida como tal.
    No me imagino a todos los gallegos que no hablan otra lengua teniendo la necesidad de contratar a un traductor en su propia tierra :-D
    La riqueza lingüística es un don y algunos tenemos la suerte de comprenderlo...
    De todas maneras, no es cuestión de opiniones. Es cuestión de derechos. En el 2001 firmamos una carta europea de lenguas minoritarias y regionales, junto con una veintena de países europeos.
  65. #1378 No es cuestión de orgullo, al menos en el caso de Galicia. Sospecho que no vives en una comunidad bilingüe como esta y tal vez no puedas entenderlo.
  66. #1219 Confundes la realidad con lo que te inventas.

    Lo que hay es que no se exige conocer gallego en las oposiciones al servicio de salud de Galicia, y sin embargo no existe ningún problema por ello.

    Ponme delante los problemas. A ver, muéstrame algún caso que haya pasado. Si no es rarísimo, digo yo que podrás demostrar aunque sea uno.

    Inventáis problemas que decís que pasaría si se hiciera lo que dice Ciudadanos, pero que sin embargo no están sucediendo en los sitios en los que en las últimas décadas se ha hecho conforme pide Ciudadanos.
  67. #1159 Puedes elegir el médico que quieras, de entre los disponibles. Yo quiero que mi médico sea el Dr. Cavadas, pero oye, no puedo elegirlo porque no hay igualdad :palm: :roll:
  68. #1123 En vez de inventarte casos, como si un hospital se fuera a convertir en un sitio de catetos que sólo hablan castellano y nadie va a entender nada más si no se les exige hablar gallego o catalán, muéstrame casos de gente que tenga problemas en los hospitales de Galicia o la Comunidad Valenciana, donde no se exige hablar valenciano o gallego para trabajar. Si puede ser documentados, no de casos ficticios que os estáis inventando.
  69. #1159 Y si un gallego que sólo habla gallego se muda a Sevilla, tendrá que poder elegir también, ¿no? Así que los médicos andaluces tendrían que estar obligados a saber catalán, gallego, valenciano, aranés, vasco, bable y los que me falten, para que todos los españoles, en igualdad, puedan elegirlos.
  70. #1385 Se elige médico de entre los que hay y pueden atenderte, no el que a ti te dé la gana sin límites.

    Yo me mudé de barrio y me obligaron a cambiar de centro de salud y de médico, porque no atienden a todos los pacientes de todas las zonas y de todas las edades a elección del paciente. No. Y en el nuevo centro de salud, te dan a elegir de entre los médicos que pueden atenderte, no de todos los médicos de todos los hospitales de toda la provincia.

    Si vas a inventarte que tú puedes elegir de entre todos los médicos sin límite, mejor no escribas nada.

    Si quieres aportar algo interesante, ponme casos de gente que sólo hable un idioma diferente al castellano y haya tenido problemas en un hospital porque en las oposiciones de Galicia o la Comunidad Valenciana no se exige el gallego o el valenciano. Para seguir inventando situaciones que no son más que casos rarísimos que no suponen un problema, mejor no escribas nada.
  71. #1388 Tu interés es inventarte problemas que no existen en los lugares en los que siempre se ha usado ese sistema. Punto. Es normal que no tengas nada que decir.

    Lo que tenéis es una fascinación por la discriminación lingüística que se produce en algunas comunidades autónomas. Xenofobia institucional.
  72. #1390 Si no ibas a continuar leyendo, no sé para qué contestas. Vaya comentario más absurdo. Escribes para decir que no vas a leer, a pesar de que ya dijiste antes que no ibas a leer.

    Venga contesta otra vez para decir que no me lees, campeón. Es realmente cómico.

    De verdad, no sé por qué me molesto en intentar mantener una conversación en este lugar. Sólo hay cabezones inventándose cosas para poder seguir pensando lo mismo y que además no son capaces ni de aportar nada ni de dejar de mentirse a sí mismos.
  73. #1383 qué cojones me estoy inventando? tu eres bobo
  74. #1383 viaja un poco , por favor, y deja de hacer el ridículo.
  75. #1393 Viaja tú a Galicia o a la Comunidad Valenciana y a ver qué problema existe en sus hospitales o sus instituciones públicas en general porque haya pueblos o gente aislada que no hablen español y en las oposiciones a esas comunidades autónomas no se exige hablar valenciano o gallego.

    Tú te inventas que eso es un problema, cuando es evidente que no lo es en los sitios donde no se aplica la doctrina de discriminar a los opositores que sólo hablen castellano.

    "Existen pueblos que..." "existe gente que...". ¿Y? A la gente con necesidades especiales se le dan más facilidades adaptadas a esas necesidades y ya está. Igual que se ponen rampas para discapacitados pero no por eso se eliminan las escaleras.
  76. #1394 te das cuenta que ese mismo ejemplo que has puesto de los discapacitados representa perfectamente el problema?, es decir, los discapacitados son una minoría, para la que obligatoriamente se toman medidas de adaptación en todos los locales o lugares públicos.
    Esto es lo mismo, nadie ha dicho de quitar las escaleras (castellano) pero si de habilitar personas que hablen los idiomas oficiales de la autonomía también (rampas/ascensores,baños para discapacitados...)

    Obviamente se pueden buscar alternativas intermedias, en las que tengan que haber 1/2 de personas con lengua de la autonomía de manera obligatoria, cursos gratuitos para el trabajador si se ha transladado de autonomía y no sabe el idioma local... seguro que hay muchos punto intermedios, pero la ley que está por encima siempre tiene que ser más restrictiva.
  77. #1370 Los gallegos de nacimiento educados en democracia y gracias a la educación y a recuperar el gallego (idioma real de Galicia) gastandose dinero en cosas como la tvg, hablan gallego.

    Para seguir recuperando el gallego se DEBE seguir normalizando. No puede ser que una persona vaya al médico y cambie de gallego a castellano porque algunos médicos no hablan gallego. Simplemente esa clade de cosas MATA el gallego.

    Respetar la cultura de Galicia implica respetar la NECESIDAD imperiosa de que se pueda hacer todo en gallego.

    El castellano, lengua de Castilla, tiene la suerte de haber conquistado por la fuerza un Imperio y ser lengua materna de 500 millones de personas, mientras el gallego es lengua materna solo de 1 millón, ni la mitad de Galicia.

    En serio, si queréis poner a Galicia a la defensiva y que surja un movimiento independentista, no lo podéis hacer mejor que despreciar el interés de recuperar y proteger nuestra propia y aplastada cultura.

    Un poco de respeto: si quieres trabajar en Galicia, por favor, aprende un poco de gallego para no obligarnos a cambiar de idioma cuando estemos 5 y 2 o 3 hablen gallego y 2 o 3 castellano.

    Y si quieres ser funcinario: gallego imprescindible. Si no no vales. Punto. Fuera. Ya está. Hasta los cojones de gente nociva. Gallegos válidos hay a patadas. Nuestra cultura es riqueza y no tenemos porqué destruirla por gente vaga o cabezota de fuera a seguir destruyendo. Si vienes, solo pedimos que no nos destruyas y que te adaptes un poquito. No es tanto pedir.
  78. #1396 Chico, me pareces idiota. Yo estoy dando mi opinión. Puede no coincidir con la tuya y ya está, no se acaba el mundo. Yo no oprimo a nadie, no dejo de respetar la cultura Gallega (lo dices como si no fuera la misma que la mia), no te obligo a nada. Opino. Nada más. No tengo ningún interés en ser funcionario, ni en mudarme a galicia ni tampoco en trasladar allí mi empresa. Sólo opino. Nadie aplasta tu cultura. Tu cultura es la misma que la mía. No creas que eres especial por vivir a 500 km de mi. Y es más: no vayas de que Galicia es tuya y te la follas cuando quieres, porque no. Galicia es tan mía como tuya, y puedo opinar lo que quiera. Si eso te vuelve nacionalista e independentista pues tú mismo. No vas a ser muy seguido en tu reivindicación.
121314»
comentarios cerrados

menéame