Actualidad y sociedad
16 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis bancaria resucita las cripto: bitcoin se dispara un 30% en cuatro días

Las criptomonedas están de celebración en medio de la crisis bancaria de EEUU. Tras el anuncio de Silicon Valley Bank (SVB) y la posterior decisión de liquidarlo para garantizar los depósitos, mientras la banca mundial vivía una sangría en bolsa récord, Bitcoin ha vivido una racha de subidas imparable del 30%, cortando con cinco sesiones de claras caídas en bolsa y quedándose al borde de reconquistar los 26.000 dólares por unidad.

| etiquetas: bitcoin , crypto , crisis , banca
  1. Última oportunidad de vender.
  2. La cotización de Bitcoin en escala logarítmica. Preguntas frecuentes aquí: www.meneame.net/c/33037049

     media
  3. #1 si compraste a 50000, no
  4. Esta reacción es equivalente a sacar todo el dinero del banco y meterlo bajo el colchón, o peor, enterrarlo bajo tierra en una bolsa de plástico fino. Parece que no entienden que en el momento que necesiten liquidez... no la tendrán.

    No podrán comprar casi nada con Bitcoin, y no con la caída de bancos afines y exchanges fallidos, cada vez les será más difícil convertirlos a dólares/euros.

    Y en cuanto a la analogía de la bolsa de plástico enterrada: qué fácil es perder las claves de acceso a tu monedero...
  5. #1 te refieres a vender fiat no?
  6. Primero había bajado y luego subió, eso del 30% es cogido en el punto más bajo, si coges 7 días en lugar de 4 ya te sale otra cosa.

    Una posible explicación que leí:  media
  7. Todo cristo convirtiendo las establomonedas a bitcoin
  8. #5
    esta reacción es equivalente a sacar todo el dinero del banco y meterlo bajo el colchón
    no, hacer eso significa mover tus euros de sitio, comprando bitcoin tienes otra cosa

    o peor, enterrarlo bajo tierra en una bolsa de plástico fino
    no, la cadena de bloques te garantiza que tus depósitos van a estar accesibles ya sea mañana o dentro de 50 años

    no entienden que en el momento que necesiten liquidez... no la tendrán
    no se trata de tener liquidez sino de proteger tus depósitos ante un posible crack bancario

    No podrán comprar casi nada con Bitcoin, y no con la caída de bancos afines y exchanges fallidos, cada vez les será más difícil convertirlos a dólares/euros.
    en una eventual e hipotética caída del sistema bancario y financiero mundial (cosa harto improbable que ocurra, para eso están los bancos centrales) las transacciones no se harían en moneda fiduciaria.
  9. #5 Es dificilísimo convertirlo en cash o comprar... claro... es muy muy difícil si no tienes ni idea de lo que es un DEX, como por ejemplo Bisq.
    Lo realmente difícil es comprar nada si te hacen un corralito de dinero FIAT.
  10. #4 Oh qué pena me dan.
  11. #6 ¿Tú cuanto has palmado?
  12. #12 ¿Palmar? Ésto no son apuestas deportivas niño.
  13. Sigue siendo buen momento para comprar BTC.
  14. #13 Por supuesto que no. Son finanzas para gente muy lista.
    Aquí se holdea con cojones!
  15. #1 jaja yo disfruto mas viendo a los haters llorar que ganando panoja
  16. Lo primero que hizo el Bitcoin cuando salio la quiebra del SVB fue darse un ostion de espanto, se recupero cuando salio Biden a decir que rescataria el banco para sus clientes y les aseguraba el dinero por encima del maximo establecido.
    Menos tontadas y mas datos reales, erronea.
  17. #7 A estas horas:
    A 7 días ha crecido un 10.14%.
    A 30 días crece un 13.53%
    A 6 meses crece un 13.89%
    A 1 año cae un 35.74%.
  18. #18 por eso … al final eso del 30% de subida lo han cogido específicamente en un bache, pero no es ningún tipo de tendencia ni significa nada especial.
  19. #19 el 99% de las noticias en economía son eventos puntuales. Si no no tendrían nada sobre lo que escribir...
  20. #5 #10 Yo gasto un servicio de tarjeta prepago que rellenas con BTC directamente. Algunas te hacen la conversión en el momento de gastar, otras cuando cargas. Esos servicios no suelen tener el mejor tipo de cambio, pero son muy cómodos.
  21. #19 Si marca una tendencia, y bastante importante. Que las subidas de tipos de interés están llegando a su final.

    Desde mi ignorancia, estimo que después del verano deberíamos recuperar la normalidad.
  22. #13 Cierto, en algunas apuestas deportivas puedes tener bases de datos históricas con las que hacer predicciones.
  23. #18 Lo único que importa es a 4 años, cualquier cosa inferior a esa es ruido aleatorio. Si compras bitcoin con intención de venderlo en menos de 4 años, probablemente pierdas, a menos que compres en la parte baja del ciclo.

    Si quieres afinar más y operar a corto plazo dentro de los ciclos, puedes comprar en el mínimo de cada ciclo (2015, 2019, 2023, 2027) y vender en el máximo (2017, 21, 25, 29), pero el trading siempre es más arriesgado que el largo plazo... y hay que pensar qué hacer con el fiat una vez lo has vendido, no hay opción segura donde guardarlo, no te puedes fiar de las establecoins, mucho menos de los bancos, hay que diversificarlo bien, quizás en varios fondos monetarios o algo así.
  24. #14 Siempre lo es, pero en la parte baja del ciclo sienta mejor.
  25. #5 No hace falta comprar nada en Bitcoin, cuando necesitas comprar algo, pasas la cantidad de bitcoins que necesites a moneda fiat y lo compras, así de sencillo.
  26. Solo un 30. Pues a holdesr a ver si hay suerte.
  27. #0 que haces meneando una subida? aquí se menean solo bajadas y se habla de tulipanes, estafas ponzi y criptobros. Venga, a ver!!!
  28. #25 Naturalmente pero, como sabes cuando está en la parte baja del ciclo?
  29. #29 Siguiendo el ciclo que se repite cada 4 años te haces una buena idea, en cualquier gráfica lo ves, elige cualquier fecha que quieras de la gráfica y mira lo que pasó 4 y 8 años antes, es casi idéntico, hay dos o tres meses de diferencia como mucho.

    Si ha caído mucho y según el ciclo toca que haya suelo, lo normal es que haya suelo. Si ha subido mucho y según el ciclo toca techo, lo normal es que sea el techo.

    Si sube o cae mucho y según el ciclo no toca (como la subida de principios de 2019), seguramente no continúe la tendencia y vuelva al ciclo.

    Largo plazo, velas mensuales, menos de eso es ruido.

    También es importante entender la macroeconomía, que podría romper los ciclos... de momento se van cumpliendo, pero si la inflación baja rápidamente, se pasa del 2% y sigue bajando, y la Fed baja los tipos de interés, hay que salirse cagando leches, vendría una crisis deflacionaria mucho peor que la crisis inflacionaria de 2022. Creo que es lo que va a pasar en 2026 (ahí tocaría la siguiente caída según el ciclo), pero podría adelantarse al 25 o incluso al 24, y entonces el ciclo no se cumpliría.

    Esto hay que grabárselo a fuego, yo lo tengo en la pared: "En las crisis inflacionarias, el mínimo de la bolsa coincide con el máximo de la inflación, en las crisis deflacionarias, el mínimo de la bolsa coincide con el mínimo en los tipos de interés".

    Mientras la inflación esté alta la gente no vende acciones que dan dividendos a cambio de dinero que se devalúa, pero si la Fed se pasa de frenada y nos lleva a la deflación (*), todo el mundo querrá dólares y venderá todo lo demás, todo se hundirá, incluyendo el euro, el oro, el bitcoin y la bolsa. La renta fija americana no, cuando bajen los tipos de interés subirá de precio, seguramente sea el mejor refugio (solo la americana).

    También hay que mirar la curva de tipos, en cuanto deje de estar invertida, indicará recesión alrededor de año y medio después (con un error de +- 1 año, es decir, entre 6 meses y dos años y medio después, pero lo más probable es que esté cerca de año y medio). La recesión debería ser proporcional a la profundidad y al tiempo de la inversión, y está siendo brutal, la próxima crisis debería ser muy muy grave... todo apunta a 2025-26, y creo que va a durar al menos 2 o 3 años, tipo 2008.

    (*) Es lo más probable, históricamente le ha pasado siempre, es el problema de usar indicadores tan atrasados, cuando se dan cuenta del problema, el problema llevaba ya un año ahí. Igual que empezaron a subir tipos con un año de retraso y liaron la que han liado, también empezarán a bajar tipos un año tarde y la liarán parda, más parda que nunca. También puede pasar que la inflación baje al 2% y se quede ahí, eso sería bueno para la economía y nos saltaríamos la crisis... pero no le doy muchas probabilidades, creo que sería la primera vez que la Fed hace algo bien.

    Si miras cómo se mira la inflación en USA, especialmente la de la vivienda, entiendes porqué la Fed nunca acierta... y ellos lo saben, han pedido que se cambie la forma de medirla, pero de momento nada.
  30. #30 La televisión también es una buena pista, si en la tele te dicen que todo se va a hundir, es que los bancos quieren que vendas porque están comprando, si te dicen que todo va bien y que deberías invertir en bolsa porque los que lo hacen se están haciendo ricos, es que los bancos quieren vender y que tú les compres. No hay ni que mirar las gráficas, con hacer siempre lo contrario de lo que digan en la tele y lo contrario de lo que te aconseje el director de la sucursal, aciertas siempre. En 2025 todo eran buenas noticias para bitcoin, en 2023 todo son malas noticias, eso es una buena pista.
comentarios cerrados

menéame