Actualidad y sociedad
60 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cobrar anticipos es un derecho de los trabajadores

Hace tiempo que explicamos en Laboro que los trabajadores tienen derecho a cobrar su sueldo puntualmente y que, en caso de retraso, también tienen derecho a cobrar el interés moratorio del 10% anual. Pero en relación al momento de cobrar el sueldo, hay otro derecho de los trabajadores muy poco conocido y utilizado, que es el derecho a cobrar anticipos. El Estatuto de los Trabajadores (ET) es más que claro y determinante en este tema: “derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del (...)

| etiquetas: anticipos , derecho
50 10 6 K 30
50 10 6 K 30
  1. Cobrar todos los días sería lo suyo… luego tienes a los catorcepagistas que por alguna razón de amor incondicional a la empresa, prefieren que la empresa disponga de su dinero y que se lo suelten más tarde.
  2. En una multinacional norteamericana en la que trabaje en los 80 cobrábamos siempre los días 15 precisamente bajo ese concepto: tú trabajas 15 días a cuenta y yo te pago 15 días a cuenta.
    Si tu contrato empezaba un día 20, el 1 cobrabas esos 10 días y el 15 el mes completo.
  3. #1 Más bien suelen ser deorganizados que necesitan que alguien les guarde el dinero para tener algo para vacaciones y navidad :-)
  4. #2 En Estados Unidos lo más normal es cobrar cada 2 semanas. En algunas empresas dos veces al mes (no es exáctamente lo mismo).
    Las únicas que he visto que pagan cada mes son las europeas con una oficina pequeña aquí.
  5. Otro artículo de laboro que cuenta cosas más viejas que el hilo negro en categoría actualidad. Voto errónea, es cultura y divulgación
  6. Sí que es un derecho de chichinabo, porque la empresa puede hacer caso omiso y no hay un régimen sancionador, o un sistema para denunciarlo que sea ágil y garantista con los derechos del trabajador.
  7. #6 Bien por los mamporreros de la banda de los banqueros
  8. #8 el meneador envía TODOS los artículos de laboro según salen publicados en la categoría actualidad.

    Porque hacer un script que distinga si el artículo trata de un tema de actualidad, o es divulgación de normas con años en el mercado, o es humor (que iría en ocio) es muy complicado. Así que todo a la misma categoría que casualmente es la que más fácil tiene llegar a portada y ganar karma.

    Y no veo que afirmar eso me convierta en mamporrero de los banqueros.

    No te devuelvo el negativo.
  9. #4 Yo pensaba que cobraban cada semana (al ver series como The Office en las que les dan el cheque semanal, o en películas en las que los trabajadores desfilan cada viernes para ir a cobrar el cheque).

    ¿Y en qué se diferencia cobrar dos veces al de una vez cada dos semanas?
  10. Por unos compañeros me enteré de una empresa (Indra por más señas) que abusaba de ese mecanismo para la gente que se iba al extranjero.

    En lugar de darles una tarjeta de empresa para los gastos y liquida cuentas luego eran los trabajadores quienes adelantaban el dinero a base de anticipos y luego ajustaban los gastos. El problema era que como tuvieras algún problema con los gastos quedabas sin cobrar hasta que lo solucionaras (y a veces los gastos son varios miles de euros)

    Nosotros que no éramos Indra si teníamos lamtaeketa de empresa donde cargar gastos que luego había que justificar, pero sin poner dinero nuestro antes.
  11. Los anticipos de nómina son muy útiles si te cambias de banco.
    Cambias la cuenta en la empresa, pides un anticipo de 100 Euros y compruebas que todo funciona.
    Mucho mejor que esperar a final de mes para ver si todo va bien.
  12. #4 En Australia es también común cobrar cada mes. Suele ser a mediados de mes.

    Algunas empresas pagan cada dos semanas también.
  13. #10 Que los meses no tienen 4 semanas justas...
  14. #14 Home, ya. Pero si se refería a otras cuestiones, como hacer dos pagos separados en las últimas dos semanas.
  15. #10 Pues que tienes el dinerico antes.
  16. #1 pues que quieres que te diga, a mi me gusta tener las 14 pagas.

    Durante el año te acostumbras a vivir con el dinero que tienes y luego te dan una alegría en verano y navidad.

    Podrías guardarte una parte tú todos los meses, pero seamos realistas, si te ves con dinerillo en el banco gastas más alegremente. Eso es innato en el ser humano.
  17. #10 Los meses tienen más de 4 semanas.
  18. #17 eso no es tan asi, hay factores biologicos y culturales que hacen que algunas personas tengan mayor o menor preferencia temporal.

    En japon tienen una preferencia temporal muy baja por razones culturales ybes un auténtico quebradero de cabeza para el gobierno y el Banco de Japón
  19. #15 Hay empresas que pagan cada semana en vez de quincenal, generalmente llegan los viernes y te dan el cheque. En realidad es decisión de cada empresa y mi experiencia en California era más bien semanal que quincenal. También es muy habitual el pago con cheques, y hay un servicio financiero - check cashing - que en EEUU es muy utilizado por el motivo de los salarios pero aquí no tanto.
  20. #17 Durante el año te acostumbras a vivir con el dinero que tienes y luego te dan una alegría en verano y navidad.

    Que tienes 13 años que hay qe administrarte el dinero? Ademas que en ves de tener ese dinero tu para invertir se lo queda la empresa invitierdolo ella.
    si te ves con dinerillo en el banco gastas más alegremente.
    Eso es de poco autocontrol y poco conocimiento financiero
  21. #10 Por lo que leo en Reddit, mucha gente en Estados Unidos cobra semanalmente.
  22. #10 Veo un poco anacrónico lo hacer cola para recibir el cheque o el sobre, como si fuera caridad. ¿No se cobra por banco?
comentarios cerrados

menéame