Actualidad y sociedad
966 meneos
1198 clics
Ciudadanos pide que conocer las lenguas cooficiales no sea obligatorio para trabajar en la administración autonómica

Ciudadanos pide que conocer las lenguas cooficiales no sea obligatorio para trabajar en la administración autonómica

José Manuel Villegas ha anunciado que Ciudadanos resgitrará una proposición de ley para que conocer la lengua cooficial sea "un mérito" pero "no un requisito" indispensable para acceder a un puesto público en una CCAA.

| etiquetas: ciudadanos , lengua oficial , requisito , funcionario
342 624 7 K 302
342 624 7 K 302
  1. #755 Los requisitos son diferentes porque las necesidades son diferentes. Es como si me dijeras que las empresas que buscan un arquitecto no deberían poner como requisito el título de arquitectura porque todos deberíamos poder otra ar al puesto. Pues esto es exactamente lo mismo. Todo el mundo puede aprender catalán igual que puede sacarse el título de arquitectura. Lo que pasa es que a algunos la sola idea de aprender una lengua española diferente del castellano os da urticaria. Y así nos va, si no consideráis las lenguas españolas como algo vuestro y que merece la pena conservar es lógico que haya independentistas. Y la verdad es que no entiendo por qué a algunos os resulta muy difícil entender que una persona quiera usar su lengua en todos los ámbitos de su vida, igual que en el resto de España se usa el castellano
  2. #1190 Y el gobierno central y el autonómico son parte del mismo estado ¿O es que estás exento de cumplir las leyes de la CA?

    En cuanto a que "papá y mamá tienen la misma potestad", depende de la casa.
  3. #1199 Claro, eso es exactamente lo que significa la cooficialidad del catalán, cuñao
  4. #1185 ese punto me ha quedado bastante claro.

    Ahora me explicas el 3.2, por favor?
  5. #1182 de acuerdo, entonces contratemos a médicos rusos aunque no hablen español, para seguir tu linea argumental.
  6. #1203 ¿Cuñao? xD xD ¡Ay Dios mío! Te noto tenso.
  7. #1200 vaya por Dios, se te ha pasado el artículo 16, que es el que obliga al funcionario a "iniciar la conversación y seguir parlant valencia per collons" si así se lo exige el ciudadano.

    No hace falta que lo busques, que yo también me se el truquillo ese del copia-pega:


    Artículo 16. Atención a la ciudadanía
    1. El personal de la Administración de la Generalitat que atiende directamente a la ciudadanía iniciará en valenciano la comunicación, sin perjuicio del derecho que tienen las personas a ser atendidas en cualquiera de las lenguas oficiales.

    2. La atención regulada en este artículo comprende la presencial y también la telefónica o telemática.
  8. #1205 si no hay otro especialista mejor que hable catalán o español, estoy de acuerdo.

    Ya hay servicios de interpretes en muchos hospitales, al menos rentabilizarlos.
  9. La ortografía es fundamental en la comunicación escrita.
    "no es más que un signo de nada "
    Ahí tienes la razón de porqué te falla la ortografía y posiblemente el porqué no valoras que un médico deba saber una lengua oficial del lugar en el que trabaja. Vas a trabajar con personas.
    No había visto las otras correcciones siento haber insistido. Me ha parecido interesante tu punto de vista aunque no lo comparto.
  10. #1204 el 3.2 no invalida el 3.1 así que nadie puede discriminarte por no conocer o hablar otro idioma que no sea el castellano en cualquier parte regida por la constitución (usease toda España)
  11. #926 tú en cualquier comunidad te atienenden en las lenguas oficiales que tienen, no que tú eljijas el que tú quieras y de ahí no te sales, a mí en barcelona me han atendido en catalán, joe y porque no es gallego, ya puestos a Joder.
  12. #1207 Pues a ver si lo entiendes como esta escrito: se inicia en valenciano y, tal y como pone, quien manda en qué idioma se continúa es el ciudadano (derecho a ser atendido). Si responde en valenciano, se sigue en valenciano. Si responde en castellano, se sigue en castellano ¡Oh, D10X mío, que sus delicados oídos puede que escuchen un "bon dia" o un "en què el puc ajudar?" en lugar de un "buenos días" o un "¿en qué le puedo ayudar?"!
  13. #1210 es que nadie te discrimina. Simplemente te dicen que si quieres ir a esos sitios, HAS de respetar su idioma.

    Eso no es discriminación. Pero entiendo que a los de los cojones os siente como una patada en los mismos.
  14. #853 Pues en algunos casos del mismo modo que funciona un banco que le dice a un señor de 65 años que tiene que ir al cajero a ingresar dinero en la máquina, que ya no puede hacerlo en caja, como puede y mal. No sé si me explico.
  15. #854 Sí, ahora mismo te paso los teléfonos.
  16. #935 Qué edad tienes? En qué ciudad vives? Por favor, seamos un poco serios. Me juego el cuello a que si me voy a un pueblo del interior de Catalunya me encuentro los mismos problemas.
  17. #1212 osea que por fin has entendido que quieren que el funcionario no puede hablar en el idioma que le salga del nabo sino en el que el ciudadano quiera.

    No se, llámame loco, pero eso es pasarse por los huevos el artículo 3, punto 1 de la constitución.
  18. #12 Por este motivo hay una mayoría social independentista en Cataluña.

    Con más respeto los catalanes no sentiríamos la necesidad de tener una puta república en la que hablar nuestro idioma luego que estuviese prohibido su uso oficial por tantos años. En serio, deberías cuestionarte tu ideología. Si yo sé castellano es porque de pequeño lo oía en la tele y la profe de castellano lo enseñaba. A mi alrededor casi todo el mundo habla el catalán. Si alguien no lo sabe le hablaré siempre en castellano, pero tener la desfachatez de ir a un sitio y exigir que hablen tu idioma "porque deberían saberlo" al ser una provincia de mierda del imperio es una falta de respeto y el camino contrario al que deberíais tomar para restablecer las relaciones con los catalanes.
  19. #853 Te invito a que le digas a un médico que no entiende gallego que atienda a un paisano que le dice que tiene "rasquiza" o "rouquén", que "abafa", o que le duele "o lombo", "o colo" o "a vidalla".
    No es rarísimo, es lo que hay. Os empeñáis en vivir en un mundo limitado por vuestra visión y vuestro mundo castellanizado, cuando lo más gracioso es que ni queréis ver otros mundos y problemas aunque os los pongan delante.
  20. #1213 respetar? Es que alguien no respeta a quienquiera hablar su idioma? Nadie habla de prohibir a nadie que hable valenciano, catalán o lo que sea. Al contrario,,aquí hablamos de que en esos sitios te quieren obligar a hablar su idioma regional para ser funcionario pasándose por los huevos el artículo 3, punto 1 de la constitución que te otorga el derecho a hablar castellano , siempre que quieras.

    El primer paso es restringir las oposiciones a gente que tiene el título correspondiente . Es un requisito. Que a mi me parecería bien que fuese un mérito pero nunca un requisito indispensable porque estás discriminando a ciudadanos de otras partes de España que ya saben el idioma oficial de España y que por ley, eso les vale para comunicarse con cualquier español.
  21. #1085 Muuuuuuuuuuuuak.
  22. #1202 papá y mamá tienen la misma potestad en todas las casas. Las leyes va por jerarquía y si mañana se cambia la CE da igual lo que diga el statut.
  23. #887 Nadie te pregunta por tu identidad personal, que como la mía, se construye a base de pensamientos, experiencias, opiniones y pertenencias.
    Yo hablo de la identidad de los pueblos y las naciones, que, te guste más o menos, está constituida por una serie de elementos culturales básicos y comunes, uno de los cuales es el idioma.
    Pero vamos, que explico esto porque estoy de vacaciones y de buen humo, sino de qué iba a dedicar tiempo a aclarar obviedades de este calibre a personas mayores de edad...
  24. #885 Jajajajajaja, sí, ten cuidado, que si hablas mucho en otras lenguas no oficiales te pasa como a Marty McFly, que se te va borrando el DNI progresivamente.
  25. #1217 ¿Tú sabes que en los sitios donde hay 2 idiomas cooficiales no suele haber problema alguno en que una parte hable un idioma y la otra otro? E incluso se puede dar el caso, nada extraño, de ir cambiando de idioma a mitad de la conversación. La norma sólo dice que el ciudadano manda ¡Qué cosa más rara, el ciudadano mandando sobre la administración! ¿verdad? Por lo tanto, si el ciudadano quiere ser atendido en castellano, se le atiende en castellano y si quiere ser atendido en valenciano, se le atiende en valenciano, lo cual no significa que si habla uno u otro haya que responderle en ese idioma obligatoriamente.
  26. Ser funcionario no es un derecho ni un privilegio y creo que el problema viene de pensar que sí. Ser funcionario es estar ahí para atender a los ciudadanos. Los requisitos de cada plaza de funcionario tienen unos conocimientos obligatorios y unos méritos que puntúan. No es lo mismo lo que se requiere para ser dermatólogo que cirujano neurovascular. No es lo mismo ser médico en Madrid que en Benidorm (que supongo que valorarán conocimientos de inglés por atender a turistas). Yo no puedo optar a dar clases porque no tengo el título ese de capacitación pedagógica. Estoy siendo discriminado por eso o me tengo que poner las pilas?

    Resulta que en algunos sitios tenemos idiomas cooficiales y las leyes nos otorgan el derecho (este sí es un derecho) a ser atendidos en el idioma que oficial que queramos. La realidad para un vascoparlante es que TODOS los días nos encontramos con situaciones en las que no podemos ejercer este derecho. Y éste SI es un derecho incumplido.
  27. #1220 aunque conculquen el derecho de sus conciudadanos a hablar y ser correspondidos en uno de sus dos idiomas.

    Lo dicho, España aplica la ley del embudo hasta para los idiomas.
  28. #10 Hay personas que se expresan mejor en catalán. El tema médico es muy serio y el médico debería ser capaz de comentarle al paciente la situación en la lengua materna del paciente, para evitar malentendidos.
  29. #406 Ni cuota mínima ni pollas.
    Es un DERECHO del paciente ser atendido en una lengua COOFICIAL del Estado dentro de su comunidad autónoma. Sean 100000 o 1.
  30. #1023 A ver... te vas te vas.... Dijiste: "Eso no son países por mucho que te empeñes.". Y eso no era correcto. Por mucho que te empeñes, y lo sabes perfectamente.

    Si, obviamente los países pueden ser estados o no. Pero los países existen y son países. Es más, algunos, como el País Vasco, se llaman así. Que vengas tu a decir que un país no es un país...

    Y ahora vienes con "lenguas de estado". Eso es un invento tuyo. Porque las lenguas no son "lenguas de estado". Y luego te vienes con lo de "lenguas locales". Que es otra inventada tuya. Hay lenguas que se hablan más, lenguas que se hablan menos, lenguas que se hablan en muchos estados, lenguas que se hablan en muchos países, lenguas con pocos hablantes, lenguas con muchos hablantes.... pero tu definición carece de cualquier rigor.
    Supongo que con lo de "lengua local" quieres decir otra cosa... supongo que quieres decir que no son las lenguas oficiales de un estado.

    Luego dices que a un andaluz le traen al fresco la lenguas locales. Y lo justificas porque no es su lengua materna... Mi lengua materna no es el catalán y a mi no me la trae al fresco. Será que generalizas tu opinión y te crees que a los andaluces se la sopla el resto de idiomas de España.

    Igual que con el inglés, no todos los españoles conocen el catalán o el euskera. Y si, podemos comunicarnos en castellano. Pero en Euskadi yo quiero que mi doctor hable conmigo en la lengua que mejor entiendo y domino. Y que es lengua oficial, y que tengo derecho a que se comuniquen conmigo en MI idioma. También podemos aprender todos chino y hablar todos chinos... te parece?

    Lo sonrojante es que vengas tu a dar lecciones de en que idioma tiene que atenderme mi doctor. Sin tener ni idea de este tema. Porque si lees un poco sabrás de la importancia de que a un paciente se le hable en su idioma materno. Pero no... lo tuyo es desconocimiento puro y duro.
  31. #1229 El médico está al servicio del paciente, no el paciente a la del médico. ¿Tan difícil es de entender eso?

    Además, el médico en general tendrá casos similares en multitud de ocasiones (ya sea especialista o médico general) por lo que la experiencia al ir explicando a los pacientes la misma situación le hará expresarse mejor con el paso del tiempo (además, se exigen unos mínimos).

    En cualquier trabajo (público o privado) se exigen unos requisitos y se valoran otros, si los tienes te presentas y sino pues no.¿O vas a ir a la Volkswagen en España para quejarte que te obliguen a hablar en alemán en un determinado puesto?
  32. Esto es una tonteria populista de C's, empeñados en ser el nuevo PP.

    Al igual que el castellano es un requisito y no un merito, la otra lengua oficial puede tener el mismo estatus,
    sobre todo en las comunidades autónomas que aman su lengua y es su signo de identidad (solo se me ocurre Cataluña y el País Vasco).
    ¿acaso ahora va a ser ilegal que el ingles sea un requiso también para otros trabajos?
    ¿o es algo que solo quieren aplicar con el Catalán?
  33. #1210 entonces, el poner el ingles como requisito es una discriminación y es ilegal, ¿verdad?
    ¿o eso solo se aplica al catalán?
  34. #1235 depende del departamento y del puesto te exigirán el alemán o no y estará especificado en la oferta. No sé qué tiene que ver con el enlace que me envías. En el enlace habla de no imponer una lengua, no de que se pida una lengua para acceder a un puesto de trabajo.
  35. #397 es igual de cooficial y por eso es indispensable también sabetr hablarlo
  36. #1201 El ejemplo de una empresa privada no vale porque una empresa privada puede hacer lo que quiera porque es una entidad privada. Es su dinero y se rige por sus normas siempre que estén acordes a la legislación vigente aplicable en el lugar donde opere.
    Si la legislación obliga a que para edificar se requiere la firma de un arquitecto, pues es lo que toca, así de simple. La Constitución es la máxima ley en España y deja claro qué idioma ha de saberse así como la no discriminación por ninguna razón (entre ellas idioma se entiende). El artículo 3 no está en ese lugar por casualidad (el castellano es el idioma oficial en el Estado y ha de conocerse por parte de todo español, si bien el resto de idiomas son co-oficiales en sus respectivas comunidades autónomas pero no dice nada acerca de la obligación de conocerlos, se entiende que por parte de todos los españoles).

    Conocer otra lengua es cultura y riqueza verbal. A mí no me da urticaria, pero cuando dicha lengua no es oficial en todo el Estado, no puede usarse como elemento discriminatorio como sí se está haciendo ahora mismo. Podrá ser un mérito y dentro de un cupo, pero no una obligación (aunque el Estado debe garantizar que se pueda hacer uso de dicho idioma co-oficial en la respectiva Comunidad que sea).

    Nuevamente unir independentismo e idioma es convertir el idioma en un arma política. Algo que de hecho se lleva haciendo en Cataluña en particular con gran esmero (por ejemplo, el tema de rótulos).
    Cuando una entidad pública gestionada por políticos establece requisitos discriminatorios no está haciendo cultura o apología del conocimiento, está discriminando con intención política. Ya he hablado del estado sueco y cómo es posible (y es un derecho) utilizar cualquier idioma pero en España en lugar de buscar una solución se procura crear posturas para violentar el problema y luego justificar el victimismo.
  37. #83 Deberían ser de obligado conocimiento las 4 lenguas que son patrimonio de España.

    Pero claro, con la mentalidad centralizadora que tenemos en España donde se desprecian sus propias lenguas, luego nos preguntamos porque suben los independentismos.
  38. #1234 el inglés cuenta como mérito, no requisito en las oposiciones .

    Salvo aquellas de profesores de inglés y cosas relacionadas con esa lengua , obviamente.

    El catalán debería contar en Cataluña como mérito. Nunca como requisito obligatorio. Salvo profesores de catalán y cosas así, obviamente.

    Igual que el gallego, valenciano, etc.

    El único idioma obligatorio en España es el castellano te pongas como te pongas. Nadie me puede obligar a hablar catalán o valenciano si no me da la gana. Y eso es lo que persiguen los nacionalistas. Que todo dios pase por el aro.

    Artículo 3, punto 1 de la constitución.
  39. #1227 ser correspondido en tu idioma no es ningún derecho.

    Que aquí ya nos creemos que tenemos derecho inalienable a lo que nosotros queramos.
  40. #5 no tienes porqué responder a nadie en catalán si no quieres. He ahí el error.

    Constitucion española : Artículo 3, punto 1
  41. #1240 es discutible.
    el ingles es un requisito ya para muchas cosas, y si no lo es (porque somos un país tercermundista) pronto lo será, y me parece bien.
    lo mismo para las lenguas autonómicas.
    Nadie te obliga a hablar en una lengua que no sea castellano, pero si tu te quieres integrar en una administración autonómica
    que usa como lengua vehicular otra distinta del castellano, pues te tendrás que adaptar y punto.
    El principal ejemplo es Cataluña, puesto que quieren que la lengua vehicular para la administración sea la suya propia.

    Eso no implica que no te atiendan a ti en castellano, implica que cualquier catalano parlante ha de poder ser atendido en su propia lengua.
    Y ojo, que hablamos de Cataluña que tiene una fortisima identidad nacional...no comparemos a valencianos, gallegos y demás, porque no es lo mismo: ellos no se respetan su lengua y su identidad nacional de la misma manera (ni de lejos)

    Como ves, es darles el mismo derecho del que disfrutas tu en España con el castellano: poder ser atendido en su lengua, y eso implica que TODA
    la administración sea bilingüe como mínimo.
    Cambia el chip y acepta España tal como es.
  42. #340 Pues que se joda, por no aprenderlo. Es como si un médico estadounidense quisiera ejercer sin aprender castellano. Media vuelta, por muy bueno que sea.
  43. #225 Y como hay cuatro personas en silla de ruedas pues instalamos accesos para discapacitados en todos lados con lo caro que es. ¿Qué injusticia eh? Si total, se podrían poner rampas sólo en los sitios que visiten, que locura.
  44. #1231 "Porque si lees un poco sabrás de la importancia de que a un paciente se le hable en su idioma materno" Acojonante.

    Por otro lado, yate he contestado antes, estás discutiendo por llevar la contraría y solo has repetido lo que has dicho anteriormente. Con lo de que podíamos hablar todos chino yo creo que has quedado bastante retratado. Sabes bien a que me refiero con todo lo que te he dicho y si fueras un poco menos agresivo y más dialogante tratarías de entender lo que se te dice.

    Por cierto, yo creo que era bastante evidente que lo de lenguas locales era un termino mio propio, simplemente para definir lenguas que no se hablan en todo el estado...

    No me escribas más, no tiene sentido hablar con alguien como tú. Suerte en tu vida.
  45. #1241pero como me va a corresponder si no entiende mi idioma!!

    Entiendo entonces el derecho a hablar mi idioma me lo da la constitución o me lo estoy inventando?

    No es que yo quiera o deje de querer. Es que la constitución reconoce el catalán como lengua cooficial, es decir, me otorga el derecho a hablarlo.

    Que ya se que a tus gónadas no le gusta, pero yo que quieres que haga.
  46. #24 No es injusto por que los derechos del ciudadano que va a la administración están por encima de los de los trabajadores/opositores y además por varios motivos, el primero que el ciudadano no puede ir a otra administración, mientras el trabajador puede opositar en la que le de la gana, el ciudadano sostiene con sus impuestos a la administración y por lo tanto puede exigir lo que le sala de ahí mismo, y la atención al ciudadano y no la generación de bolsas de empleo es el fin último de gran parte de la administración pública, sobre todo la de carácter autonómico.

    Según los tratados de la Unión Europea tu tienes el mismo derecho a trabajar en Bilbao que en Munich, ¿tu verías normal que un ayuntamiento de tu ciudad no te atendiese en castellano por que el funcionario de turno es alemán? ambos son idiomas cooficiales de la Unión Europea, así que tu me dirás, yo creo que son y deben ser los ciudadanos que sustentan cada administración los que exijan y no los potenciales trabajadores
  47. #1242 Sí. Debería haber puesto "entender" y no "responder".
  48. #1172 Desactualizado o no, desde mi punto de vista tiene sentido. Otros opinaran diferente.
  49. #1230 Nah, con ser atendido en una oficial o cooficial ya vale.
  50. #1137 #1115 #1071 #1067 #1062 #1050 He respondido más de cincuenta comentarios y ya lo he dicho varias veces: es el SERVIDOR público el que se tiene que adaptar a la realidad de cada lugar y no al contrario. En Cataluña existen dos idiomas oficiales y se pueden usar los dos y, por lo tanto, el SERVIDOR público debe manejarse mínimamente en los dos. Igual que para ser bombero hay que dar un nivel de preparación física y no puedes decir que te discriminan por ser gordo o por ser débil. Si quieres ser bombero ve al gimnasio a ponerte en forma. Si quieres ser funcionario en Cataluña aprende los dos idiomas oficiales.
  51. #1177 que conozcan el idioma no significa que esté a gusto.
    Es el médico el que por educación debe contestar en lo que le hable el paciente/cliente.
  52. #1246 Hombre, te voy corrigiendo tus "términos propios" equívocos o equivocados y te molestas.

    Te comento que te equivocas generalizando, y te molestas.

    Te explico que yo, un paciente, quiero, tengo derecho legal y necesito hablar con mi doctor en mi lengua materna. Al contrario de lo que dices tu, y te molesta. Porque tu, que estoy casi seguro, desconoces las otras lenguas del estado, quieres obligar a los que hablamos en otros idiomas a usar TU lengua en administración, sanidad y educación. En unos años habrá gente como tu que quiera obligar a todos a hablar inglés con el doctor.

    Y luego seguramente te sorprendes de por qué esos PAISES se quieren largar del estado. Porque no pilláis la diferencia, no aceptáis ni como propias las otras lenguas y porque siempre queréis hacer tabla rasa. Despreciando al resto y creyéndose mejores por saber menos idiomas.

    Porque así sois: "Es treméndamente cateto no ser capaz de expresarte correctamente en castellano habiendo nacido en España"

    Cateto es decir eso y ni darse cuenta de ello. O soltar esta : "Es obligación de un ciudadano nativo de un País conocer la lengua oficial del mismo". Como si tu lengua fuese mejor que la mía.... ey tu, aprende español, no seas cateto!

    Suerte si, para ti también en tu vida.
  53. #1197 No dudo que pueda ser exigida, todo lo contrario, me parece bien que lo sea cuando proceda y por las necesidades.
    Una administración pública no necesita que todos los trabajadores conozcan el idioma co-oficial, con que haya un número suficiente cada día trabajando (de cara al público entiendo) en base al número de ciudadanos que atiendan creo que es suficiente. Otra cosa es discriminar al resto de ciudadanos (lo cuál es una paradoja).


    En eso estoy de acuerdo, aunque siempre debe dar puntos saber el idioma cooficial, aunque en algunos casos quizá se estén dando más de la cuenta.

    Es práctico que todos los conozcan no obstante (y por eso la institución correspondiente debería promocionar entre todos los trabajadores cursos para el conocimiento).

    Eso de los cursos no fue muy bien en Euskadi. Se dio a algunos profesores un permiso para no dar clase mientras estudiaban euskera y un par de años después les hicieron un examen y alguno sacó un 0. Sí, no un 2 o un 3, que puede ser comprensible si no tienes facilidad con los idiomas, un 0. Quisieron echar a los que dejaron el examen en blanco pero me parece que no pudieron. Se estuvieron 2 años tocándose los huevos sin decir palabra y luego se quejaban de la enorme injusticia que se hacía con ellos. Debería haber unas exigencias preestablecidas.

    Quizás hacer uso de cupos sería suficiente como se hace con personas con discapacidades en las oposiciones..

    Sí, claro, cupos más puntos, donde esté justificado que dé puntos y que los dé en su justa medida. Que un médico de familia sepa el idioma cooficial debe dar unos cuantos puntos pero que lo sepa un cirujano torácico que no trata con los pacientes, pues apenas debería puntuar. Se trata de usar el sentido común, ni más ni menos.
  54. #1129 Deberías hablar latín entonces. Ya que el Español es "un idioma destructor" del latín.
  55. #918
    Yo respeto a todos los que quieran hablar catalán, es más, tienen una riqueza al saber un idioma más, eso es estupendo y nunca hay que perderlo, lo que no entenderé es que lo mismo que yo respeto que hables en catalán con otro que te pueda entender lógicamente, ya que si a mi me hablas en catalán y te dejo claro que no lo sé, no me mires mal o me intentes ignorar por no saber tu lengua estando yo en Cataluña, no me exijas hablar catalán, sabiendo que podemos entendernos perfectamente en español que sabemos que hablamos ambos. En fin, catalán si, pero español también.
  56. #1052 Van a ir los que quieran, pero hay suficientes médicos cualificados que hablan catalán. De hecho algunos de los hospitales de primer nivel están aquí.

    Que vengan si quieren.
  57. #1 Un catalán no. Cualquier ciudadano español que domine los dos idiomas oficiales que se necesitan para cubrir ese puesto.
  58. #10 Por qué va a estar más capacitado, si no sabe ni siquiera catalán? Acaso lo que se cuestiona es el nivel de capacitación de los médicos que hablan catalán?
    Por qué intentais disfrazar la realidad, cuando lo que realmente cuestionais es la libertad de los gallegos, catalanes y vascos de expresarse libremente en su idioma?
    Este es otro ejemplo de nacionalismo español, que por definición es totalitario, excluyente, y con muchísima frecuencia, violento.
  59. #18 Acaso los médicos que hablan catalán non han estudiado medicina?
  60. #1262 Y el precio de la vivienda, las condiciones de trabajo y la precarización general de la sanidad pública no tendrá nada que ver? Ah, claro, es más fácil echarle la culpa al catalán, que tiene la culpa de todo y nos permite seguir robando lo público sin problemas.
  61. #1264 Pues por lo que afirmas, parece que no.
  62. #1005 Si un premio Nobel, o un cirujano de prestigio internacional quisiese venir a trabajar para la administración pública, contaría más el papelito de la escuela de idiomas de que fueran eminencias a nivel mundial. Es catetistmo puro.
  63. #1264 Yo no se si eres consciente de la contradicción en tu razonamiento. Defiendes que los médicos se van o que no? La isla obviamente no está desertica, pero eso no hace que las condiciones de trabajo y de vida para un médico altamente especializado trabajar en la sanidad pública resulte atractivo. Independientemente del idioma. Es bastante simple de entender. No es culpa del idioma, es culpa de las condiciones de trabajo y de vida. O no hay buenos profesionales que hablen catalán? Y si es así, tal vez lo que necesitemos es más catalán para conseguirlos, no crees? O hablar catalán incapacita para ser un buén médico?
  64. #1268 Yo no he visto esos ejemplos que tu dices que me han puesto. E insisto en mi argumento, es más fácil culpar al idioma que a la precariedad y el deterioro de las condiciones de trabajo. Se están cargando la sanidad pública, están maltratando a sus trabajadores, pero no es precisamente por el idioma. Pero vosostros a lo vuestro, porque lo único que os interesa es que los catalanes, vascos o gallegos no puedan hablar libremente en su idioma, si asi lo deciden. Pero claro, los nacionalistas excluyentes son los otros.
  65. #25 a mi me operaron hace un par de meses en Palma, y me atendió una enfermera Rumana hablándome en catalán. Y no se rasgó las vestiduras por tener que aprender la lengua de la tierra que le ha acogido. Y ojo, nadie te obliga a hablar un idioma, te obligan en entenderlo y conocerlo, después habla como quieras, castellano o catalán. Y si no te gusta nadie te obliga a trabajar en la administración, ni nadie te impide irte a otro sitio donde no te obligan a aprender un idioma que odias.

    Porque ese es el único problema, que hay es que mucha gente es catalanofóbica, incluso gente que ha nacido aquí, tengo varios amigos como ejemplo.
  66. #716 Lo mismo es una calamidad y ni habla catalan
  67. #529 Si no te sacas la certificación de idiomas se te retira la plaza y ya está. Si no lo hacían era porque no le saldría de los cojones a la administración.
  68. El tema de los idiomas no es un tema de cultura ni de diversidad. Es un tema de nacionalismo, y es por lo tanto una soberana gilipollez.
  69. #980 Eso es una exageración rozando la invención.
    En toda España se habla el español, si nos os gusta iros a otros pais.
  70. #896 :
    El que se ha entretenido leyendo tus risas de pega he sido yo: ¿o sea que crees que si solo se pueden presentar médicos que sepan el idioma que tendrán que dominar, saldrán elegidos mediocres, pero poniendo el conocimiento de idiomas como mérito concurrente, al mismo o superior nivel que los estrictamente médicos, no se desvirtúa la equidad de la selección?

    xD

    Es obvio que un auténtico mediocre debería de suspender, tanto si se presenta en un lugar cuya lengua domina, como si lo hace en otro (y aún más en el segundo), y por ello no me preocupa. Lo que deberías de explicar es qué tiene que ver ese caso (otro ejemplo más de los que fuerzas sacando como representativos sin serlo, como ya advertí en el primer párrafo de #881 , se ve que lo de manipular para ti es vicio), con tu teoría, que das por hecha de que limitar la selección de profesionales en un territorio a aquellos que dominen algo tan elemental como el elemento comunicativo que se usa en el mismo, supondría que se eligiesen los mediocres. ¿Por qué crees que esa limitación excluye a gente capacitada? ¿Crees que no hay gente capacitada, y de sobra, entre quienes dominan esa lengua? ¿Por qué crees que, si se demanda saber gallego para ejercer en Galicia, automáticamente, solo ejercerían allí garrulos? Aparte de lo absurdo de tu planteamiento a nivel teórico ¿Has probado a ver la realidad y bajar de la Luna?

    Es más: la única manera de privilegiar a los mediocres es darles puntos por lo que no merecen. Dar puntos por conocer idiomas sí permitiría la posibilidad de adulterar la objetiva valoración de aptitudes, y sí permitiría que gente que no merece un aprobado valorando sus aptitudes estrictamente médicas, lo obtuviese, y viceversa. Es otro motivo de por qué el planteamiento de tus queridos naranjitos es injusto y erróneo. El conocimiento del idioma donde se va a ejercer no puede ser un mérito más, que permita al mediocre compensar sus carencias, y al revés, sino un requisito imprescindible para ejercer (como el tener carné de conducir para médicos rurales), que delimite el universo de personas que podrán optar a que se valoren sus aptitudes médicas, universo que, una vez más, reputas erróneamente como demasiado reducido, como si tu mundo castellano fuese anchísimo, y viceversa.

    Y no: lo que dije en mi comentario anterior advirtiendo que era "en lenguaje llano" también era una parodia (incluyendo la utilización de la palabra "charnego") de lo que defiendes (de eso te…   » ver todo el comentario
  71. Enmierdalo vien para que dentro de de tres días te escupan en la cara;mis padres me dijeron siempre donde fueres haz lo que vieres y no lo que yo quisiera ver y cuanta razón tenían,y maldito el que muerde la mano al que te da de comer si no estas contento en Cataluña cámbiate de región no quieras que la re guion cambie por ti
  72. #1131 Y no es lo mismo hernani, que barakaldo.
  73. #1254 Ojo que a mi solo me ha molestado que te pusieses casi a insultar en el primer mensaje. Lo que te he dicho es que paso de hablar contigo, porque es evidente que no razonas. Del mismo modo que no me pongo a dialogar con un falangista, no lo voy a hacer contigo, porque no buscas razonar solo enmierdar. Cualquiera que te lea con ese desprecio que tienes por la lengua española ya sabe del royo que vas.

    No me hagas perder más el tiempo contigo, paso de entrar a valorar tu mensaje o el anterior, yo creo que con lo de los chinos ya ha sido bastante evidente que no das para mucho más.
  74. #1084 Y cuando no te hablen en castellano, los vas a entender tu?
  75. #1280 He cometido un error, por lo visto los trabajadores de la administración pública de las comunidades que tienen doble idioma, si que están obligados a hablarte en el idioma oficial en el que les hables. Cosa que me parece anticonstitucional y anti estatuto de autonomía, pero así es la ley.
    Por otro lado si alguien intenta comunicarse con migo en un idioma que no entiendo, pues tendrá que esforzarse para hablar uno que tengamos en común, para hacerme llegar su mensaje, al igual que yo hago cuando me voy por ahí.
  76. #1252 Islu, la sociedad en general y los individuos en concreto también se tiene que adaptar; al sino de los tiempos concretamente. Si los estados no acometiesen reformas en el ámbito que sea viviríamos en la Edad Media todavía. Solo porque haya resistencia de un sector de la población no significa que unas medidas, doctrina, o como quieras llamarlo sea incorrecta.
  77. #5 Cooficial, que no es ni mucho menos lo mismo, tronko....

    Va un abismo
  78. #1252 así os irá, utilizando el idioma como una espada. Suerte ;)
  79. #574 Te dejo el enlace que habla de lo de las EOI.
    www.meneame.net/story/65-estudiantes-catalan-eoi-madrid-siempre-pregun

    "Si sólo 1 médico no es capaz de atenderte en tu idioma ya están vulnerando tu derecho, ¿no?"
    por esa misma regla de 3...
    Con que haya un solo médico capaz de atenderte en tu idioma ya no están vulnerando tu derecho, ¿no?
    Pues mire usté, ni una cosa ni la otra.

    Creo que la administración debería admitir a los más preparados en la materia en la que vayan a trabajar, independientemente del idioma cooficial que utilicen para ello. Eso sí, la administración debería facilitarte el asistir a clases del otro idioma para que lo manejes cuanto antes, y si no estás dispuesto a aprenderlo entonces haz las maletas, pero cerrar las puertas desde el principio al resto del país me recuerda al pensamiento de "que no vengan los inmigrantes, que nos quitan el trabajo!".
    De hecho creo que esa medida favorece el desarraigo de esa comunidad hacia el resto de España y viceversa.

    "En otras palabras, sólo castellano..."
    No. Si la lengua que mejor manejas es el catalán/euskera/gallego/valenciano y vas a optar a un puesto en la comunidad correspondiente debes poder hacer las pruebas en ese idioma y chapurrear el castellano.

    He leído en otros comentarios que el funcionario debe adaptarse a la realidad de donde vaya a trabajar y no al revés, pues ya que hablas de Baleares, puestos a adaptarnos a la realidad en la mayoría de puestos de trabajo de por allí sería más útil el alemán o el inglés que el mallorquín.
  80. #1282 Sin ánimo de ofender, pero me parece que te dejas llevar por prejuicios. Hay gente que cree que el catalán es un dialecto de pueblerinos y están muy equivocados. Es una lengua tan antigua como el castellano y como cualquiera de las procedentes del latín, tiene una literatura importante y la población de las regiones en las que se habla es superior a la de muchos países, incluyendo, por ejemplo, a la de Grecia, la cuna de la civilización occidental ni más ni menos. En fin, es un bien cultural importante y se debe proteger.
  81. #1283 Co-oficial significa que tienen el mismo rango y se pueden utilizar indistintamente.
  82. #1 y si se tratase de un Catalan que no habla Castellano, podria trabajar fuera de Catalunya?
  83. #1288 artículo 3 punto 1 de la constitución.
  84. #602 Menorca no tiene un problema con la vivienda y tiene pérdida de médicos; a eso me refería.
  85. #1286 Tienes toda la razón. No he dicho nada ni minimamente en contra a ello.
  86. #1176 Me lo he leído con lupa, pero en ningún sitio de ese artículo se menciona el deber de usar el castellano. Es decir, a pesar de que la Constitución exige su conocimiento, cada persona es libre de usar el idioma oficial de su elección. Que los funcionarios de la administración, con la que el ciudadano se relaciona le guste o no, fuercen el uso de uno u otro, va contra ese derecho.
  87. #1080 Tu manía de agrupar "medico de talla mundial" con gente que no sabe catalán y "médicos mediocres" con los que lo saben, es por lo menos irónico, busca "médicos españoles de fama mundial" y haz cuentas.
  88. #1016 No, simplemente quería decir que el motivo por el que un catalán puede trabajar en la administración castellana es porque ya conoce el idioma oficial de esa comunidad, pues la Constitución exige su aprendizaje. No es tanto que las comunidades con idiomas "propios" los utilicen como barrera, sino que la situación es exactamente igual que en las comunidades donde sólo se habla castellano (y lógicamente se exige para la administración).
  89. En vez de un enlace a elmundo o al abc podrías dar un enlace a las normas para las oposiciones, a ver que piden exactamente, igual tu concepto de "dominar" no encaja.
  90. #33 ya pero todo el mundo habla bien español con lo cual no habría problemas de comunicación.
comentarios cerrados

menéame