Actualidad y sociedad
459 meneos
1004 clics

Más de 2 millones de niños trabajan en las plantaciones de cacao de Ghana y Costa de Marfil

¿Cuánto trabajo infantil se esconde en una barra de chocolate? No hay cifras exactas al respecto pero la respuesta es clara: demasiado. En las plantaciones de Ghana y Costa de Marfil, principales productores de cacao, trabajan más de 2 millones de niños.

| etiquetas: trabajo infantil , plantaciones cacao ghana , explotación infantil
185 274 6 K 447
185 274 6 K 447
Comentarios destacados:                          
#14 #3 #6 Seguir yendo a la escuela. Muchos de ellos son sacados de los colegios por falta de mano de obra en las plantaciones.
«12
  1. ¿Quieren llevar el remordimiento también al chocolate?

    xD xD xD
  2. #1 Por desgracia es una realidad y hay que mostrarla
  3. #2 si esos niños no trabajaran. ¿Qué harían?
  4. Manda güevos que sea el notas de Nestle xD Esos desgraciados han hecho un daño inenarrable al mundo con sus campañas de leche en polvo, privando a numerosos niños de una alimentación sana con leche materna.
  5. #2 Vale. Pero resulta que sé lo que pasa de malo cuando hay plantaciones, y también lo que pasa cuando se cierrran. Lo mismo que con las minas de carbón por aquí, por ejemplo... Pero a lo bestia.
  6. #3 Trabajar por menos. O cosas peores.
  7. #1 Pues se podrá hacer sin trabajo de niños... ¿no?
    ¿No dicen que las empresas no hacen cosas porque no existen clientes que lo exijan?
    Pues si no los sabemos no podemos exigirlo.
  8. #7 Las cuestiones laborales no importan tanto al consumidor con posibles, que es el selectivo. Como ocurrió con el aceite de palma, la clave es decir que mata monitos, que eso sí que les preocupa.
  9. Había por ahí un documental sobre de donde sacaban el cacao los grandes productores mundiales. El momento más gráfico y explicativo era cuando les daban a probar a los agricultores locales africanos el producto finalizado. Nunca lo habían probado porque era demasiado caro para ellos.
  10. #7 ¿No dicen que las empresas no hacen cosas porque no existen clientes que lo exijan?

    Porque no existen SUFICIENTES clientes que lo exijan.

    Luego la gente va al super y mira el precio, no la prosa de la etiqueta...
  11. #8 Dales a elegir entre matar a un gato a un niño, y un 80% matan al niño...
  12. #10 Personalmente yo no lo sabía, bien que no tomo chocolate, pero si mañana tengo que regalar chocolate y consigo encontrar uno con la etiqueta... La miraré.
    Y lo que es más importante, si veo la etiqueta la entenderé, antes no la habría entendido.
  13. #12 Yo prefiero leer a Proust, y ya es decir, antes que las etiquetas de lo que compro.

    Pero cada cual con lo suyo, oye. Mi respeto.
  14. #3 #6 Seguir yendo a la escuela. Muchos de ellos son sacados de los colegios por falta de mano de obra en las plantaciones.
  15. #13 Quitando a Verne y Dumas pocos escritores franceses leo yo.
  16. #15 Haces mal.
    Daniel Pennac, para empezar. Si me haces caso, empieza por "la felicidad de los ogros" y volverás dentro de un tiempo a darme las gracias (o no) ;)

    Balzac tiene obras inolvidables (el resto es un pelma)

    Rabelais es como Quevedo.

    Celine no tiene desperdicio.

    Margarite Yourcenar, pero traducida por Cortázar (Memorias de Adriano)

    Margarite Duras y el amor, muy buena.

    ¿Y qué me dices de Antoine de Saint Excupery y Victor Hugo? Del primero es famoso el Principioto, coño, pero esrtá mejor la Ciudadela. De Hugo,. hay que leerse los miserables, porque sí, o por cojomnes. A elegir. :-)
  17. #14 Me extraña que falte mano d eobra en esos países. Tendríamso que mirar cual es el índice de desempleo, pero me extraña. Si no, no se meterían en pateras...
  18. #17 Creo que se refiere a que "falta mano de obra" como cuando lo dice un hostelero español.
  19. #14 En África no sé, pero en Centroamérica no es así. Tienen que trabajar todos los miembros de la familia porque no les da pa vivir si no.
  20. #18 Eso me temo...
    :-D
  21. #1 ¿Qué va a ser lo próximo, el coltán de los móviles?
  22. #16 El Principito me lo leí hace años, es verdad, no lo recordaba.
    Pero no me gustó demasiado.
    Los miserables lo intenté en la adolescencia y nada.
    Ahora estoy con Jack London que no lo conocía.
    Edito (conocía de leer, a él si lo conocía)
  23. #22 El principito es un coñazo, pero es mono.
    Los miserables no son para la adolescencia, no jodas.... :palm:
    Si te atreves con Jack London, tienes muchos huevos. Eso hay que reconocerlo. A mí me llega poco. Pero no pongo en duda su calidad, ¿eh? Es una apreciación personal...
  24. #22 Ojito con Jack London que era uno de esos rojos peligrosos con la mala costumbre de meterte ideas perjudiciales en la cabeza.
  25. #21 El caucho de los neumáticos. El arroz... el café... Yo qué sé... ;)
  26. #23 Y tanto, en temas de gustos literarios todo es apreciación personal xD
  27. #26 Si te gusta London, atízale luego a este, que es breve:
    www.casadellibro.com/libro-el-corazon-de-las-tinieblas-2-ed/9788426135

    Conrad....

    Para mí, otro nivel....
  28. #27 Ese le llevó a London xD
    Bueno, ese y el del... Un momento que busco el título...
    Edito: El anarquista (que me pareció muy interesante el retrato de Kropotkin)
  29. #24 Bueh... Yo he leído a Gorki y no me he hecho rojo....
    xD xD xD
    Supera eso...
    xD
  30. #17 #18 Rectifico. Según cita: “Los agricultores dependen del barato trabajo infantil. No pueden permitirse pagar por trabajadores adultos», afirma Jonas Fahiraman, economista de la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abiyán. «La única solución es aumentar el poder adquisitivo de los agricultores para que puedan invertir en sus plantaciones y cumplir con la legislación laboral”, sostiene.
  31. #4 Junto con el ideal de belleza que nos imponen a las mujeres, porque dar el pecho acaba dejando huella en la imagen propia.
  32. #31 O sea que era cuestión de salario y no de disponibilidad. Ahora me encaja más.

    Gracias.
  33. #30 Es que te lees esto:

    es.wikipedia.org/wiki/El_talón_de_hierro

    y da hasta miedo una serie de cosas que anticipa ya en 1908 :-|
  34. #32 ¿Qué tontería acabo de leer?
  35. #14 qué escuela? Y de qué se alimentan, del aire?
  36. #34 Coño, pues ese no lo conocía... Gracias.

    Gracias

    Te paso yo uno que fijo que conoces, en ese mismo plan distópico:

    es.wikipedia.org/wiki/R.U.R._(Robots_Universales_Rossum)
  37. #1 Malditos puteros chocolateros cómplices.
  38. #35 Acabo de ver que no sabes como funciona la lactancia. Pregunta a una mujer y verás con que cara te mira. Pero se diplomático, a ver si va a pensar que le has preguntado una tontería.
  39. #14 Que fácil se ve todo desde el primer mundo.
    En la posguerra en España se pasó mucha hambre, mi padre ya trabajaba de niño para poder comer, su padre le decía que si iba a la escuela que le diera de comer el maestro.
  40. #39 Una mujer que quiere a sus hijos intenta hacer lo mejor por ellos, si lo que te preocupan son las tetas entonces mejor no generes descendencia (nos ahorras tu posible prole de paso y nos haces un favor a todos en general).
  41. #1 ya sabemos que a ti mientras estés caliente los negritos te importan una mierda.
  42. #33 Sí, eso era. Aunque como bien sabrás la falta de mano de obra no tiene que ver con qué no haya personas adultas para trabajar. Si está mal pagado los adultos no quieren hacerlo ya que los agricultores no pueden pagar más. Es un quiero y no puedo, un círculo vicioso. Y si lees el reportaje al final afirma que el negocio del chocolate ha ido en aumento.
  43. ¿y eso no es compatible con darle un biberón en lugar del pecho? Chupipanda

    Si te has enfadado por lo del anarquista violento que perjudica al anarquismo, podrías disimular un poco, que las alusiones personales ya cantan mucho. :hug:
  44. #42 Y si no estoy caliente, lo mismo. No vayas a creer que es por comodidad... O por negritos... Los filipinos y los indonesios también me la soplan.

    No me va el rollo paternalista.
  45. #45 Pues eso. Tanta misericordia lleves como compasión tengas.
  46. #9 Hay muchos documentales, y ninguno favorable a Nestlé:
    y.com.sb/search?q=Nestle+chocolate+documental
  47. #17 "En la actualidad se calcula que más de un millón de niños siguen arriesgando sus vidas en explotaciones mineras de todo el mundo a cambio de un sueldo miserable que permitirá sobrevivir a su familia y a ellos mismos."
    blogueresdesantmarti.net/index.php/articles-dopinio/la-explotacion-inf
  48. #3 Quién sabe. En un paraíso laboral donde las malignas regulaciones socialistas han desaparecido y los empleadores y la gente hace tratos en plena libertad,. cualquier cosa es posible.

    Para muestra, ésta misma noticia.
  49. #31 Muchos de los niños explotados en las plantaciones (de Costa de Marfil) proceden de Burkina Faso y de Malí, países vecinos pobres y que proveen de mano de obra a Costa de Marfil, más rica que ellos.
    www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210511-la-dura-lucha-contra-el-t
  50. #50 Gracias por la información. Me parece brutal todo este asunto. Cuánto daño se ha hecho y se sigue haciendo en nuestro continente vecino. Esto es una lacra.
  51. #7 Ahora el chocolate sin mano de obra infantil = 156€/kg
    Si todas las grandes productoras exigieran cumplir la ley, y no explotar a niños, seguro que los precios bajarían y serían mucho mas asequibles.
  52. #52 Pues mira no me lo creo.
    Esa excusa EXACTAMENTE era la que daban para justificar los esclavos en las plantaciones de caña de azúcar y luego en las plantaciones de algodón..
    Es la excusa de quien no quiere ver la historia e intenta justificarse por ser mala persona.
  53. #51 Opino lo mismo, una lacra, una secuela. Que los niños inmigrantes sean los "más cualificados" para trabajar establece una escala social tremenda, por la cual, los niños nacidos en Costa de Marfil aprenden a asumir y configurar y repetir el segregacionismo más adelante cuando sean adultos. "La pescadilla siempre se morderá la cola"
  54. #53 Tableta 70 gr.
    Exactamente 157,14€/kg  media
  55. #55 Te puedo poner chocolate que seguro está recolectado con trabajo infantil mas caro que ese...
  56. #49 si, el Congo, Ghana o Costa de Marfil son famosos paraísos de libertad económica, respeto a la propiedad privada y valores capitalistas. Cualquiera lo sabe.
  57. Por el pleno empleo
  58. Son niños? si no son blancos y rubios, no dan tanta pena.
  59. 2 millones de niños que no están esnifando pegamento en las calles. Ahora habría que ver como hacer para que esos niños jueguen y estudien en vez de trabajar y no acaben esnifando pegamento y/o prostituyendose como ha ocurrido con muchas campañas de ONGetas contra el trabajo infantil.
  60. #43 es curioso que el negocio vaya dn aumento pero los agricultores no puedan subir el precio al que venden el producto, sobretodo si son empresas extranjeras más ricas quienes se lo compran.
  61. #1 la empatía? Que es eso?
  62. #3 Podemos prescindir del chocolate y mandarles a los necesitados el dinero que nos ahorramos. El asunto sería como hacer que llegue a los críos o a sus familias sin que nadie se lo quede por el camino.
  63. #27 Joer que yo me leía la llamada de lo salvaje.
  64. #61 Sacarán una ley para prohibir el trabajo infantil y asunto solucionado (según ellos). De los 2 millones esos la inmensa mayoría se morirá de hambre pero al menos no estarán trabajando oiga. Y se quedarán tan panchos.
  65. #14 creo que pecas de ingenuo. En un mundo ideal sería así, pero probablemente si no estuvieran cultivando cacao estarían haciendo "cualquier otra cosa" cuyo resultado fuera poder llevar comida a casa. Tal vez (y es especulación) ese niño que cultiva cacao es un "privilegiado" vs su primo que no cultiva y directamente pasa hambre. Que es una putada y se debería tomar cartas en el asunto? Probablemente. Pero la solución no es fácil, sencilla ni barata
  66. #39 No sé hasta qué punto es un mito lo de que se te cae el pecho porque cuando me ha tocado estudiarlo en la carrera lo que te dice la fisiología es que vuelve al estado previo pero lo que sí recuerdo es que a más edad de la madre con la lactancia peor recupera el estado previo lo que podría explicar por qué el mito está tan "vivo", porque con 20 y pocos la recuperación será bastante buena pero como seas madre con 35-40 años lo llevarás chungo para volver a tener el pecho que tenías antes además que empieza un poco el envejecimiento general de la persona y que la lactancia y embarazo es una puñetera bomba de relojería hormonal.
  67. #44 Desde luego aunque la gente le cueste, si la madre está bien el crío estará bien así que cada uno elija lo que mejor le va. Personalmente suelo ver este tema desde dos ángulos: el del niño y el de la madre y de ahí opinar.
  68. #11 hombre, si el gato es mi familia y al niño ni lo conozco, ni lo pienso.
  69. #1 yo tengo cero remordimiento, que lo arreglen quienes mandan, que para eso se les paga.
  70. #43 ¿Qué parte del precio final del chocolate es el sueldo de los recolectores?
    ¿Cuánto de esto sería evitable con una subida de precio mucho menor a las que nos estamos comiendo últimamente como quien no quiere la cosa y "casi sin rechistar"?
  71. Un tema que no pierde actualidad. Lamentablemente. Yo de ahí no consumo Nestlé entre otros.
  72. Pues habrá que abolir el chocolate.
  73. #1 Y a tantas cosas que nos ocultan para beneficio de los inversores, que priorizan sus intereses económicos frente a los sufrimientos sociales que puedan ocasionar. "Los que nacieron sin privilegios, ¡que se jodan! ...paternalistas..".
  74. #3 Claro, les están haciendo un favor. Encima.
  75. #3 se extinguirían :troll:
  76. #10 Luego la gente va al super y mira el precio, no la prosa de la etiqueta... 
    Y ahí es dónde podemos empezar a actuar los compradores... Pero primero tienes que estar informado de eso y después empezar a acomodarte a la nueva situación. ¿Se podrá?
  77. Hay una frase donde dice que los grandes clientes tipo Nestlé Lindt etc tienen previsto reducir el trabajo infantil antes de 2020. He mirado y el artículo es de 2018. Sería interesante saber si ha habido reducción o ja seguido aumentando.
  78. Hay una frase donde dice que los grandes clientes tipo Nestlé Lindt etc tienen previsto reducir el trabajo infantil antes de 2020. He mirado y el artículo es de 2018. Sería interesante saber si ha habido reducción o ja seguido aumentando.
  79. #69 mi mujer tuvo los hijos jóvenes y el problema no es que la mama no recupere el tamaño original, sino que la piel no la recupera y al no estar la piel tensa la teta se cae.

    Puede que mi caso sea un poco extremo, porque mi mujer tenía poca teta, con los embarazos le crecieron como melones y al volver a sus minitetas, se le han quedado como dos colgajos de piel. Si le tensas la piel hacia arriba se le ponen como antes, pero claro, habría que ponerle dos celos sujetándoselas...
  80. #82 A cada una le afecta de forma distinta de hecho también pasa cuando subes y bajas de peso, si ya tenías pecho normal no suele ser tan exagerado pero si tienes poco suele notarse mucho. Hay formas de ayudar a la piel a recuperarse pero con un niño pequeño quién tiene tiempo para nada!
  81. #14 Muchos de ellos son sacados de los colegios porque la familia necesita el dinero. Si no recogiesen cacao harían otra cosa.
  82. #77 La cuestión es que los niños recogiendo cacao no es el problema, es el síntoma. El problema es la pobreza de las familias. Si simplemente te limitas a quitar a los niños de recoger cacao sus padres les buscarán otra cosa, y no por gusto, por necesidad.
  83. #64 Depende: parece que un sacacuartos, demasiado a menudo.
  84. #82 Oye, pues, no es coña, existe una cinta adhesiva para sujetar el pecho, la usan los hombres trans pero se puede usar para colocar las mamas como se prefieran.
  85. #79 Sólo tienes que ver lo que se han reducido los enromes envases de plástico en los supermercados.

    El otro día salió un "*******" presumiendo de haber envasado no sé cuántos miles de huevos fritos en plástico para que la gente no los tenga que freír en casa.

    Supongo que lo viste...

    O lo que la gente deja de pedir a domicilio sabiendo cómo es la vida de los repartidores... Y no está tan lejos...
  86. #47 Nestlé es el Disney del cacao en cuanto a derechos laborales
  87. #52 Me parece un precio exagerado, pero también se puede hacer sentir lo que es y no es ético desde el punto de vista ciudadano, igual que se habla de robar...
  88. #85 Si, claro, es cierto. Pero también vale hacerte consciente y hacer conscientes a tu entorno de las condiciones en las que se cultivan los productos hasta que los pagamos...
  89. #3 sería mejor que pasaran el día con el pokemongo

    youtu.be/SKWUeoE5qs4
  90. #1 Tan sencillo como comprar chocolate de comercio justo.
  91. #91 El chocolate de comercio justo está para algo.
  92. #82 Es lo que me pone frenética, que los hombres de esto no tienen ni idea y opinan sin saber.
  93. #57 Libres de la intervención del estado, sus ciudadanos pueden elegir libremente la manera que prefieran de estar en la mierda
  94. #71 Si el gato fuera tu familia no podrías escribir en meneame porque los gatos no saben escribir
  95. Hoy en día las leches maternas son tan buenas que nadie pone el grito en el cielo si se opta por no dar el pecho.

    De hecho, es bastante habitual.
  96. #16 Los cuentos orientales de Margarite Yourcenar son exquisitos.
  97. #63 No es curioso, es habitual.
«12
comentarios cerrados

menéame