Actualidad y sociedad
512 meneos
1928 clics
Demuestran en el Senado que los parques eólicos “causan despoblación mientras que la generación distribuida ofrece beneficios”

Demuestran en el Senado que los parques eólicos “causan despoblación mientras que la generación distribuida ofrece beneficios”

A iniciativa de Teruel Existe, el geógrafo Sergi Saladié ha comparecido en el Senado para plantear un modelo de Transición ecológica que beneficie a los territorios y a sus habitantes. Saladié comparó ejemplos concretos: Wildpoldsried (Alemania) que con generación distribuida, 11 aerogeneradores y desarrollo integral de renovables, obtiene su energía local más 4,5 millones anuales, frente al ingreso de 250.000 euros de Batea (Catalunya) con 42 molinos.

| etiquetas: teruel existe , parque , eólico , despoblación , transición , ecológica
217 295 3 K 338
217 295 3 K 338
Comentarios destacados:                    
#9 #2 Eso es mentira, debajo de los molinos se puede cultivar perfectamente, salvo en los caminos de acceso de mantenimiento.
  1. Estoy completamente a favor de la generación distribuida, y estoy de acuerdo en que los parques tendrían que estar en manos de las entidades locales, pero no entiendo porqué los parques eólicos causan despoblación, no lo he visto en ningún sitio que yo conozca.
  2. #1 supongo que sera porque el mantenimiento de los molinos los realizan muy pocas personas por lo que generan pocos puestos de trabajo. Ademas donde colocas un molino eolico ya no puedes realizar otra actividad como la agricultura, por lo que en tema laboral no parece muy rentable para la zona y si no hay trabajo no hay habitantes.
  3. #1 Entiendo que se compran terrenos que se podrían estar usando para labranza y la gente que los explotaba ya tiene suficiente con la compensación que recibe, no necesita explotar otro negocio en la zona y se va la ciudad.
  4. #2 Ni sobretodo turismo rural.
  5. Todo tiene su lado positivo y negativo. La ventaja de los grandes parques es la economía de escala, la electricidad sale mucho más barata. Por contra, el beneficio va a grandes corporaciones y se favorece el oligopolio, con lo que, a la larga, el precio para el consumidor final será más elevado. La generación distribuida es menos eficiente, la energía sale más cara, pero es un modelo más equitativo. Se produce energía más cara a pero ese coste extra va a ir a parar a pequeñas empresas de instalación y mantenimiento, generando puestos de trabajo. Además, al no estar la producción en unas pocas manos, se evita el incremento abusivo de precios de venta de la energía.
  6. Lo que es un sinsentido es que se quiera perpetuar el modelo de generación de energía antiguo con las renovables. No estamos hablando de energías que requieran grandes obras en las que se centralice la producción y necesiten importantes inversiones (presas hidroeléctricas, centrales térmicas, centrales nucleares...), sinó de energías cuya producción se puede distribuir. Sol y viento los hay en cantidades, generarán lo mismo 42 aerogeneradores distribuidos equitativamente por el territorio que concentrados en un parque eólico.
  7. #2 donde colocas un molino eolico ya no puedes realizar otra actividad como la agricultura,

    Yo, en La Muela, veo los molinos en medio de la finca cultivada...
  8. #3 Yo hablaba de centrales eólicas que casi todas, están en terrenos baldíos, de monte y no utilizados previamente.

    Eso que dices es un problema con las centrales solares FV.
  9. #2 Eso es mentira, debajo de los molinos se puede cultivar perfectamente, salvo en los caminos de acceso de mantenimiento.  media
  10. #6 Los aerogeneradores se concentran, porque se ponen en los puntos donde hay más viento y por lo tanto mayor producción, es diferente a la fotovoltaica que si se puede distribuir más, pero siempre va a ser más rentable una planta grande, entre otras cosas porque se produce una menor pérdida por la distribución.
  11. #2 "el mantenimiento de los molinos los realizan muy pocas personas por lo que generan pocos puestos de trabajo"

    Aunque todo es relativo (se generan muchos mas puestos de trabajo que en una central térmica), podemos decir que no se generan muchos puestos de trabajo, pero siempre serán mas puestos de trabajo que antes de la instalación del parque eólico (yo los parques que conozco se instalan en terrenos improductivos).

    Por otro lado, cuando los parques se empiecen a poner en zonas productivas, (ese momento llegará, si no está llegando), tampoco veo demasiado problema en compatibilizar otras actividades con los molinos, mas allá del terreno perdido en las plataformas y en los accesos.

    Aquí el único problema puede venir por el posible daño estético, y la posible perdida de puestos de trabajo en turismo, que no digo que eso no pueda ocurrir, pero en lo que yo conozco no ha ocurrido.
  12. Yo estoy ahorrando para ponerme una de estas:

    es.wind-turbine-models.com/turbines/2317-vestas-v236-15#datasheet

    Voy a hacer autoconsumo a saco: le pondré doble gráfica a mi PC gamer.
  13. #11 y lo del daño estético es muy subjetivo.

    A mi me gustan los molinos, me evocan cosas muy positivas.
  14. #10 Siempre y cuando lo que produzcas no se tenga que transportar lejos. Si la distribución es al área local las pérdidas a considerar son mucho menores.
  15. #12 Mirando esa web, veo que hay unos cuantos de segunda zarpa en España de 300KW, si realmente cuestan 5.000€ + montaje y transporte puede ser muy interesante instalar algunas para empezar.

    wind-turbine.com/windkraftanlagen/109913/23x-desa-a300-300kw-for-sale.
  16. #15 No se como estará ahora la cosa, pero hace unos años, a partir de 2000€ encontrabas cosas con potencias ya interesantes.

    Es curioso, comparando ambas unidades, multiplicando aproximadamente por 10 el diámetro, se multiplica por 50 la potencia nominal.
  17. #1 A nivel práctico. Los parques eólicos de toda la provincia de Zaragoza se controlan desde Zaragoza capital, la Muela, Borja y Tarazona. Todo ello poblaciones consolidadas de cierto tamaño. La Muela, de hecho, es prácticamente un barrio de la capital. Tirando largo igual generan 150 puestos de trabajo en la provincia. No cuento la fabricación de molinos, pues coincide que algunos se fabrican en la misma Zaragoza. En la capital, claro. Otros en Ágreda (Soria).
    ¿Están estos parques solo en estos municipios? Pues no. Municipios como Grisel (80 habitantes) tienen más molinos que personas ¿Sacan algo estas personas de los molinos? No ¿Sacan algo de la cercanía del Moncayo y su belleza natural? Sí.
    Ahora que se han lanzado a saco a por Teruel me temo que el modelo se repetirá.
  18. #1: Yo estoy a favor de las energías renovables, pero es injusto que haya comarcas de las que sólo se acuerden cambiarles las vías de tren por vías verdes. :palm:
  19. No entiendo nada, no queremos energía nuclear, ni de combustibles fósiles, pero tampoco eólica ni solar, y que sea barata... :shit:
  20. #17 el problema es que los molinos que se montan en Galicia también son controlados desde Zaragoza, por lo que el empleo local generado es cero.
  21. Uno de los grandes males del siglo XX e inicios del XXI han sido las guerras por el control de recursos energeticos. Se han cometido autenticas atrocidades en busca del control de petroleo y gas natural. El resultado ha sido la perdida de cientos de miles de vidas, millones de desplazados y la misma falta de seguridad de siempre.

    Producir energia donde se necesita, no solo es mas ecologico sino que cambia las dinamicas de poder energetico. En lugar de unos pocos paises, que suelen explotar a su propia poblacion para obtener los recursos pero la excluye de los beneficios, la generacion energetica se convierte en una fuerza para mejorar el empleo local, dar mas poder a los ciudadanos y es mas resistente a ataques a infrastructuras.

    Probablemente en el futuro todavia necesitamos algunas opciones centralizadas, al ser muy eficientes, como las centrales hidroelectricas. Pero pequenos generadores distribuidos a lo largo y ancho de grandes ciudades y pueblos parece tener solo beneficios.
  22. #19 Pues como las antenas de teléfono: nadie quiere una cerca, pero todo el mundo quiere cobertura y muchos G´s.

    La gente debería de empezar a entender que no se puede tener todo en la vida.
  23. #17 ¿Sacan algo estas personas de los molinos? No ¿Sacan algo de la cercanía del Moncayo y su belleza natural? Sí.
    Ahora que se han lanzado a saco a por Teruel me temo que el modelo se repetirá.


    Si antes no vivían del turismo del Moncayo, no sacaban nada.

    Por el contrario, cualquier instalación paga IAE y otras rentas, aproximadamente el 5% de lo que facturan:

    www.campogalego.es/diez-medidas-para-que-el-negocio-eolico-deje-mas-re


    Y en general, asociar la despoblación , que tiene más que ver con el viejo adagio "pueblo chico, infierno grande" y con la mecanización del agro.
  24. #11 Sin contar las muertes de animales...

    www.efeverde.com/noticias/molinos-viento-aves/
  25. #24 mas animales matan los gatos y como propongas eliminar a las colonias te miran como si fueras un salvaje....
  26. #24 No provocan mas muertes que los autobuses o los trenes.
  27. #1 Totalmente de acuerdo.
  28. #7 Como para no verlos, hay más molinos que habitantes.
  29. Muchos comentarios dudando de lo que dice el del envío, pero nadie datos y el del envío, sí.
  30. #22 no entienden ni que a mayor número de antenas menor potencia necesita el móvil que tienes pegado a la oreja para transmitir...
  31. #24 Ya se encontró una solución a eso, que era pintar una de las tres aspas de un color oscuro, y se reducía drásticamente el número de aves accidentadas.
  32. #17 Lo cierto es que las personas que residen si si que sacan algo. El ayuntamiento recibe unos jugosos ingresos por los molinos y eso con la adecuada gestión debería redundar en una mayor calidad de servicio para sus habitantes.
  33. Correlacion no implica causalidad, repetid amigos mios.
  34. #25 Y que tiene que ver una cosa con la otra?
  35. #5 No necesariamente. Aunque sea más complejo los parques grandes también se pueden crear y gestionar mediante cooperativas locales e incluso entidades municipales. Así los beneficios no tienen porque ir a grandes corporaciones.
  36. #31 Me alegro entonces
  37. #26 Las drogas provocan mas... vigila...
  38. #32 Lo de los jugosos ingresos... Mejor lo dejamos.
    Para empezar ayuntamientos que pueden sacar pasta son la Muela o Épila que tienen cientos de molinos en su término municipal.
    Para continuar, no todo es ingresar dinero en tributos porque lo que necesita la España vaciada son habitantes a largo plazo y esos se fijan generando alternativas laborales en el territorio, o por lo menos cerca. Y, hoy por hoy, mal que me pese, la mejor alternativa para las comarcas donde se han pensado emplazar molinos a saco, pasa por los recursos naturales y paisajísticos. Y, si hay suerte y buenas comunicaciones, algunas pequeñas empresas dedicadas a cosas como el desarrollo de software ¿Por qué no?
  39. #6 generarán lo mismo 42 aerogeneradores distribuidos equitativamente por el territorio que concentrados en un parque eólico.

    En realidad eso sería 42 instalaciones diferentes contra una sola de 42 molinos. Los costes son muy diferentes. Necesitas 42 estudios de impacto ambiental, 42 localizaciones con vientos "rentables", los costes de construirlos separados y mantenemos también son superiores...
  40. #13 La foto de #9 por ejemplo, a mí no me disgusta en absoluto.
  41. #7 #11 #13 Aquí otro de La Muela, y lo mismo digo, incluso para el paisaje de secarral que hay hacia ciertas zonas, a mi personalmente, me gusta la vista de los molinos, me da un rollo futurista...
  42. #2 donde colocas un molino eolico ya no puedes realizar otra actividad como la agricultura

    Eso no es cierto, se pueden mantener no sólo los usos agrícolas, sino también los ganaderos
  43. #38 Hombre, los ingresos van en proporción a los molinos instalados. Precisamente estaba pensando en la Muela.

    La Muela, el pueblo que vive del aire
    Cada año el pueblo recibe unos 2.000 euros por cada uno de los 500 molinos de viento
    El Ayuntamiento reinvierte el dinero en infraestructuras y ayudas directas para los vecinos
    El Consistorio subvenciona la mitad de viajes de lujo al extranjero todos los años
    En los últimos años ha quintuplicado su población y se han construido miles de viviendas

    www.google.com/amp/s/amp.rtve.es/noticias/20090318/muela-pueblo-vive-d
  44. #37 Pero eso es selección natural de las especies.
  45. Conozco varios pueblos pequeños con parque eólico y ni uno ha sufrido despoblación y menos por este motivo.
  46. El titular es inventado, en la noticia no se menciona que los parques generen despoblación.
  47. #36 Alegrarse está bien, y cuando se haya implementado nos volvemos a alegrar.
  48. Con la iglesia hemos topado amigo Sancho.
  49. #46 La noticia lo menciona... en el titular de la noticia.
  50. Yo no sé a qué le llaman parqué eólico para mi 10 ya son un parqué.
    El problema es que seguimos queriendo producir en un punto y llevarlo a todos los sitios y eso en renovables no es posible. Se quiere producir energía igual que antes y con el modelo que plantean eso no va a funcionar. Para que esto funcione hay que consumir donde se produce.
  51. #12 Un par de preguntas, que viento medio tienes a 10 metros de altura en la zona, y si tienes vecinos.
  52. En España no habrá de eso de la misma manera que seguirá habiendo grandes bolsas de corrupción hasta que se produzcan las reformas que necesitan las instituciones públicas.
  53. #42 no, tienes que dejar una distancia de seguridad alrededor del molino y segun que cultivos no te sale rentable tener el campo partido por la mitad.
  54. #7 depende del tipo de cultivo, aqui uno de paniza y en medio de las viñas no veras muchos no, pero como digo depende del tipo de cultivo.
  55. El sindicato de taxistas en contra de conductores desleales de Autobuses y vehículos de grandes capacidades está de acuerdo con esta noticia...
    Y el gremio del pico y la pala también tiene una queja contra las máquinas excavadoras y cualquier atajo que no implique doblar el lomo.
  56. #9 nose pero no parece ningun cultivo, o no reconozco que puede ser, parece mas bien ser hierva la verdad.
  57. #53 Tiene que ser un caso muy concreto o una parcela muy pequeña la que pones de ejemplo porque mira que es dificil el ejemplo que estás poniendo...
  58. #13 A mí me evocan gigantes ...
  59. #41 en algunos sitios dan sombra y solo eso ya se agradece, pero claro, es algo que no debería estar
  60. #9 imagina que vas encima del burro y te pega con un aspa en la frente, duele, ya me han dado 3 veces en lo que va de día
  61. #11 no si de todo hay claro, hay parques eolicos hechos en zonas yermas y otros en zonas cultivables, supongo que habra maneras de atraer mas trabajo y por ende mas gente
  62. #6 no tienes mucha idea de como funcionan los parques.
    Entre otras muchas cosas, los costes de transporte e infraestructura eléctrica.

    ES como decir q sale más a cue ta 42 minisaltos de agua, q una presa grande ;)
  63. #57 pues mas concretamente las viñas que es lo que mejor conozco, por poder puedes, pero no interesa tener el campo partido ni para labrar, sulfatar, vendimiar, ect. Otros cultivos no tendran los mismos problemas seguramente.
  64. #31 en realidad, lo de pintar las aspas está bien pero cuando te juegas multas de la hostia como en Francia usas sistemas más especializados

    Como uno español dtbird.com/
  65. #5 En general estoy de acuerdo con tu analisis, pero hay un punto muy importante que no has considerado: llevar la electricidad desde donde se procude hasta donde se consume, con las perdidas por el camino que hay (y que no son pocas).

    Es verdad que con la economia de escala puedes generar electricidad más barato, pero si luego pierdes parte de esa energia generada en el trayecto.... Y justo con molinos (o con instalaciones de energia renovables accesibles, como placas solares), puedes generar la electricidad mucho más cerca del consuidor, minimizando las perdidas por transporte.

    Más que la distribucion de los beneficios que comentas (que tambien tiene su importancia), creo que la principal ventaja de la generacion distribuida es poder producir electricidad practicamente a distancia cero del consumidor.
  66. #47 Pues entonces me alegro la mitad.
  67. #66 Mejor que nada... en #64 te plantean cosas para esa otra mitad.
  68. #65 Si, tienes razón, también lo había pensado. Se disminuyen costes de transporte y pérdidas. Pero no creo que sea muy relevante. Copio y pego de wikipedia "En Francia, el coste estimado de las pérdidas de las líneas desde 2007 es del 2 al 2,2 % de la energía transportada según el gestor RTE, y del 6 % según el gestor ERDF"

    Un 6% es irrelevante frente al 350-700% de de coste extra que supone la generación en viviendas frente a la industrial (Estdio Lazard de 2020). Quizás si tenemos en cuenta que a mayor energía distribuida, menos capacidad deben tener las infraestructuras de transporte, quizás disminuya algo la diferencia.

    Por cierto, un 700% me parece exagerado... buscaré más fuentes.
  69. #1 por lo que entiendo del artículo, no es que causen despoblación, es que el modelo que se plantea no ayuda en nada o prácticamente nada a luchar contra la despoblación rural, que ya es un problema crítico. Advierte a su vez del potencial real que tendría en la repoblación rural si se enfocara de otra manera "la generación distribuída", generando riqueza y empleo local.
  70. #31 con los murciélagos no creo que funcione
  71. Lo lleva claro el bueno de Sergie Saladié, si cree que alguien en el Senado o el Congreso va a mover un solo dedo para perjudicar a las grandes empresas que gestionan los parques eólicos o solares, teniendo en cuenta que son su futuro laboral después de la vida política, véase el ejemplo del ex-ministro Soria:
    www.publico.es/politica/soria-ministro-impulso-impuesto-al.html/amp
  72. #1 pero no entiendo porqué los parques eólicos causan despoblación, no lo he visto en ningún sitio que yo conozca.
    No lo has visto porque ya no hay nadie en ningún lao xD
  73. Creo que el artículo tiene muchas lagunas:

    La afirmación de "En Wildpoldsried (Alemania) 11 aerogeneradores y desarrollo integral de renovables, obtiene su energía local más 4,5 millones anuales, frente al ingreso de 250.000 euros de Batea (Catalunya) con 42 molinos", creo que necesita explicarse un poco. No suena nada razonable, o que se debe a factores como el valor de las primas de renovables en cada país, diferencias en el tipo de molinos, etc. pero que nada tiene que ver con desarrollo distribuido frente a otros modelos.

    Además tampoco habla de algo tan importante como es el coste de energía en uno y otro modelo. Porque si para obtener los beneficios en núcleos rurales del modelo distruibido hemos de pagar la energía al doble, pues este señor llevará razón pero nadie querrá lo que nos está contando.

    Por último, tengamos en cuenta que se trata de un geógrafo de la CUP hablando en en Senado sobre energía. Es un poco como cuando mandamos al Chiquilicuatre a Eurovisión.
  74. #51 Por si acaso: no voy a poner un eólico marino de casi 300m en mi casa. Era una coña.

    Hace unos años miré para ponerlo un eólico en una casa familiar de pueblo, Está en una zona bastante ventosa. No recuerdo exactamente, pero creo que el viento medio andaba por los 9 y pico Km/h. Solo tiene un vecino y está a unos 100 m tras una curva,
  75. #2 Además que se esta haciendo como siempre, a base de "pelotazos". Los hermanos Vidal, impulsores entre otros, del molinodromo de La Muela, ahora se han pasado a las macro-plantas solares (En mi zona estan intentando poner con placas el 30% del valle de La Fueva), aprovechando que la subestación de Mediano está cerca. No crearan empleo, y echarían a mucha gente que se dedican al Agro y al turismo.
  76. #3 Te aseguro por primera persona que las compensaciones de los propietarios de esas tierras, anteriormente dedicadas a actividades agrarias, son ridículas, incluso para un particular de clase trabajadora. La única razón por la que compensaría sería en caso de que la alternativa fuera el abandono de esas tierras, como ocurre en zonas rurales de la España vaciada: o sea, si el éxodo rural ha ocurrido ya antes de que lo explotasen las empresas energéticas. Pero aún así es pan para hoy y hambre para mañana.
  77. #32 El alquiler de terrenos para instalación de eólicos proporciona ingresos ridículos (lo sé en primera persona), y además la empresa energética obliga al arrendador a darse de alta como empresario y pagar impuestos como tal (es decir, algo similar a los falsos autónomos) Las grandes empresas en este país nunca pierden. Es increíble que aún haya gente que crea que un ciudadano de a pie obtiene alguno de los beneficios e ingresos que dichas empresas suelen prometer a bombo y platillo.
  78. #60 ve con cuidado que acabarás pagandolos...
  79. #76 Yo hablaba más de casos en los que les han alquilado las tierras para poner aerogeneradores. Con un par ya sacaban un buen pico. Pero eso era hace unos años, desconozco cuanto están pagando ahora.
  80. #41 Y aunque fuese una vista horrible. Sinceramente, prefiero un paisaje feo a inhalar CO2, al cambio climático o a gastarnos millones en importar crudo o gas o uranio...
  81. #1 la generación distribuida tiene ciertos problemas, por ejemplo el ruido que le metes al sistema eléctrico.
    Además una fábrica necesita un chorro de energía uniforme y eso no lo conseguirás con generación distribuida.
    Necesitamos grandes productores.
  82. #80 Eso por descontado, pero además de ser beneficioso puede ser bonito visto lo visto como está el paisaje de algunos sitios... aunque supongo que para gustos... pero como decía #13 no es solo que estéticamente embellezca un pedregal, es que también evoca sensación de progreso, de avance, de encontrar soluciones al deterioro medioambiental, y a mi , personalmente me gusta, y por lo visto no estoy solo...
    Parece como que a veces, esas "cosas malas" que se citan vienen de partes interesadas en que precisamente dicho progreso no ocurra... :tinfoil:
  83. #77 No hablo de alquiler de terrenos. Ese dinero va al propietario del suelo a no ser que el terreno sea municipal. Hablo del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y el de Bienes Inmuebles de Características Especiales (Bices). Que en función de lo grande que sea la instalación no es precisamente moco de pavo. De media 2k€ anuales x megavatio. Lo que supone que la instalación más típica de 50Mw supone 100k€ de ingresos municipales cada año.

    La energía eólica, una tabla de salvación para muchos municipios de Castilla y León. www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Energia-Eolica-Una-tabla-D

    Lluvia de millones en el medio rural aragonés con las nuevas renovables
    www.elperiodicodearagon.com/lo-ultimo/2018/08/27/lluvia-millones-medio

    O sino mira casos mas extremos como el de la Muela.
  84. #2 pero que no causen aumento de población es una cosa y que causen despoblación es otra y no es cierto que no se pueda cultivar debajo
  85. #82 Ya sabes qué partes son... Porque además las refinerías son preciosas y embellecen el paisaje, verdad?
  86. #19 Investigando un poco, parece que el único modelo válido para esta gente es el autoconsumo con fotovoltaica en el tejado, el cual solo es factible en algunas casas unifamiliares. A los bloques de pisos, industria y transporte que les den pol culo.
  87. #73 Para la Cup lo único válido es solar fotovoltaica en el tejado, todo lo demás es herejía.
  88. Últimamente esta quedando una campaña anti eoilcia en meneame que ni repsol habría soñado.
  89. #24 Ya fabrican molinos eólicos sin aspas. No sé cómo compara la efectividad pero creo que eran muy eficientes ya.
    www.elconfidencial.com/medioambiente/energia/2021-03-25/energia-eolica
  90. #70 estábamos hablando de aves. No manejo estadísticas de murciélagos afectados por molinos, así que te animo a documentarte en ese internet que no se cae.
  91. #89 gracias por la info.
  92. #13 El problema es que también se oyen y en algunos sitios puede ser exagerado. El caso es que no sé por qué "generan despoblación", puedo entender que no sea atractivo para mucha gente invertir en una nueva vivienda con un eólico delante de las narices o "auditivamente cerca", pero por lo que he visto hasta ahora la gente se pira por falta de trabajo u oportunidades.

    #11 Generan pocos puestos y abarcan mucho territorio por el tema de mantenimiento. Donde vivo ahora hubo mucho "molinero" trabajando en los eólicos que montaron por toda la costa norte de Galicia, ahora los mandan a otros países (también por el cerrojazo que hubo a los eólicos) y, al único que conozco que trabaja en la península pasa una semana "en una esquina y la siguiente en otra".

    Son compatibles con otras actividades, en el monte de la parroquia hay una plantación de pino, el parque eólico y también ganado pastando libremente. El problema, como mencioné antes, es el sonido porque "zumban" que da gusto. Al final "aterricé" en esta casa (entre otros muchos motivos) teniendo en cuenta que los eólicos ya estaban montados y no molestaban en previsión de futuros disgustos. De cara al turismo rural o simplemente vivir/trabajar en el campo pueden joderte el negocio o la tranquilidad.
  93. #90 informado estoy, no es un problema menor. Lo que no sé es qué podría hacerse aparte de pararlos.

    elperiodicodelaenergia.com/los-parques-eolicos-matan-cada-ano-a-mas-de
  94. #88: No siempre es campaña antieólica, también hay gente que lo que pide es que si se acuerdan de la "España Vaciada" para poner molinos de viento, podrían acordarse también para recuperar todas esas líneas de tren que cerraron en 1985 y que vuelvan a prestar un servicio a esas comarcas. Además: ¿No es ecológico el tren?
    www.google.com/maps/@41.4692325,-2.6620264,3a,17.1y,207.1h,91.89t/data
    Detrás del canal está la vía de tren que cerraron, y al fondo los molinos. ¿Son rentables los molinos? No, pero sin embargo no los cierran como sí hicieron con la vía de tren. >:-(
    O esta otra imagen, al fondo los molinos para producir electricidad para Madrid, torres de alta tensión para llevarla a Madrid, pero luego cuando se trata de la comarca... cierre de la línea de tren que sale en primer plano, aunque su mantenimiento se pueda pagar con un poquito de lo que se genera con todos los molinos que ponen. Y encima nos toman por tontos y nos dicen que una vía verde es suficiente. Una vía verde es un camino como muchos que hay por la zona, no aporta NADA nuevo. Lo que tiene que haber es una vía de tren como la que había hasta que una persona de Madrid decidió unilateralmente cerrarla.
    www.google.com/maps/@41.4663055,-2.6462685,3a,43y,200.58h,85.37t/data=
    No estoy en contra de la energía eólica, sino del tratamiento que se da al medio rural.
  95. #85 Un rollito industrial de ese que tan de moda está ,y bastante refinado, si...:-D
  96. #79 Alquiler de tierras para poner aerogeneradores es mi caso. Pagan al año menos de la mitad del sueldo mínimo de un mes. Una fortuna, vamos. En la provincia de Lugo, ya hace años invariablemente, y los demás casos que conozco de primera mano son exactamente iguales.
comentarios cerrados

menéame