Actualidad y sociedad
234 meneos
2274 clics
La eficacia de los controles de drogas en carretera, en entredicho

La eficacia de los controles de drogas en carretera, en entredicho  

Los controles de drogas en carreteras que son cada vez mas frecuentes y también las quejas de los conductores que dan positivo en drogas a pesar de que este consumo haya sido en días previos a la realización de los test. Sólo en los sanfermines entre la Policía Foral y la Guardia Civil se hicieron 90 mil controles de alcoholemia y 700 de drogas.

| etiquetas: controles de drogas , carretera , cannabis , policía
110 124 1 K 596
110 124 1 K 596
Comentarios destacados:                              
#1 Nada nuevo que no se sepa ya, se está no solo denunciado, que es lo de menos, se está afirmando que conductores tienen accidentes bajo los efectos de las drogas, con las implicaciones penales que implica, en base a un test que no funciona como la DGT afirma que funciona, que es en una ventana de consumo de 6 horas, máximo 9 horas, y es falso.
Se deberían de depurar responsabilidades penales en los que han avalado este método, que no funciona y se sigue usando.
«12
  1. Nada nuevo que no se sepa ya, se está no solo denunciado, que es lo de menos, se está afirmando que conductores tienen accidentes bajo los efectos de las drogas, con las implicaciones penales que implica, en base a un test que no funciona como la DGT afirma que funciona, que es en una ventana de consumo de 6 horas, máximo 9 horas, y es falso.
    Se deberían de depurar responsabilidades penales en los que han avalado este método, que no funciona y se sigue usando.
  2. #1 totalmente de acuerdo, es un tema tabú porque como "los afectados son drogadictos o viciosos, se merecen tal castigo; o no se merecen la revisión de un procedimiento que no funciona bien". Siempre que se da positivo es cierto que se han consumido drogas con anterioridad, pero puede que con días de antelación, por lo que el sujeto no conduce bajo los efectos de las drogas, sino que es consumidor de alguna droga, y es acusado falsamente. Todo para que la DGT pueda hacer caja $$$
  3. Que hagan el mismo tipo de test pero para el alcohol, a la mínima muestra de alcohol en el organismo que te metan como si pasarás 0.6 estes o no borracho.

    Estaría cojonudo "señor, que sale que ayer bebió alcohol, 6 puntos y retirada de carnet y juicio rapido".

    Ya veríais que rápido quitaban los test.
  4. #1 Escuchando el poscast una señora de tráfico afirma que a las 24 horas cuando pueden ir a retirar el vehículo es muy probable que el conductor siga dando positivo. ¿Cómo se puede decir esto y que el test solo detecta consumo de 24 horas?
    Nos han engañado
  5. A estas alturas, yo ya no puedo creer que ninguna de las asociaciones de fumadores o de conductores de España no haya conseguido que esto llegue al constitucional (o al europeo). O bien esto es un bulo y realmente solo das positivo en esa ventana de tiempo, o bien los casos están atascados en los juzgados.
  6. #5 Continuo escuchando y una catedrática reconoce abiertamente, el test detecta consumos a los días, la DGT afirma que 6 horas, máximo 9 horas. La DGT lleva años mintiendo.
  7. #5 pues muy fácil, porque ha vuelto a consumir drogas después de retirarle el vehículo y por eso sigue dando positivo.
  8. #8 Da igual, han entrevistado a una catedrática que afirma que hay drogas como el cannabis que puedes dar positivo días después.
    La DGT miente al afirmar que solo detecta una ventana de consumo de 6 horas.
  9. #3 es un tema tabú
    Esa es la clave del asunto. No se les ocurriría hacer algo idéntico con el alcohol porque está tan socialmente aceptado que tendrías hasta a un expresidente clamando al cielo y diciéndole a la DGT que no es nadie para decirle cuantas copas de vino se puede beber, pero como las drogas son tabú pues simplemente que se jodan. Y nada más lejos de promocionar el consumo de drogas en general y al volante en particular, pero la situación es comparativa y manifiestamente injusta. Alguien que bebe puede, prácticamente de forma intuitiva, saber cuando está o no en condiciones de conducir de no ser multado aunque sea simplemente contando horas. Alguien que consume cannabis, aunque sea esporadicamente los fines de semana, vive con la espada de Damocles encima.
  10. #6 Escucha el podcast y saldrás de dudas, porque una catedrática afirma que se da positivo en cannabis días después y al parecer si se ha llevado este tema a tribunales europeos.
  11. #6 de bulo nada, conozco muchos casos de primera mano. La ley dice que se prohíbe conducir bajo los efectos de drogas pero los test indican si hay presencia o no de la sustancia, aunque sea mínima y no produzca ningún efecto.
  12. #12 Por eso se cambió la ley: ahora habla de presencia de droga en el organismo y lo de los efectos no importa (a parte de que es subjetivo)
  13. #6 De bulo nada, a mi me ha confirmado un guardia civil durante me hacía la prueba que el thc sale con días. Es por qué el THC se pega a la grasa y por eso se queda en tu cuerpo más tiempo hasta q es eliminado.
  14. #14 #6 si, todas esas cosas las he escuchado también (soy fumador desde hace más de 20 años), pero a todos mis colegas que los han pillado sí que habían fumado hacía pocas horas, y a uno que trabaja para MRW y fuma todas las noches lo han parado varias veces y no ha dado, así que no se que pensar. Siempre que me voy de viaje al extranjero pienso en comprarme un narcotest y hacérmelo a la vuelta, a ver si después de una semana sin fumar sigo dando positivo, pero nunca lo pillo....
  15. Es importante la higiene bucal.... con enjuague..... eurogrow.es/ocultacion-/1699-magnum-detox-.html
  16. #16 parece buena solucion algunas drogas dan positivo incluso dias despues de haberlas usado, falta opiniones que lo hayan probado y que puedan confirmar que funciona
  17. #12 te juntas con gente de bien eh.
  18. #16 y lo de dejar de drogarse ya si eso otro dia.
  19. #16 Si te fías de eso...
  20. ¿Y la gente que utiliza cannabis medicinal? Se tiene en cuenta que es algo prescrito?
    ¿Y los que toman opiaceos o peor aún, Lyrica, para el dolor de forma habitual y conducen como si nada?
  21. #18 lo mejorcito de cada casa :-D
  22. Es real que existe demasiada gente drogada al volante de alcohol y otras mierdas y eso es un problema colosal.
  23. Yo siempre he flipado. Como de dificil seria hacer un test de sangre para confirmar los positivos?

    Una acusacion de conducir bajo las drogas es muy serio.
  24. #15 #14 #6 exacto. A mi que me lo diga un Guardia Civil o una catedrática... me es exactamente igual. Conozco casos donde los test funcionaron correctamente.

    Para quitarnos de dudas, ¿por qué no se dice el fabricante del test, y se ve que certificación tienen que pasar para afirmar que funcionan? Cuando era la vacuna del covid te decían el fabricante... ¿por qué no te dicen el fabricante del test?

    A todo esto, lo que diga un Guardia Civil de si funciona o no funciona, no vale absolutamente para nada, tengo escuchado a muchos guardias decir que el número que aparece en el reverso del carnet separado de los demás, era el número de personas que tenían tu mismo nombre, y no hace falta buscar mucho en google para saber que eso es mentira.
  25. #19 ¿Tú consideras que si te tomas una cerveza, al día siguiente vas drogado?
  26. #16 fiabilidad comprobada?
  27. #23 si claro, pero de lo que nos quejamos es de los falsos positivos en estos tests.
  28. #27 si sigues las instrucciones al pie de letra seguro que al 99%. Copio y pego:

    Consejos para conseguir mejores resultados:
    Beber agua abundantemente y no tomar ningún tipo de sustancia 2 días antes de tomar Magnum Detox.

    xD
  29. #19 Si tomas CBD (que contiene menos del 0,5% de THC, resumiendo, lo que coloca de la marihuana) también das positivo sin ir "drogado",... fumar marihuana con THC no está penado, cualquiera puede consumirla en privado, lo que está prohibido es hacerlo en público o traficar... y lo que se castiga con estos controles de droga no es ir bajo los efectos de una droga, es el posible consumo privado. Es como si te tomas 5 tequilas un día y te multan 3 días después en un control.
  30. que es mejor? Dejar gente drogada conduciendo sabiéndose impune... O que la gente sepa que puede dar positivo varios días después de haberse puesto... Y que ellos decidan.

    No fumo y no bebo... Y tengo claro que prefiero que los fumadores/consumidores no puedan coger el coche que encontrarme con alguien hasta arriba viniendo a 160 por el carril contrario o alguien fumado con los reflejos de un abuelo de 95 años...

    Ojalá mañana haya una prueba que permita medir el efecto real de la droga en ese momento, pero por ahora, si solo hay este... Insisto es el menos malo.

    Si hay que elegir entre que alguien se lleve por delante a una familia o que alguien no pueda conducir en un día por haberse drogado.... Pues que cada uno decida.
  31. Si el test funcionase bien una persona que consume cannabis puede dejar de consumirlo horas antes de hacer el viaje, viajar tranquilo y al llegar al destino fumar. Sin embargo, con el test que funciona mal una persona consume cannabis antes, durante y después del viaje, por que sabe que le van a multar si o si.
  32. #21 Hay bastantes medicamentos y condiciones de salud que son incompatibles con la conducción.
    Otra cosa es que te pillen.
    Pero son esos casos en que si tienes un accidente...
  33. #3 Por aclarar un término. Cuando se denuncia por el artículo 14 de la LSV con una multa de 1000€ y 6 puntos se refiere a "presencia de drogas en el organismo" y nunca dice que se conduzca bajo los efectos de las mismas. Está claro que castiga algo que no influye en la conducción, pero la norma es esa. Castiga el consumo, y desde la DGT quieren alejar las drogas totalmente de la carretera.

    Ni estoy a favor ni en contra, sólo aclaro.
  34. En el último control que me hicieron había cambiado, primero te hacen el test y si das positivo te hacen otro que es el que mandan a un laboratorio para comprobar si estás bajo los efectos , aunque jode también, porque no te dejarían seguir conduciendo.
  35. #24 Pues que no te toque habiendo tomado algún derivado de la codeína, vicodín, ...
    Positivo seguro.
  36. Los tests estos fallan como escopeta de feria, entiendo que conducir con tus facultades disminuidas es peligroso, pero alguien que consume en fin de semana y luego da positivo en lunes, no és un peligro per sé. Hay muchas otras circunstancias que disminuyen las capacidades, la falta de sueño por ejemplo. Pero eso no se puede medir.

    Si quisieran hacer tests para evitar accidentes que hagan el mismo que se hace para sacarte el carnet, pruebas de reflejos, de concentración... Xk alguien que tiene sus facultades alteradas es un peligro, sea el motivo que sea.

    Yo he dado medio positivo en amfetamina DOS VECES... Y las dos me han dejado pasar como perdonándome la vida, aunque jamás he consumido... Sin embargo sí fumo hierba de forma habitual y nunca dí positivo ( ambos casos con 6h+ entre consumo y control) . Estoy acojonado xk en cualquier momento me encuentro un policía gilipollas y me multan por tomar una droga que no he consumido.... Y cómo demuestras que No has consumido si ya de entrada te consideran un yonki y se pasan tus derechos por el forro ?
  37. #5 Y se queda tan pancha además. Es una vergüenza absoluta, como si los efectos de un porro te durarán 24 horas. De hecho con el Alcohol no es así. Las pruebas de alcohol detectan que has consumido, pero sería legal si no supera el 0,25. En cambio en el cannabis solo la presencia de la substancia ya es motivo de sanción. Estos controles son una vergüenza.
  38. #1 En toda Europa.
    En Alemania si tienes 1ppm de Cannabis (si has fumado la última semana, prácticamente) das positivo y te quitan el carnet hasta que pases un MPU (se tarda unos 6 meses/año en poder presentarse, la mayoría no aprueba a la primera (otros 6 meses/1 año) y cuesta de 2000 euros para arriba). Si no apruebas nunca el puto MPU (en el que tienes que hacerte pruebas del pelo periódicas, ir a algo parecido a alcohólicos anónimos, convencer a un psicólogo de que no vas a volver a fumar o beber jamás), te quedas 15 años sin carnet.
    Lo sé por experiencia. Por suerte lo saqué a la primera.
    Casi provoca que salga escopetado de Alemania.
  39. #31 ¿Es mejor dejar libre a un culpable o castigar a un inocente?
  40. #12 solo la presencia de la substancia es motivo de sanción y 6 puntos menos. En cambio con el alcohol aunque exista presencia de la substancia, si no supera el 0,25 no es delito. Esto es agravio comparativo flagrante.
  41. #40 cuando tu familia sea la que muera tras chocar de frente con una empastillada el domingo por la mañana me cuentas (y sabes perfectamente que no me estoy inventando el ejemplo).

    Tenemos actividades que se consideran delito grave sin que se haya causado daño (por ejemplo, portar armas de fuego como un revólver sin licencia es un delito serio... simplemente el hecho de llevarlo es delito), pues en este caso me parece que ante el riesgo que supone tener a empastilladas/fumados consumiendo se prohiba toda casuística...
  42. #21 La toma de medicamentos prescritos por un facultativo para tratamiento terapéutico está prevista como excepción a la norma del código de circulación en caso de ser detectado en un test (www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-21006).

    Es decir, te lo tiene que recetar un especialista del sistema nacional de salud, no vale que te lo dé el chamán de la tribu.

    Y otra cosa es que tengas una receta para un medicamento que te permita conducir y otra que tu seguro de coche no se lave las manos cuando tengas un percance, habiendo dado positivo. Hay muchos seguros que se lavan las manos por el mero hecho de dar positivo en drogas.
  43. #42 Sigue intentándolo
  44. #36 hombre, se supone que los tests de sangre es lo mas preciso que deberia existir.
  45. #30 Si la ley prohíbe la sustancia en el organismo y no su influencia, que te detecte 500 días después del consumo es irrelevante mientras que el positivo sea real, que lo son.

    Mientras haya sustancia en el organismo no se puede conducir.

    Si no has consumido nunca tranquilo que no darás positivo.
  46. #34 Pues cada vez que multan por el artículo 14 de la LSV y no por el artículo 379 del CP, ellos mismos están afirmando que la presencia de drogas en el organismo no influye en la conducción

    :shit:
  47. #1 Hace 4 años, la ertzaintza me paro en un control en el peaje de Altube. Me hicieron el test de alcoholemia y di 0,0. Me hicieron por primera vez el test de drogas y di positivo. 11 dias antes tuve una fiesta donde consumi alguna sustancia. :wall:
  48. #46 Aquí gente justificando leyes injustas sin relación entre el delito y el castigo.
  49. #42 cuando tu familia sea la que muera tras chocar de frente con una empastillada el domingo por la mañana me cuentas

    Cuando estés encarcelado por un delito que no has cometido lo discutimos.
  50. #13 Es decir, nos saltamos la relación entre delito y castigo.
  51. #47 Es que son dos cosas distintas.

    1) Si hay drogas en el organismo pero no influye en la conducción -> art. 14 LSV
    2) Si hay drogas en el organismo que influyen en la conducción -> art. 379 del CP

    Se podrá estar o no de acuerdo, pero la ley es esta.
  52. El consumo, venta, transporte o tenencia de drogas es legal en España? No? Pues bien multado que esta.

    Señor agente, es que he dado positivo en MDMA, pero claro fue hace un par de días...
    - Ya, y me dice usted que tampoco cogió el coche en esos dos últimos días verdad? Y por supuesto tengo que creer su palabra de que hoy no ha tomado nada (porque seguro que usted no mentiría al respecto) y he de ceñirme a un margen de 6-9 horas porque patata... lo de que ha consumido usted una sustancia ilegal y que está usted ante un agente de la ley obligado a denunciar cualquier delito que observe ya si eso lo dejamos para otro día, así si usted da positivo a THC no debo hacer nada ni preocuparme, que solo fue un porrillo hace mucho tiempo para relajar, señor agente...

    Me reitero, por un motivo o por otro, bien puesta esta la multa.
  53. #31 Falsa dicotomía. No hay que elegir entre castigar o inocentes o no, hay que establecer una metodología estricta y que responda a lo que se persigue. Establecer niveles de detección invariables independientemente del laboratorio o sistema de medición, y que esos niveles de detección puedan asimilarse a condiciones que interfieran con la conducción, exactamente lo mismo que se hace con el alcohol.

    Lo de la demagogia ya tal, te faltaron más bebés en el monovolumen familiar que se lleva por delante el drogadicto sin escrúpulos.
  54. #8 No necesariamente. Hasta 4 días después detectable en saliva el cannabis, y otras drogas también más de 24 horas: www.institutocastelao.com/test-de-droga-en-saliva-cuanto-dura/
  55. #31 falacia del falso dilema. Aquí ninguno de los que fumamos estamos defendiendo el conducir puestos hasta las cejas.
  56. #54 y si técnicamente no hay forma de medir con ese nivel de exactitud, ¿Que hacemos? ¿No medimos?

    Para mi la alternativa es clara, si fumas/te drogas no puedes conducir en un día porque no tenemos forma de identificar si realmente fumate hace 2 horas o un día.


    Nota: insisto en que si hay forma de medirlo correctamente se debería aplicar de forma inmediata.
  57. #50 sabes las reglas... Si fumas no conduzcas...
  58. #58 sigue intentándolo
  59. #56 lo sé... pero también es cierto que hay bastantes tarados que conducen puestos...
    mientras no haya un test correcto el mal menor es el método actual. Porque la alternativa es no medir y dejar a los puestos sueltos.

    Nota: no he leído que existan métodos de medición mejores... Si los hay se tendrá que usar inmediatamente
  60. #60 es una cuestión de mal menor... y mi opinión personal al respecto...

    Pero vamos... Que seguiré intentandolo...
  61. #34 Es que no tienen medios para saber si se está bajo los efectos de las drogas y ellos necesitan multar aunque su justificacion solo se base a que es un tema tabú como explica #3
  62. #62 las falacias no son buenos argumentos
  63. #52 También podrían prohibir a los que ejerzan determinadas religiones, si nos ponemos a prohibir por cosas arbitrarias estaría bien que les tocase a todos un poco. Total si solo es inventarse un pretexto para multar como explica #7
  64. #54 existe una prueba que permita esa medición? Si existe debe aplicarse, si no existe este es el mal menor...
  65. #52 Y tan distintas! A ver, que lo entiendo perfectamente. Es solo que me parece sorprendente que la DGT se ponga a multar por algo que no afecta para nada a la conducción, cosa que hacen y afirman explícitamente siempre que NO te multan por CP/379 y Sí por LSV/14. ¿Si no estoy bajo los efectos de las drogas por que me multas? hay tantas cosas que pasan en mi cuerpo y que NO afectan a la conducción... ¿y me multáis por esa?

    No es que esté o no de acuerdo, es que me parece lógicamente contradictorio, nada más.
  66. #64 no es una falacia... Es una realidad, muchos muertos inocentes todos los años por conductores drogados.

    Si no hay una forma exacta de medir (lo desconozco, pero podría existir) considero que el mal menor es no permitir que gente que pueda dar positivo (real o no) pueda conducir...

    Si mañana hay un método exacto, debería aplicarse de forma inmediata
  67. #13 O sea que se mete en lo que cada uno puede o no hacer en su vida privada, cobartando derechos de facto y seguimos permitiendolo como si esto fuese una monarquía totalitaria y banesca.
  68. #57 Aquí: www.publico.es/sociedad/dudas-del-test-droga-conductores.html
    dicen que "el límite está en cinco nanogramos por milímetro en saliva para el aparato de campo que utiliza la policía, lo que equivaldría a 0,2 ng/ml en sangre. Sin embargo, en los laboratorios privados que realizan el análisis confirmatorio está, dependiendo del laboratorio que lo haga, en 2 ng/ml ó 1 ng/ml en sangre y saliva indistintamente. Por lo tanto, siguiendo la equivalencia, el punto de corte de saliva en los laboratorios equivaldría a 0,1 en sangre, lo que supone una tasa mínima muy alejada de los países de nuestro entorno."

    Si el método de campo (la piruleta) no es exacto o suficientemente preciso, ok, que den la opción de análisis inmediato. Pero lo fundamental es establecer un nivel de concentración del activo que sea realmente representativo de la influencia en la conducción. Si yo me tomo un par de cervezas puedo no superar el límite admisible, y estaré mucho peor para conducir que uno que se haya fumado un porro hace 3 días. Y eso es lo que hay que perseguir, que la gente conduzca mermada de facultades por el consumo de lo que sea.
  69. #53 el consumo no es ilegal, patata.
  70. #67 Opino igual que tú. El art. 14 no depende en la conducción, pero al final es "drogas en el organismo mientras conduces"...

    Yo personalmente estoy en contra de las drogas, y algunos dirán "y el tabaco,alcohol...."
    Pues no los consumo. No necesito el alcohol para pasarmelo bien...
  71. #34 pues ese es el tema. La DGT no tiene ninguna competencia en el área de salud y drogas. Con lo que, si no están sancionando conducir bajo los efectos de las drogas, están asumiendo funciones que no les corresponden y que nada tienen que ver con la seguridad vial.
  72. #65 Si te sirve de consuelo a mí nunca me multarán por ese artículo porque no consumo ninguna sustancia estupefaciente. Y lo de religiones, pues tampoco consumo ninguna...

    Vaya vida más aburrida tengo :foreveralone:
  73. #73 A ver...la DGT (que no es más que politicos haciendo leyes), a través de la LSV no quieren drogas (ni influenciando ni su mera presencia en el organismo) en los conductores. Podrá gustar más o menos, pero es lo que hay.
  74. #72 ya somos dos, yo no necesito pasarmelo bien para consumir alcohol
  75. #63 Si tienen medios, se fija un umbral como con el alcohol y listo.
  76. #72 Yo ni me drogo ni tengo coche, pero respeto a todos los que quieran conducir y no sean un peligro para nadie. En fin, esto siempre me ha parecido una barbaridad legislativa, no conozco ninguna más evidente.
  77. #46 te equivocas, ahora puedes dar positivo en drogas como fumador pasivo ya que han bajado el corte de detección de los detectores...
    Por lo que te leo, todo esto te parece justo. Ahora cambia marihuana por alcohol y verás que no se trata igual ambas sustancias, aunque supongo que te da igual.
  78. #39 No se en Alemania, pero en España el consumo de cannabis no es ilegal, ppr lo tanto, condicionar la devolución del carnet a que nunca más lo vuelvas a consumir no creo que pudiera hacerse.
  79. #46 ¿Pero que más dará que hayas consumido hace días, si hace días también que no afecta a la conducción?
  80. #6 Es simplemente que como el metabolismo de cada uno con respecto a las drogas depende de tantos factores no pueden concretar un valor especifico a partir del cual te hace efecto o no, de ahi que haya casos de gente que da a los dias y gente que a la mañana siguiente no da nada, asi que se detecta simplemente la presencia.
  81. #75 Lo he puesto muy claro, no se que parte del comentario no queda clara. No son sus funciones regular ni perseguir el consumo de drogas, si no ejercer la conducción de un vehículo bajo sus efectos. Así que las pruebas de drogas prospectivas no deberían valer para nada. Se les permite prevaricar porque estamos hablando de 'drogatas'.
  82. #1 sin embargo puedes conducir con una resaca de esas que no eres persona durante dos dias
  83. #79 la ley no las trata igual. Es irrelevante lo que me parezca a mi, pero si tienes curiosidad, las trataría igual, solo bajo los efectos. Ahora bien, si la tecnología no da para esto y solo puede detectar sustancia en organismo, no me parece mal.
  84. #46 El problema aquí no es si se cumple la ley o no. Lo que se debate es que la ley no tiene ningú sustento sanitario ni está respaldada científicamente, sino sacada drectamente del culo. Y por lo tanto es perfectamente legítimo quejarse. Es como si un día sacaran una ley que dijera que el control de alcoholemia consiste en chupársela al policía, y das negativo si no consigues que se corra. ¿También dirías simplemente que mientras sepas chuparla no hay problema? Hay una cosa que es la justificación constitucional a la desobediencia civil.
  85. #24 Se hacen, tienes derecho a solicitar un análisis de sangre en caso de no estar de acuerdo con el resultado dado por el test que te hacen en carretera. Te llevan a un hospital y te extraen una muestra de sangre para analizarla en un laboratorio. Ahora, si se confirma la presencia de drogas pagas la multa y el coste del análisis. 
  86. #41 Es que 0,25 de alcohol lo das con una caña de cerveza que te tomes.
  87. #26 No en tres horas se pasa.
  88. #58 Y si bebes tampoco.
  89. #71 Eso es lo que pone el el Tribunal constitucional: En España, el consumo de drogas no está permitido por la ley. Sin embargo, el Tribunal Constitucional ha declarado que el uso privado de drogas, sin fines comerciales, no es un delito. Esto significa que, en teoría, el consumo de drogas en el hogar no está sujeto a sanciones legales. Curiosamente en España es un delito conducir un coche o una motocicleta bajo la influencia de las drogas, pero no se considera delito conducir una bicicleta después de haber consumido drogas, aunque sea una bicicleta eléctrica.
  90. #87 tienes que pagarla por adelantado.

    Lo cual es una ridiculez, tu no tendrias que demostrar tu inocencia, es el estado quien deberia demostrar la culpabilidad.
  91. #88 Correcto, pero significa presencia del alcohol y no te impide conducir, en cambio el cannabis puede estar presente dos días después del consumo, no sientes ningún efecto, ni te impide la conducción. No conozco a nadie que el efecto de un porro le dure dos días. Y sin embargo te multan y te quitan 6 puntos.
  92. #70 gracias por el artículo, muy interesante...

    Dice que tienes derecho al análisis de sangre inmediato (que pagas tú si confirma el positivo, lo que me parece justo). Pero por lo que veo tarda un montón lo que es una mierda.

    Está claro que hay que mejorar el sistema (y no dudo que también a los que gestionan el sistema GC/tráfico), pero no veo que haya más alternativa que test + análisis de sangre si sale positivo.
    Es el mal menor respecto a tener a gente colocada en la carretera.
  93. #6 #11 entiendo que las multas serán recurribles
  94. #80 En España no pero en Alemania sí porque te meten en una lista de conductores de riesgo que tienen que pasar el dichoso MPU.
    Lo mío fue por ir pedo en bici y te cagas la movida, me prohibieron conducir coche y bici, tenía que ir a todas partes andando o en bus; pero llevo tiempo por aquí y conozco casos por drogas y fue peor incluso.
    Es una locura en Alemania
  95. #89 Pues lo mismo con el cannabis...
  96. #13 efectivamente. al principio el test detectaba la sustancia y te mandaban a un medico que era el que decia si estaba bajos los efectos o no. luego se cambió y era el propio policía el que decía si ibas bajo los efectos o no. pero como esto era mucho lio cambiaron la ley para multar por la mera presencia de la sustancia en el organismo. Que es lo que hace el test, de ninguna manera se detecta si vas bajo los efectos. Por eso son injustas esas sentencias.

    Lo ideal es que hagan lo mismo con el alcohol, que para eso es de las drogas mas duras. Asi quitaban los test en un par de horas....
  97. #25 el objeto del test es detectar la sustancia en el organismo. No dice si vas bajo los efectos de la sustancia nunca. Solo detecta la presencia, ni siquiera la cantidad.

    como dice #41 como mínino es un agravio comparativo con el test de alcoholemia...
«12
comentarios cerrados

menéame