Actualidad y sociedad
313 meneos
1737 clics
Covid. Segundo día con récord de muertes en Japón. 41.000 fallecimientos en un año

Covid. Segundo día con récord de muertes en Japón. 41.000 fallecimientos en un año

En las últimas 24 horas un total de 238.654 personas resultaron infectadas por coronavirus en Japón, mientras que 463 han fallecido, récord histórico por segundo día consecutivo. Ayer hubo 456 casos mortales. Desde el inicio de la pandemia han fallecido hasta hoy en Japón 59.415 personas, aunque 41.003 (69%) de ellos han muerto desde el 7 de enero de 2022.

| etiquetas: covid-19 , ómicron , japón , récord , 463 muertes
140 173 7 K 491
140 173 7 K 491
Comentarios destacados:                          
#24 #18 #5 A ver vivo en Yokohama y podría hacer una explicación mas detallada de lo que está ocurriendo en Japón comparado con otros paises, en 2020 cuando vendían que en Japón no habia casi COVID era una falsa realidad, el tema es que apenas se hacían PCR por varios motivos, entre ellos proteger los JJOO que se tenían que celebrar si o si y que al inicio pillar COVID era como una peste y tema bastante tabú en la sociedad japonese, la realidad es que se infectaban igual que en otros países lo único que la gente palmaba en casa sola, sobretodo los viejos y no les hacían autopsia ni nada, el exceso de mortalidad en 2020 fué de 40 mil personas así que imaginar.

Hoy en día es totalmente diferente la situación la COVID se ha "normalizado" no hay JJOO que celebrar ni es tabú pillar COVID, de echo por el sistema de salud japonés te "interesa" que te diagnostiquen positivo de COVID, la enfermedad está catalogada nivel 2, al mismo nivel que otras enfermedades chungas tipo…...
«12
  1. Es hora de asustarse?
  2. #1 Creo que es mejor correr en círculos
  3. #1
    Yo ya lo estoy.
    No por el Covid, si no porqué desde la segunda infección del Covid me he pillado en mes y medio 2 supuestas gripes que me han dejado en cama 1 semana entera y otra para recuperarme totalmente.
  4. #3 joder, yo desde que pillé el covid hace año y medio no he vuelto a ponerme malo.
  5. Es curioso pero parece que en Japon no ataban perros con longanizas y tambien se ven afectados por la Covid.
  6. #3 yo no soy de ponerme malo casi nunca, pille el COVID y pasadas unas semanas pillé gripe. No me he vuelto a poner malo (lo normal en mí). No te ralles!
  7. #1 No, Japón ha estado cerrado totalmente hasta hace unos meses.
    Lo que esta noticia da que pensar es lo que se tiene que estar viviendo en China ahora mismo.
  8. Omicron en junio y solo duré un día enfermo...
  9. Yo me enteré de que lo había pillado porque mi mujer dio positiva (estuvo un par de días con algo de fiebre) y me hice el test, si no ni me entero.
    Dos vacunas Pfizer y la tercera Moderna.
  10. #7 hombre japón tiene la población más envejecida del mundo, los siguientes creo que somos nosotros.
  11. El Covid es tan del 2020...
  12. #1 estamos vacunados?
  13. #10 estas confundiendo esperanza de vida con media de edad, Japón si es el más envejecido pero nosotros no somos segundos, somos segundos en esperanza de vida, pero no en edad media
  14. #5 ¿Y qué quiere decir eso?
  15. #14 Cuando lo mas duro de la Covid nos golpeaba en la TVs nos "vendian" las excelencias de algunas sociedades asiaticas como la japonesa diciendo que tenian mentalidades mas "sociales" y que tenian mas cuidado y blablabla y por eso no les afectaba tanto.

    La realidad es que la Covid va a golpear, yo creo que durante muchos años, a todos los humanos sin excepcion, japoneses incluidos.
  16. #10 Es lo que dice al que respondes , el error de Japón de no reabrir cuando ya teníamos vacunas, es similar al cierre chino, la diferencia es que en Japón no han sido tan estrictos, y que las vacunas occidentales que imagino tiene Japón, parecen más efectivas que las chinas.
  17. #5 en todo caso ataran perros con sushimi.
  18. Todos los que parecía que habían esquivado más o menos las primeras olas, son los que están peor ahora.

    La covid te deja elegir cuándo quieres afrontarla y hasta cierto punto controlarla, pero evitarla no es una opción.
  19. #11 Ahora lo más es Hansel...  media
  20. #15 A finales de 2020 ya hice un análisis en esa línea, releyéndolo ahora creo que sigue siendo válido: www.meneame.net/story/mas-1-000-neoyorquinos-dan-positivo-dia-coronavi
  21. Están viviendo en Asia ahora lo que nosotros en los peores momentos, no hay excepcionalidad.
  22. #2 Lógico, hacer ejercicio siempre ha sido bueno para la salud.

    #FreeAssange
  23. A los de arriba les interesa esta limpieza de viejos pensionistas... y los de abajo son tan tontos que no lo ven.
  24. #18 #5 A ver vivo en Yokohama y podría hacer una explicación mas detallada de lo que está ocurriendo en Japón comparado con otros paises, en 2020 cuando vendían que en Japón no habia casi COVID era una falsa realidad, el tema es que apenas se hacían PCR por varios motivos, entre ellos proteger los JJOO que se tenían que celebrar si o si y que al inicio pillar COVID era como una peste y tema bastante tabú en la sociedad japonese, la realidad es que se infectaban igual que en otros países lo único que la gente palmaba en casa sola, sobretodo los viejos y no les hacían autopsia ni nada, el exceso de mortalidad en 2020 fué de 40 mil personas así que imaginar.

    Hoy en día es totalmente diferente la situación la COVID se ha "normalizado" no hay JJOO que celebrar ni es tabú pillar COVID, de echo por el sistema de salud japonés te "interesa" que te diagnostiquen positivo de COVID, la enfermedad está catalogada nivel 2, al mismo nivel que otras enfermedades chungas tipo MERS, tuberculosis etc... y si te infectas el sistema de salud te cubre todos los gastos, si en japón la sanidad es privada (si trabajas pagas el 30%, si no tienes recursos es pública 100% gratis) por lo tanto si pillo COVID en Japón el gobierno me cubre todos los gastos médicos, me dan 7 días de baja (cuarentena... en casa... teoricamente) y se hacen como más de 300 mil PCR al día. La diferencia es que en España y otros paises ya no hacen PCR ni reportan casos casi, mi madre en Barcelona pilló una "bronquitis" y no hubo manera que en el CAP le hicieran un PCR le dieron antibioticos y a cascarla.

    Lo que quiero decir que la sistuación se ha invertido en cuanto al manejo de la enfermedad, ya me gustaría ver paises europeos o USA haciendo 300 mil PCR al día y cuantos casos se reportarían. Si miras el reporte oficial de positivos COVID en España son unos 2 mil a la semana? dudo que represente al realidad...
  25. Está pasando algo que no creo que alcanzamos a comprender ni siquiera los expertos. Ésta página es muy elocuente y he señalado un ejemplo muy extraño. Vemos que en Francia en los últimos 28 días se han producido casi un millón de casos y 3000 muertos.... mientras en España poco más de 60.000 y casi 1000 muertos... ¿1millon en Francia y 60000 en España? ¿?.Me lo expliquen porque algo no cuadra. Estas son las estadísticas de los que dicen que China nos engaña cuando los quehemosidoengañaos somos nosotros.
    Ha sido a vuelapluma, seguro que avezados meneantes ven cifras más irracionales que son publicadas por la JHU (Jonh Hopkins University):

    gisanddata.maps.arcgis.com/apps/dashboards/bda7594740fd40299423467b48e  media
  26. #3 tres semanas entre noviembre y diciembre por aquí. Y no se me va la puta tos.

    Yo era de los que no se ponía malo ni a tiros.
  27. #3 Es normal, esquivamos la gripe durante dos años. Ahora vuelve y como hemos "perdido músculo" nos da con ganas. Ya se esperaba que pasara, yo al menos lo he escuchado varias veces en programas de divulgación.
  28. #15 es que es verdad en que alli son mucho mas responsables en temas de salid publica. Eso no quita que la realidad es la que es, y el coronavirus cuesta vidas en todos lados
  29. #1 En España, las muertes semanales no bajan de los 200 desde hace meses.
  30. #25 en España no se estara testeando a todo hijo de vecino como en Francia, sino solo a los casos algo serios
  31. #25 En España cuando estábamos jodidos había informes sobre los casos de cada día. Pero está claro que en España se ha gripalizado o está en proceso. Se controla, pero ya no de forma tan exhaustiva, y ya solo se miden los casos que reportan alguna gravedad. La mayoría de la gente ya lo pasa sin ir al médico. Tenemos una tasa de fallecidos casi idéntica a la de Francia.

    De China jamás conocerás las cifras reales. Nunca. Sufrieron los primeros brotes, se pusieron a contruir hospitales de prisa y corriendo, y eso es lo que sabíamos. Hasta que la enfermedad no colapsó el sistema sanitario de Italia y España después con un margen de dos semanas, no sabíamos a lo que nos enfrentábamos. Hasta encarcelaron a periodistas por informar de las primeros brotes.

    A China le importa China, nada más. Si algo les puede perjudicar, lo van a tapar en la medida de lo posible, lo que le pase a los demás se la suda. A ver si os váis haciendo a la idea.
  32. Hace semanas lo vengo diciendo. Y más desde la propaganda anti-China de "occidente".

    Japón no acabó de salir de la ola anterior, que fué la peor, que entró en la actual con números muy similares. Con más de 5 millones de casos desde el 2 de diciembre...

    Mientras "occidente" sólo habla de China y da a entender que el virus sólo está en China y que los casos sólo están desbordados en China (cuando, curiosamente, dice que no creen los datos que da el gobierno... entonces cómo coño tantos medios y gobiernos afirman que "los casos están desbordados"!!!!... pura propaganda occidental, mostrando su hipocrecía... mientras la gente sigue dormida y traga lo que le digan que tiene que pensar).
  33. #31 Pues visto lo que varios gobiernos de "occidente" han estado haciendo y lo que todos los medios dicen, parece que sí saben la cantidad de casos que tienen... claro que a la vez dicen que no, que no lo saben y que si el gobierno chino les dice, no les creen... por lo que no sé de dónde coño sacan que tienen tantos casos.

    A China le importa China. Lo mismo que a cada país de "occidente" que le importa su país y nada más. En todo caso a algunos de la UE le importa la UE, pero primero va su país, y si hay que desviarse de lo que hace la UE, pues se hace y punto.
    Y es normal...

    Pero decir que a China le importa China, como si estuviera mal y que los demás son distintos, es hipocrecía pura y dura.

    Y muchos países de "occidente" están tapando lo que sucede. Falseando datos, cambiando la manera de mostrarlos, etc.

    Y la UE hace lo mismo con lo que le puede perjudicar. Por eso banearon algunos medios y en algunas cosas sólo hay un lado de la historia.

    La hipocrecía y la soberbia, abundan en "occidente". Creo que más que nunca.
  34. #33 Todos los países de occidente han sido infinitamente más transparentes que China. Infinitamente. Si China hubiera sido transparente desde el principio y hubiera contado la realidad de la enfermedad desde el principio, no nos habría atropellado como lo hizo.

    Estáis obsesionados con vuestro odio a occidente y pensáis que la dictadura China es mejor o creéis que es lo que os va a salvar. No podéis estar más equivocados. Es solo un deseo. Por mucho que quieras equiparar la censura de occidente con la de China, no existe posible comparación, China pierde siempre por goleada, en todos los aspectos que tengan que ver con la libertad y los derechos humanos.
  35. #17 creo que quisiste decir sashimi, pero en cualquier caso te quedó un comentario muy gracioso xD
  36. #3 En mi casa pillamos covid en diciembre de 2020, yo estuve con neumonía bilateral y muy asustado. Este verano mi mujer y mis hijos lo han vuelto a pillar… yo no. Hacíamos vida normal en casa, ni mascarillas, ni encerrarse en habitaciones. No entiendo porqué no lo pillé pero así fue. 
  37. #18 #5 por cierto para que veais como era la "realidad" en Japón en marzo de 2020, una compañera de trabajo pilló "una neumonía de origen desconocido" diagnostico oficial del hospital, y no hubo manera de que le realizaran una PCR, en esa época únicamente había que cumplir unos requisitos para que te realizaran PCRs, haber estado en China en los últimos 14 días o contacto cercano de un positivo confirmado de COVID si no se cumplian esas no había PCR ni pagando ni nada, yo vivo a unos 500 metros de un hospital universitario y en os puedo asegurar que en abril de 2020 el sonido de las ambulancias era constante.

    Hoy en día además el COVID se ha convertido en "negocio" hay miles de centros PCR por el país en cualquier estación de tren principal hay uno, evidentemente pagando, pero claro pagas das positivo y tienes médico gratis, que también te cubre las posibles secuelas reales e inexistentes, me refiero si ahora don positivo de OCVID y en 2 meses tengo migrañas, voy al médico diciendo que son posibles secuelas de COVID y me cubre la sanidad gratis por haber pillado COVID, es todo una rueda que lo único que hace es retroalimentar que existan como más casos de COVID mejor, de echo se han reportado miles de casos falsos, por parte de empresas para cobrar las subvenciones del estado por tener trabajadores en "cuarentena", me refiero si mi empresa tiene10 trabajadores con COVID los largo temporalmente, cobro una subvención y los trabajadores el sueldo por parte de seguros o ayudas estatales.

    Hoy en día en Japón lo que interesa a todo el mundo es que existan los más casos de COVID posibles al día, y respecto a los muertos aquí cuentan muertes por COVID si das positivo da igual si mueres por COVID o con COVID sumas a la lista, los funerales "como tiene medidas obligatorias por el gobierno" los costes son cubiertos parcialmente. Por lo que si palma mi madre de la causa que sea ya me interesa que la palme con COVID.
  38. #26 A mí lo de la tos me pasó con mi segundo Covid. Arrastré la tos más de dos meses. Tomé medicamentos recetados para eliminarla y nada. Al final una masajista, a la que voy habitualmente, pero había dejado de ir por el covid, cuando me trató me dijo que tenía muy contracturada toda la zona del pecho/caja torácica y que me la iba a trabajar durante la sesión para intentar descontracturarla algo. Pues con eso se me fue la tos. En una sesión y que en realidad no tenía como finalidad quitarme la tos, únicamente descontracturarme. Al final, creo yo, que esa tos no era ya porque los pulmones estuvieran dañados por el covid, era porque de tanto toser se me había contracturado toda la zona y al hacerlo era esa contractura la que hacía que perdurase la tos. Pruébalo con un masajista deportivo o un fisioterapeuta profesional. Yo me quedé muy sorprendido.
  39. #26 yo igual, por lo demás bien pero la tos la arrastro un mes ya.
  40. #23 Claro, y tu eres el inteligente que sí lo ve.

    Deberias escribir un libro.
  41. #40 Tu te vas al grupo selecto de los que no aportan nada.
  42. #7 Efectovamenre. El confinamiento inicial era para evitar que el sistema sanitario colapsase, dar tiempo a una vacuna y volver a la normalidad.

    No era para evitar contagiarse y algunos morir, porque eso iba a ser inevitable.

    Algunos países han jugado a lo segundo, la política de cero contagios, y ahora estos sí van a pringar de lo lindo. Porque los contagios tarde o temprano estarán y las cepas actuales son muchísimo más contagiosas que la primera.
  43. #37 Lo de los PCR en marzo de 2020 también pasaba aquí. Y lo de la gente pasándolo en casa, también.
  44. #24 interesante....
    Una pregunta aprovechando tu conocimiento de la zona... ¿qué tal andan los índices de vacunación por ahi?. Lo pregunto por lo que he escuchado de que por ejemplo, en china (no sé como andan en japón, después de tú exposición sobre el maquillado hecho por el gobierno japones) su índice de vacunaciones es realmente bajo (a nivel de porcentajes) y luego, que la vacuna nacional china es como si hubiera sido hecha "con placebo", por lo que bajo cuerda, el gobierno chino esta negociando con la/s empresas de pfizer/ moderna para suministro de "vacunas occidentales".
  45. #24 yo estaba pensando en ir a Japón este año (turismo) pero me hecha para atrás que parece que la paranoia covid ahí no se ha ido (o eso es lo que nos venden aquí los medios) y me da miedo que puedan volver a cerrar.

    Quería ir el año pasado pero al final fuí a corea y por suerte allí la paranoia bajó tanto que cuando he ido ya no era necesaria ni PCR para entrar.

    ¿Como es la realidad? ¿Siguen paranoicos y obsesionados con que el covid nos va a matar a todos? ¿Ves posible nuevas medidas inefectivas? O tal vez, nos llega que están corriendo en circulos pero ya a nadie le importa una mierda?

    Gracias
  46. #44 la vacunación se ha basado principalmente en Pfizer y Moderna, el 82% tiene pauta completa con esos fabricantes (2 dosis iniciales) luego la de refuerzo estará aprox puesta al 65% de la població, pusieron una cuarta dosis para mayores y sanitarios y ahora estamos en plena campaña de la vacuna especifica ómicron (un 40%)

    diria que los % son similares a Espanya.
  47. duplicado…
  48. #45 la realidad es que a nadie le importa una mierda sinceramente. Las medidas fronterizas las pusieron al inicio de la pandemia como otros tantos paises “para no ser menos” luego las mantuvieron por presiones políticas, los viejos son básicamente quienes votan y estas medidas traen votos. Hoy en día la economia japo no esta para ir cerrando fronteras, han reactivado la industria hotelera y la gestión de los aeropuertos volver a chapar seria un kamizakaze economico.

    la única medida que veras ai vienes es que la gente lleva mascarilla por la calle e interiores, no hay ninguna obligación legal pero la sociedad la lleva.
  49. #45 mi hermano vino a visitarme hace 2 semanas y a parte del papeleo en el aeropuerto (te comprueban el certificado de vacunación) una vez entras en el pais es como si el covid no existiera a menos que leas las noticias.
  50. #43 y no te digo que no, pero cuando españa reportaba 10 mil covid al dia en abril de 2020 en Japón se hacían 200 PCR al día y se reportaban 50 casos al día, cuando se declaró el primer estado de emergencia en Espanya mis tios estavan de visita en Japón, volvieron antes de tiempo porque el pollo aeropuertario que se venia era importante, en esa época no había ninguna medida en Japón y la gente iba y venia a su antojo a nivel de pandemia estaríamos igual o peor que en españa en japon.
  51. #1 miedo miedo y mas miedo, ya sabes, es su negocio.
  52. #12 el 82% de la poblacion japonesa esta vacunadada con pauta completa
    datosmacro.expansion.com/otros/coronavirus-vacuna
  53. Me preocupa, no porque no crea en la existencia del virus sino por el giro político que suele tener.
  54. Durante casi tres años a los que les encanta la auto flagelación nacional aseguraban que la única estrategia válida era la de Covid 0 de ciertos países asiáticos. Al final se ha visto que sólo ha conseguido retrasar lo inevitable.
  55. #7 Estoy mirando y Japón tiene una tasa de vacunación, muy baja, en torno al 82%, comparando con el resto de países avanzados. China mismamente tiene mas de un 90%. Si, como sucede en China, la mayor reticencia a la vacunación se da en la gente de mayor edad (he buscado pero no he encontrado confirmación de esta conjetura) y sumado a la alta tasa de envejecimiento de la población ya tienes la tormenta perfecta.
    Las vacunas que se ponen en Japon son la Pfizer y una fórmula local.
  56. Tenemos muy poca memoria.
    Hace exactamente 1 año en España se contagió prácticamente el 100% de la población entre esas navidades y el mes de junio. No conozco a nadie que no haya pasado el Covid al menos una vez.

    En España han muerto en cifras oficiales unas 115.000 personas.
    Si China (por ser el más poblado) tiene a toda su población contagiada con el mismo ratio de muertes que vayan preparando 4.000.000 de ataúdes
  57. #42 Supongo que un año veremos las cifras finales, pero yo pienso que si te puedes permitir (politica, social y económicamente) mantener los confinamientos quirurgicos mientras la gente se va vacunando es una estrategia mejor.
    Al final cuando abres las puertas tienes un pico de contagios, enfermos y muertos, pero el número de enfermos graves y muertos es mucho menor que el que hubiera habido de abrir antes, con menor población completamente vacunada.
  58. #8 ¿Nos escribes desde el más allá?¿Cómo es?¿Hay vírgenes para todos?
  59. #46 ¿Ha habido reticencias a la vacunación por parte de la gente de mayor edad, como ha pasado en China?
  60. #1 -Hordas de personas llevadas por el pánico, huyen de la ciudad por causas desconocidas. Profesor, sin saber exactamente cual es el peligro, ¿diría que ha llegado el momento de que nuestros espectadores se abran la cabeza y se den un festin con los sesos que encuentren?
    -Pues casi sí...

    www.youtube.com/watch?v=yccX9Ru3dIY&ab_channel=TascadeMoe (minuto 5:36)
  61. El 24 de febrero de 2020, un mes después del cierre de Wuhan, que provocó la hilaridad entre buena parte de los ciudadanos de occidente, se publicó esto en Reddit (el enlace original ha sido borrado):

    1) La virulencia (R0) del SARS-CoV-2 se estima entre 1.4-6.49, con una estimación media de 3.28 [ 1 ] . Esta estimación media es mucho más alta que la gripe estacional, que tiene un R0 de 1.3 [ 2 ] . Lo que esto significa es que el SARS-CoV-2 se propaga significativamente más rápido que la gripe estacional.

    2) La tasa de fatalidad de caso (CFR) de SARS-CoV-2 es al menos 2-3% [ 3 ] . Esto es 20-30 veces más alto que el CFR de la gripe estacional, que es de alrededor de .1% [ 4 ] .

    3) El SARS-CoV-2 puede transmitirse sin que el infectado muestre ningún síntoma [ 5 ] . Esto hace que sea mucho más difícil de controlar.

    4) Aproximadamente el 20% de las infecciones por SARS-CoV-2 producen síntomas graves que requieren intervención médica [ 6 ] . Esto es más de 10 veces la tasa de hospitalización de la gripe estacional [ 7 ].

    5) Los síntomas del SARS-CoV-2 pueden persistir durante un mes [ 8 ] en comparación con la gripe estacional, donde los síntomas generalmente tienden a desaparecer después de 5 días [ 9 ] .

    6) No existe una vacuna contra el SARS-CoV-2 [ 10 ], mientras que las personas reciben vacunas anuales contra la gripe regularmente.

    7) No existe inmunidad de rebaño para el SARS-CoV-2 [ 11] , lo que significa que teóricamente puede infectar a toda la población. Ver , por ejemplo, un departamento psiquiátrico coreano donde el virus infectó a 99/102 personas.

    Ahora, considere el efecto multiplicativo que todos estos atributos tienen para el virus. En comparación con la gripe estacional, el SARS-CoV-2 (1) se propaga más rápido; (2) mata mucho más; (3) es más difícil de controlar; (4) requiere el uso de muchos más recursos médicos; (5) por un período de tiempo mucho más largo; (6) no tiene tratamiento efectivo; y (7) puede infectar poblaciones enteras.

    Estos factores significan que el SARS-CoV-2, si no se controla, es mucho más probable que abrume la infraestructura médica de un país. Además, cuando la infraestructura médica se ve abrumada, el CFR se disparará porque sabemos que el 20% de los casos requieren intervención médica.

    [1] www.medicalnewstoday.com/articles/coronavirus-may-spread-faster-than-w

    [2] www.theatlantic.com/science/archive/2020/01/how-fast-and-far-will-new-

    [3] academic.oup.com/ajcp/advance-article/doi/10.1093/ajc

    …   » ver todo el comentario
  62. #31 China informó del covid mucho antes pero en Europa se pasó de ellos, yo vivía en Vietnam en esa época y en enero ya hacían controles en los aeropuertos y cerraron mucho antes que aquí, todos decían que los occidentales estaban locos dejando todo abierto. De echo me acuerdo lo curioso de la situación cuando en marzo en España no quedó otra que confinar a todo el mundo y yo en Vietnam estaba tan tranquilo haciendo vida normal porque habían cerrado las fronteras mucho antes y dentro del país se podía hasta ir sin mascarilla tan tranquilo.
    Si los países occidentales hubiesen actuado como los asiáticos me da que nos hubiésemos ahorrado muchos muertos, que allí acabó llegando el covid pero porque no se puede cerrar fronteras tanto tiempo, pero con coordinación y cuidado creo que su política era la buena.
  63. #42, la política del cero Covid ha permitido vacunar a mucha más población, que el abrir tras la primera ola. Curioso que ahora parece que bastantes, empezando por los grandes medios, coqueteen con tesis antivacunas por motivos geopolíticos.
  64. #4 Yo me he puesto mlalo solo una vez desde 2019, y fue por el COVID que pillé en junio pasado, eso decía el test, y estuve malo un día y algo y luego nada... Y sigo sin enfermar de nuevo.

    Desde 2019 dejé de desayunar y comer muchos azúcares, y hago ejercicio todas las semanas varias veces, como correr y nadar. Además me fui de Madrid. Opino que puede estar todo relacionado.
  65. #7, en China hay un mayor porcentaje de gente, el 90%, vacunada con la pauta completa, frente al 82% de Japón.
  66. #26 yo dejé de desayunar y bebo si o sí casi dos litros de agua diarios y comencé a hacer ejercicio correr y algo de natación, ya no me he vuelto a poner malo apenas y nada de tos.
  67. #60 no, al contrario la gente mayor está vacunada casi al 100% con Pfizer  media
  68. #43 Yo lo pasé en casa. Me “diagnosticaron” por teléfono y me dijeron: quédate en casa y toma paracetamol, te llamaremos todos los días para ver cómo evolucionas. Tarde una semana en volver a tener noticias suyas.
  69. #24 40.000 muertos de más en un país de 180 millones es una desviación casi insignificante
  70. #34 hubiera contado la realidad de la enfermedad desde el principio, no nos habría atropellado como lo hizo

    Para nada. Yo fui uno de esos "alarmistas" que decía en enero de 2020 que había que prepararse, no por la información proveniente de China únicamente (el 3% de fallecimientos en un virus respiratorio a mi, de por sí, ya me daba respeto), sino por sus acciones: cuando un país como el chino cierra una región exportadora al completo, de 60 millones de habitantes, no hay que ser Einstein para ver que algo grave pasa; no es una medida frecuente.

    Eso sin contar la información disponible a los gobiernos y distintos organismos de control. Es fácil echarle la culpa a China, pero si aquí no se tomaron medidas antes fue por nosotros, no por China. Italia estaba reportando números preocupantes y aquí Simón decía que no habría más de unos pocos casos. Pero la culpa es de China :palm:
  71. #26 te estás haciendo viejo. Yo antes tampoco tenía resaca...
  72. #24 Muy interesante, gracias.

    Tengo entendido que Japón ha estado más tiempo con las fronteras cerradas, y más restricciones de viaje que los países occidentales, ¿Crees que eso pudo frenar casos en su momento, y ahora tener más casos por la reapertura?.
    Esa es la sensación que tengo, no se si tú lo puedes puedes corroborar.
  73. #11 Yo ya me infectaba con sus primeras maquetas antes de que fuera famoso.
  74. #10 El Vaticano nunca entra en las estadisticas, no se si es porque es demasiado pequeño o porque hay mas monaguillos de lo que podriamos suponer.
  75. #33 La realidad es que China ha seguido una política de COVID 0 que inevitablemente tenía que terminar con una explosión de casos que supere su sistema sanitario, es lo que nos ocurrió antes a nosotros y lo que ocurre ahora en China.
    Ahora en Occidente hay COVID y en China hay COVID, la diferencia es que nosotros estamos más inmunizados de ellos, tanto por contagios como por tener mejor vacunación.
  76. #24 Con nuestro nivel de vacunación ya no es necesario hacer pcrs, con un tratamiento estadístico basta
  77. #2 Y con los ojos tapados para no ver si cae el que va delante nuestro.
  78. #24 La famosa picaresca de japonistán.

    Lo que quiero decir que la sistuación se ha invertido en cuanto al manejo de la enfermedad, ya me gustaría ver paises europeos o USA haciendo 300 mil PCR al día y cuantos casos se reportarían. Si miras el reporte oficial de positivos COVID en España son unos 2 mil a la semana? dudo que represente al realidad...

    En España en general habrá poca gente que no tenga varias vacunas o no haya pillado el virus, creo que da por "gripalizado" el coronavirus y me consta que otros países UE están igual.

    Pero es cierto que las PCR se reservan por ejemplo a los pacientes con síntomas como tener fiebre, por lo menos es lo que vi la última vez que fui a urgencias hace meses por una gastroenteritis (tuve fiebre de noche pero no al mediodía siguiente, así que nada de PCR).
  79. #4
    Yo era como dice #26 casi nuna estaba enfrrmo. De pillar algo, algo de malestar 1-2 días y recuperado. De baja del trabajo no estaba casi nunca. Ahora en 2 meses 3 semanas de baja, k.o. total.
  80. #26 Así estuve yo con la gripe en 2019 antes de la pandemia (e incluso peor). Pero ahora le damos más importancia y lo achacamos todo al covid, cuando la gripe también se las trae.
  81. #68 Es decir que, a diferencia de China, los mayores están mas protegidos.
    Gracias por la info!
  82. #65 Igual, también en junio de 2021 y no he cogido ni un leve resfriado desde entonces. Nos tocó buena variante.
  83. #38 No es que no confíe en un campo tan dado a la estafa pseudomédica como los masajistas, ¿pero contractura de qué carajo?
  84. Todo el mundo ha tirado de picaresca, si recordáis en lo mas alto de la pandemia España era uno de los países europeos que mas casos diagnosticados tenía, pero porque muy al estilo de la vieja "gripe española" (que ni era española su origen ni nada) era el país europeo que daba más transparencia y hacía más análisis, con lo que muchos medios internacionales ponian a España como el infierno. Alemania que siempre ha sido referencia de país moderno y avanzado, se marcó otro Volkswagen al no hacer autopsias a sus muertos por coronavirus para blanquear sus cifras pero luego sus hospitales estaban abarrotados.

    Yo tengo claro que:
    1) al final vamos a pillar todos el covid
    2) por lamentable que sea con una pandemia global, la geopolítica y el vender la moto de que nosotros bien los otros mal, siempre está dando por culo y esto no es una excepción. Que se lo digan a los chinos con esas políticas de mundos de yupi de su gobierno que les quisieron tener en cuarentena a perpetuidad mientras al mundo les van soltando cifras ridículas de fallecimientos que nadie se cree.
  85. #10 Tanto China como Japón no han sufrido las olas de COVID que hemos tenido en Occidente, y han frenado mucho más que nosotros el intercambio de virus mediante sus políticas de cierre de fronteras y controles estrictos. Es completamente normal que ahora, las mismas variantes que aquí no hacen gran cosa, allá estén arrasando (más en China, debido a sus deficiencias sanitarias y de política de vacunación). En una pandemia, lo que no pases primero, lo vas a pasar después, y en poblaciones envejecidas es una escabechina. Y si a eso añades que lo quieren tapar, en el caso chino, para evitar mala imagen...

    Que por cierto, tampoco se ha hablado de Corea, que tuvo un pico de muertes alto (200-300 personas/día) a mediados de 2022, cosa que no había pasado nunca en el país, y ahora están volviendo a subir las muertes (de 10-20 en octubre a 60-80 diarias estos meses, con una importante preocupación por el índice de reinfecciones recientes).

    A ver qué nos cuentan ahora algunos iluminados defensores del modelo chino, como Miguel Sebastián. No digo que no se hayan librado del golpe más duro, pero que nadie nos diga que era la solución perfecta (porque, además, implantarla a nivel global era imposible).

    A mí personalmente, lo que más me asusta es la de boletos que estamos comprando para una nueva variante más peligrosa.
  86. #3 Yo justo al revés. Dos gripes en un año y esta semana el Covid. También yo era de los que veía como los demás cogían refriados y yo no.
    Ayer salía de urgencias del Hospital donde un médico me explicó que hay varias variantes de gripe que están dando fuerte este año
  87. #66 Sí, pero con las vacunas chinas, que han sido de entrada menos eficaces, pero es que encima son mucho menos eficaces contra las nuevas variantes del virus.

    Además tienen un problema de vacunación de refuerzo (especialmente en ancianos), porque muchos se han vacunado con pauta completa pero no están tomando dosis de recuerdo.

    Los números engañan: el 87% tiene pauta completa (dos vacunas), pero sólo un 55% de la población se ha puesto la vacuna de refuerzo, 40% en mayores de 80 años. Esos datos, con una vacuna que apenas tiene un 51% de eficacia contra las variantes de Omicron... Ahí tenemos el resultado.

    Hasta donde sabemos, las variantes que hay en China y las que hay aquí son las mismas (de momento, de ahí las medidas de contención), pero con resultados muy distintos en contagios y mortalidad.
  88. #2 Si lo haces con las manos en alto y gritando mejora el cardio y aumenta la capacidad pulmonar
  89. #65 Yo no desayuno, apenas pruebo procesados y voy a correr y hacer ejercicio desde hace muchos años, aunque estas navidades he tenido que suspender lo del ejercicio porque he estado enfermo con una especie de resfriado / gripe l asqueroso de los que hacía años que no pasaba.
  90. #3 Yo estoy ahora mismo ya llevo casi una semana y no se si es gripe, otra vez el covid, o un "costipao" de toda la vida. Ahora mismo estoy solo con tos pero he estado un par de días en cama, Y estoy con pauta completa, vacuna de la gripe y pase el covid como hace 2-3 meses,

    Si tenemos que lanzar hipótesis cuñadiles yo diría que simplemente...nos hemos relajado. Porque yo a pesar de vacunarme todos los años para la gripe pillaba "la gripe" (o me costipaba) todos los años. Los años de pandemia nada, y ahora...pues otra vez igual que antes.
    Yo lo atribuyo a que todas las paranoias covid nos ayudaban a no coger nada virico en general, pero ahora que ya hemos dejado todos los protocolos de lado, hemos vuelto a los besuqueos, los espacios cerrados, la distancia de seguridad es algo a evitar no manterner etc etc hemos vuelto a lo mismo de siempre solo que a los costipados/gripe se le uno los virus de covid tambien
  91. #2 BUSQUEMOS A SIMON! el nos dira lo que tenemos que hacer!
  92. #73 la realidad es que la reapertura no es lo que era antes de la pandemia, los precios de los vuelos se han multiplicado x2 o x3 estamos hablando minimo de 1200 euros un viaje de ida y vuelta, antes de la pandemia he viajado ida y vuelta por 549 euros con Emirates.
    las fronteras se reabrieron en noviembre, en Agosto Japón ya reportarba 200 mil casos de COVID al día durante la anterior ola.
    Mi opinión es que la reapertura ha inpactado minimamente , el virus ya está aquí , lo de mantener las fronteras era una medida política na mas.
  93. #56 me sorprende la poca vacunación que hay, teniendoe n cuenta que es un paía desarrollado sin antivacunas gilipollas y tienen una mentalidad de "bien común"
  94. #1 Lo de poner las barbas a remojar y esas cosas.
  95. #38 happy ending torácico :troll:
  96. #84 El carajo no está en la caja torácica. Un masaje deportivo no es una estafa pseudomédica, es simplemente un masaje deportivo.
  97. #96 Así fue.
  98. #57 Yo todavía no la he cogido, al menos eso dicen los PCR que me he tenido que hacer durante estos años.

    De momento, como dice el otro, sigo tocando madera. No quiero pillar un virus, del que no se sabe todavía casi nada del comportamiento a largo plazo.
  99. #97 ¿CONTRACTURA DE QUÉ?
«12
comentarios cerrados

menéame