Actualidad y sociedad
347 meneos
1154 clics
El Congreso debate una propuesta de Ciudadanos para impulsar la retirada de dinero efectivo en comercios

El Congreso debate una propuesta de Ciudadanos para impulsar la retirada de dinero efectivo en comercios

La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital debatirá el próximo martes una propuesta de Ciudadanos para impulsar la retirada de dinero en efectivo en comercios, una práctica conocida como ‘cashback’ o ‘cash-in-shop’, que tiene como objetivo reducir la dependencia de cajeros automáticos para realizar este tipo de transacciones.

| etiquetas: congreso , retirada efectivo , cbdc , comercios , ciudadanos
152 195 1 K 396
152 195 1 K 396
Comentarios destacados:                                  
#4 #3 Creo que no has entendido. Se trata de algo que ya se permite en muchos paises. Te pongo un ejemplo:
Haces la compra en mercadona y te sale 200€ ... al cajero le dices, cobrame 250€ y dame los 50€ en efectivo.
«123
  1. Hay que devolver favores, antes de cerrar la puerta al salir.
  2. Lo único que nos queda, son nuestros papeles del monopoli y también lo quieren controlar.
  3. #3 Creo que no has entendido. Se trata de algo que ya se permite en muchos paises. Te pongo un ejemplo:
    Haces la compra en mercadona y te sale 200€ ... al cajero le dices, cobrame 250€ y dame los 50€ en efectivo.
  4. La idea es poder usar los comercios como cajeros, para que sea más fácil hacer reintegros de dinero. No quitar el dinero físico.
    Lo digo porque eso es lo que podría interpretarse del titular.

    Me parece una idea interesante, sobre todo para zonas rurales donde no hay oficinas bancarias a mano.
  5. #2 Pq gana hacienda en esto?
  6. #5 A mí también... siempre y cuando el banco no cobre comisión a la tienda.
  7. Yo lo veo bien, numca entendí porque no hay esto en España.
  8. #7 El banco cobra lo mismo. El cliente hace un pago con tarjeta por el importe que el considere, el comercio se cobra su parte y devuelve el cambio.
  9. #9 Creo que la idea es que no sea necesario hacer una compra. Mencionan específicamente el caso de UK, donde es así.
  10. #2 no si no te cobran por ello... En ING ya tienen el cash back en Dia y Galp con cualquier compra o repostaje y es genial, suple la falta de cajeros que tiene... Si eso significa que en vez de cobrarme 3€ de comisión cuando saco sólo tengo que hacer una compra en un súper bienvenido sea
  11. #4 práctica que se da en muchos países y no se entiende que no sea así aquí. El comercio se quita de ir a ingresar efectivo y el cliente de ir al cajero. Nunca entendí porque no se hace en España
  12. #5 yo ya lo hago en el bar. Nos viene bien a los dos. Ni veo que haya que discutir sobre ésto. Mi amigo se quita de efectivo y a mi me viene bien. Que problema hay?
  13. #4 Y a cambio el comercio reduce su dinero en efectivo. Es como si le ingresase efectivo en su cuenta sin moverse.

    Es un win-win. A mi el cashback siempre le ha parecido bastante práctico.
  14. #4 Y de paso el banco, el super, hacienda y demás conocen la hora a la que cago y si tengo incontinencia.
  15. #1 ¿A quién le hacen el favor exactamente, según tú?
  16. #4 Te iba a preguntar qué tipo de compra haces tú en Mercadona para que te salgan 200€, pero luego he recordado la inflada de precios que se han dado este años en sus supermercado y supongo que con una barra de pan y dos sugus de Hacendado ya irá la cosa por ahí.
  17. #15 En este caso no es tan grave porque se supone que tú te quedas con tu efectivo y ya haces con eso lo que consideres.

    Pero sí, entiendo por dónde vas y estoy de acuerdo. En general, y aunque aquí no aplica tanto, limitar el efectivo que circula —en los tiempos que corren— a favor de transacciones informatizadas (que conllevan un tratamiento de datos) nos quita a todos muchísima libertad y privacidad.
  18. #13 Que si el banco no lo permite y el estado no lo considera "legal" tu amigo , "legalmente" tendría que declarar ese dinero como beneficio, pagarle la parte de IVA correspondiente a Hacienda y meterlo como ganancia en el irpf.
    Que no digo que sea el caso, porque ya hay bancos que lo permiten. En el Día puedes hacerlo y en algunos bares de apuestas. Lo que dice la noticia es de incentivar de alguna manera que los demás bancos lo hagan y darte una cobertura legal si ocurre algo, al menos en teoría.
  19. #12 porque el banco cobra hasta un 1% de la factura al comercio, si quieres pagar la comisión tu ( pagando 50,50€), seguro que el comercio no tiene ningún problema en hacer de cajero y reducir los ingresos de metálico.
    Edit cc#14
  20. #2 de momento no, pero cuando los medios de comunicación empiecen con la turra de vendernos que es para luchar contra el fraude, el dinero negro, ese día échate a temblar porque se aprobará
  21. Si todo mundo paga con tarjeta ¿De dónde saca el comercio el efectivo?
  22. #4 Esto lo ví, en 1995, en Suecia...

    En la cola del super la mujer que iba delante pidió que le cobrasen más de la cuenta... yo, flipando, pensaba que no había entendido (estaba empezando con el sueco) y todavía flipé más cuando vi que, pagando con tarjeta, le devolvían dinero.

    En esa época mi madre tenía tienda y le cobraban un 5% (sí, un 5% entero) por transacción con la VISA.

    No se si recordareis las polémicas de los años 90 de si se podía prohibir o no el pago con tarjeta en las rebajas (ya que reducía en un 5% extra los ingresos en productos de fin de stocks que se vendían en muchos casos a precios cercanos a coste más gastos (en las tiendas pequeñas donde se hacía bien y no en las grandes cadenas donde ya se compraba para vender en rebajas)... o los restaurantes que invitaban al café si pagabas en efectivo (no podían hacer descuento en función del metodo de pago).

    Así que, cuando vi que allí se podía hacer eso y sin perjuicio para el comercio pensé que pronto se podría hacer en España.

    De eso hace más de 27 años... :-(
  23. #5 Rurales... y no tanto.

    Este fin de semana he querido ir a sacar dinero para tener efectivo porque el otro día no funcionó un datofono y tuve que dar todo lo que llevaba en efectivo (27€ enteros!)... pues las dos oficinas que había cerca de mi casa se han convertido en un condis y una tienda de ropa.

    No pasa nada, tengo que ir al Born... ups! tampoco he encontrado... bueno, ya lo miro en lesseps... ah! ahora es un centro de dia para la memoria...

    Total, que solo llevo el euro para la taquilla del super o para liberar el carro.
  24. #16 Pues a los bancos y a los comercios. En decrimento del usuario

    Pues sino fuera, porque los bancos llevan una década o más quitando sucursales y cajeros, y forzandote a hacer toda clase de operación en efectivo a traves de cajeros.... Pues oye me parecería bien.

    Pero es que estamos hablando que están sustituyendo los cajeros 24/7, ya no hablamos de las sucursales que las doy por perdidas. Por comercios, que no habren 24/7 y que encima hacen menos funciones que un cajero moderno y no hablemos que de una sucursal.

    Es un ahorro de costes enorme de los de siempre, que deberían de garantizar un servicio mínimo para poder desempeñar su función financiera en este país. La excusa es buena... Como no hay cajeros o sucursales en el rural, que Paqui la del super sustituya a la cajera de mi banco.
  25. #10 En zonas rurales o poco pobladas puede funcionar sin hacer una compra. A un comercio bien situado en el centro de una ciudad o zona comercial le podría suponer un problema.
  26. Comentario eliminado
  27. Para #4
  28. #20 hace muchos años que el banco no cobra nada por el TPV, si tienes la cuenta del comercio con ellos.
  29. #10 Justo, y a eso me refería yo también: si la ley obliga al comercio a hacerlo, pero el banco considera que esa es una operación "normal" del TPV, le cobraría una comisión al comercio por una simple retirada de efectivo.

    Por otro lado, no se como está el tema de las comisiones por uso de TPV, pero si es un porcentaje de lo cobrado, al comercio le hacen la pascua, porque si compro algo de, digamos, 10 euros, y saco 50 más, el comercio saca beneficio de 10 euros pero paga comisión de TPV de 60 euros...
  30. #25 A los bancos no les hacen ningún favor, que no ganan nada con esta medida. Te recuerdo que no son un servicio público que tengan que dar unos servicios mínimos, si les interesa cerrar sucursales o cajeros lo hacen y punto. Sus clientes se la pelan, sólo buscan su propio beneficio.

    El que obtiene el beneficio claro es el usuario, que multiplicará los lugares donde sacar dinero. Obviamente.
  31. #25 ¿En que perjudica al usuario el poder retirar efectivos de mucho más sitios? :-|
  32. Parece una medida razonable, aunque supongo que estas cosas requerirán de una compra mínima o algo así, porque si no al comercio le estás poniendo una carga sin ninguna ventaja.

    Intuyo que aquí hay comentarios criticándola por venir de quien viene y no por la medida en si porque vamos, para algo medio sensato que propone Ciudadanos, que llevan una deriva de autodestrucción y estupideces xD xD
  33. #31#32 Pues, claro que les hacen un favor a los bancos. Ya que para mantener clientes debes de tener cierta conexión con el mundo físico, por lo menos mientras se sigua usando el efectivo y haya gente mayor. Algo, por los que los bancos ganan normalmente 0 € amenos que vayas al cajero de un tercero, si y les supone muchos gastos para mantener los cajeros. Ya que esto te obliga a tener inmuebles dedicados a tener cajeros y un servicio logístico que mueva el efectivo... que mágicamente puede desaparecer y externalizarse a los comercios.

    Por eso ING tiene un servicio para sacar dinero en supermercados y comercios: www.ing.es/sacar-dinero-en-comercios y no creo más cajeros. Comercios que supongo tendrán en un acuerdo con ING para que les beneficie ya sea por la captación de un flujo de potenciales clientes o porque el banco de alguna manera les compensara el trabajo extra.

    Eso permitiría a los bancos reducir los cajeros a su mínima expresión sobretodo en el rural o pequeñas ciudades, para reducir aún más costes. Y claro... por lo menos te dan la zanahoria en el palo de que ahora puedes ir a Paquita Super, a sacar 100€. Pero, si quieres ir un domingo o festivo te comerás los mocos. Pero, supone una externalización de costes a un tercero, que le obligas a tener un flujo de efectivo constante.

    PD: que yo sepa nadie impide con la legislación actual que un comercio haga un acuerdo con X banco para hacer lo que hace ING.
  34. #34 Nada ha impedido a los bancos reducir su red de sucursales y cajeros porque no les salía rentable, y les daba igual dejar tirados a sus clientes, especialmente en zonas rurales donde muchos pueblos se han quedado sin sucursal.

    Para proteger y ayudar a los usuarios a Ciudadanos se le ha ocurrido esta propuesta, que ojalá se lleve a cabo porque es una buena propuesta (supongo por cierto que ahora el Congreso la tumbará y en un par de años la tirará adelante el que gobierne para llevarse todo el crédito, como hacen siempre).

    Volviendo a los bancos, ¿qué ganan exactamente con esta medida? ¿ganan algún cliente gracias a ella? ¿dejan de perder algún cliente? ¿se llevan una comisión nueva que antes no se llevasen? Sinceramente, dudo que les favorezca directamente en nada. Los clientes que a estas alturas no han perdido es que los tienen cautivos y no se van a ir a ningún lado, prospere o no esta medida.
  35. #25 El usuario podrá sacar dinero en comercios, con lo cual tendrá más opciones... ¿Dónde está el detrimento? (Por cierto, con t).
  36. #15 ¿Y eso no pasa si lo sacas de un cajero? ¿Cómo consigues tú dinero en efectivo sin que quede rastro?
  37. #17 Una compra de 200 euros en super no es nada del otro mundo...
  38. #22 De que no todo el mundo paga con tarjeta. O del banco.
    ¿Por qué haces esa suposición?
  39. #38 Seguramente a lo largo del mes, sumando todo, sí pasaré de ese gasto. Ahora, no recuerdo haber hecho una compra (entiéndase en un supermercado) con ese importe nunca, pero es que nunca. Y no tengo datos de lo que se gasta la gente en un súper/híper, pero quieras o no te sueles enterar del importe del que tienes por delante de ti aunque sólo sea porque se lo dice el cajero en voz alta. Pocas son las veces que me suena haber escuchado por encima de 100, pero es que por encima de 200 se me hace bien raro.
  40. #40 Es que el compañero no ha dicho ni la frecuencia con la que va ni para cuántas personas hace la compra...
    Por eso una compra de 200 eur puede ser hasta escasa (para una compra semanal de una familia de 4 miembros, por ejemplo).
  41. #41 Evidentemente. Si agrupamos las compras de X plazo en una, fijo que acabamos haciendo una de 200 euros, pero segurísimo. Pero yo, sin la intención de fijarme en lo que gasta o deja de gastar la gente sino que, como decía, te enteras porque el cajero se lo dice, compras por encima de 200 euros son escasas las que me suenan, y obviamente sin incluir (en el caso de hipermercados) electrodomésticos (más grandes o más pequeños) y similares. La gente, por lo que veo, suele ir un poco más a corto plazo.
  42. #1: Espera, esto no es lo que parece.

    Esto está bien, es bueno para los comercios (se quitan dinero físico de encima), para los consumidores (es como tener más cajeros, y debería tener menos comisiones), para los bancos (ahorro de costes) y para el medio ambiente (menos transporte de dinero).

    No, no es una propuesta para eliminar el dinero físico, sino justo lo contrario, es más, lo haría más competitivo. Por supuesto que tiene que seguir habiendo cajeros.
  43. #29 ¿estás seguro?
    Si me mandas una referencia real y aplicable a un comercio estándar, te doy la mitad de las comisiones del banco por el TPV de un año de un comercio que hasciende a miles de euros.
  44. #23 Yo lo hacía en Dublin hace 21 años. Cómodo y práctico.
  45. #11 También lo tiene Eroski con su tarjeta.
  46. Los de ciudadanos son muy de usar la tarjeta para todo...
  47. #15 Bueno, es algo opcional, no tienes por qué hacerlo.
  48. #2 #25 las pajas y películas que os hacéis algunos para criticar absolutamente todo es para hacéroslo mirar. Esto lleva años en UK y es una medida para el usuario comodisima.
  49. #36 #32 menos. Habrá menos. Daros una vuelta por Reino Unido a las 17:00 un Domingo. O vas a gasolineras 24h u olvídate.
  50. #25 Lo peor es que encima te dicen cosas como que "lo quitan porque todo el mundo lo hace por internet" y antes que eso "lo quitan porque todo el mundo lo hace por el cajero" cuando la realidad es toda la contraria, la gente lo hace por cajero/internet porque no tiene caja/cajero donde hacerlo
  51. #37 Es más difícil cuando se usa dinero en efectivo.

    No es lo mismo que sepan dónde y cuándo tomo un café a tener una anotación de operación en cajero o tienda en la que retiro un importe pero nadie sabe cómo lo usaré.

    No es sólo la información particular. Esa, en realidad, no le importa a nadie. Es todo el bigdata que alimentamos sobre patrones de compra.
  52. Que HDP, van a por Bancolchón con todo el juego sucio.. en tiempos de crisis y barullo es el banco que da más confianza..
  53. Esto sería muy cómodo, eso ya por ejemplo con ing en ciertos sitios se puede hacer.
  54. #9 No exactamente. Si el banco le cobra a la tienda un porcentaje de lo que se pague con tarjeta, entonces el negocio pierde dinero dando esta alternativa.

    Cc. #7
  55. #7 Si el banco cobra comisión, la tienda no lo hará. No es una obligación, es una posibilidad (de la tienda).
  56. #16 Joder que nivel. Me parece obvio que a los bancos.
  57. Por favor que lo hagan también con los bares. Sólo por ver la cara de Paco cuando le obligues a convertir 50€ de B en A merecerá la pena.
  58. #16 A la panadería de barrio. La gente podrá ir a sacar dinero en vez de ir al cajero y aprovechará para comprar algo de pan en vez de descongelar.

    ¡No os lo perdonaré nunca, congresistas!
  59. #52 Pero ellos no tendrán acceso a cuándo y dónde tomas el café con el cash-back. Simplemente también tendrán una anotación de operación de retirada de efectivo (en lugar de en cajero, en el supermercado o donde sea).
  60. #49 Efectivamente es criticar por criticar. En Alemania también lo tenemos desde hace tiempo y es lo que uso para sacar efectivo, me ahorra ir al Banco o el cajero automático, ya que al supermercado yo voy todas las semanas...
  61. #2 Esto no tiene nada que ver con prohibir el efectivo, es simplemente que en vez de sacar dinero en efectiivo en un cajero lo puedas hacer en cualquier comercio al hacer la compra. Esta opción la tiene por ejemplo ING,e incluso puede perjudicar a ciertos bancos que perderían las comisiones que ganan por sacar dinero en sus cajeros para no clientes.
  62. #60 Si, cierto, es lo mismo sacar en cajero que en Cashback, por lo que respecta a privacidad.
  63. #14 Pero en España, con la cantidad de dinero negro que se mueve habrá mucho comercio al que no le interese.
  64. #40 Yo puedo estar en 50€ cada semana, y más. Y en casa solo somos dos.

    Una família que compre una vez al mes pasa tranquilamente los 300€ por ticket
  65. #55 Entiendo lo que dices. En ese caso el porcentaje "extra" debería asumirlo el usuario o la entidad bancaria en su defecto.
  66. Esto es rendirse a los bancos.
    ¿Que es bueno para el usuario porque tiene más sitios donde sacar dinero?
    Pues claro que sí, nos ha jodido mayo con sus flores. Pero ¿había alguna necesidad antes de que los bancos decidieran recortar cosas QUE TIENEN QUE HACER ELLOS? ¿Han dejado de ganar dinero por dejar de prestar este servicio? ¿Han tenido alguna vez menos ganancias?
    Entonces, ¿por qué se le ha permitido?

    ¿Qué ha sido de la privacidad que tenías al menos en el banco, un sitio exclusivamente para algo tan sensible como sacar y meter dinero? ¿Por qué cojones tiene que saber el panadero si saco 100 o si saco 500?

    Les quitan privilegios a la gente y cuando luego les dan una versión descafeinada, hacen palmas con las orejas.
  67. #12 se hace con algunos bancos, como ing
  68. #35 "Para proteger y ayudar a los usuarios a Ciudadanos se le ha ocurrido"... "impulsar la retirada de dinero efectivo en comercios".
    NO. Desde luego que retirar el efectivo NO ayuda a nadie, excepto al que quiera imponer su método de pago por encima de uno que existe, se usa y funciona desde hace miles de años (que obviamente no es el ciudadano).
  69. #15 El banco sabe que has pagado 200 euros en Mercadona. No sabe nada mas. No saben si hay 100 de compra y 100 en efectivo o 200 de compra.

    Hacienda y el super saben lo mismo que sabían antes.
  70. #15 y porque deberían saber eso? Hay alguna diferencia en tre sacar de un cajero o sacar de un súper?
  71. #23 ing en España lo hace
  72. #24 Total, que solo llevo el euro para la taquilla del super o para liberar el carro.

    Jaja soy tú :hug: :hug: :hug:
  73. #35 A mí me parece que sí ganan. Pues si los usuarios no pueden obtener dinero de los supermercados, no les queda otra que usar cajeros o sucursales. Y como cada vez hay menos sucursales/cajeros, es más fácil acabar sacando dinero de un cajero de otra entidad, con la consiguiente sangría de comisiones.

    Y, por otro lado, estos son pasos hacia la eliminación del efectivo en el futuro. Los bancos no son un servicio público, pero los gobiernos poco a poco nos obligan cada vez más a utilizarlos. Y con ello, a aceptar sus condiciones / comisiones que habitualmente no favorecen a los usuarios.

    Por lo que sí. Esta medida es un guiño a los bancos. A mi parecer, por supuesto.
  74. #65 Como ya he dicho, sí, si lo hace todo junto sí. Pero si te pones en la línea de cajas de un hipermercado y ves los tickets de aquellas compras que no incluyan electrodomésticos (o juguetes y ropa), es decir, de aquello que te puedas encontrar en un "ultramarinos" como Mercadona, verás que pocas, pocas veces superan esos 200 euros. ¿Que es posible? y tanto ¿que si haces el día uno la compra del mes los superas? seguramente, pero no es lo que se suele dar.
  75. #4 no sé si te he entendido bien.

    ¿Osea que yo como comerciante tengo que disponer de efectivo a capricho de quien me lo solicite, haciendo yo el trabajo de los bancos?

    ¿Es así?
  76. #25 decrimento detrimento
  77. #69 no has entendido de qué va la medida. Quiere decir que el comercio te da efectivo al hacer una compra: por ejemplo algo te cuesta 20, te cobran 50 en tarjeta y te devuelven 30 en efectivo.

    Esto ya se hace en otros países. En USA es bastante normal para evitar tener que usar el cajero y es bastante cómodo.
  78. #29 Qué dices? No te cobra por tener el TPV físico pero sí te cobra por el cobro con tarjeta entre un 0.3% y un 0.50%
  79. Hola. ¿Es aquí donde somos progresistas y de izquierdas pero damos trucos y ayudamos a que los defraudadores evadan sus compromisos con Hacienda?
  80. #49 #61 Porque si esa medida sigue la tendencia actual, supone la retirada de más cajeros. Y un cajero automático no sólo es sacar dinero de mi cuenta con una tarjeta de débito/crédito.

    No estamos hablando, de garantizar por ley lo que tenemos y abrir a otras vías. Eso sería magnífico.

    ¿Puede una cajera o cajero de super, hacer los trámites que puedo hacer por un cajero automático de mi banco y que antes podía hacer en la sucursal?

    Yo también he vivido en otros países y tenían esa opción. Pero, podía ir a una sucursal o usar un cajero. Y que conste que yo sé usar ampliamente los servicios de la banca online.

    Pero, aveces también me han dado errores a la hora de hacerlas y la transferencia tenía que ser "inmediata"... En el cajero puedo o a través de las pocas sucursales que hay todavía en mi ciudad. En el super, no.
  81. #5 Creo que con ING ya hay supermercados y gasolineras donde se puede hacer aqui en España
  82. #50 Ahora solo hay cajeros. ¿Crees que con esa medida las oficinas van a cerrar su cajeros?
  83. La idea no es nueva y hasta hace algun tiempo ING la tenia vigente por ejemplo para obtener efectivo en los supermercados Plaza Dia. El problema venia cuando no disponian del efectivo que tu queriar retirar. Si se pone en marcha tendrian tambien que colaborar las entidades financieras proporcionando efectivo a los comercios sin coste.
  84. #77 Gracias, por favor, cuantos latigazos he de recibir para purgar mis errores.
  85. #69 ayudarian más los bancos si no cobrasen comisión por sacar de un cajero ajeno a tu entidad.
    A un comercio le puedes hacer un roto en la disposición de cambio si se permite este tipo de servicio.
    ING Direct lo hacía con DIA y en muchos no aceptaban ese servicio al ser franquiciados y no disponer de suficiente colchón de cambio para ello.
  86. #4 eso lo hacia yo con ING en los supermercados del Dya
  87. #50 Señor. Un domingo a las 17h en cualquier sitio de Reino Unido es como decir a las 20h aquí. No vas a encontrar un pequeño comercio abierto ni de blas. Como mucho cadenas como Tesco, Costcutters o The Co-op. Y aún así es mucho más de lo que puedes encontrar en España.

    De verdad que no entiendo qué le veis de malo a esta propuesta, aparte de que venga de Ciudadanos -que eso es otro tema-. En muchos pueblos nos daría la vida poder implementar el cashback en los comercios.
  88. #86 Me conformo con que le pongas la tilde a cuántos de aquí en adelante.
  89. #31 , le dan todo el poder, ya no hay transacciones sin su intervención
  90. Todo lo que sea dar más información a los bancos para que hagan más negocio me parece bien, dado que todo bien y luz que hay en el mundo proviene de la Banca. 
  91. #78 Si, lo entiendo perfectamente, Ciudadanos, mandados por sus accionistas, nos quieren dar una vuelta de tuerca para que dejemos de utilizar el efectivo y usemos el método de pago que sus accionistas elijan.

    Pero centrandonos en esto, el comercio "se ve obligado" a poner la maquinita de la tarjeta para que los clientes vayan allí a sacar la pasta, en lugar de un cajero del banco que la debería custodiar, pagándola de su bolsillo (la maquinita) para que los pobres banqueritos no tengan tantas pérdidas de beneficios.
  92. #90 Tú sabes que lo hago a propósito y con cariño para que tengas que trabajar :-P
  93. se van matando... unos cracks. A ver en que empresas acaban.
  94. Esto ya lo hace ING en los supermercados DIA y en los estancos, y la verdad es que es cómodo.
  95. #74 ¿Me puedes explicar por qué consideras un paso hacía la eliminación del efectivo el ampliar los sitios donde poder retirar efectivo? :-|
  96. #39 la única pega es que tipo de comercios, no creo que muchos quieran el marrón de tener mucho efectivo para que les roben
«123
comentarios cerrados

menéame