Actualidad y sociedad
1038 meneos
5862 clics
El concepto de seiscientoseurista se impone al de mileurista

El concepto de seiscientoseurista se impone al de mileurista  

La última Encuesta de Población Activa muestra una bajada del paro pero también un cambio en la radiografía del mercado laboral y muestra que más de un millón de españoles solo trabaja un día a la semana, que muchos trabajadores no llegan al salario mínimo interprofesional y que cada vez más españoles tienen que vivir con un sueldo de 600 euros al mes.

| etiquetas: seiscientoseurista , impone , mercado
285 753 1 K 870
285 753 1 K 870
Comentarios destacados:                            
#10 Y ahí está, ahí está,
la devaluación social.

Al no poder devaluar la moneda, España opta por devaluar al trabajador, con una reforma laboral criminal y fuera de toda lógica contractual. Donde una de las partes (empresario), tras firmado un contrato, puede modificar las condiciones del mismo y penalizar a la otra parte si no las acepta. Pero no existe reciprocidad.

Pero claro, lo importante es tener trabajo, aunque sea pagando.
«12
  1. Y proximamente pagar por trabajar.
  2. Pero no nos quitaran la libertad!!!, o sí.
  3. #3 Siempre y cuando alguna vez la hayamos tenido,cosa que cada día dudo mas. :-(
  4. A ver estudiao. Ah no, que aun asi.
    A verte afiliao.
  5. #3 La libertad tambie se paga y seguro que la gestiona alguien tipo SGAE. Por nuestro propio bien claro ;)
    Lo mejor es que quieren convencernos que o esto o nada, y por lo tanto esto es lo mejor. Comenzamos una carrera cuesta abajo. Este caldo de cultivo no acabará en nada bueno.
  6. Tristeza pues
  7. ¿Hasta que punto los trabajadores peninsulares piensan resistir?
  8. Y ahí está, ahí está,
    la devaluación social.

    Al no poder devaluar la moneda, España opta por devaluar al trabajador, con una reforma laboral criminal y fuera de toda lógica contractual. Donde una de las partes (empresario), tras firmado un contrato, puede modificar las condiciones del mismo y penalizar a la otra parte si no las acepta. Pero no existe reciprocidad.

    Pero claro, lo importante es tener trabajo, aunque sea pagando.
  9. #9 ¿Es que los insulares ya se han rendido?
  10. da ganas de llorar
  11. el "cuencoarrocismo" va a llegar
  12. #5 Haber* - Haberte*
  13. #3 Eres libre para decidir quien quieres que te expolie, te desinforme, te mienta... etc etc... tienes razon, no nos han quitado la libertad.
  14. Y, a este paso, se impondrá el "platodearrozeurista"
  15. Y nada seguimos con la puta neolengua, porque no lo llamamos por su nombre: Pobres con trabajo.
  16. si, ese es el que mas se acerca a lo que yo gano...
  17. A ver, si, como todos los que hemos querido trabajar (aunque fuese de cualquier cosa) sabemos lo que es un salario de mier... y más a día de hoy. Pero por favor, ¿alguien tiene la amabilidad de explicarme cómo se gastan 100€ de transporte?

    Quizás sea yo un ignorante pero llevo desplazandome en tren y autobús toda la vida para ir al trabajo y nunca me ha costado más de 50€ al mes, no sé si esos 100 son una media española o de las grandes ciudades. Es casaulmente la única cifra que nunca explican de dónde sale.
  18. Vale la pena verlo:

    España, Destino Tercer Mundo
    www.youtube.com/watch?v=BN-5xgmvaBI
  19. #19 Mira los precios de Madrid , www.ctm-madrid.es/red_transportes/tarifas/red_tarifas.jsp

    Los hay hasta de 130 €/mes dependiendo de donde vivas y lo normal es que cuanto mas humilde mas lejos del centro vives y mas vale el abono.
  20. #21 Vale, entonces entiendo que esa cifra es para la gente que vive en Madrid, Barcelona y alguna más. No es extrapolable al resto de España.

    Aparte, en ese enlace veo que si los hay de hasta 130€, pero cual es el abono más usado, ¿eso se puede saber? ¿Es el de 100?
  21. 600€ son las 100.000 pesetas de un salario decente hace 30 años cuando los precios eran una quinta parte de lo que son ahora. Una vergüenza.
  22. #19 No siempre hay buses, trenes o metros al lugar de trabajo. A veces tienes que coger tu coche. Yo he estado trabajando a 30 km de casa en una fábrica en un pueblo, 60 al dìa, 300 km a la semana, 1200 km al mes...calcula...
  23. #14 tambien estudiaDo afiliaDo
    licencias ortograficas que no me ha reconocido.
  24. #24 Ok, por eso digo que me molesta un poco, porque en la noticia si desglosa cuanto puede gastar en alquiler (si es compartido o no, esas cosas) pero en transporte suelen soltar la cifra y a correr.

    Yo he trabajado a 35km de casa y he ido tanto en coche como en autobús, en coche ibamos en grupo por abaratar coste y al final he pagado lo mismo en ambos casos, poco más de 1€ al dia.
  25. #10 devaluar la moneda es bueno?
  26. Claro, mira en Vanezuela y Argentina #27
  27. Con Rajoy, es posible
  28. #5 Yo pensaba que las faltas de ortografía eran una especie de guiño sutil.
    Soy demasiado retorcido.
  29. #22

    Un ejemplo sencillo: trabajas en un pueblo como Valladolid y vives en otro más pequeño como Villanubla (15 kms aprox) El bus te puede costar 2 € cada viaje (no se cuanto vale en realidad, seguramente más, pero es un ejemplo) con que con 20 días al mes ya tienen 80 € jodidos. Luego, como no sueles trabajar cerca de la estación, métele otros 1,50 de dos trayectos urbanos usando la tarjeta, total 5,5 € al día que por 20 días son 110€ al mes. Ahora, vete a vivir más lejos (he tenido compañeros que vivían en Palencia hasta no hace demasiado)

    Aquí no hay bonobuses ni cosas de esas de los rojos de Madrid.
  30. 2012, cobraba 1300 netos, unos meses despues por ‘problemas económicos‘ nos lo bajan a 900, ahora, ya en el paro 700. Recuperación dicen
  31. #8 #12 eso es lo que esperan que hagamos: llorar en soledad de rabia o por no saber qué hacer. Lo que no quieren (empresarios, bancos, los dos grandes partidos, el BCE...) es que nos movilicemos, que nos organicemos, que defendamos nuestros puestos de trabajo. Porque detrás de un ERE hay una empresa que vuelve a contratar pero por 600€ para hacer un trabajo que el que acaban de despedir cobraba 1600 €.
  32. #32 Yo en Asturias trabajaba a 35km de donde vivía y el "bonotren" de 10 viajes me costaba 14€. Al mes unos 56. Por eso mi interés por un desglose de esos 100€. Porque no sé si la mayoría gastan esos 100 usando transporte publico o no.

    Sé también de mucha gente que pudiendo ir andando o en transporte público prefieren coger "su coche", lo entiendo y lo respeto, pero luego no digas que gastas mucho en transporte si puedes ahorrartelo.
  33. En realidad no es nada sorprendente: cuando la economía de un país va mal, cuando un país es más pobre, también las personas que viven ahí cobran menos.

    A todo el mundo le parece natural que en Argentina se cobre un mínimo de 334€, que en Bulgaria este salario mínimo sea de 150€ y en Polonia sea de 404€ por dar unos ejemplos. Hay países más pobres y países más ricos. Nada nuevo bajo el sol... bueno, quizá sea novedoso el hecho de que España se acerce cada vez más a la gran cantidad de países pobres que hay en el mundo.

    Entonces, es obvio que España necesita una recuperación económica si quiere volver a alcanzar los niveles que una vez tuvo. ¿Qué forma ha de tener esa recuperación? Hay muchas propuestas y ahora no alcanzaría para discutirlas todas, pero a diferencia de lo que los partidos políticos nos hacen creer el factor clave no es el empleo: podríamos tener un país con pleno empleo y encima estar cobrando 10 veces menos que ahora.

    Las oportunidades laborales siguen al crecimiento económico y no al revés. Por mucho que nos pongamos a repartir el poco trabajo que tenemos eso no hará que mágicamente se revalue y tengamos todos más dinero.

    Dicho esto, la medida que propone #10 de devaluar la moneda tampoco es una solución. Devaluar el trabajo y devaluar la moneda es practicamente lo mismo: la diferencia más significativa es que en un caso los ahorros de las personas siguen manteniendo valor y en el otro no.

    Si devaluar la moneda fuera la solución entonces Argentina y Venezuela estarían ahora entre los paises más ricos del mundo, pues se han dedicado a hacer esto durante años. ¿Qué importa si hoy cobras 1.000 pesetas y mañana 5.000 si estas, con respecto a otros bienes, servicios y divisas valen cada vez menos?
  34. #35

    La zona centro de Asturias en cuestión de transporte público no tiene nada que ver con la mayor parte de España salvo grandes ciudades estilo Madrid, Barcelona y supongo que Bilbao, Sevilla, ... . Lo primero que me llamó a mí la atención al llegar a Valladolid es la carencia de transporte público desde la capital al resto de pueblos lo que encarece un huevo el transporte.

    Pero tampoco te vayas tan lejos, en Occidente el transporte público fuera del eje de la autovía del Cantábrico es una pesadilla también.
  35. #37 Si yo no discuto que pueda haber sitios más caros o más baratos, mejor o peor comunicados. Mi única duda o intriga o curiosidad o como queráis llamarlo, era por esos 100€, ya que no se desglosaban y yo no sé si eso es una media española o en que condiciones (transporte público, utilitarios, etc etc).

    Yo ahora vivo en otra ciudad y con el autobús urbano me basta y visto lo visto debo considerarme afortunado de no tener coche y de poder gastar sólo 25-50€ al mes en transporte.
  36. Hay que subir el salario mínimo pero ya.
  37. #19 yo conducía 170 km (85*2) cada día para ir a currar y volver a mi casa.
  38. #5 Que en trabajos que necesitan título universitario los sueldos se han devaluado es una realidad. Pero en gran parte es por la cantidad de titulados que el sistema ha producido. Algunas carreras se han devaluado muchísimo por ese motivo y la famosa ley de oferta y demanda.

    A lo anterior le sumamos empresarios peseteros, leyes que facilitan el pagar por debajo del nivel de estudios, gente que se arrastra por un trabajo malpagado por tener experiencia, crisis... y tenemos la situación ideal.
  39. #40 Cada caso es único. Sé de gente que con menos distancia incluso comprobó que era más barato un piso de alquiler en el lugar de trabajo que hacer esa kilometrada diaria.
  40. #5 lo siguiente será "a ver emigrando"
  41. #17 No, la puta neolengua era lo de clase media... Pobres con trabajo hemos sido TODA la puta historia...
  42. #27 No es buena pero es peor la devaluación social.

    Cuando devalúas la moneda, la carga cae sobre las espaldas de todo el mundo pero especialmente de los ahorradores y sobre todo de los ricos.

    Cuando devalúas las condiciones de vida, pierden los que no tienen ahorros, si tienes la bolsa llena puedes seguir viviendo de las rentas de puta madre, porque tu dinero sigue valiendo lo mismo que antes, pero el que no tiene dinero y tiene que vivir de su trbajo, solo va a encontrar miseria como perspectiva.
  43. #44 Joder, El funcionario que gana de 1500-2000 euros al mes to la vida entonces que es? Pobre? Rico? O Clase media?

    Yo no lo considero ni pobre de rebuscar en la basura ni rico de ir al Rich.
  44. #46 Igual que hay ricos y ricos, hay pobres y pobres... Si el funcionario por lo que sea va a la puta calle... como les ha pasado a muchos ya... o encuentra un curro a medio plazo o está jodido... alguien que es de clase media... no tiene esa problemática...
  45. #47 funcionario con plaza a la calle? en España? Como mucho si lo echan sería un interino o laboral externo o de una empresa publica, pero funcionario con plaza ni de coña. Sigo pensando que un funcionario en España sigue siendo clase media ya que según tu razonamiento no tiene el problema de quedarse parado.
  46. Nosotros se lo permitimos. A luchar joder
  47. #19 yo me gasto 210 mensuales...

    En coche, ya que no tenemos tren en el pueblo y el unico autobus de linea no concuerda con mi horario laboral.
  48. #43 Ese es ya el presente
  49. #27 Tiene sus ventajas y sus inconvenientes:
    - Al devaluar la moneda, haces que tus productos sean más baratos para los extranjeros, favoreciendo la exportación. También crece el turismo. También se favorecen los productos locales frente a los extranjeros (ya que estos suben de precio), y todo ello debería tener un efecto positivo sobre el empleo.
    - Por otra parte, todo lo que viene del extranjero (o necesita materias primas del extranjero) pasa a costar más caro. Los precios suben y se pierde poder adquisitivo. Hacer turismo a otros paises también se encarece.

    Seguro que los que sepan más economía podrán listar otros efectos (sospecho que para la deuda no será precisamente bueno). Personalmente, no creo que sea una solución, al menos a largo plazo, pero es posible que si tuvieramos la posibilidad de hacerlo (estar en el Euro nos lo impide) podría haber ayudado en algún momento.
  50. Hay dos cosas que no entiendo:
    a) Cómo han consentido los sindicatos semejante salario mínimo (porque su firma es una de las necesarias para el convenio colectivo)
    b) Cómo es posible que haya tal cantidad de empresas con empleados por debajo de dicho salario. ¿Es que la ley es subjetiva en este país? ¿O tal vez que no nos valoramos a nosotros mismos?
  51. #50 Como ya dije antes, cada caso es cada caso.

    Yo sólo quería saber si esos 100 son una cosa genérica basada en algo. Sueltan la cifra sin más, sin explicar cómo ni de dónde sale.
  52. En las próximas elecciones vuelves a decir que todos son iguales y que no votas porque pasas de política. Si la gente no cobra bien, no gasta bien, sencillo.
  53. #23 Tienes toda la razón en que es una vergüenza, pero hace 30 años yo escasamente cobraba las 45.000 en una fábrica de electrodomésticos. Fue más tarde, a finales de los 90 cuando de empleado público del grupo E, llegué a las 100.000. Quiero dejar claro que tienes razón en que de vergüenza la situación actual.
  54. Muy relacionado  media
  55. #45 Los ricos no tienen sus ahorros en una moneda devaluable, los tienen en acciones, francos suizos, dólares o sencillamente oro. La devaluación sólo castiga a los ahorradores y a los que su salario no está ligado a la inflación mediante alza de precios. Tu cobras lo mismo pero los precios no paran de subir porque tu moneda vale menos.

    Por lo menos en deflación los precios no están distorsionados y se ponen de manifiesto aquellos sectores donde más debe aumentar la producción, como sucede con aquellos sectores más libres como la electrónica de consumo o el textil.

    El Euro, como símil del patrón oro es una bendición para España y Europa porque obliga a los gobiernos a cuadrar las cuentas y a no quitarse el muerto de encima devaluando como hacen muchos países latinos o como se hacía con la peseta. Es traumático, pero es sostenible. Un país próspero no suele caracterizarse por tener una moneda débil y devaluable.
  56. Recuerdo las dos ultimas huelgas generales por las reformas laborales...la gente pedia el derecho a trabajar frente a los piquetes o ante la huelga (O que no se podia permitir un dia de salario o pongasuexcusaaqui)..y ahora se ven las calles llenas de gente pidiendo el mismo derecho.
  57. En realidad lo de "por debajo del salario minimo" no es verdad porque cobrar menos del salario minimo por 40 horas de trabajo a la semana es ilegal. Cobran menos del salario minimo porque trabajan menos de 40 horas semanales. Estas redacciones de noticias no ayudan nada.

    #14 La falta suele ser al reves, escribir "Haber que pasa por aqui..."
  58. Esto no es trabajo, es cuencoarrocismo
  59. #46 EL funcionario es un puto pringao, al que le pueden cambiar las condiciones laborales igual que a cualquier trabajador y si se queja no tendrá el apoyo del sindicato, es mas es posible que lo tenga en contra, y ademas tampoco tendrá el "apoyo" de la sociedad porque como el resto de la sociedad cobra una mierda todo el mundo debe cobrar una mierda
  60. #52

    ¿No lo hizo España ya en los 80 y 90?
  61. #19 No hace falta vivir en la sierra de Madrid para gastarte 100€ en transporte. Por tu comentario voy a asumir que no eres de Madrid, porque si lo eres y afirmas eso es que no usas mucho el transporte público o no tienes ni idea de como están las cosas por el centro. Con que vivas en Alcalá de Henares, una ciudad que antaño tenía una industria mediana pero que poco a poco han ido cerrando se está convirtiendo (si no lo es ya) en una ciudad dormitorio más de Madrid. Y está a 30 km por carretera / 40 min en tren, que no es mucho. El abono B3 cuesta ahora alrededor de los 90€. Comparativamente, cuando yo estudiaba allí (hace 4 años), rondaba los 60€, así que no es tan difícil gastarse 100€ al mes en transporte.
  62. #58 Aun así, la devaluación social es la peor de las situaciones, y es la que estamos viviendo ahora en España. No solo incluye salarios. Incluye pensiones, sanidad, educación y todo tipo de gasto social. Vamos que afecta incluso al que no tiene ingresos de ningún tipo.
  63. #46 vive en exclusiva de su trabajo asalariado = clase trabajadora. Es taaaaan simple la definición.
  64. #10 Nos venden barato y nos endeudan, a nuestros hijos también, ese es el milagro económico por el que quieren que canonicemos al Señor de los Sobres, San Rajoy.
  65. #64 Si has ido leyendo mis comentarios habrás visto que ni soy de Madrid ni conozco de dónde sale la cifra. Entiendo que hay zonas más caras y más baratas, que hay sitios donde el transporte público no llega etc etc.

    Lo que realmente me pregunto es que significa esa cifra que dan de 100€. ¿Es una media española? ¿Es la media de Madrid? ¿Es la media sólo de los usan transporte público? ¿De los que no?

    Que me pongáis casos concretos de gente que gasta 100 y más no responde a mi pregunta pero agradezco la información que desconozco de cómo está el transporte por España.
  66. #65 Nos reíamos de los rumanos y de los búlgaros y ya sólo ríen en Europa los ¿alemanes?
  67. #19 www.ctm-madrid.es/red_transportes/tarifas/red_tarifas.jsp
    El más barato 54,60€ y el caro 131,80€
    Sin contar que hay sitios donde no hay manera de llegar y toca coche
  68. #70 Go to #22 ó #68... (estoy cansado ya de repetirme ;) )
  69. Ya se veia venir desde hace años, mil euros acabaria siendo un sueldo de la hostia y el sueldo estandard (con contrado de 8 horas) pues el SMI.
  70. #63 Si, cuando se podía, es decir cuando la "máquina de imprimir billetes" estaba en el Banco de España. Ahora la máquina está en el Banco Central Europeo. Se puede, si, pero primero habría que salirse del Euro, y eso son palabras mayores.
  71. #68 El problema en sitios como Madrid es que el sueldo puede ser en media más alto que en el resto de España, pero la vida es muchísimo más cara en proporción, con lo cual se vive peor. Para quien no lo haya vivido puede sonar increíble.
  72. #70 Imagino que ese gasto de transporte es una especie de media en la que también cuentan los que van en coche. Poca gente se para a pensar el coste del coche o sólo incluyen el precio de la gasolina, pero usar coche privado es un lujo carísimo (cosa que me parece normal porque es altamente ineficiente). 100 euros me parece muy poco para quienes usan transporte privado.
  73. #19 A mí me sorprenden los 300 euros de alquiler, y que digan que la media es inferior; cuando el alquiler de un micropiso en las grandes ciudades y alrededores (a fin de cuentas donde se concentra gran parte del volumen de trabajo) es aproximadamente de vez y media eso. A ver cómo subsiste un 600-eurista ahí...
  74. ¿Cómo lo llaman? Ah, sí, flexibilidad laboral.

    Y todavía quieren que cobremos menos, para ser más competitivos.

    Seguem cadenes!
  75. #36 La diferencia es que en Polonia, con 1600 pln (400 euros mas o menos) se puede vivir normal (que no bien) ya que los precios son muchisimo mas bajos. De todas formas ya os adelanto que MUY poca gente cobra el salario minimo aqui. A diferencia con España, donde parece ser que cada vez mas, el salario minimo es la norma.

    Lo que quiero decir es que en polonia a lo mejor ganas 400 euros, pero es que una Cerveza de pinta te cuesta 1€, una barra de pan grande 0,40, un menu del dia 2,5 - 3 € y un billete de tren para 40 km 1,2€. Somos, con diferencia, el pais con los trabajadores mas pobres de europa.
  76. #43 ahí ya no me pillan... estudiao y emigrao.

    Pues es una pena y es algo que no se quiere ver ni se quiere mirar en España, creando de nuevo una "elite" de gente que ingresa dinero y gente que casi no. No quiero diferenciarlo en gente que trabaja y gente que no...

    Cómo te puedes arreglar con 600 euros al mes, solo, y sin ayudas de la familia en ciudades como Madrid? Mi no entender. Ya no quiero saberlo si tienes hijos e hipoteca.
  77. #19 Tampoco hacía falta machacarlo a negativos por preguntar eso.
  78. #68 yo en Madrid suelo usar el b2, que son 72 euros, y compañeros que usan coche me dicen que gastan de media 100 euros al mes en gasolina. Y muchos viven en Toledo o Guadalajara gastando muchísimo más.
  79. #73

    Pero si nos salimos del Euro la devaluación sería tal que riete tu. Si ya de por si la peseta no valia mucho a nivel internacional, ahora...
  80. Si en 5 años hemos pasado del sueldo de 1000 euros al de 600 ... Pues en 2020 el sueldo medio será de ... ¿Dónde tengo la calculadora?
  81. #19 tarifas del transporte de Barcelona:
    www.tmb.cat/es/abonaments-integrats
    Si vives en el centro es mas barato, y va aumentando a medida que estás en pueblos más lejos.
  82. #17 #44 Dadle un respiro a la puta, ultimamente entre "brutal y puta" estan acaparando todo el mercado del enfasis.
  83. #83 ¿Para qué quieres una calculadora? La habrás vendido para poder comer de aquí a entonces.
  84. y si se permitiese la esclavitud, mas de un H de P estaria mas que contento, por que hay muchas maneras de explotar al trabajador y una de ellas es darle un salario mísero, mientras que los sinvergüenzas de los empresarios se forran a costa de los trabajadores y los políticos les modifican las leyes para que esto sea posible.....
  85. #21 #24 #32 #40 #50 #64 #70 #74 #81 #84 Agradezco a todos la información que me habéis ido dando de diferentes puntos del país para hacerme una idea del precio medio del transporte.

    PD: No entiendo la inflada a negativos por mi pregunta, fruto del desconocimiento. Viva la tolerancia.
  86. #19 Te pongo positivo pese a lo tonto de la pregunta porque precisamente estás preguntando y te quieres informar. La gente tiene la mano muy suelta :-)
    #52 #63 #73 Además de que no se puede devaluar el euro en España, exportamos una mierda e importamos demasiado, dependemos muchísimo de lo que no tenemos en nuestro país tras haber, básicamente, desmantelado los sectores primario y secundario (¡claro, como éramos ricos, a vivir del ladrillo!). Ahora mismo no es plausible ni salirse del euro ni mucho menos salirse y devaluar.
  87. #2 Eso ya lo he visto. Hay por ahí algún prestigioso despacho de arquitectos/diseñadores que cobra por trabajar con ellos, con la excusa de hacer currículo. Y la gente paga.
  88. Pero lo peor no es lo que cuenta el articulo. Lo peor es que la tal Noelia, una vez se doctore y si puede ejercer de lo suyo, es que va a cobrar una mierda tambien, siendo doctora.

    De todas formas, de lo que habla el articulo no es de ahora por la crisis. Yo cuando estudiaba era cuando el pais "iba bien" como decia el bigotes. Yo tambien trabajaba mientras me sacaba la carrera y tambien me pagaban una mierda. Pero lo peor, es cuando acabas la carrera, encuentras trabajo de lo tuyo (en mi caso, informatica) y tambien te pagan una mierda. Asi que te preguntas, que cojones tengo que hacer para tener un salario decente? Pues lo que al final hice, largarme a otro pais donde se me valore.
  89. #76 hablan de habitaciones en piso compartido, peor aún... :-|
  90. #5 tendrías que haber estudiado también
  91. ¿Cuantos millones de españolit@s depende de la RBU "familiar" para llegar a fin de mes?

    - Hola, mi papa y mi mama me dan casa, comida y dinero para cervezas. Si me das 600€ al mes tienes a un currante feliz, trabajad@r y que se queja poco o nada.

    - Hola, soy padre/madre de familia y por menos de 1200€ no cubro las necesidades básicas...

    ¿A quien contrata el empresario? ¿Cual será el sueldo "normal"?

    Moraleja, ¿para que coño quieren hijos? ¿Para que les hagan felices como perros de compañía o para que trabajen?
  92. Joder, que mal voy, yo ya llevo un año siendo cien-eurista...
  93. Pisos fantasma sin vender, alquileres imposibles, aumento del precio del transporte público, aumento de la gasolina, y los alimentos, etc.
    En 10 años cuando se mueran gran parte de los pensionistas que ayudan a sus hijos y nietos veremos cuanto aguanta la población tranquila sin protestar.
  94. Palabras que me niego a decir: selfie(lleva de moda desde las cámaras digitales y ahora le ponen nombre), brakes (aparatos de toda la vida), y por último esta.
  95. Eso tiene fácil solución: si en un sitio no te pagan suficiente para vivir, vas y robas en él en vez de trabajar. Para vivir indignamente, prefiero robar que trabajar para enriquecer a quien me roba a mí.
«12
comentarios cerrados

menéame