Actualidad y sociedad
511 meneos
1893 clics
Epidemia de heroína en EE.UU.: las muertes superan por primera vez a los homicidios con armas de fuego [ENG]

Epidemia de heroína en EE.UU.: las muertes superan por primera vez a los homicidios con armas de fuego [ENG]

Según ha publicado la agencia federal CDC, en 2015 las muertes por heroína (12.989) superaron a los homicidios con armas de fuego (12.979) por primera vez en la historia reciente de EE.UU. En 2007 dichos homicidios causaban aún 5 veces más muertes que la heroína, lo que da una idea de la magnitud de la epidemia en los últimos años de esta sustancia, que sumada a otros opiáceos naturales y sintéticos (drogas ilegales y abuso de medicamentos) provocaron más de 30.000 muertos en 2015. Para 2016 se esperan cifras peores.

| etiquetas: ee.uu. , heroína , opiáceos , mortandad , armas de fuego , droga , homicidio
180 331 2 K 421
180 331 2 K 421
Comentarios destacados:                                  
#5 #2 Los chavales de hoy en día no conocen lo que pasó aquí en los 80. Se creen que son historias de abuelos cebolleta y que ellos son más listos que nadie.
Los adolescentes siempre se creen más listos que nadie. Y la heroína vuelve también en España.
«12
  1. Lo superaron por 10, tampoco es tanta la diferencia. En un par de días se mete un chalado en un instituto y se cambiar las tornas.
  2. Es un avance. Al menos el que la palma de heroína, hoy en día, no puede decir que no sabía donde se metía. Me parece menos malo que que le peguen un tiro a alguien, que la mayoría de las veces será una víctima inocente.
  3. Aquí unos enlaces de la propia CDC ("Centers for Disease Control and Prevention", agencia federal de EE.UU.):

    - Infográficos --> www.cdc.gov/vitalsigns/heroin/infographic.html

    - Informe 2000-2014 --> www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm6450a3.htm

    #1 sólo 10 más en 2015... pero la mira la tendencia: las de heroína es que se están disparando, mientras que las de arma de fuego crecen mucho más lento.
  4. si no se llegan a cebar recetando opiaceos a diestro y siniestro no estaban así. Noticias relacionadas con este tema , han salido aqui,
    www.meneame.net/go?id=2129935
    www.elconfidencial.com/mundo/2014-02-28/viaje-a-baltimore-la-capital-d

    Allá por el 2014
  5. #2 Los chavales de hoy en día no conocen lo que pasó aquí en los 80. Se creen que son historias de abuelos cebolleta y que ellos son más listos que nadie.
    Los adolescentes siempre se creen más listos que nadie. Y la heroína vuelve también en España.
  6. #5 No hay un solo chaval en este país que no haya oído mil veces que la droga es mala. Vale que no han visto lo que yo, que crecí en los 80, pero no me vengas con que no saben en donde se meten. Lo saben muy bien, desde la primera calada al porro, las pastillas y lo que venga detrás, hasta la heroína. Cierto que, en realidad, no saben lo que realmente les espera, porque si no no me entra en la cabeza que puedan empezar. Pero sí saben que no deben meterse. Y lo hacen, ¿por qué? Supongo que por lo mismo que lo hicieron algunos de mis colegas. "Yo controlo y vosotros sois unos pringaos." "Soy un malote", etc.
    Siempre me ha jodido ese discurso de pobrecito, que no sabía lo que hacía. Eso podría aceptarse en los 60 y 70. Es como si saltaran por un balcón y te dijesen que creían que ellos sí podrían volar dándole a los brazos. Fueron de listos y la cagaron. Lo he visto en mis amigos y en mi familia. Si no fuera tan terrible, podríamos hacer la coña de lo del premio Darwin.
  7. Hay que mirar el lado positvo. Que un Bentley chapado en oro cuesta una barbaridad.
  8. #5 Qué horror.
    Los yonkies de los 80 fueron de lo peor.
    Pero tienes toda la razón, los chavales de 15 ven eso "de otro siglo", hoy eso no pasa.
    Todavía recuerdo con horror las jeringuillas en los parques, los yonkies tirados..
  9. #5 Hubo barrios que perdieron media generación de jóvenes. Entre sobredosis y SIDA en algunos barrios quedan, me aventuro a decir, la mitad...
  10. #6 En el fondo estás de acuerdo con lo que he dicho.
    "Yo controlo y vosotros sois unos pringaos." "Soy un malote", etc. es lo mismo que "Los adolescentes siempre se creen más listos que nadie."

    No es que me parezca bien, Todo lo contrario. Pero desgraciadamente la adolescencia es así.
  11. #5 Recientemente vi a alguien fumar en plata, llevaba años sin ver a alguien hacerlo. Me quedé pillado en plan, otra vez esta mierda, yonkis sin dientes, robando, atracando y muriendo de sobre dosis
  12. #9 Mi pueblo, como otros tantos es uno de esos. Yo tenía mis "yonkis de cabecera" que venían a pedirme pasta y ni se la daba porque no podían ni tenerse en pié. Alguno con medio mono meándose encima.
  13. el jaco, el auténtico recurso estatal para domar al populacho
  14. los campos de opio de afganistan a pleno rendimiento, el mercado funciona!
  15. #10 Un joven tiene mucha energía y poca cabeza. Un viejo tiene mucha cabeza y poca energía.
  16. #10 Lo siento pero no estoy de acuerdo. Todos hemos sido adolescentes y hemos hecho tonterías. Yo he estado de pie en el borde del tejado de un edificio de 9 pisos. He ido a más de 200 km/h tanto en moto como en coche. He follado sin condón. Podría haber tenido problemas, pero una cosa es bordear el peligro y otra saltar a él.
    De los 30 de mi clase sólo 3 ó 4 le daban al porro. Sólo 2 entraron en la heroína. De mis familiares, 2 entraron en la droga, lo que deja unos 60 fuera.
    A un adolescente puedes decirle que salte de balcón a balcón y, si lo ve posible, lo hará. Pero no le digas que salte a la calle desde el 9º.
    Me jode siempre esa falta de responsabilidad. ¿Cómo que tú no sabías? ¿Cómo hay que decirte que te vas a matar?
    Cierto que todos podemos tener fallos y caer, pero no les quito su parte de culpa, que es mucha.
  17. #10 Si subiendo las escaleras de casa hubieran visto al yonki con la jeringuilla colgando del brazo esos no prueban la heroina en la vida.

    #6 yo tampoco soy de los que dicen "pobrecito, no sabía donde se metía"; coño, que destrozarse la vida no se consigue en un solo día.
    Aunque hace falta mucha más información, las drogas son como las ETS, no se habla de ello; y muchos se piensan que es lo mismo esnifar pegamento, un porro, un chupito, una pasti, una raya o un pico de heroina.
  18. #5 Pero eso pasa con todo, con la política, las leyes, las normas, las ideas.

    Hoy día, sobre todo la gente que se crió a partir de los '90, quiere hacer lo contrario de lo que se hacía antes, porque piensan que antes estaba todo mal, cuando no era más que el resultado de una evolución social que funcionaba. Ahora es época de involución, hasta que se toque fondo.
  19. Hace cosa de un año empecé a ver alguno otra vez aquí en Londres. Esperaba que fuese algo anecdotico...
  20. #16 Nadie dice que no tengan culpa. La misma que tu de conducir a 200 km/h. Y claro que me parece mal.
    Una cosa es explicar el fenómeno y otra cosa es estar a favor de él.
  21. #11 Hace unos meses mi chica vio a 2 críos con una goma en el brazo y una jeringuilla. Te puedes imaginar ver a unos críos así en pleno año 2016.
  22. #2 A ver, la inmensa mayoría de gente adicta a la heroína en EE.UU. se metió en ella debido a las drogas de prescripción. Un poco sobre el tema (en inglés):

    youtu.be/5pdPrQFjo2o

    Básicamente, empresas farmacéuticas han hecho un lobbying brutal para que los médicos receten calmantes basados en opiáceos a mucha gente. La heroína es un substituto barato a estas drogas.
  23. ¿Qué hace un yonki en el portal de Belén? Esperar a los camellos.
  24. #6 No hay un solo chaval en este país que no haya oído mil veces que la droga es mala

    Efectivamente, pero el asunto no es comparable, no es lo mismo que te digan que esto es malo, que ver como caen como moscas vecinos, colegas o hermanos, d todas las drogas habidas la más destructiva ha sido el caballo (posiblemente el alcohol también), destruyendo familias y sembrando muerte, todos los que hemos vivido esa época lo sabemos aunque no la hayamos probado jamás.
    En los 80 el caballo estaba omnipresente en la calle y en los medios, eso dio lugar a que la juventud se fuera alejando de él, afortunadamente.
    La juventud de ahora no tiene esas referencias, no al menos de una forma directa.
  25. Espero morirme de viejo y nunca voy a satisfacer esa curiosidad: ¿qué tanto atraen las drogas psicoadictivas? ¿Es para olvidar? ¿una euforia como cuando uno está en una montaña rusa? ¿qué?
  26. MÁS MADERA
    MÁS BALAS
  27. Más vale morir de sobredosis en Nueva York, que en un frenopático de Moscú
    Vázquez Montalbán
  28. #21 Menudo jolgorio nos espera. Back to the 80s, ya mismo vuelven las hombreras y locomia.
  29. Ahora la amapola la cultivan en Mexico sin tener que ir al culo del mundo a importarla, gestionado como una multinacional por el crimen organizado que alli existe, mezclado con el sistema politico, judicial, militar y policial corrupto o directamente inexistente de ese pais y una frontera porosa y con demanda de un producto que se vende a precio de "promoción" para crear adictos y tener una cartera solida de clientes, en unos años se hablara en EEUU de la generacion "walking dead", una lastima.
  30. #16 A ver, si no te entiendo mal, ir a 200km/h en moto y coche y ponerse en el borde de un tejado en un noveno es bordear el peligro pero los porros si que son chungos. Igual deberias probar a fumarte uno, puede que te cambia la perspectiva.
  31. #23 Ojala... :-/
  32. #31 Probar el porro es bordear el peligro. El problema es el día que te dicen "Pues prueba esto que es mejor" y te lo metes aunque sabes a ciencia cierta que te va a liquidar. Yo no lo he probado nunca, tampoco fumo, pero veo a muchísima gente a mi alrededor que sí los fuman y no pasan de ahí.
  33. Pues lo siento muchos, pero siempre me han dado asco los yonkis, aun así, me parecían enfermos. Los de antes.
    Los de ahora, que se jodan. El que se mete hoy por hoy en eso sabe lo que hay .
  34. #26 Una sensación simialr al orgasmo que dura minutos en caso de la heroina, o eso dicen.
  35. #3 no me ha quedado claro. Las que se disparan ¿son las de heroína o las de armas? :shit:
  36. #22 Muy bueno el vídeo de John, como siempre. Y es evidente que hay un nicho de mercado para empresas sin escrúpulos.
    cc #4
  37. #32 Mira #22 o lee #4 y verás que las farmacéuticas tienen bastante que ver.
  38. #34 Mira el vídeo de #22
  39. #28 Pues nada, ppnme dos gramos de caballo que yo no quiero ir a Moscú.

    #YoDeViejo
  40. Qué es lo malo con esto? ¿no somos muchos en este planeta acaso?
  41. #5 es lo que tiene ser un adolescente con el neocortex sin desarrollar y una percepción de que el tiempo avance muy lentamente porque tiene auto-consciencia de su vida tal y como es desde hará unos 2 o 3 años porque antes era un completo niño, es como si a ti te dicen que por comer mucha grasa en 1000 años (ejemplo rápido, obviando que nadie llega a esa edad) vas a estar hecho polvo, como que te da igual porque sería vivir 25 veces mas del tiempo que has vivido y la carne esta muy sabrosa como para hacerle ascos.

    No se cual es la solución pero las charlas en el colegio y los anuncios en la tv no sirven de nada, el niño que quiera se drogara y el que no pues no la probará nunca, independientemente de lo que digan campañas de droga los padres los profesores los vecinos sus ídolos de tv, internet, deporte, moda, etc etc
  42. #5 La educación debería centrarse más en las habilidades emocionales y sociales para evitar la mayor parte de los riesgos, como las drogadicciones, las relaciones de maltrato, los embarazos no deseados, las enfermedades de trasmisión sexual... La mayor parte no empiezan por listos, sino por falta de capacidad para decir que no.
  43. #5 Un podo de información por parte de las televisones sería muy beneficiosa.
  44. Si el alcohol o el tabaco fueran ilegales sacarían noticias demonizandolos con cifras mareantes de las muertes y problemas que provocan.

    El problema no es la droga, es la sociedad que genera personas que se vuelven adictas. Ya sea a las tragaperras o a gastar dinero de shopping.

    Siempre pongo el vídeo este porque resume bien lo que es la adicción (activar subs)
    youtu.be/ao8L-0nSYzg
  45. Pues como mola .... ya me imagino al yonki yanki pidiendo pa un pico con una m16 o algo así, porque allí las armas son legales cosa que no pasaba aquí en los 80.
  46. John Oliver y Adam Ruins Everything muestran eso. En resumidas cuentas: pasaron de recetar heroína en los 20, a analgésicos fuertes mediante receta que contenían esa misma heroína. La gente se acostumbra a ese efecto analgésico y acaba tirando de camellos que les dan heroína en cantidades de adicción. hay programas que se dedican a drogar de forma controlada para evitar muertes por sobredosis y en el mejor de los casos, tratar adicciones de forma paliativa

    Vídeo en inglés: www.youtube.com/watch?v=AcAkAyI985U
  47. #6 Yo nací en el 80 en el litoral gallego. De la gente de mi quinta todos vivimos mierda con los putos drogatas, todos tuvimos una jeringuilla delante que se llevó una bici o unas zapas, todos nos peleamos con unos yonkis cuando fuimos creciendo, vimos como se iban autodestruyendo poco a poco, todos vimos un buen puñado de muertos de brazo estirado, todos perdimos a alguien cercano y todos conocemos a uno que hoy todavía resiste. Y aún así, casi quiero creer que detrás de la mierda que se llevó a una generación entera hubo algo más que "Yo controlo y vosotros sois unos pringaos." y "Soy un malote".
  48. #10 Eso demuestra que nuestra especie no aprende de sus errores, nos creemos en poder de una voluntad inquebrantable y solo somos prepotentes y soberbios, petulantes y estúpidos.
  49. El fentanilo es una bomba por la potencia que tiene. Lo raspan de los parches para metérselo pero si se pasan la palman. También si un día no te cortan igual la heroina.

    Si pudieran llegar con su receta o cartilla o lo que sea y comprar una sustancia controlada y dosificada en laboratorio las muertes se reducirían un montón. Y la marginación, delitos y problemas domésticos. Lo malo sería el negocio tan bueno que desaparecería.
  50. #45 además el principal problema de las adicciones comienza cuando prohibes la sustancia o actividad. Cuando el opio se podía comprar en la tienda de abajo muchos no eran conscientes de su adiccion.

    Si prohibieran el alcohol o el tabaco ya veríamos la que se liaría. No me extrañaría ver a alguien atracando para comprar un paquete de tabaco a un camello por 200 euros.
  51. #26 pues para mí la droga es al plan B. En cuanto empiece con los dolores y las penalidades que he visto pasar a muchos familiares antes de morir empezaré a colocarme, que de algo hay que morirse.
  52. Así es como nos quieren :-D
  53. Nadie se mete en un infierno a sabiendas. Es cierto que hay muchísima información, pero en determinados ambientes se tiende a menospreciar cualquier información que no venga de gente muy próxima a ti. Más que información lo que se necesita es educación. Los que propagan la cultura de la droga son los propios drogadictos. Son capaces de convencer a sus amigos y a sus hermanos pequeños y los arrastran a su mundo para no estar solos en ese durísimo infierno. Son enfermos que solo pueden curarse si colaboran en ello, y generalmente no son capaces de superar su adicción que no solo es física sino sicológica. La prohibición no soluciona el problema y causa problemas de delincuenia, pero la solución no es permitirla. Solo funciona la prevención con una educación integral de calidad, incluyendo deporte.
  54. #42 Quizás parte del problema sea en que nos hemos equivocado en el tipo de educación. Si en vez de educar para el no consumo, hubiéramos educado para el consumo responsable, puede que algún chaval se hubiese salvado.
  55. #6 Yo no estoy de acuerdo con lo que dices, al menos en parte.

    Primero porque das a entender el manido "Se empieza por un porro y se acaba por una jeringuilla" No, no todas las drogas son iguales, ni siquiera todas son adictivas. Partimos de la base de que la población tiene una formación nula de las drogas, lo cual es un gran problema. También nos olvidamos de que hay gente con unas probabilidades altísimas de caer en una adicción, si no prueban las drogas ilegales, se engancharán a un medicamento, al alcohol o al juego.

    Está claro que hay gente que puede probar cualquier tipo de droga y no engancharse, solo es necesario autoconocerse y controlarse. Saber de qué pie cojeas y cuáles son tus puntos débiles. Está claro que un adolescente no tiene dos dedos de frente, por eso debería de tener un adulto a su lado que le ayudara a orientarse. Si tuviésemos una actitud frente a las drogas similar a la que tenemos frente al alcohol o el sexo, podríamos orientar un poco a los chavales.

    El NO a las drogas no ha funcionado ¿Por qué no probar con otras estrategias?

    Tampoco creo que los adolescentes sepan exactamente lo que hacen ni que sean conscientes de sus consecuencias. La adolescencia es la etapa del cuestionamiento ante la autoridad, de la emancipación, la búsqueda de sí mismo y el egocentrismo.
  56. #6 we dojo pot activa y por pasiva que la droga era mala, especialmente la heroína. Yo tampoco entiendo el "no se sabía" o "lo hacía todo el mundo". Se sabía, era sentido común, y los que lo hacían eran kinkis y chungos.
  57. #49 Lo que demuestra es que hay que educar a cada generación no solo en función de la generación anterior dando bandazos, sino en una linea clara, creando mentes críticas y racionales.
  58. Vídeo muy relevante de Kurzgesagt sobre porque fracasó la guerra contra las drogas:

    youtu.be/wJUXLqNHCaI
  59. Y de dónde llega la heroína a los EEUU ? Si es de Afganistan es como para llorar.
  60. The game is the game...
    You know...shiiiiiiiiitttttt
  61. #55 claro, vamos a educar en el consumo responsable de heroína a los niños que es justo lo que necesitan
  62. Sobre el ejemplo que está poniendo la gente en los comentarios de peligro irresponsable de ir a 200 km/h en coche y en moto, cabría decir que los irresponsables alemanes lo hacen a diario legalmente por la Autobahn. ¡Menudos cafres! ¡Deberían estar todos en la cárcel! (ironic mode on)
  63. #10 desgraciadamente? unos cuantos caerán, pero otros moverán el mundo. SUERTE que la adolescencia es así, lo que hay que intenter es minimizar los daños.
  64. #5 Las muertes por heroína en los 80 se debieron, en su gran mayoría, a la adulteración. En estos momentos hay asociaciones, ej. Energy Control, que realizan un mínimo control, dando la voz de alarma cuando detectan adulteraciones. Pero mientras sea ilegal, y no se informe sobre el consumo sin paternalismos, tendremos problemas, evitables y afrontables con unas políticas mínimamente coherentes.

    Las historias de "abuelos cebolleta" me parecen unas políticas de prevención tan malas como las que tenemos que aguantar basadas en miedo y prohibición.
  65. #16 Pues yendo a más de 200 ......... poniendo en peligro a otros ........ me callo lo que pienso
  66. Mira alguien va en algo por detrás de nosotros. De aquí a unos años los mismos estarán con un brick de vino en los parques...
  67. habría que ver quién se beneficia de esto
  68. #63 Hay una diferencia entre niños y adolescentes, hay que adaptar el contenido al educando. Tampoco veo necesario hablar sobre sexo seguro a un niño de 8 años.

    A un adolescente, claro que hay que educarlo en el consumo responsable. Al igual que lo hacemos con el alcohol, que es una de las drogas más adictivas que existen. Hay que hablarles sobre los riesgos que tienen, la probabilidad de que generen adicción, cómo reducir esos riesgos en caso de que se decida probarlas, efectos secundarios y cómo actuar en caso de emergencia.

    Hay países o culturas que la manera de reducir embarazos no deseados y ETS es en educar para la abstinencia en vez de hacerlo en la prevención de riesgos. Ahí si que podemos ver que eso es un fracaso, en otras cosas no...
  69. #62 No se que tiene de "maligno" la heroína, que no tengan las benzodiacepinas, los barbitúricos y un montón de sustancias más, para quedarte imbécil de solo probarla. Igual tenías que indagar un poco más, para ver los múltiples caminos que llevan a la diversidad de adicciones que gastamos los humanos, y no repetir tópicos que solo demonizan y no ayudan a nadie.
  70. #1 ¡Sí, es un partido emocionante a pocos días del final nada está decidido aún!
  71. #2 Los efectos devastadores de la heroína inciden no solo en quien la consume, sino en su entorno más cercano y por supuesto en toda la sociedad. Mi hermano falleció a causa de la heroína. No pudo salir de su drogodependencia y todos los años que estuvo enganchado fueron un cúmulo de despropósitos que minaron su salud y la nuestra. Nos hundió en el infierno a todos los que le queríamos. Las consecuencias en aquellos que se cruzaron en su camino y no le conocían fueron demoledoras. A causa de su adicción muchas personas fueron objeto de robos, violencia y un sin fin de problemas. Al final, la enfermedad mental que desarrolló por el consumo le llevó a quitarse la vida. Nadie en mi familia lo ha superado a día de hoy.
  72. Como la URSS, los EEUU se van a colapsar por meterse en el avispero de Afganistan.
  73. #22 Eso me ha llamado mucho la atención del primer enlace que pone #3. Que te pone las supuestas drogas escalón como marihuana o alcohol a niveles muy bajos, y luego te suelta que "People who are addicted to prescription opioid painkillers are 40 times more likely to become addicted to heroin".

    Qué cosas, así que viene por ahí.
  74. #22 xD
    Claaaaro culpa de las multinacionales farmaceuticas todo.
  75. #67 Después de hacer eso de jóvenes, algunos van a 180 en autovía o a 150 en nacional porque ahora sí que controlan...
  76. #6 es que si me comparas un porro con la heroína lo que haces es desinformar a los jóvenes y que luego no se crean nada.
  77. #64 El peligro en la velocidad va asociado también a la velocidad de otros vehículos en la vía, y lo que conlleva. En la autobahn se permite ir a más de 130 en según qué tramos (muchos limitados a 140 en la práctica). Eso no significa que ni siquiera una cantidad significativa conduzca a 200 (según una muestra pequeña, sólo un 8% - fuente: www.motorpasion.com/seguridad/acerca-de-la-velocidad-media-de-las-auto). Efectivamente, las veces que pasé por ella la gente iría en torno a 130.

    Ir a 200 en una vía no preparada o donde el resto de los vehículos conduzca a una velocidad significativamente diferente sigue siendo una temeridad. Aquí y en Alemania.
  78. #79 Pregúntales a los heroinómanos qué consumían antes de la heroina.
  79. Al final tenia yo razón y las armas no son tan malas.
  80. #6 Saben donde se meten y ahora hay 1000 veces más información que antes, pero todos pasamos por esa fase adolescente en la que nos creemos muy listos y muy mayores y, en los 80, ver por tu barrio cómo acababa la gente con la heroína era una forma muy efectiva de saber que ahí no querías meterte. Contado quizá no impresiona tanto.
  81. #30 Los cárteles de la droga en el norte de México tienen su raíz en el cultivo de adormidera para sacar morfina para los soldaditos yankees en la 2GM, como productor de heroína tiene ya una la rga historia. #60
  82. Hace poco hablaba con unos conocidos filipinos sobre el problema de drogas en su país (metanfetaminas adulteradas, heroína...) y muchos ven bien lo que Duarte hace, de perseguir y animar a matar a los consumidores también. No sé cómo fue realmente aquí en los 80. Leí que muchos terminaron en cárceles, hubo abusos, malos tratos y suicidios.

    Al menos en este artículo subrayan que criminalizar el consumo hace que eviten buscar ayuda. Imagino que en USA están más familiarizados con estos problemas. Aunque tiene traca que en este caso sea gente derivada de fármacos prescritos legalmente.
  83. #42 hombre para algo servirán las campañas. Imagínate que en vez de eso saliera Fariseo Ronaldo en la tele diciendo que la dronga hes vuena y que ser yonki es la nueva tribu urbana más cool del momento.
  84. #22 Muchos han ganado dinero con ello. Hubo un boom de clínicas contra el dolor y doctores que se pasaron el juramento hipocrático por el forro de su cartera. Cuando los responsables estatales se han dado cuenta del desmadre y le han puesto freno ya había mucha gente fuera de control. Ahora según tengo entendido no les han dado opción de ir reduciendo poco a poco pues a las clínicas de este tipo las tienen mas vigiladas. Consecuencia: la gente ha buscado sus opioides en la calle. Y como han dicho la heroína es mas barata que las pastillas. ¿Os acordais de que house el de la serie tomaba pastillas para el dolor pero era un tío de puta madre, listísimo y no pasaba nada?

    Otro tema a analizar es el aumento de producción desde que los EEUU arrasaron con Afganistán. Y aquí en España se recetan como pipas los antidepresivos. Tengo familiares que hablan pestes de los que toman drogas y sin embargo ellos se colocan todos los días. Via medico eso si. Quien conozca a algún farmacéutico que les pregunte lo nerviosas que se ponen las viejecitas si no les dan sus pastis por algún fallo en la receta
  85. #16 Lo siento pero no estoy de acuerdo. Todos hemos sido adolescentes y hemos hecho tonterías. Yo he estado de pie en el borde del tejado de un edificio de 9 pisos. He ido a más de 200 km/h tanto en moto como en coche. He follado sin condón. Podría haber tenido problemas, pero una cosa es bordear el peligro y otra saltar a él.

    Tú saltaste al peligro, otra cosa es que tuvieras suerte. Muchos la han cagado haciendo menos.
  86. #34 a mí me pasa igual. Un yonki es un ser despojado de humanidad al que sólo le importa su pico y es capaz de absolutamente cualquier cosa con tal del conseguirlo. Es lo más parecido a una epidemia zombi que hemos tenido nunca.
  87. #6 Ese es un sesgo común. El éxito discurso sobre el “emprendedor” se basa en lo mismo, en el que lo asume piensa que va a triunfar donde la mayoría fracasa, porque es más listo.
  88. #58 Si señor!!! :hug: :hug:
  89. #70 A un adolescente, claro que hay que educarlo en el consumo responsable. Al igual que lo hacemos con el alcohol, que es una de las drogas más adictivas que existen.

    Sí, la juventud consume alcohol de una forma muy responsable… :shit:
  90. #88 No, te equivocas. Cuando estuve de pie o sentado (muchas veces) en el borde de un tejado, no llegué allí de casualidad. Siempre he estado en las alturas, sabía que no me iba a marear. No lo hice un día de viento. Podría haber habido un accidente, pero no fue una locura.
    Cuando he ido a 200 km/h no es por una carretera secundaria cortando curvas sin visibilidad. Ha sido en autopista e incluso reduciendo para adelantar a otros coches, no fuera a ser que me salieran delante. No creo haber puesto a nadie en peligro más allá de que un posible accidente habría sido más fuerte. cc/ #67
    Cuando he follado sin condón no ha sido a la protituta con cara de yonki que se me ofreció por 2.000 pesetas en un portal del puerto (verídico).
    Es decir, todos podemos tomar unos riesgos controlados, que en el tema drogas yo lo puedo asimilar a fumarse un porro, pero no jugamos a la ruleta rusa.
  91. #22 Falta un artículo. Las empresas farmacéuticas / algunas empresas farmacéuticas.
  92. #35 Eso no puede ser bueno. Mira lo que pasa en el episodio de Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar.
  93. Pues por aquí hay tarados que quieren dar barra libre y legalizar las drogas. Vale, ilegalizarlas no previene su tráfico, pero joder, esque liberalizar el consumo no va a mejorar nada! Bastante tenemos ya con la peste del tabaco y el alcohol, que la gente no sabe controlarse y mueren a miles al año por ellas, como para soltar todas las drogas....
  94. #74 Los dos casos que he tenido en mi familia al final salieron. Eso sí, a costa de convertir lo que habrían sido unos 15 años de prosperidad para sus familias en un infierno que casi las hunde. Padres desesperados, robos, problemas con la Policía, etc. Ahora lo ves recuperado y te alegras, pero no sé si el calvario que hizo pasar a mis mayores valió la pena.
    Siento ser tan duro con los drogatas. Entiendo que han de tener algún problema que les lleva a seguir entrando en la droga después de esas primeras pruebas pero cuando entran creo que lo hacen con conocimiento.
  95. #93 No, te equivocas.

    No, no me equivoco porque todo se trata de percepciones. Tú crees que no te la has jugado y yo creo que has tenido suerte y eso te hace creerte superior por haber "controlado". Es lo de siempre. El que sobrevive asume que los que no lo han hecho son unos "pringaos" que no "controlan" como él.
  96. #10 Eso siempre pasa, pero para mi también es un tema de educación más general de decir que las drogas son malas. En parte la etapa de rebeldía de la adolescencia es un problema del primer mundo, si a un crío lo cargas con responsabilidades las asume como normales. También está el tema de tratar en casa cosas como la presión de grupo, de que no debe demostrarle nada a nadie, y quizás a veces algo más allá de decir que las drogas son malas.

    Eso nunca te blinda, pero principalmente diría que es un tema de educación. Por lo demás, no diría que los adolescentes tengan poca cabeza, lo que no tienen es experiencia. Ejemplo tonto, yo he visto muchas noticias de gente que se cae de un piso alto en un edificio por hacer gilipolleces: pasarse desde edificio de al lado porque se dejó las llaves dentro de su casa, jóvenes que se escabullen para a una fiesta, victimas que se tiran desde un balcón/techo a una piscina, etc, etc.

    Algo como lo que hizo una adolescente que se escapó para ir a una fiesta, cayó y murió, no lo voy a hacer. Haré otras idioteces, pero esa en concreto no.
  97. #93 Aunque en gran parte estoy de acuerdo, no olvides que eso es muy subjetivo, y también es un tema de experiencia. A lo mejor ahora tienes más razones para no ir a 200kh/h que hace unos años, puedes simplemente no saber que algo es un factor de riesgo. Sin olvidar el factor suerte, una ráfaga de viento puede venir de un momento a otro, y no estarías escribiendo comentarios ahora, o sí, pero quizás con un software de seguimiento ocular.
«12
comentarios cerrados

menéame