Actualidad y sociedad
690 meneos
4565 clics
El decreto de conciliación sí supone un perjuicio en las pensiones de los parados mayores de 52 años, tal y como sostiene Podemos

El decreto de conciliación sí supone un perjuicio en las pensiones de los parados mayores de 52 años, tal y como sostiene Podemos

¿Por qué rechaza Podemos el decreto que eleva las cuantías del subsidio de desempleo y aumenta los colectivos que lo cobran? El motivo es una modificación incluida a última hora en el conocido como decreto de conciliación y que sí supone un perjuicio solo para un grupo de perceptores de esta ayuda: los parados mayores de 52 años.

| etiquetas: decreto , gobierno , podemos , pensiones , subsidios , conciliación , vota
292 398 9 K 313
292 398 9 K 313
  1. #8 yo venia a ver cómo justificabais el voto de podemos, leo, me río y me voy...
     
    PP y Vox según esta explicación que dais, han votado bien esta vez?
    Si es que me tengo que reír...
  2. #17 Que conozcas un caso no significa que sea la norma.

    Por hablar de casos, te cuento el mío, yo tenía un año y medio de paro acumulado; pero al mes me han vuelto a llamar de mi ultimo trabajo, buenas condiciones y jornada completa, y ni me lo he pensado. Eso sí, entre medias también me llamaron de otro trabajo previo, media jornada, pero al final haciendo por mi cuenta casi la jornada completa y no, así no lo iba a coger de entrada si podía evitarlo.
  3. #30 prefiero una gestora que cobre un dinero a un político que vaya de salva patrias y te traicione por su ego
  4. #100 el SMI lleva aparejada la subida de la base mínima de cotización <-- Por supuesto. Se ve que para ti estar entre los 52 años hasta los 65-70 en la miseria no es suficiente como para que te compense ese 125% porque es injusto respecto a los que cobran el SMI todo ese tiempo. Que empiecen los juegos del hambre, no te jode.
  5. #101 Te ríes de ti mismo.

    Que alguien vote en contra de algo, no quiere decir que lo hagan por los mismos motivos.

    Así que es bastante ridículo el argumento ese de votas lo mismo que alguien.... cuando no tiene nada que ver. ¿Quieres comparar las veces que el PP y Vox han votado lo mismo que Bildu o el PSOE?

    Argumentos ridículos de gente ridícula.
  6. #93 No sé, a mí “Yoli la plancha bragas” me sigue pareciendo sexista.
  7. #105 Quieres un buen argumento?
    Simples matemáticas, han votado que los que cobran 400 y pico no se suban a 500 y algo porque los parados mayores de 45 pasarían a cobrar 1000 largillos.
    Esa es la excusa de podemos? A mí no me vale...
     
    Y yo estoy en el rango de los segundos, o sea que si me voy al paro me afectaría esa bajada... Pero cojones que son 500 euros de mierda, eso hoy día no da para nada.
  8. Y que no salga el decreto, que tal les viene ?
  9. #37 #75 No sé qué realidad conocéis los que comentáis por aquí.
    A ver, este subsidio es el último recurso, normalmente después de agotar dos años de paro. Igual hay algún pobre desgraciado que se tire una década cobrandolo, pero es una percepción que debería ser excepcional e influir muy poco en la pensión final.
    Y, aún así, se va a seguir cotizando al 105% en cuatro años.
    Insisto: es un hacedme casito de Podemos, el clavo ardiendo que les queda.
  10. #107 Me ha faltado la parte en la que Podemos rechaza eso, precisamente Podemos solicita eso y que no quiten lo otro o que se compense de alguna manera.

    500 euros de mierda no ayudan para nada, pero 100€ sí. xD
  11. #110 Es lo que ha votado, para bueno o para malo.
     
    La excusa les valdrá al que le valga pero esa gente seguirá cobrando 460 al mes... 
     
  12. #111 No, lo que ha votado es que no empeoren las condiciones de los trabajadores. Tú has venido a inventarte los motivos.

    La excusa de 500 euros menos le valdrá al que le valga, como a ti.
  13. #71 Protestas por los negativos de otros pero te comportas como un crío haciendo lo mismo y acusando de censura a todo quisqui.

    Hasta la vista y mucha suerte.
  14. #104 No. Los juegos del hambre ya están entre los trabajadores jóvenes que cobran una basura vs el coste de la vida y vivienda. Esos qué ayudas tienen?
    Por eso esto de regalar cotizaciones (por que es lo es) por encima del SMI me sabe a cuerno quemado: no creo que sea lo mejor para nuestro sistema de pensiones con un deficit brutal. Se trata de pagar una cotización de un salario equivalente a 19K, el salario mediano en España.
  15. #102 Lo sé, lo he dicho porque así fue como conocí ese subsidio, pero está claro que no tiene por qué ser la norma.

    Pero lo que sí veo mal es que se cotice más cobrando un subsidio que trabajando. Entiendo que estamos todos de acuerdo que eso es un sinsentido. Sea como esa (no digo ya como dice el gobierno), habría que arreglarlo.
  16. #64 #94 Pues estáis en todo vuestro derecho si habéis cotizado lo que ellos y tenéis la edad requerida en solicitarlo y ser dueños de vuestra hambre.
    De unos años acá aparecen muchos "señoritos" que habiéndose aprovechado del estado del bienestar creado por la clase trabajadora en este país (educación, sanidad, seguridad publica...) pretenden aplicar una suerte de eugenesia a todo aquel que ya no les parezca suficientemente competitivo, pues envío un mensaje desde aquí, antes que suyo, este país es de quienes más han cotizado y si no les parece bien que aquellos que contribuyeron a lo que es hoy día este país puedan sobrevivir medianamente en el ultimo tramo de su vida, están a tiempo de agarrar las maletas e irse a la Argentina de Milei con su puta libertad ¡¡CARAJO!!
  17. #114 No tengo tiempo para discutir contigo sobre los dos melones que acabas de abrir. Parece que, como todo esté jodido, tienes que joder más a los que ya están fatal. Conmigo no cuentes.
  18. #112 
    "Al caer este decreto, se pierden una serie de medidas que incluía la reforma. Entre las más destacadas figuran: el aumento de la cuantía del subsidio a los 570 euros al mes (desde los 480 euros actuales), la eliminación del mes de espera entre la prestación y el subsidio, la posibilidad de compatibilizar un empleo y cobrar parte del subsidio, así como la protección de nuevos colectivos –menores de 45 años sin cargas familiares y eventuales agrarios– mientras que otros (personas salidas de prisión, RAI, subsidio extraordinario de desempleo) se extinguen y son derivados al ingreso mínimo vital. "
     
    Me lo invento yo, miente la prensa? O mientes tú?
     
    Una de las tres.
  19. #61 Es que eso no desincentiva nada, ¿tu no trabajarías si te dieran 500€ mensuales? ¿por qué piensas que otros sí? ¿mejor que agarren un trabajo de mierda para que el empresaurio de turno cotice por ellos la escala mas baja que pueda y luego calculen sobre esos últimos años para dejarles una pensión aun mas misera?
    A esa gente no se les esta regalando nada, a ver cuando nos enteramos, ellos han estado llenando una hucha que el Estado ha permitido que otros dilapidasen, por esto y no por otro motivo es que ahora remuneran esa cantidad.
  20. #17 Una cosa está clara, si Irene Montero tuviera su ministerio habrían votado a favor.

    No está tan claro. Lo sabremos cuando hagan algo parecido a esto y voten en contra sin un motivo justificado. En este caso sí había un motivo justificado para votar en contra.
  21. #10 Esto es otro recorte a las pensiones.

    Para los que luego dicen que las pensiones públicas son sostenibles. Claro, si las recortas y las recortas pues entonces son "sostenibles".
  22. #118 Se pierde algo que nunca entró en vigor :palm: Y si entrara se perderían 500 euros que reciben las pensiones de los parados de 50 años :wall:

    Los números no son lo tuyo desde luego. Estás apoyando una rebaja que viene de Europa.

    No eras el más listo de la clase.
  23. #116 Para estar en el paro no basta con irse del trabajo, tienen que haberte echado o que desapareciese el puesto y tienen que no contratarte, vete a saber por qué,,,,,,,,,,,,
  24. #119 A saber cuánta hucha han llenado y a saber si tienen patrimonio, porque el paro se da por rentas y cargas familiares pero no entra en cómputo tener un piso de 120 metros cuadrados o un cuchitril de 30 m2.
  25. #96 Dos personas, con 15 años trabajados, uno cobra el subsidio y el otro sigue trabajando, con el salario mínimo. El que cobra el subsidio se lleva más jubilación que el que sigue trabajando.

    Esa ayuda era de un 125% porque el salario mínimo era muy bajo, pero ahora ya ha subido y debería seguir haciéndolo.
  26. #24 aqui otro que conoce a alguien ( vecina)
    El marido con bien sueldo y ella con si sueldo Nescafé y cotizando, dice que ni loca vuelve a trabajar, que así hasta que se jubile.
  27. #122 Se pierden 500??? Ahora quién miente...
     
  28. #36 El incentivo negativo sigue existiendo, ndependientemente de que alguien lo aproveche.

    Las ayudas deben existir pero también hay que dar los incentivos correctos.
  29. #57 Incluso hacer pequeños trabajos sin declarar.
  30. Elpais explicando algo a favor de Podemos que eldiario omite. Me pinchan y no sangro. 
  31. Parece ser que el BNG tenía el mismo tipo de desacuerdo y han podido llegar a un acuerdo, Podemos en cambio, no.
    www.servimedia.es/noticias/bng-ya-garantiza-apoyara-decreto-trabajo-tr
    La pelota está ahora en las bases de Podemos para tirar a ésta gente antes de que hagan más daño.
  32. #109 entre los 52 y los 67 hay 15 años. La mitad del periodo del computo. Ojalá no te toque a ti necesitarlo.
  33. Vox, Pp y Podemos se han cargado una medida anticrisis?

    Vox, Pp, podemos votando lo mismo. xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  34. De podemos a podamos
  35. #132 En fin... Para empezar el objetivo es que nadie tenga que verse en esa tesitura.
    Para contineuar, por mucho asco que me de el PSOE, el cambio legislativo tenía su sentido porque venía de cuando el SMI estaba en 700€ y había pensiones de 500€.
    Pero es que, ahora mismo, supone una discriminación hacia la gente que trabaja a tiempo parcial.
    Joder, que hay gente con 30h semanales que está cotizando menos que los que cobran este subsidio.
    Igual a ti te parece normal. A mí me parece una marcianada.
  36. #65 Pues mira que lo que he dicho era porque pensaba que con ahorros no te darían el subsidio.

    Entonces es que no hay color, si tienes ahorros y sabes que durante la vejez vas a poder tener otros ingresos por inversiones, a los 52 te cagas en la mesa del jefe y a cobrar del estado hasta que te jubiles.
  37. #56 Son 900 euros más el primer año (540€ 6 meses+ 360 6 meses) y después el subsidio se queda igual. Y para los nuevos perceptores, si ya lo cobras no hay subida.
  38. #136 a los 50 si tienes dos años de paro acumulado

    O los 48 si aprovechas para repescar el plan de pensiones de empleo tributando lo mínimo posible total te quitas los dos peores años de cotización
  39. #135 acabaramos tío. Siempre acabáis enswñando la patita. No te parece mal el sentido del voto de podemos. Te parece mal que el subsidio >52 pague contribución de pensiones. Qué coño, la mera existencia del subsidio. "Que se jodan!". A que sí?...
  40. Claramente sí. Todos los precios suben. Los 480 € se mantienen. Por otra parte, aumentan a los futuros parados (los primeros meses de parado, tengo entendido). Lo cual quiere decir que a fecha de hoy es casi nada.

    Lo básico. Lo mínimo. No lo sube con la subida del IPC. Y levantan castillos por otra parte. ¿Qué parte no se entiende? . A lo básico, no se le da firmeza.

    Tambien por otra parte, sube las condiciones que pide Puigdemont en materia económica. Dinero que se sale del circuito.

    Estamos hablando de un Gobierno Progresista.
  41. #125 No se lleva más jubilación, chique liste.
    La jubilación se calcula con los últimos 25 años cotizados.
    Lo de que te voy a bajar el porcentaje de cotización por qué sube el salario mínimo..no hijo, no.
    Esto es vender una moto a precio de coche.
    Además, se trata de NO perder derechos...algo que la Yoli está harta de decirnos.
  42. #120 Ya te digo yo que hace un año habrían llegado a un acuerdo. Ya tuvieron que tragar con cosas, como es normal porque no todos pueden tener todo, antes. Además, odian a Yolanda Díaz, así que si pueden tumbar un decreto suyo, ellos encantados.
  43. #141 Haz los números.
  44. #139 Tira a cascala. Ya lo que me faltaba por leer.
  45. #135 por cierto, nunca hubo tanta gente trabajando en este país como ahora.
  46. #74 Tampoco es lo mismo un salario de 735€ y uno de 1080€ con 5 años en el medio y una suma de IPCs anuales que rondará el... ¿18%, 19%? Si lo ajustamos a la inflación el cambio que será... ¿180€ más de SMI? El SMI ha subido, pero aún le queda muchísimo para ser un salario digno como para considerar que éste incentivo sobraba.
  47. Al monto de parados actuales hasta la fecha de hoy. En situaciones desfavorables, nada de nada.
  48. #85 el gasto que se de destine ahí, no se destina a otra cosa. Eso es así con cualquier gasto, si el gasto es injusto es una situación injusta.

    No, no es como enfadarse de que a ti no te suban el sueldo si suben el SMI. En realidad es que tú tengas menos derechos que otro haciendo más para que se puedan disfrutar por todos. Al final hay una serie de trabajadores que cotizan a la SS y además también sufragan la cotización de otros que no pueden cotizar, si además resulta que los segundos están obteniendo mejores cotizaciones y por lo tanto una mayor prestación cuando se jubilen, resulta en una situación injusta.

    Es algo injusto, una cosa es mejorar la jubilación de la gente que está con el subsidio y otra es que los que cobren el subsidio vayan a tener mejor jubilación que un porcentaje muy significativo del resto de trabajadores.

    Es injusto. Tan injusto como cuando no existía el subsidio o cuando la cotización era ridícula y no llegaba ni a la pensión mínima.
  49. #143 Ya los hice. Por mi propio interés. Gracias.
  50. #82 El argumento por el que se ha introducido dicha modificación no es porque lo considere injusto sino como incentivo a que esos parados busquen trabajo que quizá es a lo #77 se refiere.
  51. #119 Que no digo que se les regale nada, digo que no tiene sentido cotizar más en el paro que trabajando. Si voy a tener una pensión peor trabajando, haré cálculos y aunque ahora pierda dinero luego lo ganaré.

    Que hagan lo que sea, por poner un ejemplo, si trabajas con más de 52 años, ganes lo que ganes cotices un mínimo que sea algo mayor que lo que dan ahora por no trabajar.

    Estoy a favor de ayudar a la gente, hayan llenado la hucha o no, pero siempre tiene que ser algo que sea peor que trabajar, hay que fomentar que busques trabajo sí o sí. Luego ya, con otras medidas, hay que buscar que todo el mundo tenga un trabajo digno, por supuesto.
  52. #97 El 2015 Rajoy quita dicho incentivo y el 2019 se vuelve a establecer.
  53. #150 yo lo que he leído, en la misma noticia lo pone, que se baja para evitar la situación perversa que se cotice menos trabajando y cobrando el SMI que cobrando el subsidio.

    No porque incentive no trabajar, sino porque el que está trabajando y pagando cotizaciones no puede resultar que tenga menos derechos futuros.

    La solución es regalarle a todos aquellos que coticen menos de 1500 euros mensuales lo que falte hasta esa cantidad o hacer que coticen 1100.

    A mí me parece más lógica la segunda opción, que continúa siendo solidaria pero sin resultar en una ruina.
  54. #101 ¿Esta semana cuando Yolanda Díaz se reunió con Semper porque fue? As, sí para ver si el PP les apoyaba dado que no tenian claro la abstención de Junts
  55. #153 Ese ha sido el segundo argumento, hace un par semanas decían que era para incentivar la búsqueda de empleo. Aunque el documento de diciembre de economía enviado a Bruselas que hablaba del ahorro de hasta 500 millones de euros para el 2028 es la verdadera razón.
  56. #121 Las pensiones contributivas son sostenibles, lo que no es sostenible es que los trabajadores paguen las prestaciones que el estado otorga a quienes no han cotizado suficiente. Luego si quieres entramos en si es justicia social o no darle a todo el mundo dinero suficiente para mantenerse independientemente de lo que ha aportado, pero el sistema de pensiones contributivas es más que sostenible con el nivel actual de trabajadores y el hecho es que incluso se puso pasta en la hucha el año pasado

    El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como 'hucha de las pensiones', terminará este año con 5.500 millones de euros
  57. #56 :hug: :hug: :hug:
    Mejor explicado imposible.
  58. #29 Mira que me ha decepcionado podemos pero esto era una gran putada para mucha gente mayor, porque cuando te despiden con cierta edad sueles tener dos opciones aguantarte hasta jubilarte (y eso desde que volvió el PSOE que Rajoy quitó este subsidio si tú pareja cobraba algo más del smi y lo se porque lo sufrió un familiar mío que estuvo dos añitos sin encontrar trabajo y los últimos meses sin cobrar un duro) o hacerte autónomo y con unas edades las cosas ya cuestan un huevo. Ojalá en el último gobierno hubieran peleado como lo van a hacer ahora que son "oposición"
  59. #81 Que le quiten el concordato a la iglesia y le cobren el IBI a todos los teplos de cualquier religión que eso no vale pa na
  60. A Iglesias se le está poniendo cara de Adanero
  61. #127 Son 3500€ anuales, unos 300€ al mes, que siguen siendo mucho más que tus 100€ por los que lloras y dices que Podemos ha quitado.

    Matemáticas.
  62. #17 "Lo suyo es que Podemos hubiera negociado bajarlo algo menos, no digo que no, pero tumbar todo por esto en concreto, quita más cosas de las que da, pero bueno, ellos sabrán"
    Lo tumban para poder negociarlo otra vez, si lo aprueban ya no lo pueden cambiar.
  63. #82 A mi me hace gracia los que siempre culpan de no ceder a una parte de la negociación, como si la otra no pudiera ceder también.

    Puede que sea un poco sacada de chorra de Podemos, pero es hacer valer sus votos que para eso los votaron.

    A ver si desde el gobierno, y sobre todo desde Sumar, aprenden a escuchar también a Podemos y no sólo a Junts. No se trata de que Podemos le escriba los decretos a Sánchez, sólo de que el peso de sus votos se refleje un poco en lo que se aprueba y dejen de ningunearlos.
  64. #35 No tiene sentido cotizar más en el paro que trabajando.

    Yo he estado en el paro unos meses después de haber estado topado en la seguridad social. Durante la prestación cotizaba como si cobrara más de 4000€ al mes.

    A pesar de eso en vez de agotar el paro me puse a trabajar de nuevo en cuanto pude cotizando al principio menos de la mitad (ya he ido cambiando hasta recuperar lo de antes)
  65. Voto negativo sistemático. A ver si te enteras de un vez, si quieres claro.
    Adiós
    Edit
    #_113 A ver si va ser el mismo.
  66. #17 Y ese conocido tuyo prefiere cobrar ahora 480€ en lugar del SMI? Menudo genio de las matemáticas. Si trabaja y ahorra la diferencia, esos ahorros le iban a ser bastante mejores que lo que va a cobrar de más en la pensión.

    Pero vamos, cada uno con lo suyo, oyes.
  67. #159 y ni arañas el coste extra de cotizar todos los trabajadores 1500 euros mensuales.
  68. #163 podemos puede hacer lo que le rote con sus votos y los demás podemos opinar sobre sus acciones.

    Aquí se están equivocando, echando abajo unas medidas fundamentalmente buenas que ayudan a mucha gente. Y todo para no dejar caer una medida que ya no es necesaria por la acción de gobierno de la última legislatura.

    Ellos sabrán, pero con estas acciones solo van a perder votos.
  69. #168 La cuestión es que las echan abajo tal como las presentan. Se pueden presentar incluyendo las propuestas de Podemos.

    Podéis culpar a Podemos. También podéis culpar a Sumar por seguir intentando ningunear a Podemos y no darles ni agua a lo que proponen. Al final es una cuestión de sesgos, creo.

    Y sí, estoy de acuerdo en que les va a perjudicar hacer esto. Pero si no hicieran valer sus votos y votarán siempre lo que Sumar también les perjudicaría porque ¿Para qué votar a Podemos si es lo mismo que Sumar?

    La ocasión para sacar la chorra creo que no es la mejor porque lo que pide Podemos es razonable pero discutible. Por otra parte es en una de las primeras votaciones de la legislatura y sirve como aviso para navegantes: "Hola Yoli, estamos aquí y también debemos ser escuchados. Gracias"
  70. #56 No sé si es justo, pero el parado tiene un subsidio temporal que se le va a acabar. Y luego gana cero y cotiza cero. Yo preferíría estar trabajando.
  71. #170 si tienes 52 años o más, este subsidio y la cotización los puedes tener hasta que te jubiles.

    Esto no es ninguna panacea porque el subsidio es muy bajo, pero que se pueda llegar a cotizar 15 años como si cobrarás cerca del sueldo más común sin aportar nada es una aberración.

    Una cosa es ser solidario y otra es ser injusto.
  72. #169 esto luego se tramita en el congreso y se puede enmendar.

    Pero si todo el problema es adecuar la cotización del subsidio a la nueva realidad del SMI. Espero que el gobierno no ceda porque sería un error y una media injusta.
  73. #50 Igual a los parados de larga duración de más de 52 años no les parece tan nimio como a ti.
    Porque hay muchas personas que con más de 58 años no van a encontrar nada, que están tirando de ahorros y que se van a tener que jubilar anticipadamente con una penalización absolutamente brutal y desproporcionada, y que lo único que los salva algo es tener ese 125% de cotización.
    Muy bien Podemos, mi más sincera enhorabuena por frenar esta tropelía. Y muy mal el BNG, me ha defraudado y tomo nota.
  74. #121, si las privadas son sostenibles, las públicas también lo son, porque significa que recursos suficientes hay, lo que se necesita es estar dispuesto a sacarlos de donde haga falta.
  75. #174 Es un problema de eficiencia, de incentivos. Obviamente el estado es mucho más ineficiente, por un tema de incentivos.
  76. #22 A mi me parece que el gobierno se delata cuando dice que el 125% de cotización es una medida que desincentiva buscar trabajo. Eso significa que debe ser maravilloso tener eso si va a convencer a gente que tiene 52 años de no buscar trabajo. O sea que tan malo no debe ser. Que lo hubieran vendido de otra forma. Yo estoy cerca de esa edad y sé lo que me espera, dudo que me salga un empleo aunque lo quiera.
  77. #65 ¿De verdad el caso que comentas te parece un caso habitual?
  78. #177 en mi entorno sí. Y sospecho que también entre el entorno de los que legislan.
  79. #166 Pues porque la gente tiene sus chanchullos, pero vamos, que no hace falta que sea nada raro, por ejemplo un alquiler (sin declarar claro). Y de esta manera está jubilado por así decirlo y tiene tiempo para hacer lo que quiera.
  80. #178 En el entorno de la genta "normal", ya te digo yo que no.
  81. #162 "El BNG ya garantiza su apoyo al decreto de Trabajo tras comprometerse verbalmente Díaz a revisar el subsidio de los mayores de 52 años" Y a Podemos les dijeron lo mismo, que lo podrían revisar después. Otra cosa es que Podemos no se fie de Díaz o no se quiera fiar.
  82. #167 Es que no son todos los trabajadores solo son los del subsidio que son unas 700k, la iglesia cuesta unos 11.000 millones, así es que disculpa que discrepe contigo pero el coste de cotizar el 125% en lugar del 105% como que se cubre de sobra con ese dinero y nos sobrs pa mas cosa
  83. #181 ¿pero cómo se va a fiar podemos de Díaz? xD
  84. #180 pues como la ayuda al recibo de la electricidad a familias numerosas.

    Las que tienen ingresos muy superiores a la media lo cobran igual que los que tienen ingresos bajos. Porque no había (¿no hay?) máximo de renta ni de patrimonio.
  85. #24 Mi tia recibe la prestación. Con 58 años y sin estudios, ¿quién la va a contratar? Y no le pagarían mucho más que la prestación. Dice que ya hasta que se jubile la cobrará.
  86. #183 Ya, por eso digo, está claro que la relación está rota.
  87. #161 Que solos os habéis quedado con esta excusa... De los poquillos que quedabais ya.
     
    Ni bildu os ha reído la gracia...
  88. #185 Y bien cobrada está. ¿Cuál es el problema? ¿No quieres que tu tía la cobre?

    Qué mal sobrino eres.
  89. #187 ¿La excusa que no te dan las matemáticas y que estás apoyando una rebaja de Europa?

    No sé si es esa, pero que no eres muy listo ha quedado bastante claro.
  90. #188 No he dicho lo contrario. Pero eso de que es un "invent" no es verdad. Es bastante común.
  91. #173 a los parados de larga duración lo que les está subiendo la cotización, un 46%, es la subida del smi.

    En cifras sencillas y sin inflación, desde 2019 los mayores de 52 han ganado un 50% más de cotización entre subida de smi y el 25% de sobrecotizacion. Si se elimina ese bono, siguen ganando un 25% más de cotización, insisto, inflación aparte, con inflación es un 16% más.

    No se les “deja tirados” ni es una “tropelía” ni nada que se le parezca. Es un ajuste a una bonificación que ya se ha compensado a los hechos por la subida del smi.

    Y siendo más precisos todavía, no tiene sentido que los perceptores del smi haya ganado un 25% más de cotización trabajando y los perceptores del subsidio, el doble de mejora en la cotización. Simplemente es que no es Justo.
  92. #101 Te dejo esto por aquí, que buena falta te hace.  media
  93. #191 En cifras sencillas: los parados de larga duración ya tienen el 125% del actual SMI, no el del 2019, así que se les quiere bajar una auténtica barbaridad. Camuflarlo de "ajuste" sin importancia es simplemente mentir.

    Y no es injusto, si no todo lo contrario. Este subsidio lo cobra en su mayoría gente que no va a volver a trabajar. El SMI lo cobran una minoría de trabajadores, el salario más frecuente está por unos 19.000€ (salario medio 26.000, y la mediana 22.000€). Ese 125% los coloca más o menos con la cotización del salario más frecuente. Una persona joven que cobre el SMI lo más probable es que sea simplemente una pequeña etapa, y en unos pocos años estará cobrando y cotizando bastante por encima del 125% sobre el SMI. En cambio esa gente está condenada a vivir con eso hasta que se jubile, cuando estamos además aumentando la edad de jubilación a la vez que se penaliza en exceso la jubilación anticipada (proporcionalmente es una aberración, se penaliza hasta cuatro veces por encima de lo que sería proporcional a lo que dejas de cotizar).

    Defender esta medida diciendo ser de izquierdas, es tener una venda en los ojos o muchas tragaderas.
  94. #12 El tema no es que se les perjudique, es que a día de hoy tienen un bonus tremendo. Cuando se recuperó este subsidio (lo quitó M.Rajoy) el SMI estaba sobre 800 euros, con lo cual la base de cotización era una mierda, al poner ese 125% subía a 1000 y algo y entonces te quedaba una pensión un poco menos mala. Con lo que ha subido el SMI en estos años ya es más el 100% de ahora que el 125% de entonces y el plan es seguir subiendo bastante el SMI, así que no tiene razón de ser ese plus.
  95. #182 si quieres que deje de ser injusto has de mejorar la cotización para todos los que cotizen menos que 18900 euros brutos anuales. Más o menos el 45% de los asalariados.

    Y después pagar sus pensiones cuando se jubilen. No arañas con 11k millones el coste de esa medida a largo plazo.
  96. #193 Pues eso, obviamos los datos, la evolución y que es una excepción que genera disfunciones para quedarnos en el mensaje político que nos interesa: "el recorte".

    No es honesto, la verdad, y se ve con claridad. Si, claro. Claro que podemos abstraernos de como ha mejorado el SMI y la cotización de esos trabajadores para decir que es un "recorte". Se puede hacer, desde la mala fe. Como mínimo, se debería reconocer que es un ajuste y que hay dudas razonables. Pero no: lo que se quiere colocar es el "recorte" y a Podemos como "defensores" de los trabajadores, a los que les quitan con su voto multiples mejoras, de todo tipo.

    y luego decir que SMI lo cobran "una minoría de trabajadores"... es posible que no manejes las cifras. El SMI lo cobran 2.272.000 personas. Estamos hablando del 20% de los trabajadores, aproximadamente, que están cotizando por debajo de personas con subsidio. Y podríamos añadir tranquilamente un 20% mas de trabajadores que cobran por encima del SMI, pero por debajo de lo que cotizan las personas con subsidio ¿Como justificas esto? ¿que motivos tenemos para decirle a esos trabajadores que una persona con subsidio cotiza para su pensión hasta un 25% mas que ellos?

    No se, yo es que no lo comprendo. entendería que se defendiese subir la cotización para todos. Pero defender que solo las personas con subsidio coticen un 25% más que el resto, y un 25% efectivo más que los trabajadores que cobran el SMI, es, cuanto menos, difícil de defender.

    Creo que lo razonable, lo objetivable, es analizar si con la cotización actual, los perceptores de subsidio obtienen pensiones dignas. Y si es así, yo no veo ningún problema en eliminar ese 25% de sobrecotización porque con la subida de SMI, siguen ganando cotización año a año.

    Y dado que el SMI ha aumentado un 46% estos últimos 5 años, un 30% descontando la inflación, y dado que va a seguir subiendo, es razonable pensar que, en estos momentos, las personas que cobran el subsidio están cotizando de manera razonable y que, quizá, se está duplicando esfuerzos en su cotización, por la via de la subida del SMI y por la via de la sobrecotizacion.

    Esto es lo que yo creo razonable. y como minimo, es cuestionable y debatidle. Lo de hablar de recortes y demas, no es otra cosa que juego político y uno, me temo, bastante lamentable.
  97. #196 Es un recorte de prestaciones, que tú lo consideres justificable no cambia el hecho.

    Lo que no es honesto es hablar de un 46% de subida del SMI desde 2019, cuando en junio de 2019 el SMI eran 900€, y fue en 2019 cuando se recuperó la medida del 125% ya contando con que el SMI iba a subir. Con ese dato, resulta que lo que ha subido el SMI es un 20%, mientras que la inflación en ese mismo período es del 16%.

    Un 20% claro que es una minoría, y si hablamos de trabajadores a tiempo completo es todavía menos porcentaje. Una persona con subsidio de paro ya puede cotizar mucho más que muchos trabajadores (sigue cotizando al 100% de lo que tuviese).

    No sé qué parte no entiendes que ese extra de cotización es porque están al final de su vida laboral, no pueden aspirar a otra cosa, y además se prejubilarán seguramente perdiendo un 21% de la pensión que les correspondería. Ese 125% hace que pierdan un poco menos. Si quieren bajarlo al 100% que pongan una penalización proporcional, que sería de un 5% y no de un 21%, en ese caso seguro que Podemos no tendría ningún problema con aprobar el decreto.
    Decir que les desincentiva a trabajar cuando cobran una prestación de 480€ al mes... pues me gustaría que esa gente que hace esas afirmaciones se pasase cuatro o cinco años cobrando eso.

    Actualmente hay medio millón de personas con ese subsidio, a esas no se les iba a tocar, es decir, sólo le aplicarían el recorte a los nuevos. Por supuesto, eso es super justo, ¿no?
  98. #194 Sea como sea la ley es un recorte de unos derechos, que esos derechos no te parecen justos? Muy bien, pues que lo expliquen así en el congreso, pero si meten un recorte a última hora y sin avisar lo normal es que lo tire alguien para atrás.
  99. #197

    Uso tus cifras, no las mias. Si, según tu, el SMI subió un 20% desde 2019 (depende de cuando se computa la subida), eso significa que un perceptor del subsidio ha ganado un 20%+25%-16% de cotización en ese periodo. O dicho de otra forma y simplificando mucho, si se retira el 25% (que, recuerdo, se retira gradualmente, no mañana), ese trabajador sigue cotizando un 4% por encima de lo que cotizaba en 2019 descontada la inflación... pero es que ademas, sin contar que el SMI pueda subir por encima de la inflación, como parece que va a pasar, en los próximos cinco años. Y sin contar con que ya ha acumulado cinco años de cotización con un 25% mas. Y sin contar que la cotización no se elimina de golpe. Repito, con tus cifras.

    Resumiendo: en ningún caso pierden cotización respecto a 2019, la ganan. Y ni siquiera se puede afirmar que es un recorte del bono, porque eso dependerá de cuanto se revalorice el SMI en cinco años.

    Sobre si los trabajadores que cobran el SMI son una "minoría", un 20% de trabajadores que cobran el SMI más otro 20% que cobran menos del 125% del SMI no es una "minoría". Es prácticamente la mitad de los trabajadores. De hecho, los trabajadores que cobran el SMI son uno de los más frecuentes de toda la distribución salarial. Es mas, si miramos de manera estricta la cifra que cobra cada trabajador, el SMI es prácticamente seguro la cifra mas frecuente, por lo que de hecho son literalmente mayoría ante cualquier otro salario.

    En cualquier caso, seamos serios. Se está defendiendo una medida que hace que una parte muy importante de los trabajadores que cotizan lo hagan por debajo de otros que no están trabajando, pero cotizan más.

    Y no veo a nadie, tampoco a podemos, defender que se suba la cotización de esos trabajadores. Y eso es algo que no se entiende.

    Termino. Esa cotización extra tenia sentido cuando SMI era de 730€. Fue con ese SMI cuando se diseño la medida, porque se detectó que con esa prestación, habia trabajadores que acababan con una jubilación ínfima. Desde entonces, el SMI. ha subido a 1080€, un 46%, insisto. Y con esa subida del 46%, esos trabajadores han ganado un 30% de cotización, sin necesidad de sumar el 25% adicional.

    ¿Que creemos que hay que seguir primando a los perceptores de subsidio para que mejoren su situación? Yo creo que es debatible. Como poco, habrá debate sobre si la subida del SMI es suficiente o no, o se requiere mas. Pero en cualquier caso, no se tira una reforma que incluía mejoras por algo así.

    Si se tira una reforma con avances es por intereses políticos partidistas. Cuando se utiliza algo como esto, cuestionable, al menos debatidle, para reventar un avance en muchos sentidos, es porque interesa la bronca. Porque si quieres, podemos hablar del Ingreso Mínimo Vital y sus condiciones que aceptó Podemos. Y hablamos, entonces, de precariedad, cesiones y demas.

    Que esto no es más que cinismo.
  100. #195 Claro pero de eso no va la medida
comentarios cerrados

menéame