Actualidad y sociedad
307 meneos
3709 clics

El derecho a dejar de trabajar hasta enero para no pasarse de la jornada anual

La mayoría de convenios definen una jornada anual máxima y no establecen las horas extras como obligatorias. Por ello, los trabajadores de convenios así no tendríais obligación legal de volver a trabajar hasta el 1 de enero del año siguiente cuando llegarais al tope anual, aunque aún faltaran varios días o semanas, y por supuesto sin descuento del salario ordinario de diciembre. Los que siempre trabajáis 40 horas semanales es prácticamente seguro que os vais a pasar de la jornada anual de vuestro convenio más o menos hacia (...)

| etiquetas: empresa , convenio , jornada
135 172 2 K 431
135 172 2 K 431
Comentarios destacados:              
#2 Tuve un curro que tenía reconocido un límite de nocturnidad anual por convenio, que por supuesto superé y la empresa me tuvo que dar otro mes de descanso adicional a mayores de las vacaciones
La cara cuando informé fue impagable :-D

PD: se generaba media hora de descanso por hora nocturna trabajada en exceso
  1. Para eso son las horas de exceso? En nuestra empresa, depende del año. Eran dos o tres días al año, lo solicitabas con antelación de un mes. También las podías pedir sueltas.
  2. Tuve un curro que tenía reconocido un límite de nocturnidad anual por convenio, que por supuesto superé y la empresa me tuvo que dar otro mes de descanso adicional a mayores de las vacaciones
    La cara cuando informé fue impagable :-D

    PD: se generaba media hora de descanso por hora nocturna trabajada en exceso
  3. Oh, ¿voy a ser el 3º comentario?

    Pues no puedo más que esperar un rato mirar debajo del mío a todos aquellos que:

    A) Votarán negativo y se quejarán amargamente por usar un lenguaje que no les gusta
    B) Votarán negativo y se quejarán amargamente por usar la palabra Empresaurio
    C) Votarán negativo y se quejarán amargamente por putodefender su empresa de vagos y paguiteros

    Venga, que ya tardáis... :troll:
  4. ¡Qué buenos recuerdos de Pepe Blanco! ¿Os acordáis cuando los controladores hicieron huelga y mandamos al ejército?

    Pues la causa fue una "huelga a la japonesa" en la que los trabajadores exigían el cumplimiento del convenio, que limitaba el número de horas que podían trabajar anualmente, que rebasaban de sobra.

    Luego uno puede estar de acuerdo o no con las reivindicaciones del colectivo, o si el bloqueo de nuevas plazas era "culpa" de los privilegiados trabajadores o del estado/aena. "Afortunadamente" ya se privatizó el sector (bueno, la parte que da dinero) y ya no hay problemas de ningún tipo de nada nunca jamás. Pero que mandaron al ejército por intentar cumplir con la norma de la que habla laboro.
  5. ¡Wow! Dejar de trabajar hasta enero si ya cumpliste la jornada anual. ¡Brillante! Una forma de disfrutar las fiestas sin mirar el reloj. {0x1f389} ¡Derechos laborales bien aprovechados! {0x1f4bc} {0x1f44f}
  6. #4 Sólo una corrección, eso es una huelga de celo, no una huelga a la japonesa, que no es más que una leyenda urbana.
  7. El exceso de jornada se suele compensar a lo largo del año saliendo antes.
    Ahora bien hay muchas empresas que se pasan esto por el forro. Si denuncias normalmente no hay ni que llegar a acto de conciliación.
    Yo recuerdo un caso de una empresa zaragozana en que hubo gente que se juntaba con hasta 10 días más de vacaciones por la ñapa que les había hecho la empresa.
    Otra cosa es que hay convenios estilo el de limpieza en que la cantidad de horas anuales son vergonzosas.
  8. En mi empresa el comite de empresa.confecciona el calendario y luego se pactan con la empresa los dias de cierre y de lobre disposocion precisamente para que no pase eso. Por eso el año que viene, al ser bisiesto, tenemos un dia mas de libre disposicion
  9. #3 La noticia con ni un solo negativo y en portada... :roll:
  10. #9 Porque parece un mensaje del laboro antiguo, cuando escribían cosas con sentido y sobre todo valor.
  11. Si la empresa es seria tienen esas cosas en cuenta. En la que estoy yo para compensar eso en vez de tener 22 días laborables de vacaciones tenemos 26 o 27 dependiendo de como caigan los festivos en el año
  12. Qué quebraderos de cabeza me dieron con esto cuando contratamos a los primeros compañeros en el trabajo.

    Piensas que en España se trabaja 40 horas, y más en un convenio de mierda como oficinas y despachos... pues no. Se trabaja menos.

    ¿Cuánto menos? pues no es tan sencillo. Porque en el convenio te pone una cantidad de horas que parece un poco aleatoria y que no divide bien entre los días que se trabaja.

    Estuve buena parte de la mañana haciendo números (porque cada comunidad y cada año es diferente, tuve que contar los días laborales a manopla y luego revisarlo varias veces) y quedamos en que en julio y en agosto se trabajarían 35 horas en vez de las 40. Era más sencillo que calcularlo cada año al dedillo y salía un poco mejor para el trabajador así que ni tan mal.

    El mensaje más importante es que si estás trabajando 40 horas a la semana le estás regalando días a la empresa.
  13. #4 Toda la razón, fue una puta vergüenza la represión de esa huelga.Ejercito incluido.
  14. #9 pero eso es porque la "España que madruga" no se ha levantado aún.
  15. #1 Claro, porque depende de cuántos festivos caigan en sábado o domingo. El año pasado por ejemplo el 25 de diciembre cayó en domingo. Eso te genera un día más de exceso de jornada.
  16. Gran artículo de laboro! No solo destaca el concepto de horas anuales trabajadas (que mucha gente desconoce), sino también el concepto de horas extras, su voluntariedad, el concepto de "horas extra por fuerza mayor", y que los pluses por responsabilidad no son para compensar las horas demás que haces, sino por lo que son.

    Ah, a destacar de cosecha propia pero al que también hace referencia el artículo.
    Si la empresa continuamente te pide horas extra porque no encuentra trabajadores para cubrir suplencias o subidas de trabajo, es tu momento. Momento en el que plantarte y exigir a la empresa. Un aumento de sueldo, más días de asuntos propios, horas extras mejor pagadas, etc.
    Si la empresa se muestra reticente a todo, tan fácil como dejar de hacer horas extras. No se atreverá a despedirte por necesidades de faena y si finalmente contrata a alguien, es que te estaban mintiendo.
    La empresa en una situación inversa se aprovecharía de ti bajando el sueldo o despidiéndote si no amortiza tu jornada al 150 %.

    Como finaliza Laboro, donde dedicas 8 horas al día de tu vida, no es un juego de flojeras.
  17. 16 horas me voy a pasar este año
  18. En España los trabajadores no tienen cojones para hacer estas cosas y exigir sus derechos. Aquí a callar y a votar a Vox, que los moros son muy malos.
  19. #13 Y una manipulación mediática abrumadora. Un ataque a los derechos de los trabajadores en general que la mayoría de la población aplaudió. Y realizada por un gobierno del PSOE. El único partido que defendió a los trabajadores, tímidamente, fue Izquierda Unida.
  20. #7 Por muy malo que sea el convenio no pueden superar las 1800h que es el máximo según el estatuto de los trabajadores.
  21. #18 No tendrás cojones tú... Por qué habláis por todos cuando querés decir "No tengo cojones a hacer esto...". :shit:

    Y el combo de política no falla.
  22. #19 Vaya discusiones que tuve con todo el mundo porque era el raro que les defendía...
  23. #6 Por algo la "huelga de celo" está expresamente prohibida ya que es la única que realmente funciona.
  24. #8 Mira, al contrario que mi empresa, que pese a tener el convenio estipuladas las horas anuales a trabajar, me dan un calendario con 8 horas mas, porque patatas... así que me va a tocar ir al juzgado, como si los juzgados no tuvieran otras cosas mas importantes que atender que a cuatro paletos que no saben interpretar un párrafo de convenio, y lo peor es que cada 4 años me toca lo mismo, es una desesperación...
    Además yo lo veo como algo terrible, que es como interpretar que si un año tiene un día mas, es un día para trabajar, no un día mas para disfrutar. Me indigna soberanamente.
  25. #8 En realidad es lo correcto. La ley dice que la empresa tiene que publicar a principio de año el calendario indicando los días que se trabajan y, lógicamente, sumando las horas tiene que dar las que diga el convenio.

    Otras empresas en lugar de dejar de trabajar unos cuantos días, prefieren permitir que los empleados se los tomen cuando necesiten. De esa forma no tienen que parar de trabajar todos a la vez y cada uno los pide cuando le hace falta. Es un trato conveniente para ambas partes.

    Lo malo es cuando directamente ignoran eso. Yo hace tiempo que lo se y hablando con una persona de una consultora me contestó "nah, eso es sólo orientativo". Yo le dije "de orientativo nada, es obligatorio respetar el convenio" y me miró como bicho raro.
  26. #17 Pues ya sabes que puedes irlas pidiendo. Y recuerda que las bajas médicas cuentan como días trabajados, no se restan de esas horas.
  27. #4 Dices mandó al ejército como si los hubieran mandado a matarlos o a molerlos a palos. Y lo que hicieron fue poner a controladores militares a cubrir la huelga.
  28. #19 Sí, salió la puta envidia por que tenían sueldos altos, olvidándose de que eran trabajadores en huelga.
  29. #20 Ponía el ejemplo del convenio de limpieza porque en Zaragoza son 1774 horas anuales. Vamos, que por un pelín no llega lo máximo establecido. Y no es el único.
  30. #9 + de 1.000 visitas y ya tiene uno! 8-D
  31. Yo mandaba carta informando a la empresa de las horas de más , anuales, realizadas..y les daba a elegir: Pagar o disfrutar de esas horas de más por días libres.
    La segunda opción era la elegida, sobre todo en cuanto nombrabas el Juzgado de lo Social :roll:
  32. #27 Yo recuerdo que ZP no es que sólo pusiera los controladores militares existentes a cubrir la huelga, sino que militarizó a todos los controladores. Es decir, el que esa mañana se había levantado como controlador civil, esa noche se acostó siendo militar. Y la razón era que el personal militar no tiene derecho a huelga, con lo que acabó con la huelga de un plumazo.
  33. #32 Sí, tienes razón, pero no es eso lo que yo entiendo cuando uno dice "se les mandó hasta al Ejército".

    Yo por esa expresión entiendo otra cosa bien distinta (y lo que pasó es una burrada, ojo).
  34. #29 Los desarrolladores de software (convenio TIC) lo tenemos peor, tenemos el máximo, 1800.
  35. #27 No dije que mandaron el ejército a apalearlos, entiendo la confusión pero no es lo que he dicho. Tampoco es cierto que pusieran "controladores militares".

    Sólo se declaró estado de alarma, se militarizó el servicio poniendo a mandos militares al mando, y se anuló cualquier derecho a huelga bajo pena de tener que enfrentarse a la justicia militar. Casi nada.
  36. #33 Ya. De todas formas aquél fue el primer ramalazo de hiper mega mala hostia que demostró ZP y que más últimamente ha salido a relucir durante los debates de las pasadas elecciones. Pero por aquél entonces ZP era tratado de buenista y de ser todo "talante" y alianza de civilizaciones. Un presidente débil.
    Entonces el gesto de militarizar a un sector en huelga para quitarles el derecho a huelga es lo que dejó a todo el mundo en shock. No los mandó a fusilar, claro. Pero es que comparado con lo que nos tenía acostumbrados, parecía que fuera a hacerlo.
  37. #35 Sé que no es lo que se ha dicho literalmente, pero es lo que yo entiendo por esa frase.

    Y sí se mandaron controladores militares, de hecho yo conozco a uno.
  38. #34 Pues ya es triste tener condiciones laborales peores que los convenios considerados más cutres. <:(
  39. #7 Saliendo antes y con descansos, por ejemplo para el desayuno (cuando no tienes derecho a el).
  40. #22 Ya eramos dos al menos entonces.
  41. #15 Normalmente son los que caigan en sábado, en domingo al ser "festivo" prácticamente siempre se escoge otro día. Luego está que tampoco es literal, por magias del calendario y de tus días de vacaciones puede ser que trabajes menos del máximo y aun siendo festivo un sábado no necesariamente genera otro día de exceso.
  42. #12 Depende del año, hay años que cuadran mejor y otros peor. Nosotros sin tocar nada, algún año nos hemos quedado por debajo de las 1800 del convenio de consultoría.
  43. Hay que mirar bien el calendario para 2024, que, además de tener un día más, hay festivos en sábados. Nosotros tenemos gente a la que le van a salir 7 días más de vacaciones.
  44. #43 Hace años tuve "movida" en una empresa en la que trabajé durante un año por este mismo motivo. Cuando llevaba 1 mes y viendo que se cumplían las 40 horas semanales a rajatabla, sin tarde libre los viernes ni intensiva en verano me pareció muy raro. Echando cuentas descubrí que íbamos a trabajar 2-3 días más y se lo dije a la persona que hacía las labores de RRHH/administración. Su reacción fue de pánico. Se limitó a un "no se lo comentes a nadie" y "ya te diré algo". Pasado otro mes y sin noticias, en el comedor, delante de más compañeros le volví a preguntar: ¿Qué pasa con los días de más que vamos a trabajar este año? Silencio sepulcral. Me volvió a decir que lo estaba mirando. Mis compañeros ya empezaron con el run-run hasta que semanas más tarde llegó uno de los jefes y dijo en voz alta y delante de todo el mundo "la jornada laboral es de 9.00 a 18.00 de lunes a viernes con una hora para comer ¿Queda claro?" Nadie volvió a decir nada.
  45. No dicen como ejercer ese derecho, ni Dan una carta tipo para notificarlo, ni nada. Así que los listos son los de laboro, cizañan al trabajador pero lo dejan a su suerte.
  46. #20 El Estatuto no establece cual es la jornada máxima anual, por lo que la jurisprudencia ha transformado esas 40 horas semanales en una jornada máxima anual de 1.826 horas y 27 minutos.

    Aunque existen otras sentencias que han utilizado diferentes métodos de cálculo a un año concreto arrojando cifras algo distintas, situando la jornada entorno a las 1.800 horas anuales.
  47. #46 Gracias por la info, pensaba que lo ponía explícitamente el estatuto de los trabajadores pero parece que no. Los cálculos que he encontrado son estos:

    365 días - días de vacaciones (22) = 343
    343 días - festivos (14) = 329
    329 - días de descanso a la semana (52 semanas al año x 2 DÍA DE DESCANSO SEMANAL= 104) = 225
    225 días laborales al año x 8 horas/día = 1800 horas totales.
  48. #44 Entiendo tu historia, pero no me queda claro el final, entonces redujeron la jornada, os dieron látigo...
  49. #49 Látigo, látigo de 7 colas. Me vi solo y siendo nuevo me mantuve padefo como el resto. Meses más tarde me volvieron a joder con el horario y perdí el curso en la OEI. Poco después me marché. 
  50. #41 la cosa es así: tu sumas todas las horas trabajadas. Agregas las horas no trabajadas por bajas médicas. Si te pasas de lo que dice el convenio puedes tomarte esos días.
  51. #27 Los controladores militares no controlaron ni un solo avión. Por que no sabrían (o al menos no sabrían así de repente, se necesita una habilitación al puesto específico donde estés destinado de varias semanas, no es sentarse y ya). Y además no habría suficientes.
    Los militares (que ni siquiera eran controladores militares en su mayoría) acudieron a las torres y a los centros de control armados, con el único objetivo de amedrentar y amenazar con graves consecuencias a los controladores civiles (que habían sido militarizados)

    También la Guardia Civil controlaba los accesos a las instalaciones, controlando la asistencia E impidiendo el paso a todo el que no fuese controlador de servicio en ese turno, lo cual fue muy gracioso por que retrasó la apertura de varios aeropuertos al no poder entrar el personal técnico necesario hasta que se aclararon
  52. #37 Pregúntale cuántos aviones controló en frecuencia esos días. Ya te lo digo yo. Ninguno
  53. #2 En Reino Unido cada hora trabajada en fin de semana o festivo (sobre todo por viajes) valía por dos horas, solía tener fácilmente 2-3 meses de vacaciones al año....
comentarios cerrados

menéame