Actualidad y sociedad
250 meneos
773 clics
Cuba inicia siembra de transgénicos a gran escala para combatir la crisis alimentaria

Cuba inicia siembra de transgénicos a gran escala para combatir la crisis alimentaria

En medio de una profunda crisis alimentaria y de desabastecimiento en el país, el régimen cubano abrió la puerta a los cultivos transgénicos como “complemento a la agricultura convencional”.

| etiquetas: cuba , transgénicos , ciencia , agricultura , biotecnología
108 142 3 K 336
108 142 3 K 336
12»
  1. #11 Efectivamente, la técnica no es peligrosa, las peligrosas son las empresas.
  2. #59 idiotas no son, eso está claro
  3. #89 vale. Si nadie aquí ha dicho lo contrario.

    Luego se dio cuenta que dos callos, casa piscina, delfinario, helipuerto y 900 millones de dólares, ayudaban a que no le mataran ni invadieran el país 8-D
  4. #63 En serio crees que EE.UU. puede prohibir a la Federación Rusa negociar con Cuba??

    Yo he conocido cubanos y cubanas en los 70 y los 80 que se habían formado en la URSS (médicos, enfermeros...) y trabajaban en Cuba y en el Sahara occidental; de los que pudieron viajar a España, en cuanto podían se quedaban aquí (la mayor parte en Canarias... se casaban con canarias/as o saharawis); y lo que me contaban (y lo que yo veía) en esas dos décadas ya coincidía con lo que cuenta #45

    Aquí en Vigo, a finales de los 80 un grupo de cubanos fundaron (con muchos profesores de países de Europa del Este) uno de los primeros conservatorios privados que hubo en España.
  5. #91 quién dijo que se enbargara a todas las dictaduras? Por qué te inventas cosas?

    El embargo que realiza cada país emana del poder de cada país para decidir con quién comerciar o no.
  6. #92 en cualquier caso, viven mucho mejor en todos los sentidos que en Cuba.
  7. #114 no le veo garante de nada salvo de sus propios intereses
  8. #119 cuántas democracias reales están embargadas por países civilizados?
  9. #124 cada país embarga al que le parece oportuno y está en su derecho.

    Los hechos son los que son: las democracias consolidadas no son embargadas por terceros salvo guerras o conflictos diplomáticos.

    El aislamiento es propio de dictaduras. A veces, autoimpuesto, incluso.
  10. yo diría que sí, que he contestado y con bastante fideliada con la realidad.

    Cada pos es soberano y embarga a quien quiere o puede.
  11. #15 Te suena Monsanto y el glifosfato?
  12. #2 ¿Nos estas dando diario de cuba como referencia informativa?
  13. Vaya, que el problema eran las semillas.
  14. #27 el comunista de Schrödinguer, es o no es comunista según interese en el debate
  15. #7 Transgénicos Cuba-Source.
    No está mal.
  16. #7 Hay mas semillas "open source", lo que la industria las persigue para mantener sus monopolios

    www.elespanol.com/cocinillas/actualidad-gastronomica/20170629/semillas
  17. Se pueden considerar los injertos como los primeros intentos de modificar los genes no? Al fin y al cabo estas intentando "fusionar" 2 especies distintas.

    Y lo de los injertos existe hace siglos.
  18. Esto venía a decir. #10 se ha hecho la picha un lio.

    cc/ #13
  19. #13 No todas las críticas a los transgénicos vienen de luditas que rechazan el avance tecnológico. Acelerar un proceso que se da en la naturaleza con unos tiempos distintos entraña también sus riesgos que no podemos ignorar, especialmente para algo tan básico como la alimentación.
  20. #72 Los regímenes comunistas actúan como una gran empresa y suponen un punto central de fallo, cierto. En el mundo capitalista vemos también que en ciertos sectores las grandes empresas y el estado van muy de la mano, y no precisamente para invitar a la competencia (USA prohibiendo TikTok/Huawei o defendiendo intereses de petrolíferas).

    "Si las pruebas de los coches fueran libres como en la ciencia, que cualquiera puede hacerlos y se pagara por encontrar los negativos esto no hubiese ocurrido."

    Eso me recuerda a los defensores de las armas, que no importa lo que pase que siempre se hubiese resuelto si más gente tuviese armas. Hay una empresa corrupta y el problema es del sistema público? No tengo claro que la solución pase por añadir más empresas privadas y dejarlas hacer para que el sistema se autoregule. Puedes buscar casos de empresas privadas acusadas por competencia por fijar precios, o como la industria del azúcar pagó a científicos para culpar a las grasas de las enfermedades cardiacas ( www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/ciencia/cuerpo-humano/201609 ). Esto no va de capitalismo contra comunismo, el problema es que si dejas a empresas sin regulación encontrarán el camino más directo hacia el beneficio sin pensar en nada más.
  21. #27 Muy a finales de los 50 tuvo que ser teniendo en cuenta que llegó al poder en el 59, jajaja.
    Pero vamos, de acuerdo en lo demás.
  22. #44 edit, te decían lo mismo justo debajo en #59
  23. #51 jajaja , tan dificil entenderme sera que discrepas , , prefiero reirme jajaja
  24. #31 Me muero de la Risa, eso son los comentarios Lindos por discrepar jajaja
  25. #28 ¿el glifosato es un transgénico? Creo que ha preguntado por patentes de transgénicos.
    De todos modos la patente del glifosato le caducó a Monsanto hace 20 años. Tú mismo podrías fabricarlo y venderlo sin pagar un duro de royalties
  26. #56 Pero en el ejemplo que te pongo del trigo no estamos hablando de cruces de razas, sino de cruces de especies diferentes propiamente dichas, dado que la hibridación entre especies es habitual en botánica. Acabo de rebuscar entre mis apuntes a ver si encontraba la imagen que tenía en mente, que lo ilustra bastante bien, por aquí te lo dejo :). Aun así, aunque podamos considerarlo correcto lo de transgénico (según mi punto de vista vaya), sí me parece más preciso hablar de mejora genética y ya.  media
  27. #11 Si son "muchos casos", no debería costarte poner algún ejemplo...
  28. #13 Los transgénicos existen desde que empezó la agricultura

    Aunque entiendo lo que quieres decir, hay que referirse a las cosas con propiedad y precisión. La selección de semillas y la hibridación de especies no es lo mismo que la modificación con técnicas de ingeniería genética.
  29. #33 Pero se puede ser más zote? Es una pregunta retórica.
  30. #15 Que manipulen la semilla para que resista dosis altísimas de glifosato no tiene ningún peligro. Luego los acuíferos y los residuos que queden en el producto final, ya tal....
  31. #104 No sigas, por favor...  media
  32. #63 Falso, hay muchas empresas extranjeras allí. El embargo solo perjudica a los ciudadanos americanos.
    www.cubalegalinfo.com/mercantil/importacion-exportacion/listado-sucurs
  33. Transgénicos malos, capitalismo malo. Cortocircuito cuando lo hace Cuba.
12»
comentarios cerrados

menéame