Actualidad y sociedad
470 meneos
6608 clics

Colas kilométricas en Dallas para recibir ayuda social en forma de comida  

Colas en Dallas (Texas) para recibir comida durante el fin de semana, extendiéndose hasta donde alcanza la vista.

| etiquetas: hambres , estados unidos , pobreza
196 274 6 K 285
196 274 6 K 285
  1. #121 Ahora mismo la situación es catastrófica. Hablaba de antes de la pandemia.
    Aquí la evolución del último año.

    datosmacro.expansion.com/paro/usa?sc=LAB-
  2. #132 La flexibilidad laboral en EEUU, la forma fina de llamar a la precariedad, crea unas bolsas de subempleo aterradoras.
    Gente sin papeles que trabaja suplantando la identidad de uno que tiene la Green card (hay un mercado perfectamente conocido de compra de permisos). Movilidad geográfica demencial en la que hoy estás trabajando en Chicago y al mes siguiente en Miami. Saltos salariales en los que puedes pasar de ganar 1000$ semanales a 500$ o viceversa.
    No es flexibilidad, es una locura.
  3. #140 El de España sin duda.
  4. #7 en algún sitio estará la cola para darles el coche a los pobres.
  5. #13 Bastante mejor que por ejemplo las ciudades en Florida.
  6. #2 No saben caminar, y todo está muy lejos. Qué la gasolina sea más barata que los alimentos y les hayan a costumbrado a eso, dice mucho de la mentalidad yanki.
  7. #63 No se te olvide un muro de varios metros en una frontera de miles.
  8. #95 Que? qué tiene eso que ver con mi comentario?
  9. #108 El tema es que no hay que elegir entre comunismo y capitalismo, ambos se diseñaron para un mundo que existía hace 2 siglos pero que ya se ha acabado, el mundo es diferente ahora, y si, efectivamente la diferencia mayor entre capitalismo y comunismo es que en el comunismo el estado limita las libertades, está encima de la cadena de mando, mientras en el capitalismo quien está encima en la cadena de mando son las empresas y la economía. El problema gordo es que el capitalismo/neoliberalismo ha funcionado de puta madre hasta ahora, pero porque ha ido acompañado de un descubrimiento de nuevos recursos por explotar, el capitalismo ha funcionado de puta madre mientras el crecimiento energético acompañaba al económico, pero eso ya se ha acabado o se va a acabar pronto. El capitalismo tiene un problema muy serio, se basa en el crecimiento infinito de recursos finitos, y además quien "manda" (que es el poder económico) no tiene ninguna motivación para actuar de forma racional y responsable, ni a nivel económico ni político, como ha quedado claro con todo el tema de la pandemia.

    Vivimos en un mundo en el que el paradigma va a cambiar relativamente pronto, y en el capitalismo no hay nadie al volante, si, efectivamente no va mal la cosa y hemos ido creciendo año tras año durante décadas, pero tambien aceleras si caes por un acantilado y no hay ningún problema hasta que llegas al suelo
  10. #112 Es que no he hablado de paises en ningún momento.
    Pero no, prácticamente todos los paises lo hacen como el culo, porque seguimos creciendo y consumiendo como si los recursos fueran infinitos, cosa que es absurda si lo piensas 10 segundos seguidos.
  11. #134 nadie ha dicho que vuelvas a la cueva, aunque alguno no tiene ni que volver....

    Lo bueno que tiene el libre mercado, es que cuando un recurso se vuelve escaso, su precio se encarece, y al revés.

    Si, es algo maravilloso, sobretodo cuando tienes un planeta adicto al petróleo barato, es cojonudo que de repente recursos básicos suban y bajen para beneficio de unos pocos y perjuicio del resto. Incluso tu admites que los recursos son infinitos, pero actuamos como si no lo fueran, hay que ser muy imbécil para pensar que eso es buena idea, de verdad ...
  12. #141 Si, y con unicornios de colores que nos llevarán de un lugar a otro.

    El peak oil fué hace una década, la era del petroleo barato ya ha acabado y las energias renovables no están ni cerca de ser una alternativa viable ni lo van a estar en mucho tiempo, básicamente no existe una alternativa viable a la gasolina para el transporte, no a gran escala.
  13. #97 si no me equivoco somos la tercera economía europea con menor tasa de ahorro...

    Te diría que en usa están mejor, date cuenta de que allí tienen que ahorrar para la jubilación y las universidades de los hijos.  media
  14. #136 Un conocido mío estaba en el sur de Estados Unidos por trabajo. Estaba en el hotel y miró por Internet una tienda para pillar tabaco y fue a pata como haría en Europa. Pues se encontró con una situación dantesca de mendigos y drogadictos en plan Walking Dead, algunos de ellos siguiéndolo a cámara lenta. Hasta pasó un coche de policía y aminoró, los policías bajaron la ventanilla y se le quedaron mirando, supone él, para saber que demonios hacía un tipo bien vestido caminando.
  15. #94 Eso es porque los ayuntamientos no se gastan nada. Mi hermana se quedó atascada en una calle en NY siendo incapaz de cruzar la acera porque los negocios tienen que limpiar la nieve que hay enfrente de su negocio (no lo hace el ayuntamiento) y claro, se acumula en las esquinas de las calles por lo que no puedes cruzar los pasos de cebra. Tuvo que pillar un taxi porque iba con los niños y allí es un delito no llevarlos a clase hasta que las autoridades digan que cierran las escuelas.
  16. #154 totalmente falso lo que dices, se están construyendo miles de parques solares fotovoltaicos en este momento y la energía solar es cada vez barata, así como la eólica y la eólica marina
    Si, perfecto, y sigue siendo menos de un 1% de la energia consumida en el mundo, aunque multiplicaramos por 30 el número de centrales solares, eólicas, geotérmicas, etc del mundo seguiría consumiendose más petroleo que energías renovables. Y además cuenta la dificultad añadida de de la economia de escala, obviamente las centrales se situan en los lugares más beneficiosos, cuantas más centrales tengas menos eficientes serán las nuevas, es la razón por ejemplo por la que casi no se construyen nuevas presas, los sitios buenos ya están cogidos y si quieres sustituir el petroleo por energias renovables te pasará lo mismo con los lugares para plantar centrales, pero tambien con los materiales, que cuanto más necesarios sean más caros serán tambien.

    No es tan facil como lo pintan, pero es muy facil engañar a la gente para que siga consumiendo sin preocuparse con la promesa de que ya solucionaran éste problema los científicos mágicos del futuro, pero a la física no la pueden engañar los economistas
  17. #159 Perfecto, ahora solo necesitas 3000 km2 de paneles solares, instalación, mantenimiento, transporte, transformación, etc. Que lo dices como si construir 3000 km2 de paneles solares fuera algo trivial. Y en todo caso, estás poniendo el consumo eléctrico, pero la mayoría del consumo energético son las fábricas, calefacción y coches, con esos 3000km2 tendrías para alimentar los electrodomesticos, luces, ascensores, etc, pero ¿cómo pretendes mover los 30 millones de coches que hay en España sin quemar combustibles fósiles?
  18. #177 Que si, que sería ideal, pero que no salen las cuentas, te pongas como te pongas.
    Ahora mismo es barato construir centrales solares, perfecto, se construyen en China con energía térmica y cruzan todo el mundo en un barco de gasolina, en el momento en que quieras dejar de usar carbón, gas o petroleo ya los paneles no son tan baratos, pero encima cuando todo el mundo quiera multiplicar por 80 o 100 veces la cantidad de paneles que hay ahora (que seríá lo necesario para alimentar la mayoria de energía del mundo, y digo la mayoria porque hay aplicaciones que, simplemente, no pueden usar electricidad) obviamente los precios subirían, los recursos que se utilizan se agotarian y subirian, etc. Es que no puedes coger el precio de un panel de ahora, multiplicarlo por 100 y quedarte tan pancho.

    E insisto, no discuto que sería una solución genial, pero es que no es tan facil, somos adictos al petroleo barato, quitar esa adicción, en caso de que sea posible, que dudo que sea posible en menos de medio siglo, va a ser un cataclismo económico, pero es que anque fuera posible hacer una transición en 50 años, que creo que es bastante optimista, la falta de petroleo barato nos va a pegar la hostia mucho antes, la mayoria de empresas petroleras han sobrevivido la última década a base de fracking y subvenciones estatales, han dejado de invertir en abrir pozos nuevos porque no es rentable, y ese bajón se va a notar en la próxima década (y más potenciado por el tema covid).

    Ésto es muy sencillo: El sistema económico exige crecimiento constante para funcionar, el crecimiento económico exige crecimiento energético y ahora mismo no podemos mantener el nivel de consumo energético de hace una década, tendencia que va a agravarse a lo largo del tiempo, y la transición a renovables puede ser suficiente para temas de electricidad (electrodomesticos, iluminación, etc) pero ni de coña se acerca ni de lejos a la energia necesaria para transporte y calefacción.

    La tecnología no nos va a salvar ésta vez, tiene que ir acompañada por una reducción del consumo.
  19. #182 Es que no estoy hablando de sitio... En serio, es increible, pero no me he encontrado jamás un solo liberal que sepa entender un argumento, analizarlo e intentar comprender si tiene o no razón. Os creeis gente racional, pero sois creyentes, te quieres creer que podemos crecer hasta el infinito y ni si quiera cuando nos peguemos la hostia serás capaz de ver que no tienes razón. Te hablo de física y tu me hablas de la bolsa, es que es surrealista....
    Por religiosos irracionales como tu, que creen que ya vendrá a salvarnos la mano mágica, es por lo que nos vamos a la mierda.
  20. #191 El petróleo no está cerca de acabarse, pero el petróleo barato ya se ha acabado. Ese es el problema que no quieres ver
  21. #205 De hecho no está prácticamente relacionado. El precio del petroleo tiene más que ver con política, subvenciones, etc que con la eficiencia real del combustible, un ejemplo clarísimo lo tenemos con el fracking, que ha sido rentable solo y exclusivamente a base de brutales subvenciones por parte del gobierno de USA. A la física no se la puede engañar con economistas.

    www.carbonbrief.org/analysis-world-has-already-passed-peak-oil-bp-figu
  22. #211 no he visto hasta ahora problemas de abastecimiento
    Ya ¿y?

    El mercado, como siempre, regula el precio
    Si, así es como el mercado gestiona la escasez, pero eso no significa que no haya escasez.
  23. #216 Claro que si, que haya escasez del elemento individual que necesitan absolutamente todas las industrias del planeta es cojonudo

    En serio, los liberales estais tarados.
  24. ¿No será un bulo?. Si no, sería pinchazo en la burbuja de la deuda, trabajadores de "clase media" que viven al día y de los créditos de las tarjetas pero en cuanto se queda sin curro aunque sea por una temporada corta... {0x1f631}
  25. #47 o en España sin ir más lejos...
  26. #35 Claro que hay paro, pero dura mucho menos que aquí porque esta diseñado para que encuentres trabajo mientras en vez de tocarte los huevos a casa como aquí.
  27. #2 De hecho, precisamente tener que pagar el coche puede ser una de las razones principales de más de uno de los que están en esa cola.
    John Oliver explica en este vídeo la problemática de los préstamos de coches en EEUU, como es habitual que te lo embarguen y te quedes con deuda, parecido a lo que pasa aquí con las ejecuciones hipotecarias:
    www.youtube.com/watch?v=4U2eDJnwz_s (Se puede activar los subtítulos traducidos automáticamente al español)
  28. #113 y como sabes si esa gente tenía un colchón y ya lo ha agotado? No sabes nada. Yo solo veo una cola de coches de gente probablemente desesperada por no tener ni para comer.
  29. #118 Cierto. O el coche en leasing y no de propiedad. Así tienes una deuda continua. Quizá fui tremendista.
  30. En una sociedad liberal nada os impide formar una comunidad con las normas que queráis y socializar vuestra hambre.
  31. #167 pero vamos a ver, llevamos en pandemia desde MARZO, han pasado más de 6 meses cojones. Cuánto colchón tienes tú? Si tienes para un año te felicito, la mayoría de la gente no lo tenemos, a pesar de que gastemos lo justo.
    Hasta los cojones de esta falta de empatía.
  32. #172 y dale. No sabes nada de la vida de esa gente. No sabes si llevan meses o años al límite ni los motivos. Han tenido que pagar gastos médicos, por ejemplo?
    Hasta los cojones me tenéis los neoliberales admiradores de Trump, con vuestra falta de empatía.
  33. #117 topicazos es creer que la gente pobre lo son por ser derrochadores y vagos, el clásico topicazo de la derecha de Trump.
  34. #93 de momento lo que leo es mucho "que se jodan los pobres por no haber ahorrado".
    Los trumpitos de Vox pululan mucho por aquí.
  35. #48 tampoco te creas la primera estupidez que oigas sobre los americanos como si fuera la norma.
  36. #69 seguro que envidian nuestro modelo de ciudad densa, como este barrio de Hospitalet (Barcelona).  media
  37. #212 pero si precisamente lo que hacen los seguidores de Trump y los neoliberales es utilizar esos mismos argumentos!
    Los pobres son culpables de su pobreza, llevan coches que no se pueden permitir, o móviles, o ropa, o lo que sea. Para ellos el culpable no es el sistema, sino el individuo. Eres más neoliberal de lo que crees.
  38. #226 de acuerdo, la gente debería controlar sus gastos, no derrochar, etc.
    Sigues sin saber porque esa gente hace cola para pedir comida. Estás sacando conclusiones sin saber nada de cómo han llegado hasta ahí.
    Algunos serán derrochadores. Otros tuvieron mejores épocas. Otros se compraron el coche de tercera mano. Otros van con un coche prestado.

    En definitiva, no tienes ni puta idea de que ha llevado a la gente hasta ahí.
  39. #219 no, yo soy liberal de izquierdas. Defiendo la responsabilidad individual y la ayuda del estado en temas esenciales (sanidad, educación, alimentación).
    Pero sobretodo, no me atrevo a juzgar a la gente por un video en el que piden comida. Puedes llegar a esa situación de maneras muy insospechadas y deseo que nunca llegues a eso.
  40. #153 Y además, seguro que esos de segundamano no te los intentan colar con defectos ocultos como aquí.
  41. #2 alli todo esta a tom*** por culo porque todo son barrios residenciales y a todo hay que ir en coche. Hasta los buzones de correos estan a la altura de la ventanilla de un coche.
  42. #20 Bueno eso es relativo, en este caso (Dallas) hablamos de Texas donde las distancias hacen realmente necesario el coche, pero si vives por ejemplo en NY, Chicago o LA. no tienes porque necesitar el coche.
  43. #34 no es verdad que sea una obligación pero sí que está muy bien aceptado culturalmente obtener créditos.

    Hay programas como el de Dave Ramsey que promueven alejarse de todo tipo de deudas
  44. #12 No necesitas un Audi Q7 de los nuevos.  media
  45. #53 no hay donde huir porque el modelo comunista no ha triunfado nunca en ningún país
  46. #35 En dos palabras: están locos.
  47. #107 No se que entiendes tu por topicazos....
  48. #128 GJA PIB UYE LME PPCCM RRUDA HLJ
    Un beso.
  49. #105 como el resto de Europa (RU, Francia, Alemania del oeste...) pero sin campos de concentración, ni retrasos económicos, libertades individuales, de prensa, políticas, etc etc
  50. #52 Es que tiene que superar un bordillo de los altos a la entrada del garaje.
  51. Supongo que cuando salga de jugar al golf es presi se pasará por alli para darles ánimos.
  52. #122 aah China... La comunista de Schrödinguer, cuando interesa es comunista y cuando no es capitalista, que gran comodín! (Y dictadura).
    Cuéntame sobre los derechos laborales chinos, su sanidad universal y gratuita, sus pensiones...
    Cómo dicen algunos, hay dictaduras que funcionan! Por mi parte prefiero una mala democracia con sus libertades, que una buena dictadura.
  53. #2 Si.

    A penas existen aceras, y todo está MUY LEJOS. El coche les sirve para recorrer esas largas distancias y además para poder cargar más peso.
  54. #91 Te lo resumo:
    Usan un argumentario, es decir, un manual para que parezca que cualquier mierda que salga por su boca tenga la apariencia de sensata verdad.
  55. #45 Veo que ati te educaron como a mí.
    ¿Tan difícil es pensar con algo de sentido común?
  56. #206 Ese no es el clásico de la derecha de Trump.... es el clásico del capitalismo de USA.
  57. #34 Me has dejado roto con lo de los crios :shit:
  58. #5 No me extraña que desconfíes porque se ve muy raro, pero como decía antes, voy de vez en cuando y tengo amigos allí y mucha gente que los ves con buenos coches y casas están a un paso de darse la hostia. Aparte de que deben hasta agua en Loja, como decimos por aquí abajo :-)
  59. #101 dfw.cbslocal.com/2020/11/15/thousands-line-up-north-texas-food-banks-l

    Los del banco de alimentos indican que el sábado distribuyeron comida a unas 25.000 personas: 7.000 pavos y alrededor de 600.000 libras de comida(según google unos 272 toneladas)
  60. #101 ... y parece que aún continúa desde el sábado el reparto:
    dfw.cbslocal.com/video/4874199-north-texas-food-bank-comes-through-for

    *me imagino que serían 25.000 desde el sábado, a unas 8.000 personas por día aprox.
  61. #1 También se va así porque es un país donde todo se hace con coche.
    Si quitas coches y pones personas, no hay más que en las colas de cualquier ciudad española.
  62. #1 El sueño americano es ahora la pesadilla americana...
  63. #14 Ah vale, que las cadenas mainstream no se hacen eco de bulos ni los propagan. Ya me quedo más tranquilo.
  64. A la beneficencia en pickup 4X4.
  65. Una vez más demostrando que EEUU es un país de mierda
  66. #47 Vete a las islas cayman
  67. #44 yo sigo a algunos youtubers americanos de temática fotografía/vídeo y varios de ellos viven o tienen una furgoneta de estas convertidas en ""casa"" y alguno ha comentado que prefiere pagar 200.000$ por una de esas y poder moverse libremente que 500.000$ por una casa.
  68. #107 pero eso que comentas es de lo que se ha hablado hasta la saciedad desde la crisis del 2008: gente comprando viviendas y vehículos (y bancos financiándolos) por encima de sus posibilidades a largo plazo, quizás al corto pase pero al largo plazo es un riesgo.

    Hay que fomentar el consumo pero también el ahorro. Recomendable tener un colchón mínimo de 6 meses para evitar estos problemas.
  69. #35 ¡Más de 20.000.000 de parados no es paro? :-/
  70. Un buen amigo vivió varios años en Chicago con su novio americano. y lo que más le alucinó es que, cobrando un sueldazo semanal, lo gastaba absolutamente todo, e incluso el fin de semana tiraba de tarjeta de crédito. Dos meses sin trabajar es la ruina allí.
  71. #81 Si no eres votante de vox me corto los huevos.
  72. #104 lo ves como no sabes nada. Ya has tenido que sacar a la CCCP . Es algo de lo que has oído hablar pero como ya se deducia por tu comentario, N.P.I.
    FYI.
  73. #47 claro, porque cuba y Venezuela tienen el mismo PIB que USA, los mismos recursos y la misma población así que la comparación es muy astuta xD xD xD seguro que no llegas ni a 15 añitos xD xD xD
  74. #144 Es diferente, tenemos una tasa muy baja de ahorro porque tenemos también unos salarios muy bajos en relación con nuestros precios. En igualdad de poder adquisitivo, un alemán promedio puede ahorrar unos 500€ más al mes que un español. Sin embargo, ahorrar se considera algo positivo, y esa concepción es diferente en países como Chile o USA, donde la gente pide créditos para absolutamente todo. Ahí arriba están hablando de la concepción social de la deuda, no de la capacidad de ahorro que tenga la gente, que lógicamente viene dada por causas externas también.
  75. #115 con 6 meses de colchón no estás en una cola kilométrica de un banco de alimentos y lo que crítico está meridianamente claro: la carencia de cultura básica economica
  76. #108 Bueno es que lo de europa pa mucha gente no es capitalismo, tu quizás te refieras a que lo que mejor funciona es la socialdemocracia como la entienden paises como suecia o noruega pero el capitalismo no quiere ningún estado que restrinja su libertad de matarte de hambre porque si hay otros 100 como tu en la cola tendrás que aceptar lo que te den, en el comunismo lo que existe es una igualdad de trato y una gratuidad de los servicios basicos así como la posesión de los medios de producción por parte del estado para evitar la especulación o el beneficio que no revierta en la sociedad obviamente si te vas a mirar en la urss o en china pues si el comunismo es autoritario pero es que esos modelos son como el capitalismo de europa puedes decirlo pero no es la realidad.
  77. #107 En realidad, conocí a gente con poco dinero en USA que se compraba el coche antes que nada. Pero es por el sistema: si no tienes coche no puedes hacer nada, apenas ir a ningún sitio. Prácticamente te obligan.

    Ya el tipo de coche, quién sabe. Puede ser de segunda mano, puede ser lo que dices tú, o hay mucha gente que sabe que el coche con el que llegue a una entrevista de trabajo puede determinar si le dan el empleo. La vida es dura.
  78. #107 Precisamente lo que te dicen es que cuando tenias un trabajo estable pienses a largo plazo, si hpoy cobro 3000€ al mes pero me hipoteco en coche y casa para pagar 1500e al mes porque con el resto me sobra, cuando me despidan y el paro no me pague mas que mil y pocos euros si vivía al día, el segundo mes me quitan el coche y al cuarto o el quinto la casa sin contar que no tendré para comer o para pagar recibos, paso en el 2008 y no hemos aprendido nada
  79. #95 me parece que te has equivocado en tu referencia...
  80. #1 No digas pobreza, di algún eufemismo que estás hablando de los EEUU.

    EEUU: "Ayuda social en forma de comida"

    España: Colas del hambre, reparto de alimentos.
  81. #47 ¡chupito!
  82. #139 claro, USA nunca jamás ha utilizado políticas socialistas en su historia xD xD xD cómo te las das de listo, ejemplo puro de vacuidad xD xD xD
  83. #48 No se si es tan exagerado, pero que les hacen tarjeta de crédito en cuanto cumplen la edad minima legal si. Incluso si no la usan mucho van generando un historial crediticio 'limpio'.
  84. #204 Primero que mi ideología es toda la contrario de trump y del neoliberalismo, hasta los cojones me tenéis los que habláis sin leer siquiera lo que os ponen los demás y segundo solo estoy diciendo lo que debería hacer una persona normal que es no meterse en crédito que no tiene para pagar y cuando tienes esos coches para ir a pedir comida, yo si viera en esa situación no creo que usara un coche que gasta 15l/100 para ir a por comida del banco de alimentos
  85. #214 Y tu mas victimista de lo que crees, para muchos los culpables siempre son los demás, en españa sobre todo se suele echar la culpa de todo a los inmigrantes y a los políticos así nunca la culpa es del propio individuo y las decisiones que toma.
  86. #203 soy funcionario y tengo colchón, mira tú y eso que estoy divorciado.
    Se te puede haber acabado el colchón, pero no es de recibo que tengas un coche de 30.000 dólares y no tengas colchón o lo hayas agotado, si no entiendes eso, es un problema de entender no de explicar y te puedo poner más ejemplos si quieres.
    Esto no es sólo algo de EEUU, incluso se discute en forocoches todos los días, gente mileurista preguntando si se deberían comprar un coche de 25.000€, la respuesta es NO.
  87. #230 Espero nunca llegar a eso y me gustaría que hubiese más ayudas, dicho esto también me gustaría que hubiera más inspectores para controlar ayudas de cualquier clase y fraude tanto de pobres como de ricos. Pero es un tema llamativo tener un coche de gran consumo y no pensar si es lo mejor para ti mismo incluso estando en la mierda, quizás sean cosas mías pero yo me lo pensaría
  88. Pero vamos, que normal que sean kilométricas. Si las hacen en coche.
  89. #47 Ni en españa.... oh wait..
  90. #58 Haber estudiao.
  91. Aqui en españa la situacion incluso es peor, cada vez mas gente necesita ir al banco de alimentos porque sencillamente muchas familias han dejado de tener ingresos
    "Crecen las 'colas del hambre' en Madrid:"
  92. #5 Ignorante de la vida
comentarios cerrados

menéame