Actualidad y sociedad
291 meneos
1561 clics
EEUU avisa que se verá obligado a intervenir en Taiwán y Filipinas si China no cesa sus hostilidades

EEUU avisa que se verá obligado a intervenir en Taiwán y Filipinas si China no cesa sus hostilidades

Estados Unidos advirtió a China contra lo que Filipinas y Taiwán ven como movimientos cada vez más agresivos, recordando a Pekín las obligaciones de Washington con sus socios, a medida que las dos potencias rivales intensifican sus actividades navales en el Mar de China Meridional.

| etiquetas: eeuu , china , taiwán , filipinas , biden
129 162 0 K 349
129 162 0 K 349
12»
  1. #60 Y si los de Taiwan piensan diferente, que se jodan, no? Que huevos toreros tienes.
  2. #33 La ONU no reconoce a Taiwan como país, ni siquiera EEUU lo hace. Entonces ¿qué pais va a defender allí EEUU? ¿Qué problema hay en que aviones chinos vuelen sobre un territorio que según la ONU y EEUU es chino?

    La coherencia de no querer reconocer a un país para que China, y otros países con problemas de separatismo, no se enfaden pero tratándolo como si sí lo fuera por intereses económicos.
  3. #33 Pues si que tienen mal estructurada su defensa aérea
  4. #12 Y no olvidemos lo que dijo Emilio Aguinaldo, el artífice de la independencia de Filipinas:

    "Sí, estoy arrepentido. Por eso, cuando se celebraron los funerales en Manila en honor del Rey Alfonso XIII en 1941, yo me presenté en la catedral para sorpresa de los españoles. Allí me preguntaron que por qué había ido a los funerales del Rey contra el cual me había alzado en rebelión. Y les dije que sigue siendo mi Rey, porque bajo España siempre fuimos súbditos o ciudadanos españoles, pero que ahora, bajo el poder de Estados Unidos, somos tan solo un mercado de consumidores de sus exportaciones, cuando no parias. Nunca nos han hecho ciudadanos de ninguno de sus estados. Los españoles, sin embargo, me abrieron paso y me trataron como su hermano en aquel día tan significativo"
  5. No sere yo el que defienda a los estados juntitos, pero China lleva tiempo pasandose 3 pueblos en el Mar del sur de China, ningun pais del entorno los puede ver, Vietnam esta que trina tambien por que China esta continuamente entrando en la zona pesquera Vietnamita. India esta hasta los huevos de que entren a Buttan e incluso que planeen construir carreteras en territorio de Buttan que India prometio proteger.

    Xijinping se ha convertido en el nuevo "rey", nunca el partido habia tenido menos "democracia" interna.

    Y aqui nos olvidamos que lo que los USAs estan tratando de proteger no es a Taiwan ni a Filipinas, es una ruta comercial independiente que afecta a todo el mundo.
  6. #56 léete un libro antes de ridiculizar lo que no sabes
  7. #55 No sabia que aqui habia unos cuantos Wu Mao
  8. #64 En el caso de Hong Kong, la élites en su mayoría apoyan a China, por raro que parezca. Fué la propia policía de Hong Kong (con asesores chinos) la que reprimió las protestas, no hizo falta enviar policía china del continente. Los empresarios quieren el status que les propone China, similar al de Singapur, en cambio son los estudiantes en su mayor parte los que están en contra. Ojo, me refiero a los grandes empresarios, no a los comerciantes/autónomos que también protestan.
  9. #38 pero no mataba una mosca, era un empresario que no veía beneficio en el coste de una guerra con el resultado de presidentes anteriores
  10. #39 AAAAAMEN
  11. #38 Ya ves. A mi parecer la semilla del discurso del odio la ha plantado Trump. Y por ahi se empieza y se abre el camino a guerras
  12. #60 en #100 os lo explican. Ni me molesto en contestaros. Tenéis mentalidad de colonia yankee. Me da mucha pereza. Pasa a menudo, qué se le va a hacer. Un saludo y buen día.
  13. #78 Pu-Yi acabón de jardinero en Pekin.
    Despues de hacer de marioneta para los japoneses.

    Al menos si la autobiografia de éste es fiable (y asi como la pelicula de Bertolucci)
  14. #95 Ya quisiera el P(so)E ser "un socialdemocrata como kerensky". A ver si no mezclamos socioliberales con socialdemocratas...
  15. #3 Hong Kong es china, en cualquier manifestación en España de dan más "atropellos" qué allí, empezando por Cataluña, terminando por Vallecas.
  16. #9 Hordas de exaltados financiados por los "democráticos" países occidentales, vaya dos caras de medir que tenéis los pro yankis.
  17. #14 China ha ganado en el país, en una región ganarán otros, tampoco el gobierno central ganó en Cataluña.
  18. #15 Igual el perro lo tienes más cerca de lo que crees.
  19. #27 Jajajajaja, el partidismo NO es democracia, si los poderes no se pueden tocar, como pasa aquí.
  20. EEUU metiéndose donde no le llaman por enésima vez, espero que no arrastre al resto del mundo a su puta locura.
  21. #29 Sólo a, bueno no, la falsimedia lo ha masticado muy bien para que algunos se lo traguen, una dictadura del capitalismo monarquico se le llama democracia.
  22. #60 Taiwan y China es un poco como Asterix y Obelix. ¿Son galos o romanos?
  23. #30 ¿A su país?, ¿España llega a Canarias y Baleares?.
  24. #31 Eso dicen los catalanes.
  25. #41 El partidismo NO es democracia, a ver cuando lo asumes.
  26. #125 Claro, democracia es lo que a tí te gusta.
  27. #62 Es que lo que tenemos en España de Derecha e izquierda es demasiado abstracto, por ejemplo en mi caso:

    soy profundamente anti comunista, odio la monarquía, la iglesia y los toros, creo en el liberalismo social y económico (no prohibir cosas como el aborto, ni la droga, pero que cada uno asuma sus consecuencias) entonces ¿no soy de nada?

    Odio estos estúpidos equipos de futbol.
  28. #77 "Siempre ha sido china"... bueno, desde que la población china "invadió" la isla, ya que los nativos son de otras etnias, ahora minoritarias, y tienen otros idiomas diferentes (se cree que son el origen de los pueblos polinesios).
  29. #86 De independientes nada, China es el representante de Taiwán en todos los organismos oficiales.
  30. #107 Lo que hay son muchos proyankis.
  31. #126 Democracia es poder elegir LIBREMENTE a quien te representa, no a partidos corruptos, democracia es tener el poder de echar a los políticos corruptos y no que éstos estén arropados y defendidos por sus partidos, es decir, democracia es poder decidir las leyes que te gobiernan y no simplemente poner una papeleta en unas urnas cada X años, y sin poder participar en M la gestión de lo que se hace.
  32. #129 eso es como decir que Taiwán era el representante de la República popular China hasta los 70.

    Quizás de boquilla lo sea, a nivel práctico, no.

    Vamos que no verás ni a un solo funcionario chino hacer una mierda en todo Taiwán, ni ahora, ni hace 20 años, ni hace 40.... Ni hace 60.

    Cuando no controlas algo, no lo controlas, por mucho que digas que te pertenece.

    Y ojo, lo mismo al revés, en los 60 Taiwán tenia 0 control sobre la republica popular China, por mucho que dijera que les pertenecía.
  33. Recordad que Taiwan no fue de los chinos hasta el s. XVII, puesto que antes vivía otra gente, de etnias diferentes con sus respectivos idiomas (aún quedan unos pocos cientos de miles). Las invasiones chinas con sus colonos y las colonias comerciales europeas (portugueses y holandeses sobre todo) llegaron practicamente a la par.
    es.wikipedia.org/wiki/Aborígenes_de_Taiwán
  34. El presidente chino se está descojonando ahora mismo.
  35. #56 La diferencia con el XIX (mitad) es que antes se consideraba la guerra como una forma de adquisición de territorios más. Empezó a prohibirse la misma como acto para recuperar de deudas hasta que como tal (por mucho que la realidad sea otra) el uso de la fuerza no está permitido salvo en legítima defensa o en algún otro ejemplo como son unas represalias proporcionadas
    Por eso Hitler invadió tan tranquilo (o Japón) Pensaban que el tiempo dejaría la situación legitimada
    Nota: son derechos que van cristalizándose con el tiempo no es de la noche a la mañana
  36. #130 La Republica Popular China controla el territorio, aplica leyes y recauda impuestos en los territorios controlados por la Republica China? No.

    Defender la integridad de la Republica China (llamada tambien Taiwan) no es ser proyanki, es defender que esa gente tiene un legitimo derecho a existir.
  37. #112 Ok, Wu Mao.
  38. #135 está claro. No podemos negar las revoluciones liberales europeas, ni la revolución china ni la independencia americana. Es ridículo. Fueron movimientos contra el antiguo régimen. Creo que estos movimientos estadounidenses buscaban en primera instancia la deslegitimación del gobierno chino. Estsdos Unidos es un matón colonialista y tiene que ir comprendiendo que su opinión como árbitro del planeta es irrelevante.
  39. #61 Ultimamente han empezado a moverse para dejar de reclamar a la China continental como propia, aceptando que ya son dos países diferentes. Parece que intentan normalizar relaciones. Otra cosa es que el Partido Comunista chino acepte el juego (que parece que no está por la labor)
  40. #131 Te equivocas. La democracia no es sólo poder elegir libremente. Es que cualquiera se pueda presentar libremente para ser elegido, sea cual sea su ideología, siempre que cumpla con las reglas del juego. En España se puede presentar desde la falange al partido comunista, así que, aunque siempre se pueda mejorar, tenemos una democracia mucho más sana que lo que tú propones.
  41. #139 Me parece que lo irrelevante sobra vista la realidad y la historia. Siempre otro tomará “el mando” para hacer lo que siempre han hecho las grandes potencias. Ni siquiera la unión sovierica intentó cambiar el status quo internacional y tiempo y países tuvo para hacerlo ;)
  42. Ya estaba tardando EE.UU. si no puede económicamente contra China, será militarmente. Llevan manejando el mundo a su antojo muchos años.
  43. #38. Y sin embargo #4 describe la realidad con precisión quirúrjica. Me temo que todas las democracias actuales estás secuestradas de un modo u otro por ellas mismas. Los presidentes elegidos compran la paz social mientras los poderes económicos sin cara ni prensa siguen con sus agendas de puertas para dentro. Es un aparente un win-win de libro en el que todos los ciudadanos perdemos.
  44. #118 No todos somos como tu.
  45. #75 Tienes razón en que todos los países tienen una narrativa histórica nacional y la defienden, pero eso es diferente a imponerla. El caso más famoso en cuanto a China es suprimir menciones de la masacre de Tiannamén. Imagina que en EE.UU. se prohibiesen las menciones de las leyes Jim Crow por ejemplo.

    En cuanto a políticas, también tienes razón en que China no le hace feo al liberalismo económico desde la implantación del Dengismo. Sin embargo, solo el no poder cuestionar a la cúpula del gobierno limita enormemente las propuestas que se pueden hacer. ¿Revisar la política de una sola China? ¿Revisar las políticas de hanificación en las regiones donde existen minorías? Imposible, esto son cosas que se ordenan desde arriba.
  46. #56 No se si realmente estas haciendo el chiste porque Texas era territorio de mexico o has metido la pata hasta el fondo;

    España fue el primer país europeo que, en el ámbito del Virreinato de Nueva España, poseyó el territorio texano. Una fracción del territorio norte de Texas fue parte de Luisiana, territorio colonial francés, el cual fue comprado por los Estados Unidos en 1803. Tras la guerra de la Independencia de México en 1821, Texas pasó a ser territorio mexicano. En 1836 el territorio texano se independiza de México a consecuencia de una revolución iniciada por inmigrantes estadounidenses, proclamando unilateralmente la República de Texas. Posteriormente en 1845 se produce la anexión de Texas por parte de Estados Unidos como “Estado número 28”. Durante la guerra de secesión estadounidense en 1861, Texas fue uno los Estados miembros de los Estados Confederados de América. Con el final de la guerra de secesión en 1865 Texas volvió a formar parte de los Estados Unidos.
  47. #1 El whataboutismo, la arma de los totalitarismos de hoy en día.
  48. #18 Estados unidos las perdio, los intereses de las elites economicas tras el origen de esas guerras las ganaron.
  49. #58 A china los paises le interesan bien poco, lo que quiere son sus recursos. A diferencia de usa que entra con los tanques para quedarselos, de momento china opta por comprarlos cuando puede (como buena parte de africa, suramerica e infraestructura en europa) o aprovechar sus zonas limitrofes al maximo como esta haciendo en este caso.
    Cuando sus zonas limitrofes civiles no son suficientes, expande una isla deshabitada poniendo una base militar, no porque quiera poner la base militar ahi sino porque eso amplia la frontera o algo asi. Ya veremos si sigue con esa politica de agresion pasiva o se convierte en usa 2.0
  50. #97 El comité electoral son 1200 personas muy poderosas y a favor de Beijing. Beijing prometió sufragio universal a HK pero ya hemos visto lo que opina el partido comunista de las promesas y los acuerdos internacionales.
  51. #1 Pero solo porque "se ven obligados", ojo.
  52. #64 La analogía es muy válida. La diferencia es que España preguntó a los gibraltareños si querían anexionarse y dijeron que no, mientras China dijo que si se da democracia a Hong Kong o no se devuelve, entrarán a "liberarlo".
  53. #76 El "reconocimiento limitado" es por coacción internacional de parte del gobierno chino. Taiwan is independiente de facto. No lo es de jure porque china ha amenazado con invadir si declaran formalmente independencia.
  54. #58 El problema entre China y Filipinas (y de paso Vietnam, Malasia, Brunéi e Indonesia) es por los islotes y atolones del Mar de la China Meridional. Y sobre todo por las aguas territoriales asociadas al control de éstos.
  55. #146 No es tan diferente, el matiz lo pone la prensa, el que cuenta el relato. Como en la masacre de Tiananmen, que los periodistas ingleses cifraban en 10.000 muertos, pero la NSA lo redujo a entre 180 y 400, que lo acerca de los 241 que dió el gobierno chino como cifra oficial, aunque por ahí te dirán que esa cifra es secreto de estado y no se cuantas memeces más...

    Deng Xiao Ping dejó el gobierno en el 89, aquí aún no se había aprobado una ley de divorcio, para que veas que hace ya mucho que China dejó atrás el Maoísmo.

    China es como España, los restos del naufragio de un imperio, y está formada por decenas de naciones. Imponer el español en todo el territorio, hacer una política fiscal homogénea y coordinar las administraciones también son cosas que se ordenan desde arriba y que pueden ser vistas como una imposición indeseable, un ultraje a las minorías y no sé cuántas cosas más....

    De todas maneras, también hay movimientos regionalistas, incluso independentistas, en China. Manchucos, Tibetanos, Mongoles. Y lo curioso es que forman movimientos y corrientes dentro del propio PCCh. Pero lo que se trasluce suelen ser los altercados que producen los que pretenden una independencia total para fundar un estado propio, normalmente menos democrático que el Chino. Claro que hay otros aún más radicales, que incluso son apoyados por organizaciones internacionales tan prestigiosas como Al-Qaeda y el ISIS, que pretenden fundar directamente teocracias. La gente está muy mal.
  56. #154 Desde luego. Pero si el mismo Taiwan dice que no es independiente ni pretende serlo, se deduce que es territorio Chino y por tanto los aviones chinos pueden volar. Es todo absurdo. La realidad es una cosa y la legalidad.
  57. «¡Pelea! ¡Pela! ¡Pelea!»

    ¿Estará EE.UU. aplicando «El Arte de la Guerra» con China?
  58. #157 se deduce que es territorio "chino", pero no de la RPC. Siguen el one china principle que dice que ambos territorios son "China" pero difieren en quién es el verdadero representante. Que la RPC envie aviones diciendo que es su territorio tiene la misma lógica que Taipei marchando tanques sobre Beijing: es un acto de agresión.
  59. #64 Aquí ya te has columpiado. No es que les hayan devuelto ahora HK a China. Eso sucedió en el 97. Y hubo muchos que no lo aceptaron. Y muchos que sí. Y casi todos los locales de HK, les preguntas, y se identificaban como chinos. Chinos de raza, y chinos de país. Bueno...hasta que empezaron todas las locuras chinas. Como los secuestros de libreros que aparecen luego en China haciendo declaraciones diciendo que están de puta madre en China, que es que tenían que ir a pagar unas multas (y cruzaron la frontera para pagarlas sin pasaporte!). Y las protestas contra las modificaciones antidemocráticas de 2015. Y las de 2019. Y las palizas de las triadas compinchadas con la poli en el metro. Y las mil putadas que les hacen. Si ahora preguntas, ya no se consideran tan chinos. Pero su problema no es que no quieran ser chinos, lo que no quieren es perder la imparcialidad legal que tenían ni la pseudo democracia que tenían. Que no era mucho, pero comparado con lo que han metido ahora...
    Así que no es un caso equivalente que a nosotros nos devuelvan a Gibraltar. Es de democracia a democracia. Sería una situación bastante más igualada. La gente no empieza a desaparecer. No empieza a haber 10mil arrestos en los primeros 6 meses. No es lo mismo, no. Y tampoco Cataluña.
    Y cuando comparas con Taiwan...tampoco es lo mismo. Ambos países han evolucionado muy diferentemente culturalmente hablando. Y les preguntas a los taiwaneses, y hasta hace poco te decían lo mismo, que eran chinos. Pero desde que China está haciendo este expansionismo brutal, los Uyghur, Hong Kong, las invasiones de aguas económicas de Taiwan, VIetnam, Filipinas, Indonesia...Las invasiones por tierra de India...Ya todo el mundo en Taiwan pasa de volver a integrarse con China. Y culturalmente...hablan casi el mismo idioma. Y tienen costumbres similares superficialmente. Pero Mao hizo un borrado y reescritura de la historia brutal. Montones de cosas han dejado de existir. Y las hambrunas. Y culturalmente montones de cosas han cambiado. Y el yo primero. Y los timos, y el todo vale por hacer pasta, inclusive con medicinas falsas y alimentos para niños. Y se nota mucho cuando visitas uno y visitas otro. Son países distintos, y se nota. No ya en la arquitectura (que también), sino en la forma de ser de la gente.
    Así que tu ejemplo con Gibraltar y Cataluña...compara bastante mal. Es una columpiada. Igual encajaría más con "devolver" Miami a Cuba.
  60. #87 De hecho China Airlines...es Taiwanesa. Y registraron la marca antes. Anda que no tiene que joderles a los chinos :troll:
  61. #2 No está desencaminado. Entre la tubería de gas rusa y el acuerdo comercial chino, los alemanes lo están trufando para el resto de Europa...Buena nos espera con la que nos están liando Merkel y anteriormente Schroder (actualmente en el consejo directivo de la petrolera rusa Rosneft...sorprendido alguien?)
  62. #84 ajá! Y cómo lo quitaron? Hubo otra revolución cultural en China antes de la comunista de Mao? y por qué (me imagino la respuesta viendo el panorama de aquí en España)?
  63. #92 Ha dicho 27 cosas distintas, escoge la que te guste más.
  64. Actualmente Europa no cuenta para nada en la política internacional. Pero al final, quizá este hecho va a ser una gran suerte, porque como se líe la gorda entre China (y sus aliados) y EEUU (y sus aliados) nosotros podremos hacer como quien pasaba por ahí pero no sabe nada.
  65. #55 Das penita.
  66. #137 mejor wumao que q-ñao
  67. #107 Q-ñao que sí que no me insistas :wall:
  68. #166 no esperes ni que me dirija a tí, súcubo
  69. #163 Pues no se decirte como el Kuomitang acabó con el régimen imperial. Pero China estaba hecha unos zorros y necesitaba un cambio.

    Curiosamente has hacertado en lo de otra "revolución cultural" antes de Mao. En el sentido de otra revolución comunista. En el siglo XIX, se fundó el "Reino Celestial Taiping" ocupando un buen pedazo de China. Influenciados por los teóricos europeos del socialismo utópico, anteriores a Marx, y por el cristianismo. El emperador Taiping tenía el título de "Hermano menor de Cristo"

    Abolieron la propiedad privada y decretaron la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Duraron diez años, hasta que las potencias occidentales, en vista que el gobierno de Pekin no podia por si mismo con los rebeldes, mandaron tropas y derrotaron al Taiping.
  70. #160 Tienes razón es un ejemplo muy basto.
    De todas formas lo del borrado de la tradición de Mao, creo, supongo, que debío ser mucho menor del borrada actual por la modernidad.

    Lo de las hambrunas, era una tradición cultural muy arraigada en el pueblo chino. Si te refieres a eso, el régimen de Mao, a pesar de desatar una con lo del Gran salto adelante, acabo con las hambrunas periódicas. Lo que pasa que ya se sabe, los derechos humanos y si la gente pasa hambre solo importan en Occidente si ocurre en paises con gobiernos "rojos"
  71. #169 Pues es lo que acabas de hacer xD xD xD
  72. #172 no me insistas malkin, no voy a contestarte
  73. Mírate en el espejo seguro que descubres algo de lo que acusas a los demás.
  74. #141 La democracia no sólo es presentarse a elecciones sino que él elegido pueda ser refrendado por sus actos, y los electores decidir la política a aplicar, todo lo demás, propaganda capitalista.
  75. #136 Nadie se lo niega, pero espero que no niegues los derechos a "existir" de otros pueblos en otros países, mientras no sean independientes, seguirán siendo chinos.
  76. #96 cada vez dependen más de su mercado interior, la gente cada vez puede permitirse mejores cosas, en cambio nosotros cada vez vamos a peor hasta que ellos y nosotros nos igualemos.

    son 1500 millones de habitantes, si sólo para la mitad de la población tuvieran un desarrollo equivalente a España, no habría recursos suficientes para todos(china, eeuu, europa...) y en ese momento de escasez de recursos es cuando vendrán las guerras. Y estas guerras no serán de llevar soldados a luchar, serán de lanzar misiles y todo comenzará con un PEM mediante una explosión nuclear sobre el páis enemigo para joder sus sistemas eléctricos.

    Luego está India que ocurre algo parecido pero estos no despegan, pero tienen un problema con Pakistan y así todo, es cuestión de que se encienda la mecha y empiecen los comflictos armados.
  77. #103 Población de Taiwan: 23 millones. Población de China: 1394 millones. Sencillamente, por números brutos, no es defendible. No tienen el mismo nivel de recursos. No es si China puede invadir Taiwan. El asunto es cuanto tiempo puede aguantar Taiwan antes de que la invada China (o antes de que lleguen posibles refuerzos internacionales). Una semana? Quizá.
  78. #171 Mao destruyó el tejido económico mandando a toda la clase media a trabajar al campo. Y luego destruyó todo el sistema agricultor con mandangadas como el gran salto adelante, que creó la mayor hambruna de la historia. Se estima que murieron hasta 55 MILLONES DE PERSONAS. Más que toda España y Portugal enteros. Pero también demolió muchos edificios ancestrales de las dinastías, y en general asociados con cualquier religión (budismo incluído). Se destruyeron muchísimos templos, y los que sobrevivieron fueron saqueados. En muchos se reemplazó la estatua central de Buda por una de Mao. En general la revolución cultural y la Destrucción de los Cuatro Antiguos se hizo una barbarie destructiva inmensa. Ahora China reclama las antiguedades que Chiang Kai Shek "robó" y se quedó en Taiwan. Pero también es cierto que si no se las hubiera llevado, se habrían perdido en la revolución cultural.
    visiontimes.com/2018/08/26/chinas-destruction-of-cultural-sites-during
    en.wikipedia.org/wiki/Four_Olds
  79. #66 No es fácil, porque está muy embrollado a posta. Pero bueno...veamos. En resumidas cuentas: Ya tenía mucho de paripé hasta ahora, y la población general apenas podía torcer las cosas una pizca. El Jefe Ejecutivo (presidente) es elegido por un comité elector formado por diferentes grupos de trabajo (en plan asociaciones de ingenieros, de agricultores, de sector financiero, etc), y varios grupos más, en los que el pueblo no pinta nada directamente. En lo que sí pintaban era para votar al consejo legislativo...el parlamento. Pero sólo parcialmente. La mitad de los votos son de sufragio universal. La otra mitad de los miembros del Consejo Legislativo es elegida a través de circunscripciones que representan otra vez sectores laborales. A cada uno de estas circunscripciones le corresponde sólo un escaño, excepto a los sectores Sindical y Consejos de Distrito (dos), a los que les corresponden 3 y 5, respectivamente. La peculiaridad que presenta esta clase de circunscripciones es que algunas de ellas están compuestas casi íntegramente por votantes corporativos (por ejemplo, en los sectores Seguros; Inmobiliaria y Construcción; Finanzas, y Servicios Financieros). De este modo, sólo tienen derecho a voto los representantes de personas jurídicas acreditadas o autorizadas del respectivo subsector. En otras, en cambio, el voto es individual (por ejemplo, en los sectores Educación; Médico; e Ingeniería).
    Como puedes ver...ya antes de todo el descojono, el sistema era MUY paripé. Pero NO un paripé 100%. Porque al final siempre acababan algunos demócratas en el parlamento. Muy de vieja escuela, y de enfrentarse poco a China...tratando de consegiur medio negociando, medio bloqueando las peores propuestas, a menudo con técnicas tipo filibusterismo. Esta gente era elegida por el voto directo, pero también por votos sectoriales (educación, etc). Al Chief Executive, a ese sí que ni flores, pero los comités de grupos de finanzas, de aseguradoras etc al menos peleaban por poner a alguien que se centrase en funcionalidad económica sin meterse demasiado en politiqueos. Con mayor o menor éxito.

    En 2014 el gobierno trató de hacer una reforma. Instaurar sufragio universal para la elección del CE de HK. Pero con una trampa: Los candidatos no son libres. Son pre-seleccionados y pre-aprobados por el Partido Comunista Chino. En efecto dejando de manos del CCP todo el mecanismo electoral. Esto desencadenó las revueltas de los paraguas de 2014 que reclamaban un sufragio electoral…   » ver todo el comentario
  80. #180 Muy interesante, gracias, te has dado un curro
    Un canal de YouTube, de Jabiertzo, un navarro que vive en China, saca videos muy interesantes. Peor hizo una sobre la "democracía china" y era penoso intentado demostrar lo bien que funciona la democracia allí, medienat un sistema tutelado tipo el que has explicado y que al final los elegidos no tienen ningun poder.
  81. #180 Me recuerda un poco la democracia orgánica de Franco. La idea es la misma, poder decir que hay elecciones pero sin peligro para el poder.
12»
comentarios cerrados

menéame