Actualidad y sociedad
77 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Patricia Arce, la nueva senadora socialista de Bolivia que resistió el terror del golpe de estado

Enrevista a Patricia Arce, nueva senadora boliviana: (...)Supimos que una turba estaba viniendo, de estos mal llamados “Resistencia Juvenil Cochala”. Y empezaron a gritar, la gente que trabajaba en la alcaldía, que estaban quemando la alcaldía. Y nosotros, bueno, saqué a toda la gente de la alcaldía. Y cuando yo salía, una turba me agarró, y me golpearon, me pegaron, me rociaron con aceite, con gasolina, con pintura roja, y me cortaron el cabello. Me hicieron caminar casi unos siete kilometros, descalza. Todo el trayecto me andaban pegando.

| etiquetas: bolivia , golpe , arce
65 12 9 K 87
65 12 9 K 87
  1. Eso se lo hicieron los "demócratas" que decían salvar al país de la dictadura de Evo Morales y que tantos en este país aplaudieron o callaron. De hecho todos los políticos menos Podemos.
  2. Para algunos que esto pase, es democracia.
  3. Bolivia debería hacernos reflexionar a todos. Repensar a qué llamamos democracia, qué significa 'prensa libre', para qué sirven las organizaciones que pagamos, a quiénes se pone al frente de estas, cuáles son sus responsabilidades...

    Hay tanto que aprender, y criticar, con lo que ha pasado en Bolivia. Evo, Almagro, la Religión, la Prensa, la Comunidad Internacional.

    Democracia lo llaman.
  4. Son países que quedan lejos y te llega todo distorsionado, es muy difícil hacerse una idea. Que fuerte! se ve que la carcundia no está muy organizada y no se han sentido fuertes para llevar el golpe de estado adelante.
  5. Todo esto es lo que ha apoyado la derecha de VOX, PP y arrimados en Espana. Es más, ante un agravio directo a la misión diplomática espanolay a su independencia y soberanía se pusieron de parte de una turba de golpistas.

    Asco.
  6. si claro que está "aprendiendo", tuvo a todo un país protestando por Evo perpetuándose y que hace?... Pues como ahora el más apenas tiene mayoría (y no las 2/3 partes del parlamento), acaban de modificar la constitución el parlamento saliente para que el nuevo parlamento no necesite de los 2/3 para cambios estructurales... Y de nuevo, lo que parecía estar tranquilo ha generado que los Bolivianos empiecen nuevamente a salir a protestar.


    En fin, sigan dividiendo un país extremadamente polarizado y luego a llorar porque pasan las cosas que han pasado.
  7. #4 Y es lo que no entienden, tuvieron a medio país protestando contra Evo Morales y su autoritarismo, caos total y ahora lo primero que hacen cuando un sector de la sociedad dejó de protestar es modificar la constitución para quitar la necesidad de los 2/3 para nombramientos de altos mandos y de embajadores y a otras 9 cosas que requerían dicha mayoría aprobatoria para aceptar ciertas cosas fundamentales.
comentarios cerrados

menéame