Actualidad y sociedad
932 meneos
1522 clics
Las dos realidades de la sanidad madrileña: de dos días para una cita en un barrio rico a 20 en uno pobre

Las dos realidades de la sanidad madrileña: de dos días para una cita en un barrio rico a 20 en uno pobre

Un recorrido por los centros de salud de la capital desvela dos realidades bien distintas dependiendo de la zona donde se encuentren. En el de Segre, en El Viso, el barrio más pudiente de la capital, no falta ningún sanitario de la plantilla: "Esto es un privilegio. Parece una clínica privada". En el de Entrevías, una de las zonas más vulnerables de Madrid, hay cuatro bajas de médicos sin cubrir desde hace meses: "La situación es horrible".

| etiquetas: madrid , sanidad pública , barrios ricos , barrios pobres , citas
329 603 5 K 342
329 603 5 K 342
Comentarios destacados:                      
#3 “Mi hija, la segunda, ya se ha hecho un seguro privado viendo como está todo esto”.
De esto se trata todo esto .

Pero bueno, mis suegros viven en uno de esos barrios sin médico en el centro pero ni se les pasa por la cabeza dejar de votar al PP, a pesar de estar mal de salud, así que no veo el problema. Y como ellos millones.

En nuestra cámara de resonancia no nos damos cuenta de las prioridades de mucha gente, no tienen que ver con las nuestras.
  1. A ver si vamos todos a tener los mismos derechos, ricos y pobres!!! :troll:
  2. Ricos de El Viso yendo a un centro público de salud. Me pinchas y no sangro.
  3. “Mi hija, la segunda, ya se ha hecho un seguro privado viendo como está todo esto”.
    De esto se trata todo esto .

    Pero bueno, mis suegros viven en uno de esos barrios sin médico en el centro pero ni se les pasa por la cabeza dejar de votar al PP, a pesar de estar mal de salud, así que no veo el problema. Y como ellos millones.

    En nuestra cámara de resonancia no nos damos cuenta de las prioridades de mucha gente, no tienen que ver con las nuestras.
  4. Todos los animales son iguales, pero unos son más iguales que otros
  5. La verdad es que la Ayuso no se corta, y el estudio sociológico que está haciendo tiene su interés: a ver hasta qué punto puede desmantelar el estado de bienestar (con la connivencia de los medios de propaganda afines) sin que los perjudicados dejen de votarle.
  6. #3 En Cataluña puedes elegir CAP, ll único que si no es el que te toca no te vienen a casa, que hoy en día ya ni vienen nunca.

    Ya sabéis....
  7. #5 La verdad es que lo de Madrid me parece fascinante.
    La de gente que, por pura estadística, está votando contra sus propios intereses.
    Porque ¿Comunismo? Claro, un argumento muy lógico.
  8. Es la estrategia del PP para erradicar la pobreza: si eres pobre no tienes acceso al médico y te mueres. A mi me parece todo muy lógico. ¡Ayuso Presidenta! :troll:
  9. #6 Para urgencias primarias , si. Puedes ir al CAP que te de la real gana. (aunque te pondran pegas si vas algo despistado)
  10. #1 Ni ricos ni pobres, ni hombres no mujeres.
  11. Es lo normal hay más pobres que ricos...
  12. Qué mala suerte, 4 médicos de baja
  13. Libertad
  14. Sale mejor entonces ser rico.
  15. supongo que los que se creen clase media tampoco sabran diferenciar entre 2 y 20
  16. #7 Yo no sé a qué espera Ayuso para quitar policías de las calles y para desmantelar el servicio público de bomberos... Qué se pague los bomberos quien quiera, no te jode tanto comunismo...
  17. Definitivamente la sanidad privada no tiene sentido alguno. Es como dejar a lobo cuidando a las ovejas. Si su negocio es que estemos enfermos, harán todo lo posible por que no estemos sanos o porque nuestros tratamientos sean largos y duraderos.
  18. Es que no lo entendéis... como sois pobres coméis mierdas y bollería, cosas baratas, tenéis trabajos físicos de mierda que os dejan el cuerpo hecho polvo, que os lesioneis o con mucho estress y claro enfermais como moscas, lo que hace que demandeis mucha atención sanitaria y colapseis las agendas de vuestros barrios de pobretones... mira por ejemplo mi Borjamari, que es registrador: cuerpo atletico porque tiene mucho tiempo libre para cuidarse en el gimnasio y haciendo regatas en el club náutico, comida de calidad, fresca, sin mierdas raras de esas que os gustan a los pobres. Por supuesto nada por debajo de los 60€/kg... (así sean patatas, que sean con sabor a trufa) y estrés pues el justito, es lo que tiene no saber en qué invertir tanto dinero que te sobra, al final vamos a tener que regalárselo a las dos chachas, al mayordomo o al chófer...

    Por eso mi borjamari no se pone malo (a lo sumo un corte de papel o un disgusto si los rojos estos le suben los impuestos), no tiene que pedir cita en su centro de salud y no colapsa las agendas del barrio de Salamanca...

    Veis? Si es que es muy fácil! Solo teneis que hacer lo mismo que mi Borjamari :troll:
  19. #2 es para las Filipinas de servicio
  20. #12 No queda claro si son cuatro plazas sin cubrir, no que 4 médicos estén de baja.
    También es normal si un médico tiene que hacer el trabajo de 4 porque 3 estan de baja, es normal que ese no esté mucho tiempo sano.
  21. #2 Lo del seguro privado no solo esta pasando en Madrid, gente que conozco yo que se lo ha hecho, todos dicen lo mismo. Lo que quieren es que para cosas normalitas poder ir al médico el dia y a la hora que quieran. Para algo gordo, naturalmente, se irían a la pública. Lo que deduzco es que se están juntando dos cosas, por un lado a los gobiernos que les interesa descargar la atención primaria, y por otro la gente que se va haciendo cómoda y quiere ir al médico el dia y hora que prefieran, es decir, un médico de familia con una atención lo mas a la carta que se pueda.

    Asi que si, asi va a ser, en barrios ricos la atención primaria cada vez va a estar mas descargada. Asi que podrian aprovechar lo que está pasando para trasladar recursos de los barrios ricos a los pobres.
  22. ¿Pero qué problema hay en tener la libertad de esperar más tiempo que un rico comunista?
  23. ¿Casualidad? No, causalidad.
  24. #7 Está haciendo lo mismo que los republicanos en USA y mientras los medios le rían las gracias ahí va a seguir.
  25. #17 Tiene sentido cuando te mueres de dolor, vas al medico sí o sí, no es algo extra como viajar, que si no lo haces no pasa nada. Es un negocio redondo porque te quedan pocas posibilidades si no tienes otra cosa. Mientras más precaria sea la sanidad pública, más negocio para las privadas de gente que no puede esperar porque se muere de dolor.
  26. Nos vemos en un rato en la manifestación a las 12.
  27. #17 O dejar que mueras por no aplicar un tratamiento que nunca vas a llegar a pagar.
  28. #6 En Madrid también. Puedes tener tu médico de cabecera en un centro que no te corresponsa. Y como dices, pierdes que vengan a tu casa.

    Lo normal es que eso lo haga gente que se cambie de casa y no quiera cambiar de médico, pero poder, puedes hacerlo.
  29. #1 Haber nacido rico.
  30. #21 Es que lo de ir al médico el día que quieras ya pasaba en atención primaria en la pública. Cuando yo era pequeño daban cita para el día siguiente en el médico de cabecera. Y un mes o dos para especialista. El destrozo de la sanidad pública no es de ahora, lleva gastándose 40 años.
  31. #1 Si el problema va a ser que muchos currantes se crean que van de tu a tu con la clase alta y que tienen los mismos intereses
  32. No pretendo ser abogado del diablo ni mucho menos pero se me ocurren dos razones que podrían justificar esto desmontado de facto el clickbait titular

    1) En los barrios ricos hay una menor densidad poblacional, viviendas más grandes, unifamiliares y pisos que duplican o triplican el tamaño de los barrios trabajadores.

    2) Uso generalizado de seguros de salud privados por parte de los habitantes en dichos barrios, esto creo que es obvio.
    Bien por iniciativa propia o bien porque forman parte de incentivos laborales en altos cargos de casi cualquier empresa.
  33. #21 lo de ir al médico el día y hora que se quiera era lo normal hasta hace poco. Si era una consulta no muy grave podías elegir el día y la hora con suficiente antelación, y si era algo más urgente (pero no tanto como para ir a urgencias) lo normal era que tuvieras un hueco en 1 o 2 días como mucho.

    La última vez que intenté ir al médico (por una infección de oído) en Ciudad Real me daban cita para una semana.

    Creo que en Castilla la Mancha se empezó a joder todo hace 6 o 7 años. Antes de eso lo normal era poder pedir cita con 1 o 2 días de antelación.
  34. #29 Mi padre decía haber nacido Obispo y estabas dando bendiciones
  35. Los seguros privados son los "Fast Pass" de la sanidad.

    Te hacen las pruebas antes en la privada y ya te cuelan para el tratamiento en la pública.
  36. Yo me he mudado de un barrio bueno donde me daban cita al día siguiente a otro donde me la dan con más de diez días de diferencia y me hace gracia oír a la gente echándole a la culpa a los médicos comunistas, debe ser que les reparten por centro de salud en base a su ideología
  37. #2 La verdad es que suena raro de cojones, por muy bien que estén como no ponga Sanitas ya me parece raro que se mezclen en la sala de espera con el portero del edificio
  38. #30 Yo no me refiero a ir cuanto antes, no necesariamente, me refiero a que vayas y digas, por ejemplo, quiero ir el miercoles a las once. Yo la gente que conozco esa lógica llevan en cuanto al seguro privado para atención primaria. Curiosamente no es que prefieran un buen médico, no, asumen que para cosas normales vale cualquier médico, buscan una atención personalizada cuando ellos deseen.

    De todas formas para mi el problema viene gestándose desde los años 80, empezando por el PSOE, sin intención de criticar al PSOE, simplemente por que es el primero que se estabilizó en el poder, luego el PP, luego el PSOE... hasta hoy.

    Y el problema es que han estado metiendo funcionarios a, con perdón, tocarse los huevos en muchas areas de la administración, funcionarios que no hacen nada, cargando de funcionarios en gobiernos autonómicos, diputaciones, ayuntamientos, luego añade políticos, concejales, etc etc.... y ahora estamos en un punto que cada vez hay menos pasta.

    Y añade policias, policias que hay servicios que curran y son necesarios, no digo que no, pero hay un montón de plazas de policias, municipales sobre todo, que no hacen nada y tienen un coste público tremendo.

    ¿Que sucede cuando no hay pasta para todo?, lo paga la sanidad y la educación, y lo paga por que es donde mas temporalidad hay, el resto ya nos los tenemos que comer hasta que se jubilen, del resto no se puede recortar nada.

    Por eso estoy convencido que lo que vemos ahora viene arrastrandose desde los años 80 y el motivo es el que acabo de comentar.

    Y respecto a sanitarios que se piran a otros paises, pues para mi es normal que quieran ganar mas, pero es que eso viene de que España es lo que es, con sueldos de 1000-1200€ en su mayoría no se puede pretender estar pagando funcionarios de 3000-5000€ o mas. Que ya pagamos en muchos casos, tambien es cierto, pero es que no da.
  39. #17 Y el negocio de la aseguradora es que estés sano y no hagas gasto.
  40. #25 #27 Ambos problemas se resuelven con un seguro contratado previamente.
  41. #21 Yo voy al médico de cabecera cuando quiero, los análisis son dos veces por semana, con la pandemia se quedó en uno y es un pueblo de 3000 habitantes, en las urgencias hay dos equipos y nunca espere más de diez minutos en ser atendido, es más, alguna vez que llame por fiebre muy alta en un niño y hacia muy mal tiempo me dijeron que no la moviera que venían a casa
  42. #21 Es que va por ahí la cosa, no se trata de barrio rico o pobre, se trata de barrio con sanidad pública más o menos descargada. Yo no vivo en un barrio rico y el otro dia en la publica me atendieron a los 2 días y me dieron los resultados del análisis la misma tarde. Como digo mi barrio no es rico, tampoco es pobre, mas bien obrero de gente joven.

    Y ahí esta la cosa, por un lado trabajamos casi todos en oficinas, en empresas donde ahora se lleva dar seguro privado como beneficio social (que a ver, seguro privado y dental solo son 50€ como mucho, tampoco es un gran lujo que solo unos pocos se puedan permitir), la otra clave es que casi todos somos familias jovenes, y los jóvenes no suelen saturar los servicios sanitarios, los barrios de gente mayor es otra cosa bien distinta.
  43. #7 a las 12 voy a la manifestación que promete ser gorda. A ver si pilla el mensaje esta pava.
  44. Oye. ¿Y si alguien analiza qué está pasando y por qué eso es así?
    Porque sinceramente creo que la mayoría de los análisis que estoy leyendo son muy simplistas y digo mi experiencia en Andalucía.
    En Andalucía el número de médicos de atención primaria teóricamente está ajustado al tamaño de los cupos y al uso de los mismos y a la complejidad. Es decir, que en general, en un barrio rico habrá menos médicos que en uno pobre.

    Pero la realidad es que los centros de salud de los barrios pobres están muy saturados a pesar de ello, ¿qué está pasando?
    Yo creo que es importante algunas claves
    1) En los centros de salud "pobres" hay mucha demanda de atención "no medica". Problemas derivados de situación social, claudicación familiar en el cuidado de pacientes crónicos, mala adherencia a tratamientos crónicos aplicados, mayor uso de urgencias en general (del cs y hospitalarias) y, en muchos centros, mayor conflictividad. Todo esto hace que la atención del día a día sea complicado, haya gente que se "queme", sean centros que no se quieres elegir para cubrir y las "bajas" sean difícilmente cubribles. Además es una cuestión de números, más médicos significa mayor probabilidad de bajas
    2) Esto es también consecuencia d elo anterior. En general, son centros que la gente prefiere irse en cuanto puede. Es bastante conocido que hay centros "jovenes" y centros para jubilarse. Y esto es básicamente por lo previo. Esto hace que mucha gente esté pensando en marcharse más que en mejorar el centro y quw haya mucho intercambio de médicos, lo que hace que la gente usuaria al final no tenga adherencia por "su medico". D ehecho muchas veces ni sabe quien es, lo que empeora el problema de sobreuso de urgencias hospitalarias y extrahospitalarias.
    3) La gestión de estos centros es compleja. Tienes más personal que gestionar. Tienes una elevada carga de trabajo. Tienes muchas actividades y tienes que asumir un tipo de atención que centros más ricos no lo requieren. Además los usuarios en general suelen tener una peor evolución de sus enfermedades con secuelas más establecidas y menor recuperación funcional. Esto sigue haciendo que ruede la rueda del punto 1.


    Y sobre todo esto se añade la voluntad de jefes y políticos de levantar el carro, meter incentivos y cubrir bajas
  45. #26 ahí estaremos
  46. #3 las prioridades del psoe sí tiene que ver con las nuestras. Y las de podemos
  47. Me parece que la situación en los centros médicos de los barrios pobres y en los de los ricos es igual de mala, pero que en estos últimos cuando les dan vez para dentro de X días hay más posibilidades de que tenga un seguro privado y lo usen (si no van ya directamente por la privada) lo que hace que se descongestione ese centro de salud, pero seguramente el personal que haya dentro sea igual de escaso que en el barrio pobre.
  48. #32 la conclusión es que ese centro está sobredimensionado y parte de sus recursos podían destinarse a donde hagan más falta.

    Y no se hace
  49. En los barrios ricos, en los barrios pobres
    no hay las mismas casas, ni los mismo olores
    en los barrios bajos, y en los altos barrios
    no hay los mismos perros, ni los mismo gatos
  50. #47 eso era un chiste?
  51. #51 te hace gracia?
  52. #12 Las bajas se deberían cubrir, si es un día vale. Pero si la persona lleva una semana y se prevé que va a estar un par de meses más...

    Y no deja claro cual es el motivo, si es una baja médica, una renuncia, un traslado, una excedencia o porque sí. Aunque quede bonito para algunos criminalizar a los médicos por ponerse enfermos, cubrir las bajas es una tarea de gestión.
  53. Jodanse por votar a la derecha. Que esperaban?
  54. Entonces es fácil, solo hay que volverse rico.  media
  55. #3 "Mis suegros viven en uno de esos barrios sin médico en el centro pero ni se les pasa por la cabeza dejar de votar al PP"

    Al final el odio al contrario, la confrontación o un "hobby" como pegar tiros a animales cuenta mas que morirte sin tener cita, que meter a tus hijos con 35 mas en una clase o que la pension te suba un 0,25%
  56. #49 Creo que por poder tampoco pueden. No puedes quitarle medios a unos para dárselos a otros como si fueras un dictador fascista o su versión novelesca como Robin hood
    Lo que me gustaría saber si el sistema está corrupto o tiene un fallo estructural grave.
    Hay que tener un sistema acorde a los flujos de población y a su edad, pero también a sus empleos. No es lo mismo un barrio de funcionarios que un centro médico rodeado de albañiles y/o jubilados, por ejemplo. Primero hay que entender cómo funciona el sistema para cortar la raíz del problema.
    Por experiencia, burocracia podrida y muchas lagunas creadas por funcionarios ineptos. Y si, a veces esos funcionarios fueron puestos a dedo y otros son simplemente una lacra calienta sillas.
  57. 20 muy mal, pero 2 días no es ni medio normal.

    Que suerte tengo de vivir en una pequeña aldea... Puedo coger cita ahora para mañana por la mañana.
  58. #40 Eso ya se sobreentiende. El asunto es que quien te debe curar está a la vez mirando el rendimiento económico, entre curarte, convertirte en crónico o dejarte morir. ¿Ahora se entiende mejor?
  59. #3 Muchos de los que piensan así creen que la sanidad depende de Pedro Sánchez.
  60. #3 ¿De qué dices que se trata? ¿Contratar seguro privado? ... Se nota que no tienes uno, las listas de espera actualmente son enormes también.
  61. De cosas como esta lo de no hay nada más tonto que un pobre de derechas.
  62. #44 Creo que quien lo tiene que pillar son los madrileños que votan ...
  63. Siempre ha habido clases.

    De todas formas, yo voy al ambulatorio que me corresponde que está en un barrio de mucha pasta y la última vez que tuve que pedir cita para ir al médico de cabecera me dieron para 3 semanas después. Y a un familiar mio que tiene que ir a revisión todos los meses, le están dando para dos meses, dos meses y medio. Así que... están intentando destrozar la pública y les da igual lo rico que sea el barrio.
  64. #12 para Mi los médicos aguantan lo indecible, igual que las profes de guardería.
    Te imaginas que tu trabajo sea 40 horas semanales viendo enfermedades?
    Porque si te vienen torceduras, esguinces... pase pero ahora en esta época del año vendrán catarros y gripes.
  65. #17 el negocio de la sanidad privada es al revés, que la gente sana pague un seguro porque así no generan gastos
  66. #32 3) En el barrio rico tienen más médicos para menos personas. 7/7 atendiendo a 20.000 personas frente a 5/9 atendiendo a 37.000.

    A ver si va a ser eso.

    En mi barrio antes de la pandemia cogias cita para unos 3-4 dias. En diciembre del año pasado fui a pedir y me daban para 12 dias. En este último mes, lo he comprobado tres veces, y la primera disponible es para 15 dias.

    Es algo que cualquier puede comprobar por sí mismo. Basta tener la app de cita sanitaria o hacerlo por web. De que pongan a los médicos citas cada cinco minutos, hablamos otro dia.
  67. #3 Pero los seguros muchas veces se han hecho para poder dar a luz en un hospital privado, una habitación para ti sola.
  68. Aha, el problema actual con estos corruptos está bastante claro. Es el paso siguiente propuesto el que no me convence.

    Vamos a deshacernos de los azules para que entren los rojos/morados y entonces el tiempo de espera para cualquier cuestión médica pasará a ser de 15 nanosegundos, como ya sucede en el resto de comunidades donde no gobiernan los secuaces de IDA, ¿verdad que sí? Ante problemas complejos, soluciones sencillas y fáciles de poner en una pancarta.

    A ver si resulta que el proporcionar una sanidad universal de calidad para todos (independientemente del dinero que tengan) no es un problema que se resuelva quitando a los tuyos para poner a los míos a chupar del bote. Un planteamiento descartable en una plataforma de propaganda política como es meneame, en la que solo se "debate" lo necesario que es pasar de T0 (gobiernan "los malos") a T1 (ya están "los míos" en el poder, "los buenos")
  69. #21 si todo el mundo fuera para poco a la privada, la privada se colapsaría igual que la pública si no ponen la cantidad de personal adecuada para el número de pacientes. Más bien quieren ahorrar ese dinero y de paso dar ganancias a alguien, que tener a la gente cuidada. Porque no creo que rebajen los pagos a la seguridad social en los impuestos.
    La sanidad y la educación son bienes indispensables y prioritarios en el gasto público y que toda la gente debe tener cubiertos. Gasto público via impuestos del estado que toda gente tiene que pagar proporcionalmente a sus ganancias. Bajo esta premisa deberían construirse los estados y funcionar los gobiernos. Por desgracia en la época que más dinero se mueve, menos se intenta invertir en sanidad y educación. Y lo peor es que parte de lo que se gasta va a la privada a la que no puede acceder toda la gente. 
  70. A los ricos debería quitarseles la sanidad publica, ya que ellos son partidarios de la privada, pues que la disfruten, el que gane mas de 30.000 euros al año se le quita la sanidad publica y que se joda.
  71. Normal, es tal como se dice, es un escándalo que en la misma ciudad, pagando los mismos impuestos, la esperanza de vida entre barrios alcance los 10 años de diferencia.

    www.telemadrid.es/programas/esta-pasando/Dime-barrio-vives-dire-2-2292
  72. #71 troll de pésima calidad
  73. #3 Pero... ¿Por qué crees que estaria mejor con un gobierno del PSOE o de unidas podemos?

    Ahora hay mucho ruido, pero si miras las estadísticas de la sanidad, Madrid siempre está arriba entre las mejores (menos malas...) comunidades de España.
  74. #71 por qué 30000?
  75. #8 que funciona mal, si...

    Mi hijo para ver a su pediatra en julio, fueron 20 días. Alucinante.

    Pero luego vi, que el pediatra de por la mañana, en el mismo centro de salud te podía dar cita al día siguiente. Por qué le lleve de urgencia, y estaba sin pacientes.

    Con lo cual entiendo, que cubren el mínimo y a correr. Si en un barrio rico, tienes mayoría de gente con seguro privado y poca afluencia al centro de salud de barrio, el médico te atiende rápido. Si se necesita 2 o 3 consultas, da igual, mantienen una, y a correr y se dispara la lista de espera. Sea geográficamente o por horario.

    Con lo cual, creo que esto es consecuencia de su política de mínimos , no que busquen expresamente que ocurra.
  76. #57 es lo que han hecho con los del rural
  77. #7 No es fascinancia, como diría Po el Panda, es que tenemos el espíritu crítico de una ameba y tomamos la política como el fútbol, somos hinchas, no votantes.
  78. #75 quien gana mas de eso? los ricos.
  79. #52 Te compro lo de Podemos . Lo del PSOE , no ¿ o quién te crees que creó la ley de la sanidad concertada, ese agujero infame por el que se está externalizando todo lo posible de la pública ? La hemeroteca es tu amiga .
  80. Lo mejor es prevenir para evitar pisar éstos sitios y más viendo cómo están
  81. #54 Tener la mejor sanidad de España, como tenemos en Madrid.
    Lo demás es propaganda y quemar la calle (sabíamos que pasaría para arañar votos)
  82. #79 en serio? 30k euros brutos al año te parece un salario de ricos?

    12 pagas de 1900 euros te parece salario de ricos?
  83. #84 Ponle 40k si quieres, el 90% de españoles no cobramos eso ni de lejos.
  84. #66 #39 definitivamente es muy naif no considerar que el negocio es facturar. Porque básicamente la mensualidad es una parte residual y la mayor parte de los beneficios y el sustento del negocio es la facturación de intervenciones, prescripciones, días de cama en hospital, visitas al médico, emergencias, ambulancias, etc. etc. Porque con esa mensualidad que pagas y a la que te refieres solamente podrías pagar con cacahuetes a todos los actores que intervienen, médicos, enfermeros, celadores, etc. Y además súmale al circuito del negocio todos los brokers que hay y que están por venir que exigirán su parte. Y puedes estar seguro que llegaréis al ridículo que cierre un hospital porque no se supera de la cuota de enfermos como ocurre aquí en EEUU.
  85. #74 eso no es verdad, Madrid no está mejor que las demás, es la segunda que menos invierte por habitante en sanidad. La primaria está destrozada para que contrates seguros privados a sus amigos. Lo único que medio mantienen es la atención hospitalaria porque el seguro privado cuando es algo serio o crónico no te lo cubre a un precio asumible y tienen que disimular porque igual puede afectar a algunos de los que ellos consideran "de los suyos".
  86. #41 A los médicos los destina la comunidad. Si tienes 10 huecos y 5 médicos, puedes mandarlos a un sitio o a otro. Y si pueden elegir, seguro que se trabaja mejor en el de ricos que en el de pobres ¿por qué? Porque aunque tengan asignado el mismo número de tarjetas sanitarias, bastantes ricos y ningún pobre irán a la privada, con lo cual en el de ricos podrás estar más tranquilo.
  87. #85 Muchas personas de este foro ganan eso o más. Me doy cuenta de tu posición económica y que la de muchos de aquí es privilegiada, porque muchos nos dedicamos al IT.
  88. #87 Exacto, gasta menos en sanidad que la media y sin embargo tiene un servicio mejor que la media. Eso indica mayor eficiencia y que a los madrileños les cuesta menos un servicio sanitario que al resto de comunidades.
    Por ejemplo, en listas de espera Madrid es una de las comunidades que tiene media más baja:

    www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/05/03/6270f567e4d4d88f1d8b45

    Solo Navarra y Melilla tiene listas de espera más cortas.
  89. #90 lista de espera para operarse, generalmente en hospital, lo que comentaba que es lo único que les interesa porque los seguros privados no obtienen tanto beneficio, lo caro lo pagamos los impuestos de todos. Echa un ojo, si tienes tiempo, a las listas de espera para primera prueba diagnóstica o cita con un especialista. Ahí está el cuello de botella y el truco, los que consiguen entrar en la lista para una operación pasan antes una odisea si se accede por la pública. No solo invierten menos por ciudadano, los que peores condiciones ofrecen a los médicos,enfermeros, etc. más temporalidad. Esto es como el dumping fiscal pero al revés, se van a otras CCAA, normal.
  90. #92 Pues mira que lo busco, pero no encuentro la comparativa por comunidades para las listas de primera prueba diagnostica o especialista. Es más, me he ido comunidad por comunidad y lo que veo es que Madrid es de las pocas que tiene los datos bastante claros. Si te vas por ejemplo a Andalucía, la información es un maldito desastre y muy poco claro, no veo un agregado o tiempo medio. En extremadura que si estan disponible el dato desagregado por especialista, veo que los tiempos son similares.

    Por favor, si tienes una comparativa global para listas de espera de primer diagnostico o cita con especialista, pásamela para leerla. Porque de momento solo he encontrado un artículo de la ser diciendo que las listas aumentan en Madrid, pero no lo compara con ninguna otra comunidad.

    Mira y que dudo que tengan peores condiciones en Madrid que en otra comunidad. Pero que si es así, es lo que deben hacer. Salirse del sistema sanitario de Madrid e irse a otro sitio. De esa forma se reflejará en las estadisticas que a día de hoy, Madrid las mantiene iguales o mejores que el resto de comunidades. Cuando empeoren podremos hablar de mala gestión de Madrid en particular y no de fallos de gestión endémicos a todas las comunidades.

    Con respecto a las condiciones de los profesionales sanitarios, al menos en la comunidad de Madrid, lo que yo veo por amigos y familiares es que hay muchos que sencillamente deberían haber sido expulsados de forma tajante e inmediata. Desgraciadamente por cada buen profesional que te encuentras hay 2 o 3 que deberían haber sido despedidos. Así que, eso de mejores condiciones... ok, pero antes elimina a los que no deben estar y premia a los que de verdad lo merecen.
  91. #80 me compraste más de lo que vendía
comentarios cerrados

menéame