Actualidad y sociedad
2225 meneos
13094 clics
Defensa compró 1.078 sables en China cinco euros más baratos que en Toledo

Defensa compró 1.078 sables en China cinco euros más baratos que en Toledo

Defensa compró 1.078 sables en China cinco euros más baratos que en Toledo

| etiquetas: actualidad , defensa , empresas españolas , chinos
578 1647 14 K 473
578 1647 14 K 473
  1. #62 Muy bien explicado.

    Aunque la empresa sea india, como apuntan por ahí, hay que pensar en que la fábrica no y los trabajadores tampoco. Al final lo que importa es la carga de trabajo generada, que los proveedores satélite de la fábrica sí sean muchos 100% españoles y que, aunque los beneficios se vayan fuera, los salarios de los trabajadores y las compras de gran parte del material sí se quedan en España reinvirtiéndose en su economía. Ahora todo se va a China.

    #100 Sí, con coherencia, lógica, educación, respeto y buena fe también creo que no serían necesarios. Pero como no puede ser, hay que crear criterios estandarizados para concursos. Ahora bien, ¿Qué primamos para conseguir la mejor relación calidad-precio? Seguramente si aumentamos la fuerza de la decisión personal los productos puedan ser mejores pero abrimos muchísimo la puerta a amiguismos y corrupción. Y si estandarizamos más el concurso obtendremos errores por ponderar mal los puntos en las diferentes categorías obteniendo errores como estos, pero minimizamos corrupción y despilfarro.

    Lo ideal sería estandarizar pero con muchísima coherencia en las categorías y dando cierta validez a lo que opine el especialista implicado, vamos, los que van a usar el producto a comprar.
  2. Cambiaba los sables por barras de Fuet, así ahorraban mas.
  3. Personalmente, tengo mis dudas de esa empresa española de haber ganado no hubiera echado q los cinco empleados que dice haber echado y no hubiera subcontratado los sables a los chinos.

    200.000 € es poco dinero para una empresa de 22 trabajadores que se dedica al metal y 1000 unidades de 200 € cada una no es gran cosa. Vamos, que hablamos de sables que ni siquiera cortan, no de misiles.

    Me huele a pataleta dramatizada por parte de la empresa.
  4. #10 ¿Quieres saber un secreto? Los de Toledo tampoco están hechos en Toledo, hace un tiempo se fabricaban en un pueblecito de Albacete, y después hicieron deslocalización a Asia.
  5. Y estos se nos presentan de salva patrias, pero claro seguro que alguna pequeña comisión tiene la culpa.
  6. #30 Vaya owned te han marcado amigo, vaya owned.
  7. Lo que no entiendo es por qué se compran sables "de verdad", cuando su único uso es para desfiles y otras zarandajas, y en esas ocasiones, muy pocos se desenvainan. Podrían comprar unos pocos que solo parezcan reales y el resto totalmente falsos, esto es, empuñadura + vaina.

    O directamente podrían eliminarlos de los uniformes de gala, y adaptarse al siglo... ¿XX?
  8. Ahora nos reímos, pero cuando empiece el apocalipsis zombi y los sables "made in China" se partan por la mitad en plena emboscada visceral, nos acordaremos de esos 5 euros.

    Toledo, sin embargo, bastión inexpugnable a base de acero manchego.
  9. #107 Vaya owned que la empresa es de la India, y hace espadas de fantasía ( #45, #58 , y si quieres, #105 )
  10. #19 En Menéame se critica todo lo que hace el Gobierno, esté mal o bien. Seguro que si hubiera comprado los sables en Toledo la crítica seria que son mucho más caros y han gastado el dinero de los contribuyentes.
  11. #28 No se mucho de sables, pero esos de Negrini son para esgrima, no para lucirlos por ahí. Seguro que hay bastante diferencia debido al distinto uso al que están destinados.
  12. Pues será que por una vez se ha hecho por concurso y se ha adjudicado al más barato. Las cosas son así, de hecho un problema en los concursos de la administración es evitar que te cuelen cosas chinas de inferior calidad que en teoría cumplen con las especificaciones técnicas, porque muchas cosas chinas si cumplen con las especificaciones (según catálogo al menos, luego vete y comprueba que es cierto lo que dicen) lo hacen muy justito, y se nota tanto a simple vista como en los detalles que no se especifican en el pliego de condiciones (donde por ley hay que poner las características esenciales, no los detalles)que no son tan buenas ni van a durar tanto.
  13. #110 No no, vaya owned a ti, citando todas esas marcas tan patriotas sin saber que son extranjeras... bravo!
  14. Sin conocer el pliego de condiciones del concurso es difícil formarse una opinión.

    Si se elige a la empresa toledana por las razones que alguno ha expresado más arriba, en la prensa el titular de la noticia resaltaría que el concurso se ha adjudicado a una empresa con una oferta 5.000 euros más cara y si se adjudica a la más barata que la empresa es china. O sea, se haga lo que se haga se va a recibir críticas.

    Habría que ver si en el pliego figuran como uno de los criterios de elección los 'retornos' vía impuestos.

    A mi no me parece bien que se contrate a una empresa extranjera habiendo una en España que podría hacerte el servicio, aunque algo más caro, pero no nos engañemos, eso de comprar en el sitio más barato lo hacemos todos. En mi barrio la ferretería está prácticamente vacía y la tienda de todo a 100 hay colas en la caja [y eso para comprar el mismo destornillador 'Made in China'.
  15. #114 Extranjeras... como Espadas y Sables de Toledo, de capital indio.
    Owned para todos
  16. #116 El caso es que es muy fácil hablar sin saber. Aplícate el cuento que por aquí esputáis estupidez por la boca con mucha facilidad.
  17. Esos 5000€ (más de eso) los perderemos en impuestos y en las prestaciones sociales de los despedidos.
  18. #39 Te juro que sí existe, te lo juro. ( Por cierto me reafirmo las fiestas de la Vaquilla las mejores del mundo)
  19. #100 Vamos, lo que viene siendo tomar las decisiones de forma proporcionada a las circunstancias.

    Ahí es a lo que voy, que obviando el tema de corruptelas variadas que tenemos por aquí, ni se trata de sacar algo lo más barato posible, ni despilfarrar, simplemente valorar hasta qué punto hay que llegar y hacerlo.

    Es un tema complejo porque siempre habrá por donde quejarse, pero joder, es que en este caso gastar dinero en China para comprar un puñetero adorno habiendo fabricantes españoles de gran calidad por escatimar cinco pavos... pues manda cojones, no es una decisión inteligente ya solo teniendo en cuenta los impuestos, aparte que sinceramente, habrá que ver la calidad de unos sables chinos...
  20. Sablistas..
  21. #117 Relee mis comentarios: Más datos no he podido aportar. La noticia es erronea (no fue por 5.000€ de diferencia, fue por 50.000€) , sensacionalista (no se compran a China, si no a un importador español, Espadas y Sables de Toledo no es una empresa española), y antigua (tiene un año aproximadamente)
  22. Aquí lo que ha primado es el porcentaje que se ha llevado el intermediario. El precio de los sables es secundario.
  23. #2 Bienvenidos a la Unión Europea. ( Normativa de contratos objetiva con prohibición de favorecer una oferta en función de su origen)
  24. #45 Lo importante no es quien es el dueño, sino donde se producen los sables y donde se sostiene empleo. Si son trabajadores que cotizan aqui, ahorras 5000 € y luego pierdes mucho más en cotizaciones, impuesto sobre la renta, subsidios de desempleo, y en IVA por consumo.
  25. #32 y yo que pensaba que las pilas de cegasa se fabricaban en la fábrica de Vitoria en la que curraba mi tía haciendo pilas hasta que se jubiló el año pasado...

    P.D.: se te ha olvidado decir que SEAT es del grupo Volkswagen, pero si queréis comprar producto made in spain, siempre podéis comprar una mercedes vito, un volkswagen polo etc, que se fabrican en vitoria y navarra, o el focus que se fabrica en valencia, y herramientas de bellota, que aunque ahora sea propiedad de una empresa canadiense se sigue fabricando en Legazpi
  26. #123 A mi la noticia y tus comentarios me la traen floja, yo hablo de tu magnífica intervención en #30. xD
  27. #27 Ah claro, como la empresa que ha importado los sables no paga impuestos...Anda que...
  28. #128: Si hay que comprarle a los de Toledo porque aunque sean indios mantienen empleo aquí, hay que comprar Seat por lo mismo. ¿no?
  29. #75 Es un 2.5% del precio total. Y la empresa toledana ha tenido que despedir a 5 trabajadores. No tiene sentido esta compra.


    (por no hablar de que gastar 200 mil euros en sables... madre mía, ni que fueran a usarlos para algo)
  30. #70 China no es barata porque sea más competente, sino porque no respeta los derechos de los trabajadores a los que están obligados en países como el nuestro.

    Pienso que los productos procedentes de esos países deberían estar vetados o, ... bla, bla, bla


    Por esa regla de 3 Alemania debería vetar nuestros productos.
  31. Os olvidais tambien de que aparte del precio mas barato, la importacion de los sables habra generado tambien dinero en impuestos, ya que importar sables tambien implica que tengan que pagar aranceles.

    Lo que la mayoria ignorais es que no es una compra a eleccion, es un concurso en el cual hay unas condiciones y si los cumples, tienes que asumiir que la mejor opcion es la que gana


    Ponemos un limite a los precios? Y si en vez de ahorrar 5€ por sable hubiesemos ahorrado 50?
    Donde esta el limite?
  32. #2 Yo soy Egpañol, Esgpañol, Esgpanyol!!!
  33. #78 ¿no es obligatorio comprar la más barata? Pensaba que a nivel administración pública era así.

    Es lo lógico salvo que quieras titulares en prensa diciendo que defensa se ha gastado 5.000 de más en un concurso público amañado.
  34. 5 trabajadores en la calle, que en un año le costarán al Estado 50.000€ en prestaciones de desempleo (sin contar el descenso en recaudación por impuestos al consumo). Genios, nos gobiernan unos putos genios :palm:
  35. #29 A Magaluf..sin nunguna duda.
  36. #130 A mi me da igual, yo soy catalán.
  37. #45 Aunque la toledana pertenezca a una multinacional india, los empleados son (eran) todos españoles. La del corte y confección simplemente hace una gestión de compra e importación para lo que no necesita más que una secretaria y un ordenador.

    Y como dice #126 Lo importante no es quien es el dueño, sino donde se producen los sables y donde se sostiene empleo. Si son trabajadores que cotizan aqui, ahorras 5000 € y luego pierdes mucho más en cotizaciones, impuesto sobre la renta, subsidios de desempleo, y en IVA por consumo.

    No tengo yo muy claro que importe mucho que sea propiedad de una empresa india.
    #41 #38 #37 #33 #34 #32 #27 #48 #49 #50 #110
  38. #108 Desluce mucho sacar el sable en la gala y que se caiga al suelo mientras te quedas el mango en la mano ...

    La diferencia entre uno de atrezo y uno de verdad supongo que está en el filo.
  39. #105 Estaba enterado. Hace unos años salió un reportaje en TV de esto y de algunas cosas más tipical spanish producidas, ahora, en Asia.
  40. #25 Pero esos espaderos que hacen espadas de verdad no cobran lo que se cobra por un "wallhanger" (espada que sólo sirve poara colgar de la pared).
    Si a ese espadero toledano le hacen ese pedido, le hunden pues no tiene capacidad de cumplir los plazos y las cantidades, su trabajo es manual. Y además los sables de parada no necesitan ser "auténticos", sólo aparentarlo.
  41. Viva Chi... España !!
  42. Se compra una mierda que no sirve absolutamente para nada y el dinero para los chinos. Y eso lo hace...el estado, el que debería estar ahí para repartir justicia y preocuparse de todos. Cosas de votar al PP y al PSOE.
  43. #14 No te has enterado. Da lo mismo lo que pusieran los toledanos. La empresa importadora siempre iba a poner una oferta de 5 euros menos.
  44. Pero vamos a ver. ¿Se ha hecho mediante concurso público? ¿Hay unos baremos para fijar que oferta es la que se elige? Si es así y Crealmat ha presentado la mejor oferta, pues tendrán que darserla a ellos. Lo otro sería prevaricar.

    ¿O es que estáis pidiendo que se asignen encargos de cerca de 200.000€ a dedo?
  45. #139 Y te añado, no se juegan con las mismas reglas de juego.

    En mi caso, negocio familiar del sector primario (agroalimentario) , "los mercados" (o supermercados) nos tiran el precio porque les sale mucho más barato importar de cualquier país menos desarrollado.

    Ellos no obedecen a reglas de: gestión de residuos (fitosanitarios, plaguicidas, biocidas, etc, cuando nosotros para empezar tenemos que estar inscritos como productores de residuos peligrosos y pagar su gestión y eliminación).

    No obedecen a convenios, ni hay garantías laborales, nosotros por leyes estatales debemos de cumplir los planes de prevención, certificaciones obligatorias, no tener deudas con la SS, pagar a Hacienda,..

    ..etc

    Contra todo esto, hablar de que el producto importado es más barato, es jugar sucio, porque ni cumplen las reglas que se nos imponen a las pymes españolas, ni revierten en empresas dependientes (contratar al gestor de residuos, al prevencionista, el proveedor, etc que también son de aquí).

    Puesto que de manera legal no se pueden "inventar aranceles" lo que se debería hacer en España, es "inventar" un etiquetado asociado a la marca España para aquellos productos elaborados y producidos aquí, de manera que el consumidor, a la hora de elegir el producto observe de manera clara la diferencia de precio (que muchas veces no es tanta) y poder elegir en base a donde ha sido producido, esto no perjudicaría los productos importados, sino que beneficiaría a los productores de la zona.
  46. Que lo hiciese el psoe con los uniformes de la guardia civil después de pedir que se apoyara a la industria española, vale pero que el PP tan defensor de lo español haga esto ya es lo máximo en hipocresía aunque no nos pilla por sorpresa.
  47. se sabe quien en concreto hizo el pedido???? puede dar mas pistas que el ahorro de 5 euros
  48. #140 La diferencia está en la espiga y en el filo, pero sobre todo en la espiga, que es la parte superior de la hoja que se encaja en el interior de la empuñadura.
    Las espadas de adorno llevan la espiga soldada (mal soldada, y en ocasiones no es más que un vástago tipo tornillo) con la intención de que no sirvan como arma, pues al primer golpe la hoja se suelta (aunque una hoja volando sin control es casi más peligrosa que en las manos de un inútil).

    Las armas negras, espadas de entrenamiento sin filo, llevan una espiga que es integral a la hoja, pero al ser de práctica, no se afilan, y su templado diferencial se perdería si alguien las afilase, por lo que al usarlas como arma blanca su filo se quebraría.
    Pero estas armas de práctica no se suelen hacer "bonitas" sino funcionales, por lo que generalmente no se usan para paradas y desfiles varios.
  49. Con este tipo de cosas me quedo sin palabras. Aún recuerdo cuando los tricornios de la Guardia Civil se compraban a China. Me da igual que sean 5€ o 20€ más caros, pero unos dejan impuestos aquí y otros no.
  50. #16 En un concurso público no se puede decidir el proveedor a dedo, hay que escoger el proveerdor que mejor oferta hace por ley.

    Otra cosa es que el ganador tuviera información privilegiada de otras ofertas, que estas cosas también pasan.
  51. Correcto. Solo hay una pega : que a éstos mismos que compran en China, se les llena la boca de españññña, de patriotismo, de banderitas, marca-españña, etc... , #19
  52. #136 Pues a ver, tú que eres sin duda más listo, como todos estos genios que pululan por aquí, explícame cómo hacemos para adjudicar a la empresa más cara cumpliendo la legislación, que establece que no se puede discriminar por origen y que los criterios de adjudicación deben ser objetivos.

    No, si de otra cosa no sé si habrá, pero de gente que arregla el país en dos patás está España lleno.
  53. #3 Nunca sabes cuándo van a atacar los indios.
  54. Titular alternativo:

    Defensa se gasta el dinero en sables.
  55. #157 ¿Añadiendo la estimación de coste ecológico y social al cálculo del coste total? No faltan soluciones, falta voluntad política.
  56. Eso será oficialmente, pero bajo cuerda o bajo otro contrato habrán pagado otras cantidades muy diferentes. Si nos meten leyes por detrás, y con los casos de corrupción que vemos todos los días, no creo que el ejército sea una excepción y seguramente habrá gente, no todos, que se aprovechen de su posición/rango.
  57. Si tienen luces, la cosa cambia.
  58. #67 me he escamado al ver tu comentario, y he revisado el pdf. No veo muy claro ahora mismo como vá, pero creo que en el pdf no aparece la oferta de la empresa toledana. Solo aparece la oferta de Crealamt. Me he fiado de que comisiones obreras había denunciado, y he pensado que habrían hecho bien la cuenta. (Aunque a estas alturas, cualquiera sabe, jeje)
  59. Me parece intolerable que se compre fuera por ser un poco mas barato.
    Bueno, me voy, que tengo que comprar en el chino de abajo el menaje de casa y unos alicates.
    País de hipocresía.
  60. todo lo que tocan lo pudren
  61. La gracia está en que en España son más caros porque había que incluir el IVA :-/
  62. Si en el comentario #67 y por el pdf que aporta parece que realmente son 50.000€ de ahorro... diría que el tema cambia bastante.
  63. #105 La última vez que estuve en Toledo, me enteré que solo queda una fábrica, todas las armas que ves en las tiendas cuando visitas el centro, están fabricadas en China. La calidad del metal es terrible; solo sirven para colgarlas de la pared.
  64. Deberían haber comprado espadas laser que están más acordes a los tiempos
  65. #76 Te iba a dar mis dieses pero eso de "herario" hizo llorar al niño jesús...
  66. #16 ¿Y quién narices dice que sea dupe? He contestado a una pregunta.
  67. #163 Que más da: Tu envío ha sido un gran éxito :-DD
  68. #164 Si bajas al chino mira las etiquetas, a lo mejor te sorprendes cuando veas que hay un montón de cosas Made in Spain.
  69. Ahí, ahí, las administraciones dando ejemplo, claro que sí...
  70. #50 En un concurso público entran en juego muchas otras cosas. E incluso en consistorios limpios, se suelen elegir ofertas más caras por que la oferta tiene menor tiempo de entrega, de mejor calidad, producidas en la zona, o simplemente porque el diseño de las sillas le gusta más a la concejal.

    Asi que no hay ningún problema en elegir una oferta un poco más cara, pero que este fabricada en España.
  71. se pueden meter por el culo los chinos y los de Toledo
  72. Que lástima que con la situación actual de una provincia como Toledo, se haga una compra de material a unh proveedor extrajero por una diferencia tan minima de costes.... VERGÜENZA
  73. Así que se han ahorrado 5€ por sable, yo me habría ahorrado los 200.000€ y les habría dado un palo de escoba para que le den el uso que crean conveniente.
  74. #10

    Los de toledo eran más caros porque los importan de China y llevan el margen toledano...
  75. Lo q han echo es lo contrario a ahorrar..


    hay q ser retard, y a la vez hdp profundo.
  76. No me imaginaba que esta noticia fuera del 2014 la verdad.
  77. #101, no todo se va a China. El concurso lo ha ganado una empresa española, que subcontrata la fabricación a una empresa extranjera por una fracción de lo que cuesta fabricarlo en España. Eso deja más beneficio en la empresa española y más tributación teórica por Impuesto sobre Sociedades. Hay muchos más factores que habría que calcular.

    Está claro que nuestra economía mejoraría si se hubiesen fabricado aquí, con acero español, fundido con carbón español, y las facturas se imprimiesen en papel proveniente de bosques españoles, y si los trabajadores bebiesen La Casera, y si todos fuesen a trabajar en una Orbea o una Derbi, etc.

    Los concursos públicos están para tomar decisiones objetivas. Y a priori, la elección ha sido la correcta. ¿Se debería ponderar la fabricación nacional? Yo creo que no, porque si se hace corremos el riesgo de aislarnos del mundo y provocar medidas que impedirían a las empresas españolas competir en el extranjero. Y eso es un palo mucho mayor que el despido de 5 trabajadores.
  78. #160 Si imaginación le puedes echar toda la que quieras, pero cualquier criterio que entre a limitar la libre concurrencia va contra la legislación. Así que puedes incluir costes sociales o ecológicos (que a ver como mides los ecológicos) que te impugnarán el concurso y te lo tirará un juez en cero coma.

    Es lo que tiene estar en la UE y tener acuerdos comerciales con otros paises. Que luego no te dejan discriminarles.
  79. #175 Pero tiene que venir recogido en las condiciones de contratación. Que sean puntuables o que sean requisitos mínimos.
  80. Si solo son 5 euros más baratos, perderán dinero cuando paguen el transporte.
  81. #183 ¿Y quien hace la legislación? Oh, sorpresa, los mismos que aprueban los concursos. Insisto: Falta de voluntad.
  82. Un auténtico sablazo chino.
  83. Calculo que el Misterio de Defensa en estos momentos ya ha perdido cuatro o cinco euros en imagen por cada sable.

    Luego gastarán pasta en anuncios sobre las fuerzas armadas profesionales.
  84. #186 La legislación se hace en la de comercio exterior se hace en la UE y en los tratados de libre comercio, que podrán gustarnos más o menos.

    El caso es que si queremos que empresas españolas exporten en todo el mundoy puedan contratar en todo el mundo y competir en condiciones de igualdad, tenemos que garantizar la retroactividad.

    Quizá el problema no es poner criterios artificiales o favorecer arbitrariamente a nuestras empresas, sino mejorar para que sean más eficientes. Quizá el asunto es que no hay que fabricar hierros, sino productos con alto valor añadido, y hacerlo bien.

    ¿Si a Alemania le funciona, por qué no podemos hacerlo nosotros?

    Pero no, parece que la solución aquí es proteccionismo rancio y mantener industrias ineficientes a costa del presupuesto público.
  85. #154 A dedo no, pero se puede ver como afectaría el volumen del contrato a la economía del país y asignar un porcentaje de mejora equivalente a las ofertas autóctonas.
  86. #14 Claro que podría bajar los precios. Si le pone a sus trabajadores las mismas condiciones que tienen los trabajadores chinos: 12-14 horas diarias por un salario mensual que no llega en euros a los 300€.... posiblemente se podrían hacer los sables mucho más baratos.
  87. #112 Sí, pero no hay tanta diferencia, porque tambien hacen material para esgrima historica y para teatro, con lo que no pueden oscilar mucho en los precios, si se husmea el catalogo se ve que en general el material de epoca es un poco mas caro, pero del mismo orden que uno de esgrima montado ad-hoc. Mas bien la cosa puede ir en sentido contrario, si insistes en que solamente es decorativo y que no importa el peso ni la flexibilidad, se puede hacer mas barato.
  88. #189 No creo que un coste superior de 5 euros por pieza (estamos hablando de 5.000€ de diferencia en una venta de casi 200.000€) sea hablar de industrias ineficientes. Las condiciones laborales en España no son las mismas que en china, por mucho que llevemos años luchando para que se igualen ¬¬. No podemos fijarnos solo en el precio a la hora de comprar. Si Fnac explota a sus trabajadores ya no queremos ir a comprarles, pero si son chinos los explotados, encima les aplaudimos por bajar los precios de sus productos, ¿no?
  89. Titular alternativo </hipocresia> :roll:  media
  90. #12 El primer video, en esos casos estaría justificado la pistola teaser esa...
    En el segundo... vaya versión de mierda de Pedro Navaja, un clásico de la salsa...
  91. Ya se sabe como es el PP, nacionalismo de todo a 100.
  92. Pero si lo más alarmante es que todas las empresas "patrias" hacen esto. Conozco de buena tinta (de primera mano) empresas que defienden la derecha, el orgullo patrio y las mandangas que quieran —de cara a la galería— y después sacan su producción a países como China porque "sale más barato".

    Total, que como sale "más barato" el poco dinero que hay en España lo sacamos fuera. Y luego nos extrañamos de que en España hay crisis, no hay dinero, y nadie compra nada. Totalmente lógico cuando son las grandes empresas (¡y ahora hasta el Estado!) los que no dan soporte a la industria española.

    Qué orgulloso me siento de ser español.
  93. Bueno, eso es el capitalismo, no?.... ahora, por favor, la habitación para los suicidios de neoliberales está al fondo a la derecha....
  94. #24 Unos 5000€ de más que por impuestos al estado le sale mejor (el IVA se queda en casa), además de ayudar a la economía local. Es un despropósito.
  95. #189 Caes en la falacia del determinismo, según la cual sólo hay un tipo de economía posible y no es posible alterar su rumbo. TODO a nuestro alrededor es política, incluida la economía, no hay ningún Dios todopoderoso que señale lo que tiene que ocurrir en el terreno de los hombres.
comentarios cerrados

menéame