Actualidad y sociedad
709 meneos
2557 clics

Eduardo Garzón: "Si una empresa no puede pagar unos míseros 950 euros al mes, mejor que desaparezca"

El economista de IU Eduardo Garzón, hermano del actual ministro de Consumo y líder de IU, Alberto Garzón, ha sembrado la polémica tras publicar un hilo en Twitter en defensa de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 . En su encendido elogio de la medida, Eduardo Garzón ha llegado a afirmar que "si una empresa no puede pagar unos míseros 950 euros al mes, entonces mejor que desaparezca. Ya hará la misma actividad otra empresa o institución más capaz y competitiva

| etiquetas: smi , podemos
254 455 10 K 333
254 455 10 K 333
  1. si no puedes permitirte una persona para cuidar a alguien y contratas en negro para pagarle una mierda, estas robando,eres un ladrón, un delincuente.
  2. #12 Lo que no tiene sentido es solucionar los problemas empezando la casa por el tejado. Si tenemos un 14% de desempleo primero habrá que mirar eso, y si me apuras luego mirar que el coste de la vida de los empleados no sea tan alto. En nada de tiempo esa subida se la va a comer el mercado de alquiler, y las provincias que tienen un desempleo más alto están llenas de empresas que viven al límite.
  3. #20 sin conocerte de nada apuesto a q sabe algo mas y mejor que tu de esto. Estamos comentando una noticia de prensa en españa, creo que necesitamos mas información.
  4. #57 #150 #3 #106 #212 No se arruina uno por esto, probablemente se arregle echando a un trabajador , al que vaya mas flojo. En cierto modo es ley de vida, cuando vienen mal dadas , el mas debil o el menos necesario es el que tiene que salir....
    Economia anti comunista, para que unos cobren mas otro se queda sin cobrar.
  5. #33 La subida es del 5%, El trabajador 'extra' se lo encontraría una empresa con 20 trabajadores, en tu caso, medio.
  6. #40 Las empresas tienen un ciclo de vida, al principio empiezan en pérdidas y tienen que pedir préstamos al banco. Con suerte esa micropyme irá ganando clientes, obteniendo más beneficios y contratando a más gente. En el ciclo también te puedes encontrar baches de los que se pueden salir.
  7. #123 imagináte con unos millones más de parados.
  8. #2 Ya, es que mira que putada, si no fuese por medidas como ésta, o lo de tener que pagar ssgg para todo, podrías tener a alguien limpiando en tu casa por 4 pesetas al mes.

    De esta manera, es un lujo menos que nos podemos permitir salvo que seamos muy ricos... Cachis esta izquierda que gobierna para los ricos...

    (El que no pille la ironía que se lo haga mirar, por favor)
  9. #8 otra multinacional, claro
  10. #86 eso es un falso dilema que, además, se puede usar hasta para justificar el trabajo por comida.
  11. #153 Entonces si una empresa que podría haber sobrevivido y prosperado, contratando más gente y ofreciendo buenos salarios quiebra te parece normal. Excelente mentalidad para que el tejido empresarial arraigue, ademaás teniendo siempre en cuenta nuestro paro estructural del 15%, si señor.
  12. #201 El trabajador será más o menos proclive en función de la urgencia o necesidad que tenga de tener ingresos. Si no tiene forma de encontrar otra fuente de ingresos con facilidad, qué más da que el SMI sea 3000€. Si necesita 600€ para vivir y no encuentra otra cosa, en cuanto se le acabe el desempleo los aceptará porque no le quedan más cojones.

    Pero vamos, no es que esto sea una teoría loca, es que todos los que estáis aquí comentando y sois adultos sabéis que esta es la realidad, porque la llevamos viviendo toda la vida, a ver si es que ahora estamos hablando de abstractos modelos econométricos.
  13. #57 No. Despides.
  14. #23 Muy cierto. Por eso Cristiano Ronaldo es de los mayores productores del mundo, ¿no? xD xD Con economistas como tú...
  15. #25 es una subida del 9%.

    El tema es si el empresario puede pasar una subida del 9% a sus clientes.

    Que % de beneficios tendrá una empresa de señores/as de la limpieza ? Yo digo que un beneficio neto del 3% - 5% sobre los ingresos

    Que me parece que baje la desigualdad, pero no subestimes el poder de ese 9%. Imaginate el pastizal que debe ser para una empresa de servicios con 5000 trabajadores.
  16. #86 Claro que si, 700>0, 600>0, 500>0.. un bocadilllo>0.
  17. Hola:
    No suelo comentar, pero generalizar es una burrada.
    Soy "empresario". Empresa de instalaciones de Telecomunicaciones. Vaya por delante que no pagamos el SMI, calculamos los salarios según productividad.
    Mi empresa en un municipio de 3200 habitantes. Con una comarca que puede llegar a los 10.000.
    Bien, sólo en mi municipio hay 3 personas haciendo sus "chapucillas", poniendo antenas, porteros electrónicos, etc, etc. Claro sin dar de alta.
    Ni recuerdo la última vez que mi empresa instaló una antena para un particular.
    ¿Quieren subir el sueldo? Perfecto.
    Pero antes deberían defender a los que hacemos las cosas lo mejor que podemos: Alta de los empleados, prevención de riesgos, salarios según convenio, etc, etc.
    Imaginad cualquier trabajo, pongamos 200 Euros. Ahora viene el chapucillas de la zona y te dice. "Sin IVA"-> -%21%. Lo que implica, "sin pagar el IRPF/Sociedades..."-> -20%.
    Es decir, ganando el mismo dinero, un chapucillas puede dar casi la mitad de precio que una empresa legalmente constituida.

    Si empiezan por ahí, por mi parte, que pongan el sueldo que quieran, que entonces un empresario sí que tendrá herramientas para defenderse, o entonces si se le podrá decir "No sabes, mejor que cierres".
    Ya no vamos a meternos en las cadenas de cadenas de subcontratas de empresas que trabajan para el estado (Proyecto llega 800 de interferencias 4G abonando por ejemplo la intervención a 17 Eur+IVA)....
  18. #22 No llega a ser ni 6€ la hora, pero a estos "libeggales capitalistos" les parece una barbaridad.

    Mierda de país.
  19. #187 sugiere usted que el trabajador no elige dónde trabajar. ¿A usted le obliga alguien a trabajar donde no quiere?¿Conoce a alguien a quien le obliguen? Porque si es así, es un delito y deberían ambos denunciar.

    También es el que asume el riesgo y la inversión.

    Usted asume que el trabajador no tiene por qué hacerse cargo de las penurias de la empresa. Estoy de acuerdo.
    ¿Por qué ha de hacerse cargo el empleador de la baja cualificación del empleado?
  20. #22 950 euros al mes es razonable.
    Que diga eso no.
    Porque una pyme puede incorporar socios, currar a tope y a la hora de dividir beneficios obtener 700, 1000 o 7000 euros cada uno.
    No tiene por qué desaparecer
  21. #48 Ponte tu a ganar 950€ brutos al mes y deja el resto a la empresa.

    A ver que te parece. ¡Que decís que es muy facil vivir con eso! ¿Pero porque no lo hacéis?
  22. #13 Lo de la bajada de impuestos a las pymes no lo has leido ¿no?
  23. #22 En Madrid donde el alquiler de una vivienda es como minimo de 800€ me parece una miseria, en un pueblo de Avila de 200 habitantes donde el alquiler de una vivienda es 200€ y el coste de vida es muy bajo me parece un sueldo muy muy digno, y ese es el principal porblema del SMI, que no tiene en cuenta ni el sector, ni la zona geografica... generaliza un sueldo mínimo para todos y para todo y ale...
  24. bueno algo más , pero habría que añadir la indemnización por despido si por lo que sea el empresario no puede sostener el coste que implica tener un empleado.
  25. #8 lo cual es raro viniendo de Él...parece que se quiere cargar las Pymes y que las grandes empresas absorban esa demanda
  26. #19 probablemente, y si fue medianamente coherente y tuvo en cuenta su situación real antes de ponerse a procrear como un conejo sin más, ya casi seguro... :roll:
  27. #109 También, pero para que pueda haber personal bien pagado tiene que haber empresas que lo puedan pagar. Es decir, generalmente grandes empresas. Y España es el país de las micropymes.
  28. #156

    > y si no la hay la crearán

    No sé a qué están esperando todos esos que están en ese 14% de desempleo, deben sufrir algún retraso o algo, que no quieren crear empresas.
  29. Joder, que lo diga alguien en un foro vale, pero este señor...
  30. #1 Se sobreentiende, no necesitábamos que vinieses a explicarlo.
  31. Qué fácil se dice eso desde su posición. Qué cara más dura y cuánta ignorancia.
    Aunque pensándolo bien, lo que quieren es que haya más pobres y por lo tanto más gente que dependa de papá estado. Un plan sin fisuras.
  32. #60 950 pavos es una mierda. Pero claro, si tu salida es 0, prefiero 700. No se si me entiendes.

    Que es una mierda, si, lo es. Pero 0 si que es mierda.

    Y ya te lo digo, porque esto ocurre desde hace siglos. Si marcas un minimo alguno se queda sin el curro. A ver quien le explica a ese que esta todo bien... Y a ver si Garzón el comunista se interesa por el. Va a ser que no, Garzón el comunista ya esta en el poder y las cosas se ven más instrumentales desde ahi arriba...
  33. #87 Si eres jefe y cobras como un empleado, donde está la motivación para tener una empresa?
  34. #176 Sí, efectivamente, y hay países que no tenían salario mínimo y lo han introducido, bien sea a través de fijación estatal o a través de cambios en lo equivalente a los convenios, pero son países que ya tienen muy bajo desempleo.

    Pero simplemente pensar que subir el SMI va a arreglar las cosas me parece simplemente pensamiento mágico, para un país con un 14% de desempleo y con provincias que están casi en el 25%.

    Si tienes un país con muchas empresas poco productiva, como es la tierra de micropymes que es españa, no será mejor empezar por ahí y por el mayor detractor de renta que es la vivienda? Digo yo, tampoco soy ningún Nobel.
  35. #10 En la Universidad pública de este país solo con ir a clase con el puño en alto ya tienes matricula, sobre todo en algunas facultades politizadas hasta la extenuación... matarme a negativos, llamarme facha y cuñao, rebatirme lo que querais pero lo he visto y vivido en primera persona.
  36. El mismo drama que el año pasado, que fue cuando la subida fue importante. Se arruinan las empresas y van a cerrar por tener que pagar a los que ganaban una miseria, un poco más.

    Este año no es tan pronunciada la subida, pero tenemos los mismos mensajes de pánico. Y la gente se los vuelve a tragar.

    De todas formas, este Eduardo es muy poco inteligente hablando de esa manera. Lo van a utilizar para atizar al gobierno, evidentemente, porque no queda bien que alguien que pueda tener cierta influencia en el gobierno hable de que le guste cerrar empresas.
  37. #52 No es el mercado amigo, es una regulación que se le impone al mercado
  38. #5 No sé, que quizá soy un poco tonto, que lo soy, pero este hombre es economista. Los comentarios de barra de bar con los que estamos "desmontando" lo que argumenta seguramente los tiene vistos, sabidos y los pueda argumentar mejor que la mayor parte de meneantes que no han abierto un libro de economía en su vida llamando ignorantes a otros. Aunque seguramente sea más bien que soy imbécil.
  39. #23 por cierto, sobre eso de que la "única función de la empresa es ganar dinero", es una forma de verlo anticuada. Sé que te resultará poco creíble, pero actualmente la empresa sirve para crear valor. Ese valor puede ser dinero, como no, pero una empresa que pueda pagar sus gastos y ganara 0 sería también una empresa porque estaría creando puestos de trabajo, aportaría algo a la sociedad, etc...

    Entiendo que la mayoría de la gente no lo ve así, pero como empresario, si te lo planteas de esa forma es bastante liberador.

    Crear valor también es que tus empleados y los socios puedan conciliar su vida laboral y personal, enseñar a becarios y estudiantes, fomentar el teletrabajo para que se pueda trabajar desde otras ciudades o países porque decides viajar, incluso dar pequeños créditos sin interés a los empleados para que puedan acometer sus propios gastos o pagar sus deudas.
  40. #590 De vergüenza ajena.

    Pero es lo de siempre: liberales defendiendo y argumentando el ESCLAVISMO.

    Una ideología que a la postre no deja de ser Feudalismo 2.0
  41. #124 Lo que es mejor es que se entienda que no se pueden montar negocios pretendiendo tener a los empleados en situación de precariedad. Lo importante es cambiar la mentalidad de esa parte del empresariado que cree que los empleados le tienen que dar gracias por cobrar algo y no morirse de hambre y dejar de quejarse por hacer horas extra sin cobrar, contratos ficticios de 4 horas en los que se trabaja 12, disponibilidad completa y 600 euros al mes.

    Y si una empresa tiene que cerrar por mantener esas prácticas, que cierre.
  42. #139 Te equivocas, no solo emplean, sino que son los mayores empleadores:

    Desde el punto de vista del tamaño, medido en número de asalariados, las empresas españolas volvieron a caracterizarse por su reducida dimensión. A 1 de enero de 2017 más de 1,82 millones de empresas no emplearon a ningún asalariado. Esta cifra supuso el 55,5% del total. Además, otras 894.179 (el 27,2% del total) tenían uno o dos empleados. Si se suman estos dos grupos, resulta que el 82,8% tenían dos o menos asalariados.

    Considerando sólo a las empresas con asalariados, las que tenían 20 o más trabajadores representaron el 4,6% del total. Los mayores porcentajes de empresas pequeñas se encontraron en los sectores Construcción (el 85,9% tenía dos o menos asalariados) y Resto de Servicios (84,3%). Por el contrario, el peso de las empresas grandes se concentró en el sector industrial, donde un 8,1% del total empleó a 20 o más asalariados.


    www.libremercado.com/2017-08-01/radiografia-de-la-empresa-espanola-jov
  43. #46 Se quedan en la calle, y si sigue existiendo demanda para el producto o servicio que la empresa ofrecía, los trabajadores acabarán trabajando en una empresa que si pueda pagar el nuevo SMI.

    Es el mercado, amigos.
  44. #16 y las horas de trabajo de esos millones de puestos de trabajo las van a hacer los empresarios... Ellos solos...
  45. #49 No sé qué decirte. Esta mañana vi un folleto de ofertas de renting para empresas y el Audi Q7 (creo que era este) estaba a unos 1200-1300€ al mes...
  46. #36 Es el mismo des de la noticia.
  47. #24 Si, es Eduardo Garzón, sé quién es xD
  48. #74 no, son 50 y los costes, total unos 80.
  49. #116 Claro, eso está muy bien, entonces dime, hay paraísos diferentes para Jaén y para Guipuzkoa?
  50. #124 Si claro, porque si suben los salarios, la empresa quiebra de golpe. Claro que si bonito. A lo sumo despedirán a algún trabajador para mantener su márgen operativo y ya está. Este asunto es una gran oportunidad para replantearse uno su propio negocio. Dimensionar plantillas, repartir tareas, optimizar los tiempos, bla bla ba. Pero pa que vas a hacer eso si puedo tener a 4 "mataos" currando por 4 duros, es mas sencillo que todo eso ¿verdad?
  51. #1 Bastante más, no, un 30-32% más.
  52. #95 Y estar en el paro es ser "menos esclavo" y algo más digno, genera más amor propio y mejor para la persona. No, estos comentarios no son tremendistas ni sobran. La única razón para no poner un sueldo mínimo de 2.000, 3.000 ó 4.000 euros, por ejemplo, es el paro. El mismo gobierno de Sanches no se ha atrevido a subirlo a los 1.000 por eso. Pues nada, mejor un parado cobrando el paro, mucho menos que el sueldo, que un trabajador produciendo, creándose un futuro y sintiéndose orgulloso de comer por sus propios méritos. Ah, y pagando impuestos en vez de suponiendo un gasto para el estado.
  53. #14 Mejor, obliguemos a todos los españoles a vivir en Madrid o Barcelona, así no hay necesidad de crear una España de 2 velocidades o que se parta españa por que enfrentamos a unos contra otros.
  54. #136 Hay mucha gente que por no pagar unos céntimos de más, prefiere comprar en otra tienda.
  55. #143 correcto, pero puede que al empleador le sea rentable tener a un inútil en plantilla para, no sé, mover cajas pero deje de serle rentable a un mayor precio de su esfuerzo. Que para eso se compra un sistema automatizado de mover cajas.
    Resultado: el tipo sin cualificación al paro a cobrar del estado (hasta que se le acabe, y entonces empieza el drama de verdad)
  56. #154 pues entonces actuará la policía y el estado, garante de la seguridad de los ciudadanos
  57. #150 Precisamente los que trabajamos en IT tenemos que pagar sueldos altos a personas que quizás se marchen en unos pocos meses porque la multinacional XXXX o la empresa semipública que vive de dinero universitario YYYYY les plantan un salario que tu empresa jamás podrá igualar sin perder dinero.

    Si tienes una pyme tecnológica más te vale acertar siempre con los clientes y hacer un trabajo impecable.
  58. #185 ya no lo quiere. Va a montar un sistema de transporte de cajas automatizado.
    El inútil al paro.
    Todos contentos (excepto que el paro se acaba, el inútil no puede consumir y eso revierte en la recaudación de iva, menos recaudación por seguros sociales, ...)
  59. #186 sí, el estado ha actuado. Y se ha equivocado, en mi opinión.
    Esto provocará más paro entre los ciudadanos que ya lo tenían difícil para encontrar trabajo.

    Y ese dinero que dice usted que va a ir a los trabajadores va a tener que gastárselo el estado en subsidios de subsistencia y similares. Y todo con cargo a la deuda.
    Verá que risas nos vamos a hacer.
  60. #214 o en ese rango de gasto le compense gastos más eficientes, como por ejemplo automatizar la labor del empleado.
    Y el trabajador al paro.
  61. #254 pues hale, todos contentos.
    El empresario, a esos costes laborales, le saldrá a cuenta, amortizará sus automatismos. Y el trabajador poco cualificado o sin experiencia tendrá que ir a cáritas con su familia
  62. #261 en eso estamos. El que pueda venderá en el exterior y el que no cerrará.
    Traducido: menos ingresos para el estado, legión de trabajadores poco cualificados a su costa, legión de exempresarios quebrados y garzón and company pontificando de economía, igual acaban haciendo caso a garzón (el otro, el shurmano) y se ponen a imprimir billetes (ep, ¡espera un momento!)
  63. #267 He leído sobre la RBU y no sabría pronunciarme.

    Para mí la clave de la mandanga está en el mercado imobiliario. Aumentar la oferta pública de alquiler permite:

    - Emplear grandes bolsas de empleados de la construcción que no están en edad de jubilación, pero están jodidos y le están costando dinero al estado igual.

    - Facilitar el acceso a la vivienda

    - Disminuye las presión de los precios del mercado libre

    - Ayuda a rebajar, por tanto, el coste de la vida, lo que es especialmente necesario en Madrid, Barcelona, Bilbao, y empieza a serlo en otras capitales de provincia de Levante y la costa cantábrica.

    - Reducir el coste de la vida permite también contener los salarios para los trabajadores de baja cualificación, haciendo que sea atractivo para este tipo de empleadores, dándonos tiempo para inventar algo que de una puta vez nos permita convertirnos en otro tipo de país.

    - Cuando vengan putas, el efecto de los estabilizadores automáticos será mucho mejor porque no se irá todo el puto dinero por el desagüe en la extracción de renta inmobiliaria como hasta ahora.

    Para mí todo son ventajas. Pero aún estoy esperando a que algún gobierno se le ocurra meterse en esto.
  64. #36 los de la Teoría Monetaria Moderna... con la premisa que no puedes quebrar si nominas la deuda en tu moneda... Algo de mundos de yupii.. Seguro que la inversión extranjera la engañas una segunda vez para que te preste a cambio de lacasitos.. en fin...

    Además me acuerdo perfectamente cuando empezaba a sonar su nombre, una artículo donde una gráfica INE con su conclusión subjetiva ignorando que la misma variable se descompanía en otras con el dato objetivo, y ni siquiera se excusó... borró mi comentario en la página, no aquí:
    www.meneame.net/story/10-graficos-sobre-empleo-muestran-estamos-peor-c
  65. #278 quizás debiera usted seguir el hilo.
    Si no quiere pues no, por supuesto.
    Pero entonces sus comentarios no tienen mucho sentido.
  66. #270 asume usted que ese dinero no estaba en circulación.
    Y poco va a circular si cierra la empresa y los trabajadores se van al paro.

    Sí. Le hablo de la deuda. La diferencia es que a mí no me da la risa.
  67. #288 el trabajador podrá acudir a otro empleador que valore más sus cualidades y capacidad.

    Que manía con obligar y prohibir
    Si un empleado no está contento con su retribución que busque otro empleador que le valore más.
    Al final la cuestión es qué ofreces y por cuánto. Y obligar a unos de los actores a comprar a un precio determinado es absurdo.
  68. #298 ¿El empleador no puede elegir dónde trabajar? ¿Algo que considere adecuado a sus capacidades?¿Obligan a alguien a trabajar en lo que no quiere hacerlo? Eso es un delito, denuncie.
  69. #376 es que no creo que su premisa sea válida: el empresario no está por definición en una situación de privilegio y menos teniendo en cuenta que el tejido empresarial español está constituido, en su mayor parte, por pymes y micropymes.
    Tampoco es cuestión de abusar del empleado sino que, otra vez, en la mayoría de casos el punto es la supervivencia de ka empresa: la rentabilidad de la mayoría de esas empresas que he señalado consiste en la supervivencia no en que el empresario se dé la vida padre. De hecho, en esas empresas el empresario suele ser el que más trabaja, por la cuenta que le trae. Si le sale bien será a cuenta de los sacrificios que él mismo ha aceptado, y si fracasa se verá en una posición más precaria (deudas y efecto psicológico del fracaso) que el empleado.

    Y si el trabajador por cuenta ajena quiere afrontar retos más ambicioso siempre puede afrontar el riesgo de establecerse por cuenta propia.

    Ofrecer condiciones de trabajo poco renumeradas en relación al beneficio que el trabajador genera a la empresa no es algo ni ético ni justo, al menos a mi juicio
    No es que sea ni ético ni justo, algo que está al margen de la consideración empresarial ya que son evaluaciones subjetivas.
    Es que es una estrategia absurda desde la perspectiva empresarial. Y esa empresa está condenada a la desaparición (excepto que tenga "contactos" en la administración pública). Si tienes beneficios extraordinarios y quieres desarrollar tu proyecto revisarás tus gastos y evaluarás cuales son los que generan ese beneficio. Y si el beneficio radica en la labor de tus empleados les remunerarás en consecuencia a riesgo de que se marchen a campos más verdes, con lo que tu proyecto se verá en un serio riesgo.

    Pero mi duda sigue siendo la misma: si los márgenes de tu empresa dictan que a ese precio laboral te supone un mayor beneficio automatizar eso es lo que harás. Con que los menos productivos se irán a la calle.
  70. #36 prefiero pensar que es fotochó y que no ha llegado a decir eso :palm:
  71. #16 la deuda ya está aquí. Creciendo.
  72. #24 ya, no he dicho que lo sea. Yo suelo leer por lo menos la entradilla. :-D
  73. #205 Ni las empresas, ni el estado.
  74. #565 Como comprenderás me importa tres pollas que te extrañe o te deje de extrañar, como digo lo que tengo claro es que si yo no tengo dinero para pagar un sueldo digno a una persona, no la voy a explotar ni me voy a aprovechar de ella, y eso debería ser la norma, puesto que hay personas tan desvalidas que antes que tener que mendigar cogen 20€ por lo que sea, hecho nefasto que permite que algunos autodenominados "emprendedores" se aprovechen de ellos en condiciones de semiesclavitud

    Asi que no, agachar la cabeza y lamer la bota como tu propones no es la solución a nada, si no más bien el problema
  75. #230 SI hay mercado y demanda, surgirá una empresa para cubrir dicha demanda. Si no existe ninguna es que esos trabajadores iban a ser despedidos más tarde o más temprano. Repito, es el mercado. El empleo se genera por demanda.

    Ah, y subir el SMI ayuda a aumentar la demanda.

    #240 La mayoría de personas que cobran el SMI realizan trabajos de baja cualificación y presencial, que no puede ser sustituido por empresas chinas.
    El principal grupo es el del personal de limpieza y de hostelería [1]. Una empresa china no va a limpiar tu casa, ni va a poder servir cafes.

    Se habla mucho de la deslocalización, ignorando que la mayoría de trabajos de baja cualificación no pueden ser deslocalizados.

    [1] según han dicho hoy en TVE, disculpa no enlazar a una fuente
  76. #62 no es tan así. Cuando aumentas el volumen disminuye en muchas ocasiones los beneficios.
    En cualquier caso 50/900 son algo más del 5%. Muchos contratos, sobre todo los que se ocupan de mano de obra intensiva (que son los que van a SMI) no tienen esos márgenes.
  77. #413 como? Que encima nos toca pagar a nosotros?
  78. #467 pues o han bajado el nivel, o toma por tontos a sus followers.
  79. #11 o si el empleado es absentista, o si el empleado se pone enfermo, o si el empleado causa pérdidas por no hacer su trabajo bien, o por si el empleado le hace perder clientes con su actitud, o por si... La realidad es que el empresario arriesga.

    Lo que tiene que haber es respeto mútuo, profesionalidad y empresarios que sepan distinguir entre un negocio y una plantación de negreros.
  80. #46 y si el personal tuviera trabajo bien pagado igual los empresarios venderían mejor las mierdas que producen
  81. #146 Aquí ya estamos hablando de algo muy distinto. Por supuesto un chanchullo de contratos ilegales (4h por 12h), pagos continuados en B, sueldos inferiores al SMI, despidos irregulares, etc. eso no tiene derecho a existir.
    Yo hablaba de algo totalmente distinto, de apoyar a pequeños negocios y que esto no se quede en lo meramente simbólico de subir el SMI, sino que además se apoye la creación de pequeños negocios. Siempre va a ser mejor tener a una persona empleada, dignamente, que tenerla en la calle con una mano delante y otra detrás.

    ¿Sabes la cantidad de papeleo que hay que mover para iniciar una empresa?, la cantidad de burocracia infinita y trámites interminables... en fin, no quiero irme por las ramas, solo decir que aquí queda mucho trabajo por hacer. No basta con subir el SMI, además hay que crear medidas que permitan crear fácilmente pequeños negocios.
  82. #106 La deuda pública ahora mismo está bajo mínimos, esa rentabilidad del 4% - 6% es totalmente irreal. Por otro lado, un empresario no debería contratar un empleado 'porque puede permitírselo' (es decir, porque tiene el dinero para ello), sino porque contratarle supone un incremento de la producción, mínimo de esos 1500 euros para mantener el puesto y si es más, pues mejor.

    El problema es que muchos 'empresarios' (autónomos, con un bar, por poner un ejemplo) lo que pretenden es contratar a un tío, que haga el mismo trabajo que estaba haciendo él, pero saque suficiente para pagar al empleado y el 'empresario' llevárse su salario, obviamente mayor de lo que cobraba currando solo y encima sin dar ni palo.
  83. #74 Ya, pero a muchos no les importan una mierda los parados. Es de coña que solo la derecha intente bajar el desempleo. Luego hay quien se extraña de que muchos obreros les voten.
  84. #106 Bueno, existe otra cuestión que hasta el propio Henry Ford supo vislumbrar: si la clase trabajadora dispone de más capacidad adquisitiva, aumentará la demanda. Parece ser que eso no sucede si el capital queda en manos de las rentas más altas.
  85. #76 Para mí no es una cantidad digna. Fui a trabajar a Irlanda en 2003 y el salario mínimo estaba sobre 1.000 euros en ese momento.
  86. #194 acabo de contestar lo mismo en #444 jejeje, es de cajón
  87. #429 Como decía Rafael Correa, después de los desastres económicos como el crack del 2008, Grecia, neoliberalismo de los 90s en Latinoamérica, etc. Ya nadie confía en los economistas.
  88. #33 si tienes 10 trabajadores y les pagas a todos el SMI es q eres un hijo de la gran puta y si, pagando a 10 personas el SMI no puedes con esta subida, mejor q tu empresa cierre.

    Chorprecha.
  89. #1 Quizás promover la justicia fiscal, permita aliviar la presión fiscal sobre el pequeño y mediano empresario...
  90. #106 sigue siendo poco, comparado a nivel europeo, que los alquileres y la electricidad si que sube y ningún empresario se queja como con subir los salarios
  91. Quieren provocar paro. Así de claro.
  92. #2 El empresario tiene que ganar dinero a base de talento e innovación, no a costa de explotar a los necesitados.
  93. #199 Los trabajadores acabarán trabajando en una empresa que pueda pagar el nuevo SMI si tal empresa existe. La tasa de desempleo de larga duración aún está en el 7,4 para mujeres en España, y en las provincias del sur estará peor.
  94. #229 Si, claro, a mí también me gustaría cobrar el triple, peor no veo cómo eso incentiva nada. Lo siento pero no entiendo tu lógica, ni creo que se corresponda con la realidad.
  95. #228 Me parece de puta madre, pero sois vosotros. Pero tienes que pensar la cantidad de micropymes que hay, que es bestial en España, y las empresas de capital extranjero que emplean a mucha gente de baja cualificación, y que están aquí ahora pero en 5 años abren en Rumanía y tan pichis.

    Con un 14% de paro, y provincias que joder, tienen casi un 25% tío, tenemos que pensarnos ya las cosas.

    A mí el SMI me parece una medida necesaria, pero tiene que hacerse con cabeza, no cuando hay un montón de gente atrapada en el desempleo, es que no tiene ningún sentido.
  96. #74 ¿Como que 80 y los costes? Esos 80€ son con todos los costes incluidos. ¡Haz las cuentas!

    No se que empresas conoces, las pymes que conozco yo, siempre han pagado por encima del smi.
  97. #40 todo el mundo sabe que en españa hay "lugares" para las empresas, que mientras no se vaya esa empresa de mierda como dices, no puede nacer otra. Lo que hay que leer.

    Si la empresa se va al tacho, los trabajadores se van al paro, el empresario al paro, y tienes menos cotizantes, y mas gente chupando del paro.

    Es preferible dejarlo en 900, el año que viene 950 el siguiente 1000 etc, que hacer de golpe una subida de de 25% (y por de golpe hablo de año y medio)

    Tu no puedes pagar 150000€ de una sentada, o a lo largo de un año, pero si pides una hipoteca y lo vas pagando a los pocos, pongamos 500€ al mes, en X años lo tienes. Y si dentro de 2 años alguien decide unilateralmente que la letra de tu hipoteca debe subir al doble?

    Pues si una persona no puede pagar una letra de 1000 no haber pedido la hipoteca. Es el mismo razonamiento, y aqui suena estúpido verdad?

    cc #219
comentarios cerrados

menéame