Actualidad y sociedad
6 meneos
90 clics

Dos ordenadores de la Estación Espacial Internacional esperan un billete de vuelta a casa

Dos servidores de la compañía Hewlett Packard Enterprise están viviendo su propia odisea en el espacio desde que fueran enviados a la Estación Espacial Internacional en agosto de 2017 como parte de un programa para comprobar cuánto tiempo podrían mantenerse en perfecto funcionamiento bajo una supervisión mínima. Por el momento, y 530 días más tarde, siguen operando de manera correcta

| etiquetas: servidor , hp , vuelta , casa
  1. Los he visto en Wallapop a 150 kilómetros de mi casa en órbita baja.
  2. Vaya, no dice si usan Linux.. :troll:
  3. #2 hp-ux
  4. Ya salió el purista.. ¬¬
  5. Es el Spaceborne, basado en servidores Apollo estándar, y con Red Hat EL 6.8.
  6. #4 3 minutos has tardado hoy en saltar :troll:
  7. #4 Aún así podrían usarlo, como en Android :-P
  8. 530 días para un servidor medianamente bueno no es nada.
  9. #10 Igualmente estás haciendo uso de él para comunicarte con el hardware.
  10. #12 No se trata de creer, basta con saber para qué sirve el kernel.
  11. #14 Eso es irrelevante. Al usar el SO estás haciendo uso del kernel.
  12. #16 Una cosa es lo que tú digas y otra que sea verdad. Si quieres otro tema eres libre de no contestar.
  13. #18 ¿No te estabas cansando? :-P
  14. #19 ademas lo que ha dicho 2 es: Vaya, no dice si usan Linux.. :troll:
    En ningún momento ha dicho que lo usen como sistema operativo ni quién lo usa.
    A lo mejor el chico/chica/chicx solo se refería a que dichas máquinas usaban linux para funcionar, o que el sistema operativo de dichas máquinas usaban ese kernel... Pero nuestro amigo ha supuesto a lo que se refería y ha venido a predicarnos sobre GNU
  15. #2 www.muycomputer.com/2017/09/25/spaceborne-supercomputadora-espacial/

    Y por lo que he leído por sí parecen haber habido algunos problemas en discos duros en la ISS..
    Creo que en el espacio sí harían falta los sistemas de discos magnético óptico además de las memorias tipo flash y sim,
  16. #21 Normal que ocurra. Cualquier objeto fuera de la protección de la atmósfera y el campo magnético terrestre esta expuesto a la radiación, y es muy difícil suplir esa protección en el espacio.
  17. #22 Sip. Ocurre que al girar algo muy rápido los rayos cósmicos generan descargas eléctricas en él. No se si ha de ser el material conductor... Pero me parece.. Bueno es lo que causa el desgaste de los giroscópios y que se caliente excesivamente el aceite por eso con los años ha habido muchos fallos y algunos se han arreglado después de un tiempo sin funcionar y enfriándose todo...

    Eso para los discos duros magnéticos es malísimo. Pero creo que en ese caso los magnéto-ópticos tendrían razón de ser dado que no les afecta el pasar un imán por encima y solo es magnetizable el punto donde toca el laser. Claro que se magnetizan por temperatura y las descargas eléctricas deben de generar mucha temperatura. Pero si un disco duro normal funciona regular, tal vez con esa otra tecnología fuera suficiente si lo que se necesitan son discos duros por lo que sea
comentarios cerrados

menéame