Actualidad y sociedad
235 meneos
8551 clics
Embaucadores del bitcoin: así se mueven en internet para engañarte (y arruinarte)

Embaucadores del bitcoin: así se mueven en internet para engañarte (y arruinarte)

Si crees que sabes oler una estafa a kilómetros, no te confíes: los nuevos embaucadores del bitcoin manejan internet mejor que nadie. Estos son algunos de sus trucos para que no te huelas la tostada

| etiquetas: estafa , bitcoin , internet
93 142 4 K 361
93 142 4 K 361
Comentarios destacados:                  
#2 #1 Yo igual, me ofrecieron comprar Bitcoins a 30$ en 2012 y dije que no, a mi no me engañan con eso :tinfoil:
«12
  1. Me lo creo, yo que soy muy escéptica me dan ganas de comprar , por eso de hacerme millonaria. Pero como dudo, no lo he hecho todavía y gracias a ellos tengo mis euricos a salvo. Sinvergüenzas, siempre aprovechándose del iluso
  2. #1 Yo igual, me ofrecieron comprar Bitcoins a 30$ en 2012 y dije que no, a mi no me engañan con eso :tinfoil:
  3. #1 las criptomonedas no son las que más han crecido, pero si de las que más se habla.
    Hay valores que han dado más volantazos que Bitcoin, para lo bueno y para lo malo.
    En general, meterse en estos temas es tener clara una cosa, puedes perder todo lo que metas (o perder una burrada), ya sea en Bitcoin o en Gas Natural (aunque se supone que hay valores más seguros, pero eso es un supuesto)
  4. el bitcoin siempre sube. pierde su dinero el que quiere, a proposito. me lo han dicho en mnm
  5. Y eso que no habréis visto los cientos y cientos de sitios en la deep web que te prometen multiplicar tus BitCoin por 100 :-|
  6. NPIdea oiga, habla de estafas pero no menciona la última (y muy evidente) de Bitconnect. Parfavar.
  7. Todo lo que sea invertir en estos últimos años son tonterias de verano, siempre aconsejan invertir lo que estas dispuesto a perder... Otra cosa es que hubiéramos comprado bitcoins en 2010... ahora podriamos comprar meneame y cerrarlo, xD.
  8. #2 La mayoría de esos de compro a 30 tenían sus bitcoins en monederos de esos que los hackean de un día para otro. xD
  9. #1 jaja mantente pobre :foreveralone:
  10. #4 Yo guardo los BTC en casa. Y como la vivienda siempre sube y el BTC también, tengo una subida exponencial :troll:
  11. Apesta ya un poco la campaña anti-criptomonedas que hay en meneame, no?
  12. Yo diría más bien que tienes que enterarte de estas cosas por el confidencial, mejor ni te metas en el tema.
  13. Que hay embaucadores, cierto. Que hay lobbies que presionan para hacer "pump and dump" de ciertas criptos y beneficiarse en el transcurso, cierto. Que hay campañita anti-criptomonedas, cierto.

    Lo único que tengo claro es que en esto de las criptos al final solo debes invertir lo que estés dispuesto a perder. Lo que se llama "disposable income" en inglés.
  14. #2 Hay una diferencia fundamental entre el 2012 y el 2018. En 2012 el conjunto de gente a la que se le ofrecía comprar bitcoins o que simplemente hubiera oído hablar del término era muy reducido. En 2018, hasta mi madre ha oído hablar de ellos y me pregunta si es verdad que se puede ganar mucho dinero con ellos.

    Es indudable que el riesgo de inversión en bitcoins era muy alto, pero también era alto el posible nivel de recompensa por ese riesgo. A día de hoy, creo que el crecimiento a nivel especulativo se ha reducido mucho. ¿Quién va a venir comprar los bitcoins detrás de mi madre (o el limpiabotas de la anécdota)?

    Otra cosa es que el bitcoin pueda a llegar a adquirir valor por sí mismo como instrumento de intercambio, pero eso todavía está por ver.
  15. #8 cuando te hostias en una inversión tb vienes a fardar a menéame?
  16. #16 El bitcoin ya tiene valor por sí mismo como instrumento de intercambio. Desde hace años.

    Lo que hay ahora es una burbuja sobre eso. El valor "real" del bitcoin es mucho menor que el valor hinchado que tiene ahora.
  17. Más limpiabotas diciendo que esto es una burbuja.
  18. #18 Pero sigue sin usarse en temas reales, por lo que no deja de ser un burbujón.

    Que ya me gustaría a mi tener unos cuantos :-D .
  19. Es que es una burbuja en toda regla y seguimos sin aprender.
    Bitcoin nació como un medio de pago descentralizado, pero en este poco tiempo de vida que tiene ya se ha convertido en un fin.
    El fin que le se le está dando es el de especular sobre con su tipo de cambio sobre las monedas tradicionales. Ocurre igual que en la bolsa, solo es necesario que muchos tontos especuladores metan su dinero para que suba el precio, en un momento dado empezará una bajada brusca y comenzará la estampida de venta y se pinchará la burbuja (yo le doy un par de añitos). Y despues habrá quien pida que sea el Estado quien reponga esas pérdidas (hola Fórum Filatélico).

    Hay que recordar que el Bitcoin no está basado en nada que le de valor, solamente la escasez de oferta (construida por la dificultad de aparición de nuevos Bitcoins) unido a la alta demanda (anuncios de que si no te haces millonario es porque no quieres) crean esas subidas desmesuradas. Sólo el necio confunde valor con precio.

    No sé si fue Keyness o Galbraith quien en plena burbuja antes del crack del 29 se salió de la bolsa porque hasta su peluquero invería en bolsa. Todo el mundo se había metido a especular provocando un alejamiento entre el precio y el valor real de los activos financieros, la idea de hacerse millonario creaba una miopía tremenda de la realidad.

    Y ojo, no critico la utilidad de la tecnología inovadora del blockchain, sino del uso sin sentido que se le esta haciendo.
  20. #18 Sí, tienes razón, se usa como instrumento de intercambio pero a nivel muy reducido, y con tanta oleada especulativa incluso se está usando menos ya que a los vendedores no les resulta rentable.

    Se me hace muy difícil estimar el valor "real" del bitcoin. Depende mucho de su necesidad de uso. Por ejemplo, si el bitcoin fuera la única moneda para intercambiar bienes por internet, no hay duda de que su valor se dispararía, ya que el número de bitcoins es limitado y el dinero que entra en juego en las transacciones online no hace más que crecer. En su contra juega que a día de hoy no es ni mucho menos el medio de pago más extendido y ni siquiera la única criptomoneda que existe.
  21. #24 xD xD que risas en Reddit con todos los remixes que han salido, para mi el mejor es el que hacen con la instrumental de What is love.
  22. #6 Exacto, tampoco habla de las ICO estafas o de los grupos Pump and Dump, Bitcconect era la típica estafa ponzi de libro, como en su día fue Finanzas Forex que usaban la excusa del mercado forex para prometerte "la tan ansiada libertad financiera".
    Claves para identificar una estafa:
    - Promesas de ganancias aseguradas (Ponzi o HYIPs)
    - Te ofrecen planes de compensación si haces Network Marketing, MLM, Matrices, etc. (estafa piramidal)
    - Usan técnicas como las descritas en este artículo y ademas usan el baile y técnicas de motivación de salón para que no pienses en su estrategia de negocio y solamente "tengas FE en la empresa"
    - Latinoamericanos Evangelistas hablándote de Dios y lo maravillosa que es su empresa enviada por Dios para ayudar a ti y a tu familia, meten muchas estafas piramidales a través de pastores de la iglesia evangélica.
    - Técnicas de sectas para mantenerte dentro y no hagas caso de lo que te dicen los de fuera sobre la estafa donde te has metido.
    - Amenazas y chantaje si dices algo feo de ellos.

    Baile de Bitcconect: www.youtube.com/watch?v=9wlDhciUDD0
    Baile de Unetenet (a partir del segundo 15): www.youtube.com/watch?v=KreNNhvpDMU
    Baile de Herbalife: www.youtube.com/watch?v=XHQf-IYXQEI
    Baile de Amway: www.youtube.com/watch?v=tQDU_Pr9bKc

    Los estafadores del MLM y Ponzy siempre los encontrarás en temas que se hacen populares como en su día fue el forex, luego la nube (estafa WCM777) y ahora las criptomonedas.
  23. Si alguien te dice que compres Petros, no te fíes, it's a trap!
  24. Y pasaran los años y las cryptos seguirán subiendo y los listos de memeame seguirán hablando de tulipanes. Tiene que molar ser taaaan inteligente.
  25. #24 Cuando promocionan una empresa de esa manera ya sabes que es una estafa, no hace falta casi mirar su modelo de negocio.
  26. #22 el Bitcoin no está basado en nada que le de valor,

    Falso. De entrada, el blockchain (y por tanto Bitcoin como ejemplo de implementación práctica y de hecho prueba de concepto) ofrece la posibilidad de eliminar de importantes secciones de cualquier empresa relativas a pagos (contratos, intermediarios, etc.). Es decir, representa una forma de ahorro y por tanto una forma de valor.

    Quien no entienda esto y sus claras consecuencias prácticas no debe meterse en el asunto porque es evidentemente carne de cañón.

    Pista para quien quiera conocer más: el único intermediario o contrato que necesitas para especular en criptomonedas es el que estableces con un exchange, las casas de cambio que compran y venden monedas virtuales y que solo deben utilizarse para ello. Es decir, no deben utilizarse como monederos virtuales: los monederos a ser posible de papel o bien las cajas fuertes USB. Estudia el asunto hasta que entiendas este párrafo completamente y luego ya sabrás lo suficiente como para saber si te merece la pena o no. En todo caso, nunca merece la pena si no te puedes permitir perder todo el dinero que metas en ello y quien te diga lo contrario miente.

    cc #1
  27. #8 Mientras seas tu quien gestione tu dinero dando tu las ordenes de compra y venta y no delegues en terceras empresas que te prometen rentabilidad asegurada puedes estar más tranquilo. También mira en que exchange lo metes para tradear que ahi también te la pueden liar.

    Puedes perder dinero por una mala decisión al entrar al mercado, pero si lo pierdes tu y no te lo pierde otro porque te lo ha robado no te sentirás estafado, cabreado sí por haber comprado en un mal momento por ejemplo pero eso ya es tu propia responsabilidad y tu estrategia de control de riesgos.
  28. #13 La criptomoneda era un invento cojonudo y siempre ha estado bien vista en MNM hasta que se convirtió en un producto de especulación. Aquí estamos en contra de las burbujas y la cultura del pelotazo. La gloriosa mano del capitalismo que lo destroza todo.
  29. #13 el apañó medio no sabe perder.

    Si yo no hubiera vendido, hoy tendría 50.000€, pero vendí y gané menos. No pasa nada. La vida es así. Pero a la gente le jode asumir que no le salió bien (o incluso que a otro le salió mejor). Lo llaman egoísmo creo.

    Al final, mientras tengas claro que puedes ganar, o puedes perder, no veo yo la estafa.
  30. #17 Voy a citar a Matthew McConaughey en el Lobo de Wall Street: El mercado es una finfla, es todo una ilusión, no pierdes ni ganas hasta que cierras tu posición y retiras el dinero, es ahí cuando se hace jodidamente real.
  31. #16 El valor de las monedas se va a disparar, porque además de la gente que no ha comprado todavía como tu madre, ya están empezando a invertir empresas, no ya por especular, sino por aprovechar los beneficios de la tecnología. Y estas empresas no van a comprar 50 euros en Ripples o Bitcoins.
  32. #18 El valor real del bitcoin depende directamente de la gente que lo quiere utilizar. El valor real no es el actual, sino mucho más alto.
  33. El BIT COIN Va De Coña:
    El 13 11 13 Administración Obama: la devaluación del $ debido a la excesiva acuñación, supervaloración y falsificación iba a hacer explotar la burbuja.
    Los Estados Unidos se declararían en bancarrota, suspensión de pagos.
    Vientos de Guerra debidos al HFT creando una falsa riqueza...
    En Fin, una Tribulación más en este Apocalipsis.
  34. #4 Ba, no importa. Si inviertes en algo que siempre sube y resulta que baja, ya te rescatará el Estado. :roll:
  35. #12 En realidad sí que puedes (y deberías) guardar tus bitcoins en casa (en tu ordenador o en una memoria USB)
  36. #36 El que la tecnología sea beneficiosa creo que no lo duda nadie, lo que no tengo tan claro es que Bitcoin sea el camino a seguir, o al menos no el único. La tecnología se puede emplear sin pasar por el Bitcoin. Ya estamos viendo que algunas empresas como Kodak o estados como Venezuela están sacando sus propias criptomonedas, y no me sorprendería que Google, Amazon o Facebook tomaran sus propias iniciativas. Por otra parte, los estados tienen tendencia a regular todo, así que cosas que crecen sin control como las criptomonedas son presas muy golosas.
  37. #9 En los monederos no se guardan las criptomonedas, están anotadas en los bloques de la blockchain, el monedero guarda la clave privada para poder acceder a tus monedas dentro de la blockchain, esa clave privada la puedes tener en un monedero software en tu PC, en el móvil o en un papel apuntado a mano si tienes miedo a los hackers.
  38. #21 ¿Sigue sin usarse en temas reales? Conozco gente que hace años que cobra en bitcoins, por un tema de... simplificar impuestos ;) (cosa con la que no estoy de acuerdo, pero lo hacen, es un hecho). También conozco gente que lo usa para comprar por internet cuando es un entorno poco seguro y no quieren dar una tarjeta de crédito.

    O simplemente para cosas normales:
    hipertextual.com/2013/03/cosas-a-comprar-usando-bitcoin
  39. Para mi la regla básica es que cuando todas las webs te hablan de lo rica que se ha hecho la gente que compró... entonces ya has hecho tarde, vas a comprar caro, y los que compraron barato se harán ricos y tú tendrás suerte si no te pillas los dedos.

    Ahora es una pesadilla de subidas y caídas en la que pillarán a incautos, y el periodo de ganancias increíbles ya ha pasado.

    Puedes maldecirte por no haber comprado hace 5 años, pero no cometas el error de pensar que comprando ahora dentro de 5 años habrás ganado lo mismo
  40. #41 Bitcoin fue la primera moneda y es la que tiene más peso mediático, pero las que mencionas de Kodak (cuyas acciones se dispararon en bolsa cuando anunciaron la salida de su criptomoneda), Telegram que va a sacar otra o Ripple salen con una utilidad práctica detrás, y yo creo que son estas las que van a acabar siendo usadas y multiplicando su valor.
  41. #23 Se usa como transmisión de valor, si tienes una web y vendes productos y servicios pagados con bitcoin en cuanto te lleguen la pasarela de pago te los convierten en dinero de tu moneda local. Así puedes aceptar pagos desde cualquier parte del mundo sin pasar por los bancos y la pasarela de pago te la ingresa en el tuyo.

    Para un comerciante le va a dar igual si el bitcoin vale 100 o 10.000.
  42. #27 Una amiga mía compró 2 Bitcoins en 2012 y los tiene en el disco duro de su ordenador... que ya no funciona. FAIL.
  43. Nadie da duros a pesetas. Sigo la sabiduría de mis abuelos y nunca me han estafado. Por eso cuando me dicen que hay que ser progre y dejar de ser conservador, me da mala espina
  44. #42 Sí que es cierto que mucha gente ha perdido las claves de acceso y sus Bitcoins están en el limbo.
  45. #43 Claro, hace años que se usa para comprar armas, drogas o sicarios en la dark web.

    Pero la gente normal NO usa bitcoin, no nos engañemos.
  46. #45 Esas que citas corresponden a empresas privadas, que pueden tomar decisiones sobre esas monedas según sus intereses privados o por obligación del estado en el cual estén esas empresas.

    En cierto sentido es equiparable a cuando Telefónica quiso inventar su propio Internet con Infovia. Al final triunfó la red que era abierta, sin un control central de nada ni nadie, que permitía el desarrollo libre sobre ella y no tenía las limitaciones e imposiciones propias de una empresa con intereses privados.
  47. #49 Eso es verdad, pero eso ya es descuido de esa gente.
  48. #52 Sí, también hay gente que escondía los billetes de pesetas en una caja y se lo comieron los ratones :-D
  49. #51 Infovia no triunfó porque se limitaba geográficamente y encontrabas 4 cosas. Ganó el que ofrecía más.

    En el caso de las monedas, no tiene que triunfar solo una que retire a las demás. Si los banqueros eligen a Ripple/XRP para sus transferencias, esa moneda triunfa en ese ámbito. La moneda de Kodak va orientada a pagos a profesionales de la imagen, etc. Telegram para microtransacciones con el móvil, etc. Parece que se está abriendo un mercado enorme, precisamente porque empresas privadas que mueven mucho dinero se están metiendo en el asunto.
  50. #53 Siempre puedes contratar una caja fuerte en un banco, si eso te preocupa. La libertad es lo que tiene, te exige responsabilidad.
  51. #33 ¿Siempre ha estado bien vista en meneame?

    www.meneame.net/search?page=5&q=bitcoin&w=links&p=&s=p

    Al principio únicamente llegaban a portada las malas noticias de bitcoin, las caídas de cotización, los robos, etc.

    Ha costado mucho que la posición abiertamente beligerante no sea generalizada.

    Hay que ir con cuidado con lo de que tiempos pasados siempre fueron mejores, ese sesgo impera a la hora de analizar el pasado, le ponemos una capa de romanticismo irreal.
  52. #54 Infovia no triunfó porque se limitaba geográficamente y encontrabas 4 cosas.

    ¿Crees que la red de Kodak no estará limitada geográficamente a la mínima que tengan algún problema legal? ¿Si Alemania les demanda por no sé que razón de derechos crees que no limitaran el uso de esa red en ese país?

    Precisamente Internet triunfó por que no podías demandar a Internet, únicamente a sus usuarios. Si detrás de la cadena de bloques pones a una empresa que puede controlarla las demandas pueden ir contra la cadena de bloques y no contra sus usuarios.
  53. #50 Conozco gente normal que usa bitcoin cuando puede. Aunque sólo sea como forma de protesta contra el capitalismo actual que tenemos. Igual que hay gente que usa monedas sociales: www.deotramanera.co/ayudar/economicamente-dinero/monedas-sociales-que-

    Está claro que un abuelete que casi ni sabe manejar un móvil no va a usar bitcoin. Pero hay mucha gente de "a pie de calle" que lo usa ya. O usaba, porque tal y como está el mercado, como para usarlo para comprar cosas normales.
  54. #59 Exacto, usaba porque ya no puedes usarlo para comprar cosas normales: www.meneame.net/m/Artículos/no-no-puedes-usar-bitcoin-comprar-cosas-n
  55. #57 Si te denuncian por vulnerar derechos actualmente, no culpan a los euros con los que has cobrado.
  56. #61 Si en vez de euros fueran Disney Dollars sí podrían denunciar a Disney por no controlar que no se usen para usos fraudulentos, o por no ser una divisa legal en España, o por cualquier otra cosa. Disney debería acabar y retirar los Disney Dollars de España, serían ilegales. Otra historia es que aún siendo ilegales y que Disney no los distribuyera en España hubiera individuos que los importasen ilegalmente, pero ya tendrías esa restricción aplicada que es a lo que me refiero.
  57. #21 el oro tampoco se usa en intercambios reales y no por ello deja de tener un valor real. Al final lo que debemos de tener claro no es si tiene un uso real, sino si como valor tiene credibilidad y eso ahora mismo es innegable.
  58. #22 desconozco si los peluqueros o los limpiabotas invierten en BTC. Lo cierto es que por cada 10 personas que conozco que invierten en bolsa o fíat, ni una sola invierte en BTC.

    cuando de cada 100 personas 25 inviertan podremos hablar de burbuja, mientras no sea ni el 1% de la población hablamos de visionarios o emprendedores.
  59. #46 Sí, eso es lo que llevó a muchas empresas a adoptar bitcoin, ya que reducía comisiones de pasarelas de bancos y entidades de crédito, y quitaba intermediarios. Pero parece que últimamente las comisiones se están disparando y que el aumento del tiempo de confirmación de transacciones unido a la alta volatilidad, hace que se añada riesgo a las transacciones.

    O al menos esas son las razones que han aducido empresas como Steam o Microsoft para bajarse del carro del Bitcoin. vandal.elespanol.com/noticia/1350700870/steam-deja-de-aceptar-pagos-en
  60. #63 Ahora mismo, con las fluctuaciones que tiene, no es innegable que tenga credibilidad. La gente se ha tirado a por ellos por la publicidad, como si fueran caramelos. Pero no hay para todos y se basa en la nada. Es un Ponzi en toda regla.
  61. #50 #43 Yo conozco gente que compra naranjas y ha podido saltarse el cordón financiero a Wikileaks. Porque sí, tu dinero es tan tuyo como la propina de los niños. Si los padres no quieren que se lo gasten en caramelos no hay caramelo que valga, pero si el padre (los bancos) les colocan sus gemínalas certificadas (preferentes, bonos basura, acciones Polpular, etc) si puedes gastar. Y esto es lo que molesta al poder financiero, no que tu te arruines comprando moneditas eléctricas, sino que pierdan el control absoluto sobre ti y tu dinero.
    Y por cierto, las drogas y las armas se venden y se compran al 99.99999999999999999999% en euros y dólares. ¿Qué hacemos? ¿Los prohibimos? Ojo, y ni siquiera en metálico. Mira los papeles del paraíso: transferencias bancarias; mira una muestrita de este gigante financiero: HBSC. Multita y a seguir...
    www.jornada.unam.mx/2012/12/12/economia/029n1eco

    Y mira a ver con que monedas se venden las armas a l ISIS, a Arabia saudita, etc, etc...
  62. #30 Que gracioso, pues a mi me ha recordado mucho a este otro :-P
    www.youtube.com/watch?v=I14b-C67EXY
  63. #65 Cierto, bitcoin tiene sus problemas, ten en cuenta que fue la primera moneda que salió bajo la tecnología blockchain, para solucionar esos problemas nacieron otras monedas como Litecoin, Ethereum, etc.

    Ahora se está desarrollando otra tecnología para que las transacciones basadas en redes distribuidas P2P, llamada Hashgraph, que trata de solucionar el problema de la velocidad de blockchain y ofrecer capas de aplicaciones sobre la misma red de nodos más allá de la transmisión de valor como servicios, webs, APPs, contratos inteligentes, etc...
  64. #66 no es innegable que tenga credibilidad

    Con tanta negación de la negación no me queda claro lo que quieres decir.

    Es un Ponzi en toda regla.

    Sería más correcto decir que no es innegable que no sea un Ponzi, o algo un poco más confuso que evitase que hicieras una afirmación tan claramente errónea como la que has hecho.

    "El esquema Ponzi es una operación fraudulenta de inversión que implica el pago de intereses a los inversores de su propio dinero invertido o del dinero de nuevos inversores."
    es.wikipedia.org/wiki/Esquema_Ponzi

    Bitcoin no tiene pago de intereses como no lo tienen ni los euros ni los dólares. Si quieres obtener intereses en euros se los debes dar a un banco que es quien te promete esos intereses y debe cumplir contractualmente, si guardas los euros y los cambias por dólares no obtienes intereses si no beneficios o pérdidas por el cambio de cotización entre ellas. Sin que nadie, absolutamente nadie, te haya asegurado contractualmente que el euro ganará valor respecto al dólar.

    Lo mismo ocurre en Bitcoin.
  65. #50 Claro, hace años que se usa para comprar armas, drogas o sicarios en la dark web.
    Puedo decir lo mismo de cualquier divisa de las de papel y moneda. Conozco a gente normal que ha usado el Bitcoin en los últimos años, no como divisa, sino como valor refugio, casi como el oro. Mientras todo se devaluaba, el BTC ha subido lentamente hasta llegar a las cuotas del año pasado.

    PD: Recuerdo hace unos años un reportaje en A3 que investigaba los negocios que usaban BTC como medio de pago y había varias zapaterías y restaurantes en Barcelona que lo usaban de forma sencilla, ya supongo que lo tienen algo más difícil con las comisiones. Y hace poco surgió una web en la que puedes comprar terrenos en EE. UU. con Ethereum, proyecto que también me resulta interesante.
  66. #70 Digo que bitcoin no tiene credibilidad. A día de hoy es una moda especulativa. Ha crecido porque las noticias de que ha crecido han atraído a más gente. Es pura especulación.

    Los que ganaron dinero por meterse hace cinco años, es porque hay gente que ha metido dinero durante ese transcurso. Ni más ni menos. Así pues, esa gente que entró después ha pagado a los que entraron antes. Al menos virtualmente... porque hasta que vendes, no tienes nada, solo bits por el ciberespacio que te aceptan en pocos sitios (porcentualmente) para hacer compras.

    Pero tienes razón, no es un Ponzi. Me refiero a que tiene un esquema piramidal. El bitcoin no genera nada productivo.
  67. #68 Que puto loco, parece Ignatius Farray cuando se emociona y empieza a corear consignas. xD
  68. Que me decis te estos que te ofrecen hacerte rico minando:
    archive.aweber.com/awlist4891717/EwR2y/h/_QUEDAN_SOLO_UNAS_HORAS_PARA.
  69. #37 Jajajajjaaja.
    La gente no quiere utilizar bitcoin.... lo que quiere es hacerse rica fácil
  70. #33 No es el capitalismo. Es el ser humano.
  71. #47 Tan sencillo como llamar a una empresa de recuperacion de datos, muy jodido tiene que estar el disco duro para que no lo recuperen. Otro tema es que tenga que pagarles o que los tenga protegidos por alguna clave.

    Pero vamos que si el problema es por el disco duro con unos 18.000 € que valen ahora sus 2 bitcoin le da para pagar a gente que los recupere profesionalmente.
  72. #77 El problema es que ella tiene una grave enfermedad y está hospitalizada... no está por la labor y yo tampoco le quiero agobiar con nada.

    Vive en Colombia, sino me ofrecería yo mismo a llevar el ordenador a arreglar :-/
  73. #47 tu amiga no sabe como funciona eso de tener bitcoins o no apuntó la seed.
  74. ¿Está Bitcoin en plena burbuja? Puede, me faltan estadísticas al respecto para afirmarlo o negarlo con rotundidad por mucho que mi cuñado diga que sí que lo es.
    Pero la tecnología Blockchain es uno de los inventos más revolucionarios del siglo XXI y lo digo totalmente en serio. El que invierta en 2018 en alguna criptomoneda con una tecnología sólida detrás y con una idea prometedora podría estar invirtiendo en el equivalente a Google en el año 1999. Da miedo, porque muchas, muchísimas personas se van a quedar por el camino, sobre todo por no seguir esa regla de "Nunca inviertas más de lo que te puedas permitir perder". Pero creo que muchos aún no contemplan lo que van a suponer los SmartContracts para la sociedad, la decentralización para la industria y la transformación brutal que va a padecer el mundo financiero a raíz de estos cambios.
    Respeto esa posición "anti especulación" que parece haber adoptado menéame, pero no la comparto. Si no fuese por los primeros inversores muchas empresas no podrían haber seguido adelante.
    ¿Está presente el factor "quiero hacerme rico"? Por supuesto, pero quiero pensar que cuando alguien compra Request Network, Chainlink o Raiblocks no solo está invirtiendo en su propia avaricia, lo cual no es malo per se, sino que también invierte en una idea revolucionaria que va a arrebatarle poder al mundo de la banca centralizada,
  75. #79 Se lo apuntó en el disco duro :shit:
  76. #78 Ese es otro tema. Lo mismo que te ocurriria si tiene esos 18.000 € en una caja de seguridad o una cuenta bancaria de la que solo pueda sacar personalmente en ventanilla.

    Que tambien es solucionable... un simple poder permitiendo acceder o realizar las gestiones en su nombre.
  77. Sois unos pringaos con esto del bitcoin... Si hubieseis sido listos como yo y le hubieseis dado 50€ al principe nigeriano para sacar su dinero del pais, ahora no tendríais que trabajar... :troll: :troll: :troll:
  78. #34 No la ves por que no la hay. Las personas que han invertido llevan meses/años sabiendo que hay riesgos y que se puede perder.

    Si aun asi lo has hecho y has ganado... o perdido es tu responsabilidad, ni mas ni menos.

    El tema es que el confidencial y otras personas creen que los inversores iran llorando a que los salve el BCE, la virgen o ellos. Cuando creo que nadie en su sano juicio que haya invertido lo ha pensado.

    Pero les hace felices saber mas que otros (aunque ni ellos ni los otros sepan en realidad si perderan o ganaran)
  79. El artículo es un pastiche, no trata sobre Bitcoin, sino que habla de las empresas de reputación online. Es uno de los clickbait con la palabra "Bitcoin" más chuscos que he visto. :palm: :palm: :palm:

    " - Eh oye, que necesitamos un artículo sobre estafas en Bitcoin - Tengo uno de empresas de la lavado de imagen y reputación - Bueno, pues ponle que es de Bitcoin y si cuela, vale."

    Cómo no va a conocer el tema, si el tipo que escribe el artículo, Carlos Otto Reus, se dedica precisamente a eso, escribir artículos de reputación por encargo. :palm:
  80. #74 A ver hay empresas "serias" que ofrecen contratos de minado de bitcoin, ether y otras monedas en la nube.

    Gran parte dicen que estas empresas son estafas. Las empresas "serias" y que llevan años en el tema tienen "precontratos" de hace meses, o sea no puedes ni contratar potencia. Por que va por encargo. Alguna mas "seria" conozco que paga... pero busca tu mismo si quieres.

    Para minar en la nube debes saber al menos dos cosas, lo primero que dependiendo de la cotizacion de la moneda puedes ganar , dejar de ganar o directamente perder. Y que los beneficios por la potencia de minado que contrates van a bajar a toda ostia. Puede que en un mes o dos tu potencia contratada te genere la mitad de los beneficios que te daba al hacer el contrato. Y que esos contratos tienen unas condiciones que deben cumplirse o te lo cancelan. O sea lee bien antes de pagar...

    Esto no quiere decir que sean estafas, sino que como todo tiene riesgos, puede que en 2 o 4 meses recuperes lo invertido y ganes dinero, puede que quedes a pre... o puede que pierdas. Dependiendo de lo hablado de la cotizacion, dificutad de minado, etc.
  81. #81 Yo tengo un conocido en Nigeria, que es además familia real, que a cambio de una transferencia te recupera ese disco duro y te elimina el mal de ojo, todo a la vez.

    Luego te digo dónde tenéis que enviar la pasta :-P
  82. #66 No es un Ponzi, si atendemos a la definición estricta.
  83. #50 Jajajajaja, Bitcoin para hacer todo lo que dices, jajajaja, lo que hay que leer... Una moneda que deja un registro de todo, mas transparente no puede ser y dices que se emplea para eso... xD Si hubieras dicho Monero o Zcash, pues me lo creo, pero Bitcoin?!?!?!
  84. Hacedle caso a los medios de comunicación que solo buscan vuestro bien, no invirtáis nada en criptodivisas, hacedles caso!!!!
  85. #29 Que es una burbuja es obvio, otra cosa es que algunos lo sepamos y asumamos el riesgo de meternos y otros no queráis verlo.
    Ahora mismo las criptos se han convertido en un fin no en un medio, que es lo que deberían de ser.
  86. #36 No, van a crear su propia criptomoneda, pudiendo hacerlo, pudiendo depender de ellos mismos, para que van a depender de terceros?

    Que el blockchain como tecnologia va a triunfar es probable, que bitcoin sea la unica moneda que acapare todo el mercado es mas discutible.
  87. #60 Puedes comprar en eBay o Amazon con Bitcoin Cash usando servicios como Cryptonize o iPayYou
  88. #88 Efectivamente, lo comento en #72 . A veces uso Ponzi por acortar modelo piramidal, cuando no son sinónimos.
  89. En este país lo que hace falta es formación financiera. Aunque sin ellos otros no estaríamos ganando dinero en los mercados financieros (incluido en crypto).
  90. #49 Y mucha más gente todavía que ha perdido la cartera.
  91. #72 "porque hasta que vendes, no tienes nada, solo bits por el ciberespacio que te aceptan en pocos sitios (porcentualmente) para hacer compras."

    ¡Anda!, como las acciones, los futuros, los bonos, las letras del tesoro...
  92. #78 no te crees ni tú tu historieta con final melodramático. campeón.
  93. #68 Pensé lo mismo. Por ciercto cuando vi esa presentación de Balmer me lo vi a venir e ipsofacto me pasé a Debian GNU/Linux.
  94. #63 #21 A mi lo que me "gusta" es como el rollo "utópico" de "es el cambio" se ha convertido en un movimiento bastante repugnante de la especulación más brutal. Da mucho asquete el tema.
«12
comentarios cerrados

menéame