Actualidad y sociedad
291 meneos
1448 clics
Las eléctricas cobrarán al cliente libre la compensación por el precio tope del gas

Las eléctricas cobrarán al cliente libre la compensación por el precio tope del gas

En el documento base para la negociación con Bruselas, el Gobierno establece que la compensación al gas (esto es, su precio real, por encima del tope) se prorrateará entre el resto de energías y lo pagará “la demanda”, es decir, las comercializadoras, que podrán trasladarlo a los clientes. Las empresas han arremetido contra una medida que dicen van a trasladar a sus clientes en el mercado libre, cuyos contratos incluyen cláusulas de revisión en el caso de cambios regulatorios del Gobierno. Tales cláusulas no existen en la tarifa regulada.

| etiquetas: electricas , precio , gas , gobierno
127 164 0 K 313
127 164 0 K 313
«12
  1. #2 #3 #4 Pero vamos a ver, ¿estáis leyendo lo que dice, al menos, al entradilla?

    El precio va a ser de 30€ (o lo que sea al final) para calcular el precio marginalista, y para el precio de gas extra se hace una media ponderada.

    Así que si el gas está a 100€ se cobrará toda la energía a 30€ más un pequeño extra por el precio del gas; que sabiendo que suele ser poco, digamos el 10%, y una producción, digamos de 20GW, sería un precio total de (con números redondos para que sea más fácil) 30€ * 9GW + 1GW * 100€ = 270 € + 100€ = 370€

    En este ejemplo se pagarían 37€ por GW en vez de 100€ por GW que es el precio del gas.


    A mí me parece lógico que las eléctricas no pierdan dinero, porque el gas es imprescindible en ciertos momentos del día. Si las eléctricas van a perder dinero corremos el riesgo de tener severos apagones cuando se necesite el gas y no haya gas para producir.
  2. #9 ¿No funciona? ... ¿el mercado se regula solo? xD xD xD xD xD xD

    Ya sabes hermoso; volver a la regulada es una opccion.
  3. Sorpresa!!!!

    ... No
  4. #7 No, estas subvencionando el respaldo y la fortaleza del sistema eléctrico que necesita de una fuente de energía escalable y de fácil puesta en marca o paro.
  5. #10 la izquierda de verdad apuesta por crear una empresa eléctrica pública. No le dejan. Ya verías tú si funciona o no
  6. #10 Lo siento no discuto sobre ideologías o sobre quien es el bueno-malo, es estétil.
  7. #10 no, la izquierda no piensa que fijar precios funciona.
    Hace ya mucho tiempo que se ha abandonado la idea comunista de una economía socializada (todo es estado), igual que hace mucho que los liberales han abandonado la idea de que todo debe ser privado (no hay estado).

    Estamos en una socialdemocracia, donde intentamos tomar lo mejor de los 2 mundos: propiedad privada y estado que reparta para no dejar a nadie atrás.
    Los partidos sólo proponen matices: unos apuestan por una sanidad más privada, otros por una más pública, y lo mismo en educación, servicios sociales, etc.

    Tenemos un mercado energético libre, con un sistema de pool, muy liberal, que normalmente ha funcionado más o menos bien, y que incentiva al mercado a no pasarse de precio (también a hacer ciertas trampas con ciertas paradas en las hidráulicas muy sospechosas y que la CNMV investiga)

    Pero ante una distorsión tan bestial del precio del gas, pues el estado ha tenido que intervenir, porque no se da la idea de que en un mercado libre, todas las partes acuden a él de forma libre (los consumidores somos muy cautivos en este mercado, como es obvio).

    Ni la izquierda come niños ni la derecha es fascista sin alma
  8. #3 lo que no es lógico es pretender que una empresa eléctrica literalmente pierda dinero por dar el servicio. Lo que provocarías es que dejase de producir.

    Los costes hay que repercutirlos. Esto en la práctica es sacar el gas del precio marginalista para repercutirlo despues entre todos. No veo la pega.
  9. #9 Pues lo que yo digo, pero el precio pone que será prorrateado, por lo que el precio sigue siendo mucho menor al de ahora (cuando el gas funciona, claro).

    ¿Que solo se pagará en la tarifa libre? Pues entonces el precio será un poco más caro, pero aún así mucho más barato que el de ahora.
  10. No me ha entrado en la entradilla:

    "En realidad, sostienen algunas fuentes, lo que temen las empresas es perder el precio del gas de que disfrutan sus energías inframarginales (windfall profit), pues, dado que pueden trasladar la compensación a los clientes, su problema no existe."
  11. #22 El libre mercado no funciona cuando 4 grandes empresas son las que tienen el monopolio de la energía... o vas tu a montar una empresa y comprar gas para producir energía? Cuando lo consigas me cuentas el lobre mercado...

    P.D. Cuando vayas al banco a pedir el crédito para la financiación de tu empresa energetica graba en video la cara del banquero partiéndose el culo cuando le pidas 100 millones de euros para competir en libre mercado con Iberdrola, Endesa y Naturgy... que nos queremos reír todos también...
  12. Bueno, este es el problema de este tipo de noticias que nadie entiende. Veamos como queda hoy con el sistema actual y como quedaría con el sistema propuesto por el gobierno. Hoy, con los datos de hoy. La fuente de todos los datos que doy es OMIE.

    El precio del MWh de gas hoy está a 97,01€/MWh. Para cada MWh eléctrico necesitamos 2MWh de gas. Así que solo de gas el precio es 194,02€/MWh. Aquí hay que sumar 24€/MWh de derechos de emisión y pondremos unos 15€/MWh de operación y mantenimiento + margen de beneficios, así que el gas hoy queda a 233€/MWh. Es más o menos consistente con las horas en las que tenemos gas hoy.

    Veamos con el nuevo sistema propuesto por el gobierno capando el precio del gas a 30€/MWh. Como necesitamos 2MWh de gas para 1MWh quedaría en 60€/MWh para el gas + 24€/MWh de emisiones + 15€/MWh para O&M = 99€/MWh. Por tanto el precio de mercado quedaría en 99€/MWh.

    Pero obviamente nadie va a generar a 30€/MWh de gas, cuando el gas va a 97,01€/MWh, así que habrá que pagar esa diferencia. Hoy el gas va a generar el 9,8% de la electricidad. Y hay que pagar una diferencia de 134€/MWh por cada MWh generado por el gas. Si prorrateamos esos 134€/MWh que cobrará a parte el gas entre el 100% de la generación nos salen 134,02€/MWh/100*9,8 = 13,13€/MWh.

    El resultado para hoy del precio de la electricidad en horas con gas (y no son todas hoy) es que el precio de mercado sería:</i>
    Sistema actual: 233€/MWh
    Sistema propuesto por el gobierno: 99€/MWh (precio mercada) + 13,13€/MWh (precio real del gas) = 112,13€/MWh

    Rebaja con el nuevo sistema propuesto por el gobierno: 51,9%



    Y con 99€/MWh de mercado se incentiva mogollón la instalación de renovables (o fuentes de energía baratas)
  13. #9 Tienes que separar entre dos cosas:

    1. Que generar energía con gas está muy caro porque el gas está muy caro.
    2. Que las otras fuentes de energía están muy caras porque el mecanismo de subasta las pone, artificialmente, al precio del gas.

    El problema 1 obviamente es inevitable, para generar energía con gas necesitamos comprar el gas y hay que pagarlo. Lo pagaremos de una manera o de otra, pero lo pagaremos. Es inevitable y además es lo justo y lo lógico.

    Pero es que el problema realmente grande es el problema 2. La gran mayoría de la energía que se genera en España viene de renovables y nuclear, y la estamos pagando a precio de gas. Y ahí las eléctricas no tienen ninguna pérdida que recuperar, simplemente se pone coto a sus beneficios desbocados.
  14. #38 La izquierda expropió YPF en Argentina para tener "soberanía" con la energía. Este mes los agricultores no pueden cosechar porque no tienen combustible. Las empresas públicas de energía no garantizan más que corrupción.
  15. #26 si lo has hecho bien, no hay penalización
  16. #34 Pues te equivocas bastante.

    Gracias a pasarme al mercado libre me hice el Master en Entendimiento de Facturas Eléctricas por la que acabas pasando si quieres cambiar.

    Ahora podemos pasar de una a otra con dos llamadas de teléfono, sin penalización, y sabiendo que todo el papeleo lo hacen las eléctricas.
  17. #4 si leyeses el artículo, verías QUE SÍ HA FUNCIONADO.

    Ya no se pagará la energía eólica a precio de gas ruso.
    Y el gas ruso, que seguirá igual de caro y seguirá siendo imprescindible, no lo van a pagar las eléctricas (porque sería injusto, evidentemente), sino que lo pagará el cliente final.

    Pero claro, el cliente final pagará solamente la parte proporcional que entre todos hemos necesitado de gas ruso, no TODA la electricidad a precio de gas ruso.

    Yo creo que esta solución también tiene que satisfacerte a ti
  18. #10 la realidad es que si funciona.
    Ahora en lugar de pagar la electricidad a 300€ Mwh lo pagaremos máximo a 30 (que es el del gas). Y aparte te dirán que tendrás que pagar X más por el consumo de gas que se haga. Lo que viene siendo pagar solo la más cara a su precio y el resto a un tope de 30€
  19. #9 A ver, espera que repienso lo que me estás contando. Es decir, que las empresas eléctricas no van a aceptar que se reduzcan sus milmillonarios beneficios (sus cuentas de resultados los acreditan) y van a trasladar al libre mercado el cumplimiento de sus obligaciones legales. Mi conclusión, el libre mercado no funciona cuando se trata de bienes de primera necesidad en los que el consumidor es, por definición, cautivo, si no puedes prescindir del servicio no existe el libre mercado independientemente de lo mucho que se desregule.
  20. Todo esto era previsible. Obvio que las eléctricas no quieren perder dinero. Ahora los políticos podrán echarles las culpas a las eléctricas de que las medidas de los políticos no funcionen.
  21. #4 Ninguna ... ya sabes lo que tienes que hacer; ir a la PVPC.

    ¿No te acuerdas de la campaña supe agresiva de las eléctricas para sacar a gente de la tarifa regulada hacia sus tarifas? ... funciona en los dos sentidos.
  22. #91 No, 99€/MWh es el precio que cobrarían todas (porque sería el precio en el que entraría el gas a mercado). En el ejemplo de hoy además se repercutiría al consumidor 13,13€/MWh o 1,313c€/kWh para pagar lo que que no cobra el gas por el mercado.

    Al final lo que se propone es una perversión del sistema marginalista. Como cambiar el precio de un mercado marginalista sin tocar el mercado marginalista. Pues si el 10% de la energía es un 400% más cara que el resto, pues nos ponemos de acuerdo con la más cara para que no oferte un 400% más cara pasándoselo a parte. Pagas lo mismo que se paga hoy al gas, pero no se lo pagas al 90% de la generación (esto es variable y depende de la aportación de las renovables, el año pasado fue un 22%).
  23. #27 Sí... y funciona correctamente para promocionar tecnologías más limpias y baratas pero todo tiene sus tiempos y esas tecnologías no pueden escalarse tan pronto para contrarrestar precios.

    Digamos que unas diferencias de hasta
    2x son asumibles e incentivadoras pero es que lo tenemos a 5x del precio medio... el gas ha estado muy estable durante años sobre 20 €MWh y ahora lo tenemos a 100€ con pico de 350.
  24. Habra que volver al PvPC no?
  25. #7 juraría haber oído a la derecha clamando para que el gobierno hiciese algo con el precio de la luz.
    ¿ Podemos conocer tu propuesta? Porque la impresión que das es que lo mismo te quejas por una cosa que por su contraria.
  26. #15 Claro...eso los del extremo centro liberales del foro no lo contemplan ... hasta hace dos días todos aquí hablando de las bondades de salir de la PVPC hacia las tarifas de las eléctricas. Sera que no fueron de la época del libro de Petete y no saben la diferencia entre ir y volver.
  27. #37 Te alegras de llevar como mínimo 10 meses (probablemente más) pagando más por lo mismo. Jajajaja. Matías El Humilde...

    PD: Y ahora en 5 minutitos quien quiera se vuelve a PVPC y a correr...
  28. #79 Gracias, siempre mejor con números.

    Para el resto de tecnologías 99 menos 13.13... y eso sería repercutiendo el prorrateo también sobre el ciclo comb., que habrá que ver si va así... porque ya no sería 99 sino 112.13 € MWh
  29. #97 Un visionario el tal Xavier Cugat 8-D
  30. #97 Por cierto. Ya que dejaste aparcado tu blog, para detallar, podrías hacer alguna incursión en la sección artículos. En buenos argumentos con datos, como los tuyos, suelen tener una amplia difusión y llegar a portada.
  31. #20 Pero de qué pollas hablas?

    Aquí la mayoría quiere pagar menos, le da igual si es libre o regulado. Lo curioso es que no hay un tema que no se acabe politizando de forma ridícula. Y esto es un ejemplo.

    La gente que pasó a libre mercado en cuanto PVPC sea libre pues volverá. Mientras tanto se quedarán. No es ninguna iniciativa bolchevique tener una PVPC ni ninguna paja mental de esas, ni tampoco te quitan el carnet de izquierdas por pasarte a libre mercado.
  32. #4 Nadie a fijado precios máximos.

    Por cierto, me suena que muchos usuarios venian pidiendo que el gobierno interviniera para "solucionar la estafa" marginalista.

    No se si tú estabas entre ellos.
  33. #8 La pega es que la izquierda crea que fijar precios funciona. No funciona.
  34. #59 A ver, vuélveme a explicar lo del desabastecimiento de mascarillas cuando se fijó un precio máximo, que no me acuerdo como iba.

    Los precios máximos son un problema cuando están por debajo del coste, pero no es el caso y las increíblemente altas cuentas de resultados de las compañías eléctricas lo acreditan, pueden perder algo en la generación del gas, pero es un 10% de la generación total y en el resto ganan de sobra para compensarlos, no veo porque tendrían que dejar de producir nada de nada.
  35. Puto asco de empresas con directivos podridos de dinero que se creen por encima de las necesidades del pueblo en un bien básico.
  36. Podrian cambiar, DE VERDAD, como funciona el sistema electrico en vez de poner un precio tope al gas.

    Sin embargo, parece que el gobierno pide "solidaridad" a las electricas, que son de las empresas menos solidarias del pais.

    No entiendo por que deciden hacer chapuzas cuando, ahora mismo, lo podrian hacer bien.
  37. #8 ¿Perder qué?
  38. #45 Imaginas mal. Y en caso de que la hubiera por haber contratado alguna oferta respecto de la tarifa habitual sin permanencia, la misma queda invalidada en el mismo momento que la comercializadora cambia las condiciones.
  39. Ya está bien...o creamos una publica o nacionalizamos porque dan asco de cojones...
  40. #5 Lee tú bien. Lo que dice el artículo es claro. El precio finalista del gas tendrá ahora un máximo, pero las eléctricas tienen que importarlo a un precio mayor. Esa diferencia serían pérdidas, pero ese dinero lo van a recuperar subiendo precios en los contratos de la tarifa no regulada.

    En otras palabras, poner precios máximos no funciona.
  41. #9 Muy facil, si no me convence el precio de libre mercado porque me lo suben me voy al PVPC y ya está... Si me arreglan el PVPC lo mismo pago menos que con el libre mercado y estos chorizos ganan menos.

    pd: ahora mismo estan ofertando el precio por kwh por encima de los 20 centimos y en algunas comercializadoras no baja de los 30 centimos. Si baja a precio normal todo bajará seguro. Incluso el libre mercado por mucho que chillen o pataleen cuando se queden sin clientes de libre mercado lo bajan para tenernos enganchados.

    La mayoría de los contratos son sin permanencia o la penalizacion por irte es irrisoria.
  42. #38 No hace falta ser muy perspicaz para saber que no. {encoger-hombros}
  43. #13 y quién ha de pagar sinó?

    Pero en este caso pagaremos lo justo, no lo injusto.

    Yo creo que ha sido una buena solución. Crees que se podría haber mejorado?
  44. #7 Si, es lo que ocurre cuando la izquierda empieza con sus medidas populistas.
  45. #5 No confundas el precio del gas metano con el del gas convertido en electricidad... hablan de limitar a 30 € el precio de metano pero quemarlo tiene un rendimiento. Si compras el gas a 30 difícilmente podrás vender electricidad a menos de 60.

    El ciclo combinado tiene u a eficiéncia energética sobre el 60 %... añádele el resto de costes.
  46. #22 El problema es que no podemos seguir pagando toda la oferta a precio del gas... a no ser que queramos ver como va cayendo todo nuestro sistema productivo... es un trasvase de recursos bestial hacia el resto de generadoras.

    El sistema marginalista es absurdo cuando una de las tecnologías, imprescindible, multiplica por varios el coste de las demás.
  47. #38 Como en Italia o Grecia donde la electricidad es más cara.
  48. #31 No pueden, es Europa la que marca cómo funciona el sistema de subasta. A estas alturas de partido eso debería estar ya aclarado.
  49. #106 yo no estoy hablando de trumpistas descerebrados que no sabrían anudarse los cordones de los zapatos y respirar al mismo tiempo.

    Incluso los más liberales saben que hay que existir estado, y que no puedes dejar morir a la gente en la calle si no puyeden permitirse un plato de sopa, un sitio donde refugiarse del frío o una cura para sus enfermedades.
    No todo puede ser capitalismo puro y duro.

    Acaso tú crees que quien no puede pagarse un tratamiento médico, pues debe joderse y morir?
    Dejarías a la gente morir de hambre?

    Son preguntas absurdas, porque sé que no eres así
  50. #6 Si yo lo entiendo. Estamos subvencionando el gas con las renovables, y la izquierda aplaudiendo con las orejas.
  51. #27 Iba a decir lo mismo que #28 , pero aun a riesgo de ser redundante , mereces que te lo remarquen.

    Como puedes llamar libre mercado a 4 multinacionales sin posibilidad de oposición ?
  52. #60 Mejor no ponerla, dar palmas. :-D
  53. Claro quenlo vamos a pagar los de siempre ¿ alguien lo dudaba?
  54. y asi se comportan los trileros, cambiar algo para seguir pagando lo mismo pero por otra parte.
  55. #40 Ayer la electricidad fue casi gratis durante unas horas... sobraba, igual tuvieron que parar algún parque. old.meneame.net/story/electricidad-desploma-hasta-1-03-euros-mwh-entre
  56. #92 Gracias. He tirado por ahí porque he leído que el prorrateo lo tenían que soportar el resto de tecnologías.

    Más que perversión del mercado marginalista diría mejora o adaptación a unos valores que no se planteaban cuando se inició.

    Habrá otros ingresos extra provenientes de la venta internacional a precio no regulado... ya que se cobrará a un precio superior al real... eso si seguimos siendo exportadores que quizá ya no interese tanto a las eléctricas e invirtamos la tortilla con un problema de ajuste añadido.
  57. #52 Eso solo funcionaría si se pudiese elegir quien invierte. Si se mete en el mercado un fondo de inversiones estamos J O D I D O S
  58. #38 Y esa empresa pública de electricidad qué haría exactamente? Porque si tiene que comprar gas, le va a costar lo mismo.
    Si vamos a expropiar centrales hidroeléctricas, siguen teniendo un coste de operación y mantenimiento, igual que el de la red.
    Esa eléctrica pública podría suministrar energía suficiente a toda la sociedad?
    Va a vender por debajo de precio de coste? Para qué?, Para que en vez de pagar de forma directa quién usa la electricidad, por ejemplo en industria intensiva, la acabemos pagando entre todos vía impuestos?
  59. #5 No es así, el precio del gas tiene un máximo pero el coste sigue siendo el mismo, y lo pagarán las otras generadoras (renovables etc) con sus "beneficios del cielo" si llega) lo que no entiendo es esta hibridación nueva de que se hace eso y a la vez se le pasa ese mismo coste al cliente final (del mercado libre solo), quizá las eléctricas con renovables se quieren cubrir y seguir pasando el windfall al cliente, a ver si se explica más en detalle en un futuro.
  60. #91 Mirad. Aquí alguien ya propuso un sistema parecido al que luego el gobierno parece que va a implementar el 14 de marzo (esto fue antes de la propuesta del gobierno). En este caso se calculaba dinámicamente la rebaja, en lugar de un tope fijo al gas, pero el sistema venía a ser el mismo:

    twitter.com/revenergetica/status/1503364641900146689?t=jTwdoew11SUoBv_
  61. #41 no tener permanencia.
  62. #26 que penalización? Yo no tengo permanencia en Iberdrola.
  63. #78 Incentivo que se mantiene con un máximo. Simplemente ese incentivo adquiere un tope, pero bastante alto.

    Lo de que no es un problema grave, díselo a todos los que sufren para pagar la factura...
  64. #73 no, la izquierda no piensa que fijar precios funciona.
    Hace ya mucho tiempo que se ha abandonado la idea comunista de una economía socializada (todo es estado), igual que hace mucho que los liberales han abandonado la idea de que todo debe ser privado (no hay estado).

    Lo primero si, con el fantasma de comunismo, lo segundo no.
  65. #27 El libre mercado no tiene en cuenta que señor ruso mande bombazos y se dispare el precio del gas.
  66. #114 Hasta cierto se cumple lo que dices, había cierto equilibro entre capitalismo y estado social, ya fuera mediante un sistema público o semi-privado (como la tercera vía) pero con la deslocalización, digitalización y robotización está cambiando todo eso, cada vez es menos necesaria una mano de obra al estilo europeo.

    Y si, conozco gente de clase media "moderadamente de izquierdas" porque prefiere pagar impuestos y no vivir en Burundi ni que le atraquen por la calle, pero no son ellos lo que deciden.
  67. #117 Si esto incluye algún detalle como facilitar el autoconsumo y la competencia, vale
  68. #120 ya bueno... El mundo desafortunadamente no es tan simple.
  69. #124 Hasta ahora las IAs se han usado para maximizar la riqueza de unos pocos.

    La mayoría de la gente solo tiene la mano de obra y no capital, a medida que la mano obra pierda valor la mayoría se irá empobrecimiento, que es lo que ha estado pasando.
  70. #30 Y si lo has hecho mal, tampoco.

    No encontré una oferta que tuviera permanencia. Hasta el punto que asumo que es una imposición legal.
  71. #35 Beneficios, por supuesto, porque los costes y los márgenes los tienen cubiertos, pero no quieren perder ni medio céntimo de beneficio extra por toda la jugada del precio del gas.
  72. #3 ¿Perder dinero?
  73. #22 Pues si has leído la noticia comprobarás que el libremercado sigue funcionando en esto.
  74. #10 Clar, lo que funciona es bajar la calefacción... :-D
  75. #71 Claro, seguro que tú tenías alguna idea al respecto de cómo solucionarlo, y nos vas a informar a todos ahora.
  76. #80 Ya sabía yo que no tenías ni idea, eso solo por dejarlo claro.
  77. #4 Me encanta ese argumento liberal de "jajaj veis cómo las ratas siempre encuentran cómo estafar, por eso tendríais que quitar todas las regulaciones". Y dicho así, sin despeinarse, como con orgullo de las ratas.
  78. Edit.
  79. Un saludo a todos los comerciales del mercado libre que hay por menéame. Me alegro de haber seguido en PVPC.
  80. #30 ¿qué es hacerlo bien? cuéntanos más

    Lo pregunto en serio, yo quiero cambiarme
  81. #68 Si, claro. yo solo he puesto un ejemplo con datos un poco inventados para demostrar que el precio va a ser bastante menor al actual, incluso repercutiendo el sobreprecio del gas
  82. #20 se puede salir y volver perfectamente.
  83. #25 Ese trasvase es bueno, estás fomentando energías baratas cuando tiene más sentido. El sistema marginalista es el mejor sistema, por eso cuando no hay regulación ninguna es lo que ocurre de forma natural en el libre mercado.
  84. #39 No lo llamo libre, eso pasa por tener tanta regulación. Pero lo que aquí la gente propone es o nacionalizar (y en Italia/Grecia la electricidad es más cara) o más regulación, no liberalizar más.
  85. #81 Se reduce drásticamente dicho incentivo.
  86. Mi comercializadora certifica el origen 100% solar de la energía que me vende? Cómo podría justificar esto? Imagino que no puede…
  87. #41 Como dice #43 lo normal hoy en día es no tener permanencia. Pero por si acaso, habrá que hacerlo bien y verificarlo en el contrato
  88. #108 Ya estaba disparado antes.
  89. #107 Esas ratas que proveen lo que tanto necesitas, qué malas son.
  90. #95 Mi propuesta es la desregulación absoluta y que el libre mercado decida.
  91. #119 Si no hay regulación, puedes hacer lo que quieras, ahí tienes el fomento.
  92. xD xD ahora supongo que ya no hace tanta gracia los que os habéis pasado al mercado libre...
  93. Continuar ROBANDO
  94. #75 No es un problema grave, es la solución porque eso incentiva enormemente la inversión en fuentes de energía baratas.
  95. El price cap en el pool del hub.

    ¿Por qué nadie puso la etiqueta ENG en la noticia? ¿Es necesario usar tanta palabra extranjera?
«12
comentarios cerrados

menéame