Actualidad y sociedad
81 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Duro editorial de The Times: "Se debe permitir el referendum"

El diario The Times, el gran medio conservador del Reino Unido, ha publicado hoy un contundente editorial sobre la situación catalana titulado "Represión en Catalunya", y pide al presidente español, Mariano Rajoy, que permita el referéndum del 1 de Octubre. The Times carga contra el presidente español porque en su opinión "está alimentando la crisis en vez de sofocarla".

| etiquetas: prensa , internacional , referendum , the times , rajoy
67 14 38 K -1
67 14 38 K -1
  1. Soy de la opinión que si y por favor, vinculante. No aguantaría mucho más leyendo estos tres tipos de noticias:

    1. No se celebra y lloriqueos mil con sus X noticias.
    2- Se celebra sale que si, y ya tienen base para seguir exigiendo más y más con sus X noticias.
    3- Se celebra sale que no, y ya tienen noticias de es que era un simulacro.

    Referendum Si, Vinculante con sus consecuencias, por favor.

    Gracias de parte de uno que no vive en una región ruidosa.
  2. Ya con el titular "represión en Cataluña" ya me tiene ganado... Viva el sensacionalismo.
  3. Estos ingleses siempre mirando por nuestro bien. :troll:
  4. No se si en reino Unido es distinto pero aquí hace mucho que nadie se cree lo del referéndum lo que quieren es irse con la pasta en plan atraco, de votar nada
  5. #4 Te corrijo: "No se si en reino Unido es distinto pero aquí hace mucho que nadie se cree lo del referéndum lo que quieren es irse con SU pasta en plan atraco, de votar nada"
  6. jajaja y que se podría esperar??
  7. #3 Sí, claro, estos ingleses.-.. Que se quite el periodicuicho ése de el The Times... dónde esté El Mundo o la Razón!!
  8. Pero un estado "NO MIEMBRO DE LA UNION EUROPEA" da igual lo que diga.
  9. Editado: no no parece que sea este.

    Este que encontré parece un editorial distinto, no veo las referencias que cita el artículo, lo dejo como referencia igualmente tras la edición: www.pressreader.com/new-zealand/the-press/20170923/281870118622404
  10. Es igual lo que digan fuera,... Es como si Europa opina sobre Marruecos
  11. #5 claro, porque el resto de españoles va a seguir comprando productos catalanes si se independizan, tu sigue creyendo esas milongas que te cuentan
  12. Me da igual. El argumento es que votar es democracia. No tiene nada que ver qué compren los españoles. Por mi como si se quieren ir todos a comprar al bazar de los chinos.
  13. #7 Serás acomplejado...
  14. Probablemente el hacer un referéndum de autodeterminación en Cataluña (y País Vasco) es ya inevitable y a la vez deseable.
    Hacerlo el 1-O es absurdo.
  15. #3 los ingleses siempre escupiendo para arriba.
  16. #1 Y a ser posible, que el voto SI sea depositando el DNI como muestra de que no quieren seguir siendo españoles. Que hay una mayoría de DNI entregados, independencia inmediata, con la correspondiente renuncia de la nacionalidad española a los que han entregado el DNI, que son una minoría, se les devuelve el DNI y casi todos contentos.
  17. #11 Me da igual. El argumento es que votar es democracia. No tiene nada que ver qué compren los españoles. Por mi como si se quieren ir todos a comprar al bazar de los chinos.
  18. #14 lo absurdo es no hacerlo.
  19. #3 #7 Y TVE1, la Cope y Telemadrid!!

    Hint: Hace 1000 años que hay democracia en Inglaterra. A lo mejor, por eso, la ven de un modo distinto que los mesetarios.
  20. #1 Es que eso sería lo normal, que ambos gobiernos se sentaran y pactaran unas condiciones claras para el referendum (tanto si sale si, como si sale no)

    #14 Si el gobierno central aceptara un referendum pactado en otra fecha creo que nadie tendría problema, el no hacerlo "hasta que consigáis cambiar algo diseñado para no poder cambiarse" no es una opción, aplazarlo de forma indefinida no sirve.
  21. #16 Antes les poníais estrellas en el pecho. Os estáis amariconando.
  22. #12 Es que votar no es democracia, votar se votaba hasta con Franco. Votar es a democracia lo que echar sal a cocinar. Parte de, pero ni muchisimo menos la cosa en si.

    El fistro este del proces es una votacion amañada, sin garantias, contraria a cualquier legalidad, que no establece las consecuencias ni de un si ni de un no y que no tiene en cuenta al otro actor en todo esto. No llega ni a caricatura de democracia. Pero es que los indepes no quieren democracia, quieren independencia, con democracia o sin ella. Y el segundo camino es el q esran tomando con el tontito de Moncloa haciendoles el juego.
  23. #18 Ehhhh... Claro claro.
    Un "referéndum" con dos partes enfrentadas en la que una parte ha llegado saltándose la legalidad y la otra está dispuesta a aplicar todo tipo de medios cohercitivos legales para evitarlo es lo más adecuado. :roll:

    La fiesta de la democracia, oiga!
  24. #25 no se ha saltado la legalidad...

    Es igual.
  25. #23 Castro Urdiales es independiente de facto ya que no nos hace ni puto caso Cantabria ni el País Vasco. xD

    Pero que se haga un referéndum de autodeterminación no quiere decir que necesariamente tenga que salir independencia. En Quebec y Escocia se optó por no independizarse. Se hace y lo que salga se acepta.
    Eso sí, en la propia ley de referéndum habría que consensuar una fecha de carencia en la que no se podría volver a plantearse otro.
  26. #19 No se te entiende. Quítate la alpargata de la boca.
  27. #3 No quieren quedarse fuera de Europa solos por el brexit
  28. #26 No hay peor ciego que el que no quiere ver.
    Es igual....
  29. Nos lo dicen los que sacaron al ejercito en Irlanda del Norte :shit:
  30. #21 Para llegar a un referéndum consensuado sería preciso que los ciudadanos y partidos echasen de las instituciones a incompetentes y corruptos a partir del 2-O y buscar a gente más capaz de alcanzar acuerdos.
    Hablo de personas, no de ideologías.

    Poca esperanza tengo de que suceda esto, la verdad.
  31. The Times carga contra el presidente español porque en su opinión "está alimentando la crisis en vez de sofocarla".

    Vaya opiniones más raras tienen estos británicos, a ningún español se le habría ocurrido pensar lo mismo. xD
  32. #16 Estoooo, no sé si te sonará lo del voto secreto, el derecho a la libre opinión que no implica tener que divulgarla y esas cosas.
    De hecho igual te suena una cosa que se llama democracia y otra que son derechos fundamentales.
  33. #28 Ponte cerebro en el cráneo.
  34. #8 Ah, es verdad. Que Reino Unido es como Burundi o Bután, un paisillo sin importancia. Y el Times como la hoja parroquial de mi barrio.
    Que nivelón.
  35. #30 efectivamente...
  36. Estaría bien que elNacional.cat publicase también un enlace a dicho editorial para poder leerlo.
  37. #36 Esta a ordenes de otros intereses. E incluso con menos presión que Burundi o el del Butano
  38. #22 Qué pronto sale Godwin  media
  39. Podrían hablar de cosas que les afecten, como entregar Gibraltar a la Generalitat.
  40. #38 Mucho pides tú.
  41. #34 Si te avergüenza de lo que eres reniega de ello. Soy católico porque de pequeño me bautizaron, me avergüenzo y por ello quiero apostatar, ¿lo hago anónimamente?
  42. #1 si la primera vez lo hubieran permitido, habría ganado el no y a otra cosa mariposa.

    Pero no, tenían que hacerse los duros porque si permitían un referendum en Cataluña media España se les echaba encima y la otra media se ponía a montar referéndums. Adiós al chiringuito del 78.

    Al hacerse los duros, tensan la cuerda y con un poco de suerte, adiós al chiringuito del 78.

    Para mi ese puede ser el único beneficio para todos los españoles del lío este de Cataluña.
  43. #7 O ElNacional.cat, que esos sí que son objetivos e imparciales.
  44. #43 Es ElNacional.cat. Qué te esperas.

    Es como el "noticiasdeinterés" de los catalanes. Un diario creado exclusivamente para ensalzar la grandeza de la patria catalana y sus bravos guerreros y cómo el planeta entero les apoya en su cruzada contra el fascismo centralista opreblablablablablabla...
  45. #21

    - No podéis hacer un referéndum hasta que pactemos las condiciones.

    - Ok, acordemos una fecha y una pregunta.

    - No, el referéndum se hará cuando queramos nosotros (nunca).
  46. #24 Otro del Ingsoc...

    War is Peace,
    Freedom is Slavery,
    Ignorance is Strength,
    Referendum is not Democracy.
  47. #31 En Irlanda del norte había un grupo terrorista que ponía bombas.

    Los catalanes, lo más maligno que hacemos es tunearles los Patrol a los picolines.
  48. #39 Esto me interesa. Quien o cómo está presionando un diario inglés para que escriba a favor del referéndum?
  49. #38 #42

    www.thetimes.co.uk/article/crackdown-in-catalonia-2rggfd7vj

    10 segundos de Google. Pero está detrás de un pay wall.
  50. #52 Pues lo que decimos, que con lo fácil que es, es mucho pedir que elnacional.cat publique el enlace.
  51. #17 votar cuando solo votan los tuyos no es democracia.
  52. #53 En eso estamos de acuerdo.
  53. #50 Uf! Entiendo entonces que hubieses aceptado la intervención del ejercito en Euskadi
    Me gustaría saber por curiosidad tu definición de "Catalanes"
  54. #56 No he dicho que esté de acuerdo con lo que hizo Inglaterra. Simplemente he dicho que el contexto entre Irlanda del Norte es completamente distinto y que es una chorrada querer buscar paralelismos.
  55. #49 uy, muy chulo y culto tu comentario, pasas por encima del tema sin y quedas guay.
    Una votacion amañada y sin garantias is not democracy, no. Pero tu hubieses sido buen franquista, o castrista, o de cualquier otro sistema que adorna su regimen con referendums que ganan con mas del 90%
  56. >The Times carga contra el presidente español porque en su opinión "está alimentando la crisis en vez de sofocarla".

    Pues claro. Es que cuanto más dure "el problema catalán" mejor podrá Rajoy esconder su corruptelas y seguir en el poder, que de eso se trata. Lo demás (unidad de España, bienestar de los catalanes, derechos civiles de estos) es lo de menos.
  57. Yo lo entiendo perfectamente. Los ingleses están en una dura negociación por creerse maravillosos y descubrir ahora que las cosas no eran tan bonitas. Les vendría de maravilla otro frente abierto en la UE.

    Son parte interesada.
  58. #35 Ya claro, lo dice un catalán que me da la razón porque me contesta en castellano como es de sentido común.
    ¿Mi contestación faltona te ofende? pues lo siento pero yo en principio no tengo nada contra los catalanes que me hablan en castellano en un sitio donde se habla el castellano.
comentarios cerrados

menéame