Actualidad y sociedad
420 meneos
1399 clics
El empleo crece en 186.785 afiliados en abril y vuelve al nivel de hace más de 11 años

El empleo crece en 186.785 afiliados en abril y vuelve al nivel de hace más de 11 años

El paro registrado baja en 172.302 personas y se queda en 3,16 millones

| etiquetas: paro , abril
171 249 12 K 388
171 249 12 K 388
Comentarios destacados:                                  
#8 #5 Lo de los sueldos en España es para llorar. En 1999 empecé a trabajar en renovables. Técnico de la electrónica de potencia. Era un buen sueldo, pero era de técnico. He trabajado fuera en los últimos años y he ganado mucho. Al final decidí volver por motivos personales.

Ahora mismo estoy de director técnico de una empresa bastante conocida y mi sueldo, si actualizas con el IPC el de 1999, es un 20% inferior. Y un 60% inferior que mi último sueldo en México.
«12
  1. Magnífica noticia.
  2. #1 ¿De dónde sacas 172.302? la noticia indica "El paro registrado baja en 91.518 personas y se queda en 3,16 millones"

    (...) hostelería, que sumó 85.493 ocupados :roll:
  3. Dato OBVIO si tenemos en cuenta que la semana santa cayó en abril y sus evidentes contrataciones.
    Igual que era OBVIO que bajara durante el primer trimestre, cuando muchos se llevaron las manos a la cabeza.

    La buena noticia es que, al margen del sector de la hostelería, la afiliación sube en el resto de sectores como en el comercio (12.781), aunque este último también puede deberse a contrataciones de semana santa, y en actividades administrativas y servicios Auxiliares (11.557).
  4. ¡Los socialistas hunden España! Bueno, este dato, como es "bueno", será gracias a las medidas neoliberales :troll:
  5. #1 No quiero ser aguafiestas, pero...

    El 60% de las empresas prevé que en el 2025 pagarán salarios tan altos como los del 2008
    www.lavanguardia.com/economia/20190107/453971553984/salarios-espana-me

    Si añadimos el efecto de la inflación es para llorar.
  6. #2 es la afiliación a la seguridad social, mejora en 186.000 personas.
  7. Y eso que si subían el salario mínimo decía la derecha iban a quebrar empresas y no iban a poder contratar y los nosécuantos jinetes del apocalipsis.
  8. #5 Lo de los sueldos en España es para llorar. En 1999 empecé a trabajar en renovables. Técnico de la electrónica de potencia. Era un buen sueldo, pero era de técnico. He trabajado fuera en los últimos años y he ganado mucho. Al final decidí volver por motivos personales.

    Ahora mismo estoy de director técnico de una empresa bastante conocida y mi sueldo, si actualizas con el IPC el de 1999, es un 20% inferior. Y un 60% inferior que mi último sueldo en México.
  9. Pero....
    ¿Y la CALIDAD DEL EMPLEO? De esto se habla menos.
  10. El trabajo basura es abundante.  media
  11. #1 #4 El trabajo basura era malo bajo el gobierno de Rajoy, y lo es bajo el Gobierno de Sánchez.  media
  12. #11 pues si, pero el problema es el modelo productivo Español. Aznar apostò por desindustrializar el país, quitar valor añadido y crear un país de albañiles, recepcionistas, camareros y vendedores... Hasta que no haya un gobierno que apueste por el valor añadido, el trabajo será precario y estacional... Una pena con lo buen país que somos.
  13. Relativo.
    + La semana santa ha caído muy tarde este año, por lo que se suman las contrataciones de verano con estas. Ojo al de mayo, a ver que pasa.
    + Reducción de los contratos indefinidos, en abril de 2018 crecieron un 25'24%, en abril de 2019 se han reducido un 7,75%.
    + Menor número de horas trabajadas, menos empleo a tiempo completo.

    El problema real, el del trabajo basura, sigue muy lejos de arreglarse.
  14. ¿Pero no se colapsaba el país después de la subida del SMI? Esos gurus económicos por favor que respondan.
  15. #11 al menos eres coherente, enhorabuena.

    Espero que algún día seas capaz de alegrarte de que el paro baja.
  16. #12 Aznar?? Eso viene de mucho antes. Y la desindustrialización tiene sus causas, no es capricho del gobernante de turno.
  17. #10 al menos admites que hay trabajo abundante, aunque sea basura. Hace unos años, ni siquiera trabajo basura había.

    Se te ha escapado.
  18. #17 Pero el trabajo qie había era de mas calidad.

    Se te ha escapado.

    Y jamas me alegrare de que se reparta mas la mierda.  media
  19. #16 estaba buscandote los quesitos para que vieras como el sector servicios ha crecido en aporte al PIB mientras el sector industria bajaba, desde 2006 (año que entró nuestro amigo Aznar), pero te dejo que lo busques tú y pienses a ver que ha pasado...
  20. #19 desde 2006 y mucho antes, ya si eso lo buscamos
  21. Pena que no ganase el PP para que se reafirmarán en que con ellos baja el paro.
  22. #12 Tú culpabilizas a azanarín, imagino, que por tu edad, pero si fueras de otras quintas podrías retroceder hasta FG y sus decretazos, contratos basura, reducción de prestaciones desempleo...

    y los anteriores a esas quintas, nuevamente imagino, podrían culpar a los ministros de la transición.

    Y así ad naseabundum en la legislación laboral española.
  23. Algún día tendremos que explicar a nuestros nietos, que en pleno siglo XXI, los datos de empleo del país estaban condicionados por si la primera luna llena después del equinoccio caía en tal o cual mes.
  24. Que baje el paro es en sí misma una buena noticia, pero...
    ¿Y la calidad del empleo? ¿Y los salarios? ¿De qué sirve tener trabajo si no puedes vivir de él?
  25. #23 ¿Qué nietos vamos a tener?
  26. Por CCAA:  media
  27. #3 Estacionalidad creo que se llama ...
    Como has dicho, obviedades.
  28. #17 Nauseabundo comentario; al nivel de: "No nos pagan un salario digno que nos permita sobrevivir, pero al menos no nos dan latigazos."
  29. #12 Aznar privatizo empresas estatales, pero quien hizo la desindustrializacion fue el de la chaqueta de pana....
  30. ¿Gracias, PSOE?¿Gracias, PP?¿Gracias, reforma laboral?¿Gracias, coyuntura internacional?...
  31. #12 Alemania no quiere competencia industrial...
  32. ¿De horas trabajadas como vamos?
  33. #22 Creo que nadie va más atrás de Gonzalez ... fue cosa suya (y de la UE).
  34. Es la tendencia habitual desde hace ya unos años:
    www.google.es/publicdata/explore?ds=z8o7pt6rd5uqa6_&ctype=l&st
  35. #19 Vete a los 80 y la "reconversion industrial" de nuestro amigo Mr X
  36. #8 Aún tienes salario de técnico, incluso menos.

    xD
  37. #4 Es la herencia recibida desde los tiempos de Franco
  38. #36 La UE "obligó" a liberalizar ciertos sectores de la industria. Industria que era, por decirlo educadamente, antediluviana e incapaz de competir ni en productividad ni en tecnología con el resto de países.

    De ahí a decir que la UE "tiene la culpa"... Francia, Holanda, UK, Finlandia... también forman parte de la UE y no tienen el mercado laboral tercermundista que tiene España.
  39. #12 Aznar. Ya. Dejad ya vuestros sueños húmedos en los que culpáis de todo el mal al PP, que ya cansa.

    #30 no, lo de #17 se llama juzgar las cosas con perspectiva y de forma equilibrada. Sin tanta ideología. Siempre es mejor tener un empleo aunque sea precario, que no tener NADA. Siempre es mejor tener un empleo estable, que uno precario. Siempre es preferible tener un empleo estable bien pagado, que mal pagado. Y así sigue la cosa. Vosotros queréis pasar de super crisis simétrica al borde de la quiebra a trabajar a trabado indefinido super bien pagado, y eso no va a pasar. Básicamente nunca.
  40. #34 No. El estado actual de España, incluyendo su nula industria, es culpa de... atención... España. No de Alemania.

    Haber votado a mejores políticos o tan buenos como los votados en Alemania.
  41. #11 Es que el salario no depende ni de Rajoy, ni de Sánchez. Cuando antes nos demos cuenta, mejor nos irá.
  42. #12 ¿Aznar? Que yo sepa la reconversión industrial vino de Mr X
  43. #32 La desindustrialización la hicieron los multimillonarios y aristócratas españoles, no los políticos.

    Si quien tenía el pastizalamen para crear industria, como se crearon en otros países en los siglos XIX y XX Volvo, KuKA, ABB, JCB, Liebherr, Siemens, Alstom, Bombardier, etcétera etcétera etcétera... dedicó ese dinero a medrar, especular en bolsa y construir pisos, eso no es culpa ni de Aznar, ni de González, ni de la UE ni de nadie más que de la cultura de esa gente.

    Ningún Gobierno de España ha sacado leyes que impidan crear empresas de tecnología e ingeniería. Ninguno. Simplemente esas empresas no se crean porque en España no hay ese tipo de mentalidad. Los millonarios y emprendedores españoles, piensan de otra forma, en otras inversiones.

    Y eso no es ni bueno ni malo, la verdad.
  44. #33 Gracias mercado.
  45. #7 ¿Y Venezuela qué?
  46. #8 porque la gente sigue con el modelo mental de sueldo = cien mil pesetas, y se piensa que "mil euros" es un sueldo. Y aún tienes a la CEOE rabiando porque no estamos lo suficientemente precarios.
  47. Cuando estas noticias se daban con otro partido en el poder, no llegaban a portada.

    Hoy El diario le ha dedicado su portada entre vítores y aplausos.

    Los datos son buenos, pero hay sombras en el horizonte. La contratación indefinida se reduce con respecto al año pasado:  media
  48. #40 Franco sólo vivió el momento económico puesto en marcha por Cánovas del Castillo
  49. Fabulosos datos. Es hora de subir el IVA, si bajar los impuestos es fascista y subirlos progresista, no hay que dejar pasar ninguna ocasion de progresar.
  50. #44 Desde luego pueden influir en ello, por eso las reformas laborales.

    Y el facha neoliberal de Juncker puede influir mas aún. Creo que a estas alturas de la película ya deberíamos saber a quien presta oídos la UE.

    www.meneame.net/story/solucion-europa-segun-davos-teneis-vivir-peor

    "Esa es la perspectiva que adopta también Dimon, para quien el mayor obstáculo no es que las clases medias vivan peor, sino que están viviendo todavía demasiado bien. El problema de fondo de Europa, el que lo explica todo, es que no es suficientemente competitiva."  media
  51. Después de leer comentarios nadie hablando de sí, ¿Pero y las horas? Sí, ¿Pero y la epa? Sí ¿Pero cuántos se han ido de España? Sí ¿Pero cuántos son por cursos? Sí ¿Pero cuántos ya no se anotan al paro? Solo algunos comentarios acerca de la calidad de empleo. Lo esperable.
  52. Después de 3 años con noticias descartadas en mnm sobre la bajada del paro a base de empleo precario, ahora, con bajada de paro a base de empleo aún más precario, tenemos portadas en mnm.

    La calidad del empleo sigue siendo igual de nula que hace 3 años. Los salarios son los mismo que los de hace 20 años.

    Por qué narices me tengo que alegrar ahora y no hace 1 año? Es que ya hemos asumido que viviamos por encima de nuestras posibilidades?

    Cómo me jode el puto sectarismo de los cojones.
  53. #22 Es decir, que todos los ministros y gobiernos han ido empeorando las condiciones laborales.

    De lo que podemos deducir que con Franco las condiciones laborales eran mejores.

    Después que como puede ser que la gente vote a los fachas de VOX.
  54. #2 O sea todos camareros :palm:
  55. #5 Bueno, teniendo en cuenta que los salarios han bajado que haya previsión de que se recuperen a largo plazo es bueno, porque podían seguir bajando. Es un consuelo pobre, lo sé, pero el mundo está hecho un desastre.
  56. #49 Cada vez hay más trabajadores que jamás han cobrado un sueldo en pesetas. Lo mismo no tienen ese pensamiento.
  57. #42 Efectivamente, lo que nos quitaron no nos lo van a devolver por las buenas. Habrá que recuperarlo. Pensemos cómo.
  58. #19 en 2006 Aznar llevaba dos años fuera del gobierno... querrás decir 1996
  59. #52 la culpa de todo es del Trienio Liberal
  60. #42 Claro hombre. Una perspectiva cojonuda. De conformismo y plegamiento al empresaurio y ese ente llamado "los mercados".
    Porque ¿dónde pones el límite de la perspectiva conformista?. Siempre es mejor tener un trabajo aunque el sueldo no te de para vivir que tener un trabajo en el que no te pagan. Y siempre es mejor un trabajo en el que no te pagan que uno en el que no te pagan y te dan latigazos.

    Personalmente creo que esa perspectiva no es buena para nadie y que aceptar y conformarse con migajas y no luchar por mejorar pensando que "podría ser peor" es insultar a aquéllos que hace años lucharon por nuestros derechos y al mismo tiempo es la jugada maestra de todos aquéllos que dicen que "no puedo pagarte 1000€ al mes porque tendría que cerrar mi mierda de negocio"

    Y te lo digo como ex-autónomo y después ex-empresario.
  61. #19 Aznar empezó a gobernar en 1996, no en 2006
  62. #57 porque esta precariedad tiene olor de izquierda y duele menos al darle al botoncito.
  63. #44 no digas verdades que te llaman neoliberal, fascista y Vox.

    para que no te insulten hay que decir que el gobierno tenía que subir el salario minimo interprofesional 2000 €
  64. #4 Pues aún estamos con la reforma laboral del PP en vigor.

    Datos a constatar:

    La bajada del paro ha sido fundamentalmente gracias a Andalucía, con una bajada de 26000 (más de uno de cada cuatro contratos, en toda España, se firmó allí) donde ya no gobierna Susanita; pero descontando la semana santa y mirando en términos desestacionalizados, la bajada es "solo" de 19000. Se trata, sin embargo, de una reversión récord de una tendencia (Andalucía siempre copaba la destrucción de trabajo), aunque de esos 26000 empleados nuevos 23000 son por el sector servicios, así que sigue siendo trabajo de baja calidad.
  65. #1 buena noticia dentro de la gravedad de nuestro paciente. Cuadro clínico :
    - segundo país con más paro de la UE.
    - temporalidad muy alta.
    - bajos sueldos. Precariedad.
    - no se cumple la ley y los abusos son constantes.
    - niveles de pobreza muy altos.
    - abusos y precariedad también en la administración
    - país intervenido por el FMI.
  66. #8 Creo que los sueldos en España va por "sectores" y "zonas de España". No es lo mismo un auxiliar de seguridad en una obra de un pueblo de Extremadura que un neurocirujano en San Sebastian o un soldador submarino en Las Palmas.
    Por todo ello, decir que los sueldos en España son para llorar... tiene muchas salvedades. ¿En paises como Estonia o Grecia para que son?
  67. #8 Aquí en Alemania un ingeniero puede empezar en 40k brutos al año perfectamente,50k con máster, y los precios no son mucho más altos que en España. España a día de hoy está más cerca del este de europa en cuanto a sueldos que a Alemania.
  68. #63 si perdón me confundí.
  69. #29 Exacto.
  70. #45 #12 #19 Claro, A FG no le salvo tampoco, debería de habrerme remontado un poco más atrás. En cierta medida UE obligó a la libarilación de diferentes sectores, pero se podía haber hecho de muchas formas mejores. He puesto Aznar porque de sus palabras me acuerdo, cuando dijo que las economías modernas, como la de EEUU, era el sector servicios el que debería imperar, buscaré el video con las palabras exactas.
  71. Empleos de baja calidad, los de siempre (camareros y albañiles). Para salir el bucle y la montaña rusa de contrataciones y despidos hace falta más inversión en I+D, más empresas innovadoras y más empleos de alta cualificación.
  72. #59 Es uno de los comentarios más pijos que he leído en tiempo.
  73. #41 Era tan antediluviana que eramos de los paises con mas producción industrial del mundo.
    Ya, claro.
  74. #75 Sector servicios no es solo turismo.
  75. #8 hombre, hay que evaluar qué te ofrece un país u otro. Seguro que en Estados Unidos ganas un sueldazo, pero si te echan te jodes, no tienes paro.
  76. #55 Pueden influir algo, pero no mucho sin crear distorsiones en el mercado laboral. Por ejemplo aumentar el SMI por encima de cierta cifra puede ocasionar estragos en la contratación, o no afectar a la contratación y mejorar el consumo al haber mas dinero en circulación.
  77. #8 por eso sigo en México ..... Al menos hay trabajo de lo nuestro y bien pagado .....
  78. #42 > Aznar. Ya. Dejad ya vuestros sueños húmedos en los que culpáis de todo el mal al PP, que ya cansa.

    Aznar, sí, y tambien González, pusieron las semillas de lo que ahora estamos cosechando. ¿O es que vas a negar la influencia de los presidentes en la historia? Estos fueron nuestros Tatcher y Reagan patrios con sus recetas neoliberales. Las políticas de liberalización del suelo de Aznar fue lo que desenvocó en la burbuja inmobiliaria. Fue pan para hoy y hambre para mañana y ahora estamos viviendo la fase del "hambre para mañana".

    > Sin tanta ideología.

    ¿Qué te crees que es el neoliberalismo y los sacrosantos mercados? Es una ideología y sus dogmas. Que por cierto, son utópicos porque con recursos finitos no puede haber crecimiento infinito. Y sin el crecimiento no hay neoliberalismo económico. Las políticas neoliberales son ideológicas. No son ciencias naturales.

    > Vosotros queréis pasar de super crisis simétrica al borde de la quiebra a trabajar a trabado indefinido super bien pagado, y eso no va a pasar. Básicamente nunca.

    Nada va a mejorar, a seguir currando en precario chavales, que es lo que nos toca.
  79. #69 Claro, claro.
    Si sube el paro en Febrero: culpa de la subida del SMI.
    Si baja el paro en Abril: gracias a las medidas del PP.

    Hay que joderse con tanto iluminado liberalisto.
  80. #59 Más bien todos contrataciones estacionales por semana santa
  81. #61 Como si los sueldos los pusiera el trabajador y no el empresaurio
  82. Pierde el PP las elecciones y ya se empieza a notar en las noticias de economía. :-D
  83. #41 bien dicho
  84. #1 Tan magnífica como falsa.

    A estas alturas, después de la que ha caído estos últimos años, y os la siguen colando con titulares estúpidos como "empleo crece en n afiliados".
  85. #40 De hecho según menéame, parece ser que Franco ha sido el mejor político que ha tenido España, ya que todos los gobiernos que han habido tras él han empeorado las condiciones tan buenísimas que parece ser que habían antes
  86. #84
    Si sube el paro en Febrero: culpa de las medidas del PP

    Así sí?
  87. #21 De hecho ganaron en Andalucía, que es donde más ha bajado
  88. #78 ¿Existen fuentes que demuestren lo que dices?
  89. ¡Ojo! no echar las campanas al vuelo, esta época es de creación de empleo, siempre lo ha sido, dada la proximidad del verano y la llegada del turismo.
  90. #10 Entonces que hacemos, tocamos las palmas o nos secamos las lágrimas?
  91. #5 Salvo que si pagan el SMI, ahora son 900.
  92. #81 Si me preguntas a mi, diría que históricamente hablando esta mas que demostrado que es mejor darle el dinero a la gente que dárselo a los ricos.

    www.meneame.net/story/roosevelt-banqueros-igual-crimen-organizado
  93. #29 Y el SMI? no hunde el empleo?

    Vaya...
  94. #91 El SMi ha subido para todo el año.

    Vamos ya a morir todos?
  95. #95 Nos ponemos las putas pilas, tomamos de las orejas a nuestros fieles y serviciales representantes, y les dejamos bien clarinete que regar de dinero los bolsillos que ya estan saturados no ayuda a dinamizar la economía.

    www.meneame.net/story/europa-sumisa-deberia-leer-menos-roosevelt
«12
comentarios cerrados

menéame