Actualidad y sociedad
537 meneos
3863 clics
Las empresas deberán asumir todos los gastos que conlleve el teletrabajo

Las empresas deberán asumir todos los gastos que conlleve el teletrabajo

Las empresas deberán sufragar "en su totalidad" el desarrollo del teletrabajo que no podrá conllevar gastos, directos o indirectos .Así lo recoge el artículo 12, "derecho a la compensación total de gastos" del anteproyecto de ley del Gobierno para regular el teletrabajo

| etiquetas: empresas , deberán , asumir , gastos , conlleve , teletrabajo
217 320 3 K 358
217 320 3 K 358
  1. #146 No hay medida perfecta ni que se adapte a todos, obviamente.

    Las empresas tendrán que adaptarse como nos adaptamos todos, seguramente muchas les vendrá mal, a otros no tan mal, a otras les vendrá justo a tiempo porque acaban sus plazos ahora... en fin, que se verá, pero decir que con esta ley se ha acabado el teletrabajo pues es un poco exagerado, ¿no? Que así ha empezado este hilo.
  2. #120 Es que hay que compensar tu tiempo libre?
  3. #114 Si tan ridícula es, lo cual estoy de acuerdo, no sé que problema hay.
  4. A mi me parece injusto. Me ahorro la gasolina, me ahorro el desayuno fuera de casa, me ahorro el madrugón previo, me ahorro el peligro que paso en la carretera a la ida y a la vuelta. Estoy mucho mas cómodo en mi casa y ¿encima castigamos al empresario?
  5. #16 o sea, excusas.
    Lo que quieren es poder vigilarte y presionarte.

    Si llega tu hora y te desconectas se joden, si estás en la oficina les es más fácil forzarte a trabajar gratis unas horitas de nada más
  6. Me hace gracia que todos discutan si es una buena propuesta y no lo que creo que es más importante: por qué esta propuesta ahora?

    Por que hay más teletrabajo ahora y se preocupan de que se aprovechen del trabajador o porque se han dado cuenta de que la gente está más contenta ahora rindiendo de una forma más eficiente pero a las grandes empresas no les hace gracia que sus recursitos no estén en sus edificios para gastar en otros bienes.
    No hablemos ya de los dueños de grandes edificios empresariales.

    Se va entendiendo ahora? :-)
  7. #6 no por favor, que los bwanas no se molesten
  8. #106 Hombre no. Aqui no se habla de acabar con el teletrabajo si no que los gastos laborales no recaigan sobre el trabajador. Lo cual es lógico, justo y si no se hace ahora se va a tener que hacer despues porque va en contra del estatuto de los trabajadores.
  9. #27 Mi paquete salarial incluye los ticket restaurant y una pequeña ayuda al transporte. Si me lo quitan sin más tenemos un problema. Si quitan parte y me pagan a cambio parte de la luz o el internet, todo correcto. No es tan difícil de entender.
  10. #96 Ya puestos que quiten el derecho a vacaciones, los días festivos y demás... no sé qué hacemos aun con ellas, tendríamos pleno empleo...
    Y que cada uno se pague sus herramientas y licencias del curro, por supuesto.
  11. #70 Afortunado tu. Yo aún no he visto un comedor de empresa con comida decente.
  12. #110 de los creadores de : "tengo el center call en la India y me ahorro un dineral" Llega : " Pues 6 programadores murcianos que he contratado para ahorrar en costes" xD xD
  13. #148 Bueno, pero quizás no todo. Yo vería lógico que los reduzcan (comer en casa es más barato que comer fuera) si a cambio pagan parte de la luz e Internet.
  14. #209 Seguro. Los 11 primeros euros diarios están exentos de impuestos.
  15. #202 ¿como por ejemplo, ir a comer o cenar en tu tiempo libre? No.
  16. #87 y otras como la mía el 100%, y está muy bien...

    Algunos aquí no me extraña que le tengan odio a la empresa, no quiero ni pensar fonde han caído
  17. #13 no es tan fácil, porque ya tienen muchas oficina y es doble gasto.
  18. #58 Bueno.... lo de la calidad, depende de cómo cocine ;)
  19. #127 Eso es una exageracion y no se interpreta asi. Por la misma regla de 3 te deberian de pagar la ropa porque no trabajas desnudo.
  20. #142 ¿No lo sabían? claaaaro... las empresas no estudian cómo optimizar sus recursos y sus beneficios... No había empresas de callcenters con trabajadores en la conchinchina...
    En mi caso conozco varios proyectos llevados a otros paises (India y Rusia) y de los que las empresas salieron escaldadas...

    Pues mira, si se da el caso y se generalizase lo que habría que hacer es evitar que a la empresa le salga más rentable el trabajador extranjero que el nacional.

    #153 Lo del caso concreto te refieres al mio?

    Esto es el colmo ya... ahora defender el trabajador va a ser que el abañil se compre su pala y pague una parte de la grua y la hormigonera, que el cocinero se lleve el género de su casa, o que el mecánico ponga las herramientas... puto país!! vamos p'atras!!!

    Otro ejemplo, hay muchas profesiones que requieren uniforme (camareros, guardias de seguridad, personal de limpieza), y la empresa les da el uniforme y además un plus por mantenimiento del mismo, supongo que eso te parecerá una aberración ¿no?

    #178 No, hombre, eso te pones un ventilador de 10€ de los chinos (véase: #45) y p'alante...

    #59 <- en este comentario me comí parte de una linea: "He dicho yo algo de la bombilla, como decía en otro comentario, lo incluiría en el gasto de luz del ordenador, que sería irrelevante ¿quizá unos céntimos al día?
  21. #142 y nosotros aplicaremos a puestos en países en los que se paguen más tambien
  22. #24 está ley acaba de cargarse el teletrabajo. Genios. Todos a la oficina el lunes.
  23. Es lógico que la empresa pague más al trabajador, ya que este usa su electricidad, su agua y su casa.

    La empresa se ahorra dinero, especialmente en los casos de gente que está en el cliente, ya que no tiene que pagar por el puesto.

    Me encontré a unos programadores que estaban apiñados en una mesa todos los días y se turnaban para usar el cable de red, con el tiempo descubrí que su jefe les dijo que se sentaran juntos para ahorrar costes en puestos.

    Los primeros que debían quitarse dietas y ayuda al transporte deben ser los políticos, pero mientras pp, vox, ciudadanos y psoe voten en contra...
  24. En tiempo de desplazamiento, gastos en el mismo, comida fuera de casa... Al trabajador normal le compensa sobradamente teletrabajar sin recibir nada a cambio.

    El ordenador, lo tendrá que poner la empresa, imagino. La gente que tenga un equipo de sobremesa en la oficina, o se lo lleva a casa o tendrá que comprarle un portátil.

    Yo teletrabajo algún día y tengo dos monitores en casa míos, porque no me apetece usar el monitor del portatil, tengo una silla mía porque me apetece estar mas cómodo. Ni se me pasa por la cabeza decirle a mi empresa que me lo pague. Me va a decir, vente a la oficina que no hace falta que teletrabajes, y llevarán toda la razón.
  25. #221 Es que a mi me han comprado ropa de trabajo en las empresas que he trabajado.
  26. #146 El tema tambien es que ahora hay que guardar unas distancias de seguridad. Donde antes cabían 10 ahora solo podrían meter a 5.

    Un brote ahora mismo en una empresa la tiene que dejar bastante jodida.
  27. #6 y el tiempo
  28. #114 y parte proporcional de calefacción y aire acondicionado también.
    Para tener lo necesario para mantener la casa a una temperatura legal
  29. A los egoístas que creen que "les compensa". Si te compensa quedarte en casa, negocia con el empresario, gracias a la ley tendrás una posición de fuerza, así puedes conseguir algo que te convenga a cambio de renunciar a algún derecho. Sin la ley el empresario hará lo que quiera, como siempre, y a la gran mayoría no le vendrá bien como a ti
  30. #55 el problema es que estas chupando ancho de banda para las mierdas de la empresa.
    Ancho de banda que tu y tu familia no podéis usar para otras cosas
  31. #6 Si, lamentablemente sea mi caso y el de muchos otros.
    Si la empresa ahora tiene que pringar pasta por ofrecerte el trabajo en remoto, probablemente deje de ofrecerlo.
    En vez de fomentar el trabajo en remoto, vamos a destruir lo poco que había.
  32. #227 Seria un mono o un uniforme no? O te han comprado ropa para sentarte delante del ordenador?
  33. #224 Esta "ley" no se ha cargado nada porque aun no existe ya que es un "anteproyecto", genio!
  34. #129 padefo, me solidarizo contigo. Entiendo que para algunos pueda ser un poco putada si le quitan pluses y tal. Pero creo que la grandísima mayoría se paga su transporte para ir al trabajo, y ya están pagando internet en casa por lo cual les compensaría bastante en tiempo y dinero.

    #69 A estos curritos les compensa el teletrabajo con las condiciones actuales. Si las cambian, a lo mejor a la empresa no le compensa y pierden ese teletrabajo, con lo que se habrá conseguido justo lo contrario a lo que se quiere.
  35. #101 y que cobres tu fracción de los beneficios xD
  36. #96 Pero si tu en el trabajo te ponen un ordenador, una silla y una mesa pagado por ellos, por que no te las van a poner en tu casa?
    Entiendo que digan "huy mira nos ahorramos transporte" pero si te dan dietas de comida veo logico que te las sigan pagando, a fin de cuentas la comida la vas a tener que comprar y pagar lo mismo.
    En cuanto a la luz y al agua y a internet...yo tengo internet y honestamente no le diria a mi empresa "págamelo", y lo digo sinceramente. Referente al agua y luz no se, a menos que te vayas a ducharte cada veinte minutos tampoco deberia afectar. La luz quizas ya mas si.
    Lo que quiero decir es que conociendo a la fauna empresarial de este pais esta bien que se hagan medidas obligatorias, pero que luego, si el trabajador y el jefe deciden llegar a acuerdos, seria mas deseable. Tampoco todo empresario es un unicornio.
  37. #21 Porque tengo que demostrarle a la empresa que no tengo internet? O es que ahora no me puedo dar de baja de internet cuando yo quiera...
    Los recursos de trabajo los tiene que pagar la empresa y da exactamente igual que tu los tuvieras de antemano, no tienes que subsidiar el internet al trabajo, es al reves.
  38. #30 pues si. La clase baja solemos usar brasero y ventilador. Y no demasiado tiempo que gasta
  39. #189 Es universal y gratuita, otra cosa es que se financia vía impuestos, confundes modo de financiación con tener que pagar por un servicio. La diferencia principal es que cuando tengáis un problema gordo de salud lo que hayáis aportado de impuestos dudo que cubra los costes en un sistema privado, por contra si estáis sanos como manzanas siempre seguiréis pagando igual y recibiendo el resto de servicios que se financian vía impuestos.

    CC #166

    En cualquier caso aquí se confunde un servicio que se recibe con uno que se ofrece, decir que te tienen que pagar por no poder dejar al niño en el colegio estaremos de acuerdo en que es una gilipollez. En las escuelas privadas lo que se está pidiendo es una reducción de la cuota ya que el niño no tiene que ir al colegio y eso ahorra costes, no que se pague a los padres...
  40. #236 Si pierden el teletrabajo volverán a trabajar presencialmente como siempre o es que la empresa funciona sin trabajadores?
    No se puede permitir que sea el trabajador quien asuma los gastos de trabajar en casa.
  41. #1 Yo no tengo esos pluses y me parece igual de lógico, estoy usando mi electricidad e internet y estoy gastando más de lo que me ahorro por el abono transporte mensual.
  42. #109 Claro que tienes que enseñar facturas, si no no se pagan dietas. En muchas ocasiones la empresa necesita las facturas para desgravar gastos.
    Si pagas tu el recargo a la teleco por emitir la factura a dos personas lo que tu quieras...
  43. #241 Yo lo veo igual de tonto que decir que te tienen que pagar por usar internet/luz en casa mientras te estás ahorrando el transporte a la oficina y ganando flexibilidad... si dejaran de ponerse tontos con las leyes, el teletrabajo se expandiría mucho más...
  44. #84 Eso dependerá exclusivamente de si la empresa paga dietas de transporte y comida. Y del gasto mensual de agua y luz en la oficina.
    En cualquier caso, tambien te digo que yo he teletrabajado durante casi dos años, por un problema de salud, y la empresa ni me dio internet ni me dio ordenador ni me pago las facturas de la luz ni de agua. Pero tampoco me quito el complemento de transporte. Y me salvó la vida el poder trabajar en casa y ahorrarme dos horas de desplazamiento diarias.
    Es cuestion de hablarlo y de llegar a acuerdos.
  45. #33 No te hagas mala sangre, estos son los que te dicen "es que tú no sabes lo que paga la empresa por tí" como si no te echasen si no generases eso y mucho más.
  46. #1 El plus por desplazamiento y comida no lo "pierdes". Es gasto que no haces: ni te desplazas, ni comes de restaurante. A cambio puedes pedir el plus "recibo de la luz", si procede.

    #24 El plus es para comer fuera de casa, que representa un gasto "extra". Salvo que comas lubina salvaje y chuletón cada día, lo normal no es que te gastes 10-12€ en comer en casa.
  47. #242
    >>Si pierden el teletrabajo volverán a trabajar presencialmente como siempre o es que la empresa funciona sin trabajadores?

    He dicho perder el teletrabajo, no el trabajo. Volverán a trabajar presencialmente.

    >>No se puede permitir que sea el trabajador quien asuma los gastos de trabajar en casa.

    Pero permitimos que tenga que asumir los gastos de transporte.
  48. #6 "La norma no detalla el mecanismo con el que deberán cuantificarse esos gastos ni la forma de compensación y emplaza a fijarlo en el marco de la negociación del convenio colectivo o con acuerdo entre la empresa y los trabajadores."

    Vamos, que lo que acuerden empresa y trabajador, por lo que dudo que se vaya a joder tanta gente si realmente compensa.
  49. #244 No he dicho que la empresa te tenga que pagar la factura de la luz.

    Pero bueno paso de discutir por una tontería. Si a ti te gusta pues nada, a pagar currito ;)
  50. #210 Eso son bonificaciones de la empresa que lo hace porque quiere. Y porque luego desgrava al pagar impuestos, pero no están obligados por ley de pagarte ni el transporte y la comida. Lo único que estarían obligados, porque cualquier juez lo decretaría así, es que aunque teletrabajes, tus bonificaciones deberían ser las mismas o equivalentes a que si estuvieras presencial.
  51. #5 El problema de este pais no son los empresarios (en lo que se refiere al teletrabajo me refiero, eh) son los jefes intermedios, supervisores, encargados etc. que son los que no quieren que esto del teletrabajo cuaje.

    A un "empresaurio" como tu dices le propones "menos coste y mejores objetivos" y te dice "adelante". Pero lo que hay aquí son muchísimos cargos intermedios que procuraran que cuanto menos parezca que es mejor tener a todos los vagos de los empleados controlados que eso aumenta la producción que en sus casas no hacen nada para si poder mantener sus puestos privilegiados que en realidad son innecesarios.
  52. #245 Claro que tienes que enseñar facturas, si no no se pagan dietas. En muchas ocasiones la empresa necesita las facturas para desgravar gastos.

    La empresa desgrava gastos si va con su cif la factura ...
  53. #1 algunos se ve que vivís bastante bien
  54. #235 pues cambiaremos el tiempo verbal al futuro. Pero si tengo que pagar oficina y además los gastos de internet de todos, pues todos a la oficina. Tengo mejoras cosas en que invertir el dinero para generar más negocio y empleo.
  55. #251 Permitimos? No será permiten? Los mismos que defienden que sea el trabajador quien asuma los gastos de teletrabajar son los mismos que defienden que sea el trabajador quien asuma los gastos de transporte. Por lo tanto no entiendo que me quieres decir con ese comentario, quizás culpar a los que no tienen culpa? :roll:
  56. #87 Yo he comido en uno de mis trabajos por ese precio y con calidad aceptable (aunque no diré mejor que cocinando yo mismo que servidor hace sus pinitos). Pero también diré que no es algo para nada habitual.
  57. No entiendo la lógica del gobierno. ¿Había quejas de trabajadores por el teletrabajo? ¿Estaban los juzgados llenos de denuncias por abusos con el teletrabajo? ¿Solo meten mano para quedar de guays y aparecer en las portadas, aunque luego sea un desastre de legislación como lo de las cookies?
  58. #87 1€ en Indra Torrejón
  59. #240 pues yo estudiaba con un brasero eléctrico marca Solac rojo, si no me falla la memoria. Y ventilador... comprado con mis ahorros de adolescente, uno de esos verticales cutre. Y que mis hermanos me pillaban cuando les parecía.
  60. #215 Tokio? Verás la India
  61. #234 En la de ahora tengo unos politos muy guapos y soy comercial.
  62. #132 No, no están exentas de impuestos desde hace unos 5 o 6 años. Están exentas cuando la dieta esté motivada como compensación de gasto en un municipio distinto al del lugar habitual de trabajo y de residencia. Sino se consideran renta y computan para la base de cotización y para el IRPF.
  63. #260 A ver. A la gran mayoría de la gente que va a currar, la empresa no le paga los gastos de transporte. Hay confinamiento, la gente teletrabaja, luego se ahorra ese transporte y obtiene un beneficio (ahorro de dinero y tiempo) de la situación.

    Si por ley la empresa tiene que pagar los gastos de teletrabajo, se incentiva de nuevo el trabajo presencial (ya que por ley no es obligatorio pagar los gastos de transporte), por lo cual estos que están teletrabajando vuelven al trabajo presencial y pierden ese beneficio.
  64. #193 nada, como no es una ventaja ni nada a la puta calle. Y si pago 1500€ a un español + 900€ de seguridad social e irpf + la multa porque teletrabaje, contrato a un latino y me cuesta 1500€ Netos.

    Y eso es exactamente lo que pasará, no conviene cabrear y abusar a quien da trabajo. Ya estamos oagando un 50% del empleado al estado, no hace falta putear más.

    Y recuerd quw tu puedes opinar lo que quiera, que da igual, quien de verdad importa es lo que harán los que te van a dar el trabajo. Y eso yo, de parte del gobieno lo veo poco inteligente.

    Paro en 1 millón más, deficit al 10% pib cayendo al 21% y aun hay gente que aplaude estas medidas.

    Te aseguro que yo las consecuencias de este despilfarro y miles de empresarios que podemos tener teletrabajadores, estas consecuencias no las pagaremos. Las pagará gente como tú que lo quiere absolutamente todo porque claro, como “es gratis” , como “por ser empleado solo debo tener derechos”.
  65. #158 Por una ley socialista que decñia que los accidentes de tráfico si eran para ir a trabajar o volver del trabajo se consideraban accidentes laborales. Lo unico que consiguieron fue liarla parda con los seguros y quienes lo han vivido ya sabemos que nunca digas al seguro de coche que tu accidente fue llendo a la oficina.
  66. #269 El problema de la empresa es que el trabajo presencial también tiene costes a parte del transporte. Luz, internet, limpieza, etc.
  67. #27 Shhh. No vaya a ser que alguien piense que trabajar para grandes empresas es la evolución moderna de la esclavitud.
  68. #194 Algunas incluso estan copiando el concepto del Google center. Ya no son oficinas, solo salas de reunión y espacios habilitados para trabajar, pero sin nombre. Cualquiera llega y se sienta como en una cafetería.
  69. #272 Pues mira, es otro punto a tener en cuenta.
  70. #6 yo creo que si le dices a tu empresa que quieres firmar un contrato y bajarte el sueldo estarán encantados. A los que no nos apetezca hacer eso, yo creo que nos parece bien que si tengo que tener un equipo, una conexión de internet y una línea de teléfono que normalmente no necesitaba, nos la pague la empresa. ¿Has preguntado ya en tu empresa cómo devolver ese gasto o solo vas a criticarlo?
  71. #266 Ya se hace. Conozco uno que consigue proyectos de desarrollo software y páginas web, que luego subcontrata a la India. El no hace nada, solo tiene un teléfono para coger y hacer llamadas.
  72. #21 Ya me han llegado facturas y el ventilador y la luz encendida de tres personas en casa y ese gasto despreciable de 3 ordenadores a final de mes se nota y mucho.

    Pero que si a ti te parece mal que pidamos lo que se va a aprobar y nos pertenece, puedes donar 50 euros a tu empresa y así tendrás la conciencia más tranquila con tu pobre jefe.
  73. #204 el problema es que antes de legislar esto habría que legislar que el tiempo de desplazamiento al trabajo se cobre a no se 6 euros la hora y que el gasto en gasolina se repercuta en la empresa.

    Parece que han escuchado a los bares de zonas de oficinas que querían que se acabará con el teletrabajo
  74. #277 en bureau veritas los informaticos están todos en India.
  75. #205 es tan fácil como apagar el ordenador 2 minutos antes de que acabe tu día de trabajo y salir por la puerta.
    Y más en trabajos en los que hay pleno empleo.
    Y si quieren un ratito de más que lo paguen
  76. #203 El problema es que monitorizar eso es un jaleo parael dinero que representa.
  77. #106 es que como trabajador por cuenta ajena los suministros que necesites para trabajar los tiene que poner la empresa. Como los estás pagando tú la empresa tiene que devolvértelos(siento la negrita, pero hay que enfatizar esto). Eso ya es así ahora mismo sin necesidad de legislar nada. Si necesito electricidad, lápices, toner me lo tienen que proporcionar, si adelanto este gasto me lo tienen que devolver

    Hay otra cuestión paralela, que se debe separar de esta, que es a quien le compensa más en cada caso. Pues mi empresa se ha visto obligada hace unos meses a abrir en Coruña una oficina, hoy por hoy no lo hubieran visto como necesario. Es solo un ejemplo, hay miles en este sentido y en el contrario
  78. #110 Eso ya se está en marcha y no hay forma de pararlo.
    #243 Nadie te obliga a teletrabajar si no te sale a cuenta, es voluntario.

    Es lo más normal que la empresa se haga cargo de los gastos del teletrabajo mientras que se ahorra en otras cosas. Que te paguen una parte del internet o la factura de la luz es un gasto ridículo. Se ahorran coste de oficinas. Yo ya lo hacía cuando vivía en el extranjero. Me daban unos 30 euros al mes por el internet y la luz, y un portátil claro, pero un ordenador ya te tienen que dar trabajes donde trabajes. A cambio cerraron una de las plantas de oficinas que teníamos y nos concentraron en la mitad de espacio en los días que íbamos a la oficina.
  79. #1 la mayoría de trabajadores no cobramos ninguno de esos dos pluses a pesar de trabajar a 40km de casa y a jornada partida... solo lo que ahorraria en gasoil teletrabajando son 120-150€ al mes pero nada, se ve que no hay interés
  80. #6 Joder, si es que escupimos al aire y nos cae en la puta cara. Si la empresa saca beneficio de tu internet y luz, tiene que pagarlo, es que es de cajón. Si decide que no teletrabajes, ya te digo yo que no va a ser por eso.
  81. #271 Te pagan el 100% de la baja y a cambio la atencióm médica la lleva la mútua. Conozco gente que ha tenido accidentes serios que hubiera preferido no cobrar el 100% y poder ir a la sanidad pública, visto lo que lez hizo la mutua.
  82. El teletrabajo es la antesala de la IA.
  83. #24 Igual no porque comer en casa sin desplazarse no cuesta 10 euros de un menú del día.
  84. #248 Hasta ahora era cuestión de hablarlo y de llegar a acuerdos, ahora van a sacar una ley que obliga, con lo que ya no son posibles los acuerdos fuera de la ley.
  85. #116 No deja de ser un foco de fraude. No lo que haces tú (que es lo racional desde un punto de vista individual), sino lo de los tickets restaurante en general. Deberían caducar en el día (por ejemplo a las 5pm) porque hay un ahorro fiscal que pagamos entre todos.
  86. #1 Que pagan desplazamiento y comida las empresas dice... Jajaja! {0x1f606} Eres un cachondo...
  87. #259 la antigua izquierda también era intolerante según el prisma actual.

    Sin etiquetas, mediando el respeto, se puede llegar al diálogo.
  88. #128 Todos aquellos empresarios con CAPEX de oficina al carajo. Una inversión a la mierda, que tendrán que vender a menor precio del adquirido (y ojo si estaba crédito).

    Aquí hay un montón de payasos que no saben lo que es una empresa y siguen con las viñetas de El Viejo Topo. Es lamentable.

    Pues nada, muchas empresas van a obligar al trabajo presencial, como es natural.
  89. #256 Revisatelo a ver que mi empresa se esta desgravando mi internet.
  90. #267 vamos, un uniforme? Estaria bueno que te lo tengas que pagar tu.
  91. #284 Nadie te obliga a teletrabajar si no te sale a cuenta, es voluntario.

    En mi empresa ha sido por todo esto, no van a apostar por el teletrabajo, en septiembre volvemos porque van a alquilar otra oficina más grande porque en estos 3 meses de pandemia han entrado más de 20 personas nuevas.

    Pero si quiero que se me pague lo de estos 5 meses y medio.
  92. #201 La cuestión no es si a las empresas les viene mal o bien, sino si a los trabajadores les viene mal o bien. Si estás teletrabajando, lo haces porque te compensa, y con esto perderás esta posibilidad en la mayoría de los casos.
  93. #270 eso sí no legislan para que no podáis contratar al latino ;)
comentarios cerrados

menéame