Actualidad y sociedad
21 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La empresa pública del Gobierno sólo podría tomar el control pleno de las hidroeléctricas en 2070

El Gobierno abre la puerta a una de las reivindicaciones históricas de la izquierda, la creación de una eléctrica pública, pero tardará décadas. A lo largo de las próximas décadas irá finalizando la concesión de explotación de las centrales hidroeléctricas que se concedió a las compañías eléctricas a principios del siglo XX. A partir de ahí, pasarán a formar parte del Estado aunque el debate sobre su futuro está en el aire.

| etiquetas: empresa pública , hidroeléctricas , electricidad , control pleno , luz
17 4 21 K 48
17 4 21 K 48
  1. Mejor tarde que nunca :troll:
  2. Se paga un justiprecio y listos.
  3. Esto es lo que entiende el gobierno por "urgencia", estamos perdidos... :palm:
  4. Entre antes se empiece, antes se acaba. Sin empezar no llegas a la meta.

    Adelante!
  5. #2 No hay dinero para eso.
  6. #4 Y luego pagamos entre todos ese justiprecio en la factura de la luz todos los meses, y se nos queda la factura con exactamente el mismo precio, de que me suena eso??? xD
  7. #4 El "justiprecio" es una verdadera animalada. Lucro cesante de 50 años + indemnización
  8. Home en españa hay 1.312 centrales hidroelectricas (la mayoria pequeñitas) pos normal que tarden, iran incorporando poco a poco a medida que venzan contratos pero amos por algo hay q empezar...

    fuente:
    hispagua.cedex.es/datos/energia
  9. Ya hay varias que han caducado y se han dejado al cargo de la misma compañía que las explotaba, a veces renunciando a la infraestructura como ha pasado en Galicia.

    www.galiciaconfidencial.com/noticia/148197-denuncian-xunta-deixou-cadu
  10. Con que vaya tomando el control de aquellas a las que se le va acabando la concesión...
  11. A este paso Echenique nunca va a cargar la silla con gloriosa electricidad pública...

    De momento creamos la empresa y vamos contentando a unos y enchufando a otros... todos contentos.
  12. #1 la subnormalidad es seguir hablando de Podemas en el tema eléctrico cuando os reiais de sus propuestas de creación de energética pública, de la pnl para tener participaciones de las grandes eléctricas o de dónde viene la situación en la que vivimos.... :palm:
  13. #17 Y que hacen entonces que no recuperan la concesión AHORA MISMO, si esa es la solución a todos los problemas?? Y no echarle la culpa a Putin o al que gobernaba hace 3 años.
  14. El titular de El Mundo es para mear y no echar gota. Claro que no podrá tener el 'control pleno' hasta dentro de 70 años que caduque la última concesión, pero entre medias, como dice #13, puede ir asumiendo concesiones según finalicen. Y si realmente quisieran, apretarían las tuercas a las ya concesionarias para cosas como las de Zamora, no le salga gratis a 'Ibertrola', dismponendo de recursos públicos a su antojo y ventaja económica. Eso debería terminar en los tribunales, da igual que luego a saber si se gana o se pierde, pero al menos que vayan perdiendo la sensación de impunidad.
  15. #1 Amo el olor del karma por la mañana...
  16. #11 O es mañana o es otra falsedad de la izquierda judeomarxista.
  17. #1 si te ha decepcionado Podemos puedes votar a Bocs. Muchos aquí han tomado ese camino.
  18. #1 Como para entonces ya llevaré unos cuantos años muerto que lo haga cuando le salga de sus cojones.

    No si al final quedó todo atado y bien atado
  19. #24 Que cabronazos estos del PP que subieron la luz un 8% y no como nuestro queridísimo gobierno del cambio con el que solo ha subido un 50%, y encima son super majos porque te dan consejos de como ahorrar en la factura poniendo la lavadora por las noches!!!
  20. #6 Una empresa eléctrica pública que de momento se va a dedicar a "los enchufes", al tiempo...
  21. #34 Hay mucho amnésico quejándose de por qué no se crea un banco público, que es la solución a todos los problemas, y que me parece que ha olvidado que ya lo hemos vivido, y se llamaban cajas de ahorro, salió de lujo oye!!
  22. #16 La batería de esa silla va según el nivel de bocachanclismo expuesto.

    (sí, ahora entendemos sus twitters :roll: )
  23. #38 al 68% de los que estamos en el mercado libre que seguimos pagando lo mismo

    Por lo tanto sigues pagando mucho más que si hubieras estado en el regulado.
  24. #19 En esto no existen soluciones milagrosas, y las propuestas populistas solo son engañabobos electorales, y esto incluye las declaraciones de miembros de Podemos antes de llegar al gobierno.

    Dicho esto, recuperar concesiones públicas son los pasos que hay que ir dando en esto, no se puede revertir en poco tiempo el expolio público que se ha ido produciendo desde Felipe González, lo cual no quiere decir que este no sea el camino correcto.
  25. #39 En ese caso está para correr en la Fórmula E
  26. #11 claro, lo lógico es incorporarlas según acabe la concesión (en algunas ya está), que la última sea en 2070 no impide que se vaya haciendo, ni que se cumpla su objetivo
  27. #38 A mi tampoco me han subido el SMI 200 € porque no cobro el SMI :-*
  28. #14 pues ahora ya tienen una idea de qué hacer con ellas
  29. #34 Probablemente, pero lo dices como si en las empresas privadas no existieran los enchufes.

    En las sucesivas privatizaciones del sector público, todos hemos visto como han florecido las recolocaciónes y amiguismos, así que lo de los supuestos enchufes no es excusa para que el estado recupere el control de sectores estratégicos, dónde está bastante demostrado que el "mercado" no funciona.

    #35 Las Cajas han estado funcionando perfectamente durante 100 años (algunas lo siguen haciendo), y el que hayan habido gestiones interesadas que las llevo al desastre (normalmente de los mismos que estan a favor de las privatizaciones) no es ninguna razón para eliminar algo que puede funcionar perfectamente.
  30. Lo que el estado recupera en 2031 son las mini electricas mas antiguas de cuando Alfonso XI xD xD
    Por lo que la noticia si es importante, las grandes hidraulicas se racuperan pasado el 2050.

    De aqui al 2031 son 700 MW de los mas de 8.600 MW instalados, menos de un 10% en 2031
    El 1,6% de la energia generada en España, todo un logros para 2031
  31. #47 Los enchufes de la privada se controlan por los socios/accionistas, que son los que pierden dinero. Los enchufes de la pública, que como sabemos sale del dinero público, "que no es de nadie", los controla... ¿el Tribunal de Cuentas?
  32. #31 Tampoco de todo, siempre.
  33. ¿Y eso cuanto es? Tenemos mas de 1.200 embalses hidroelectricos
  34. #15 No dan un golpe en la mesa, después de los años de retahíla, buscando el protagonismo en los medios (muchas veces forzado) llenándoseles la boca sobre derechos humanos y demás asuntos grandilocuentes, porque están perdiendo apoyo popular a pasos agigantados.

    Saben que PSOE, sin Podemos no puede gobernar. Perfectamente podrían presionar como comentas, negándose a seguir en el gobierno y convocando elecciones, pero "aprendieron" en 2016 (al negarse a formar gobierno por estar Cs ahí rondando), y desde entonces las encuestas no les son favorables, viendo cómo los números de escaños conseguidos por aquel entonces están bajando.

    No van a arriesgar una vez más.

    Esto evidencia que el objetivo principal no era conseguir estos derechos, sino llegar al poder y sobre todo, mantenerse.

    Pablo Iglesias ha visto claro cómo su imagen está quemada y ha dimitido de todo (acto que de alguna manera le honra y personalmente para él, le permite ir con la cabeza alta (según una perspectiva relativamente egoísta ) ), ya que ha visto que una vez en el gobierno, sólo puede tragarse sus palabras y poner el culo, nivel Felipe González.

    Pero nos ha dejado de legado a la ministra nivel "tía qué fuerte" en el gobierno, soltando gilichorradas e imponiéndose Ella como adalid de los derechos de todas las clases "oprimidas" caricaturizando la causa, basicamente.

    Por desgracia, muchos se enorgullecen de tener a esta mindunda en el gobierno, sin darse cuenta del daño que hace al gobierno (además de a Podemos (aunque esto último me importa menos, ellos mismos se lo han buscado ) ).
  35. #50 Los enchufes en la privada los pagas tú y yo, igualmente.
  36. #55 Por eso necesitamos libertad real para que entren nuevos productores en los sistemas monopolísticos y oligopolísticos, para echar a los que manipulan precios para pagar enchufados.
  37. #49 En ningún momento he dicho que lo tenga :-)
  38. #47 No he dicho que no existan enchufes en las empresas privadas. El sistema ideal es un sistema donde el trabajo lo manejen empresas privadas, pero VIGILADAS (De verdad, no solo sobre el papel) por el estado, para que no se cometan abusos ni ilegalidades.

    Y eso parece no entrarle en la cabeza a mucha gente.
  39. #19 porque habría que pagar las penalizaciones correspondientes
  40. #33 Claro, cómo que los del PP no nos metieron en el pufo del "déficit de tarifa" lo que es igual a pedir un crédito para no subir la luz en su momento y que ahora pagamos en cada factura a parte de lo que gastamos. es.wikipedia.org/wiki/Déficit_de_tarifa

    Eso es discurrir!
  41. #59 Donde ves que esté protestando?? A Meneame se viene a trolear y a decir tonterías no?? xD
  42. Planazo.... en 2070 cuando toda el agua se necesite para consumo humano y las hidroelectricas no puedan generan apenas o nada, entonces se hará cargo el estado de otra empresa ruinosa....
  43. Razón de más pare empezar cuanto antes.
  44. El español pagando una de las rondas que debe.
  45. Las podría recuperar inmediatamente, sólo con poner como ejemplo lo ocurrido con Iberdrola y debido al interés público, se podría hacer una ley para ello.
comentarios cerrados

menéame