Actualidad y sociedad
70 meneos
78 clics
Era un secreto a voces, pero la Comisión Europea lo ha confirmado: el consumo real de combustible de los coches es un 20% superior al oficial

Era un secreto a voces, pero la Comisión Europea lo ha confirmado: el consumo real de combustible de los coches es un 20% superior al oficial

En este estudio se tienen en cuenta las cifras de consumo de carburante y de emisiones de CO2 de vehículos nuevos matriculados en 2021 en la Unión Europea y los compara con las cifras reales para descubrir que existe una diferencia del 19,1% (1,5 l/100 km) en el caso de los coches de gasolina, y del 15,4% (1,1 l/100 km) cuando se trata de coches con motor diésel.

| etiquetas: 20% , más , co2
59 11 3 K 409
59 11 3 K 409
Nadie podía saberlo. Con una prueba de homologación tan realista era imposible de saber :-D
Que diesel gate ni que diesel gate, la industria automovilística europea es completamente limpia, honrada y transparente... :roll:
Eso lo sabe todo el mundo que haya tenido coche.
Sobre lo anunciado o sobre lo que el coche te dice que está consumiendo?
#1 Las pruebas de consumo el fabricante las hace a 90Km/h en autopista :-D
#3 Pero suelen anunciarse como consumo medio no?
#1 El mío, al menos, lo que te dice que está consumiendo el ordenador de abordo es lo que consume. Esto se referirá a los consumos homologados.
#7 A pues no se que decía la publi exactamente pero más o menos me cuadraba, con el coche antiguo. Con el nuevo tengo que ir viendo, al ser híbrido depende mucho de como lo use... al poner el modo velocidad fija suele usar más el electrico y se nota.
#8 En mi caso el consumo real que me hace el coche anda sobre un 10% sobre el anunciado. No me parece exagerado porque, al final, el tipo de conducción de cada uno tiene impacto en el consumo. Pero sí puedo decir que el consumo medio que muestra el ordenador es correcto porque es una cuenta muy sencilla de comprobar: llenar, contar kilómetros hasta volver a llenar y dividir los kilómetros entre los litros del segundo llenado. A mí me cuadra, al menos.
#11 pues no se, lo uso poco y me da bastante igual, es un gasto que puedo pagar sin problemas.
#13 Si, bueno, pero no deja de ser publicidad engañosa. Yo podría asumir también el doble o el triple de gasto en combustible, pero eso no quiere decir que no me sienta estafado si no me lo advirtieran antes de comprar.
#14 me refiero a que no me acuerdo de que anunciaba y no me ha preocupado nunca, pero tienes razón. ¿Cuándo, cuánto y cómo me indemnizan?
#16 Aquí no, eso es en otra ventanilla.
#21 si la bajas sube el consumo.
#22 Hablamos de combustible, ¿o no?
#23 no soy de grinder
#26 Ni de ciencias
#30 Pero más ateo
#11 incluso puedes tener aplicaciones o servicios web que te hacen la cuenta. Yo uso spritmonitor.

Tengo varios coches metidos y lo que influye más en el consumo es el trayecto que hago con ellos, por ejemplo los que tuve de empresa están en torno a 4-4,1 litros a los 100 porque eran diesel y los usaba para ir a trabajar por m30 y M40, el mío está 6,7 porque es gasolina y se usa para recados por ciudad y viajar al pueblo en autopista...
#24 ¿Por qué dices eso? Yo hice la prueba con mi coche varias veces (llenando el depósito y viendo cuántos km hacía) y el consumo se correspondía siempre con lo indicado por el ordenador del coche (y era superior a la homologación).
CC. #7 #1 #11
#52 ¿Por qué tengo y he tenido coches que lo hacen? ¿Por qué cuanto mas nuevo es el coche mas miente?
#53 lo primero, ¿los km que usas tú para el cálculo son del cuentakilómetros o por GPS?
Segundo, puede existir el desfase importante de km del cuentakilómetros del marcador y el de la centralita. A la centralita le da más o menos igual la velocidad pero puede ajustarse con precisión, fallando por arriba y por abajo, el cuentakilometros y marcador se ajustan a que núnca puede marcar menos velocidad que la real. Eso se puede ver con el aparato de ver parámetros de la centralita.
#7 Y yo consigo el consumo anunciado. Otra cosa es que decidan hacer una conduccion agrasiva, que implique ir siempre al limite de velocidad de las vias o constantes ajustes de velocidad y cambios de carril.
#36 No es cuestión de ir a una velocidad al límite o por encima de la vía. Sólo con que mantengas un régimen de revoluciones adecuado para el motor, ya sobrepasas el consumo anunciado. Porque es cierto que si llevas el coche a 1200 vueltas es posible acercarse, pero a costa de maltratar y reducir la vida del motor. Y eso no significa incumplir los límites de velocidad. Ir en tercera a 2.500 rpm es más lento pero consume más que ir en sexta a 1.500 rpm.
#1 Las 2 son falsas.
#27 La homologación se hace en unas condiciones que no se dan en realidad. Con lo que el consumo del coche no es el 20% que dice la UE, sino incluso mas.

Y en cuanto a lo que marca el ordenador de a bordo respecto al consumo real supera incluso el 30%. Así en coche donde el ordenador te marca un consumo de 5,5 litros lo habitual es que sean 7 litros o mas.
#28 eso me lo creo más si
#28 La homologación se hace en unas condiciones que no se dan en realidad.

Eso no es así, las condiciones de homologación son replicables en la realidad. Lo que puede ocurrir es que no sean representativas del uso medio.

Yo he tenido varios coches en los que he igualado o rebajado el consumo homologado, pero porque mis trayectos y estilo de conducción sí se correspondían más o menos con el ciclo.
#28 Condiciones que no quieren "igualar". Nadie te obliga a ir al maximo de la velocidad permitida, es el maximo, no la velocidad obligatoria. Desacelerando con tiempo. Evitando acelerar, frenar y los cambios de carril. Poderse se puede. Y ahorras un dineral en gasolina, ruedas, frenos, etc.
#38 No. Y te lo digo por una sencilla razón: Tu haces la comprobación por lo que te marca el ordenador del coche. Pero es que este también miente entre lo que marca y lo que consume entre un 20 y un 30% de pendiendo del coche.
#40 Un dato objetivo no es una opinión.

Lo que dices es obvio, claro que lo mejor es seguir usando los coches que ya existen, mi coche anterior lo he achatarrado despues de 260.000km, 15 años y con averias continuas los ultimos 5 años de su vida.

Un coche no se amortiza, es un lujo en general. En mi caso hago entre 20 y 25.000km al año, en 2 años no he tenido ni un gasto extra, solo rellenar el agua de los limpias y menos de 400€ en recargas de luz. En el diesel anterior pasaria de los 5.000€ en combustible y tendria que sumar los cambios de aceite filtros, más la averia o mantenimiento sorpresa de ese año.
#57 Ahora metes la ironía? Anda. Hasta nunca.
#34 Muy pocos, sigue siendo una perdida de energia de mas del 60%. Si las cuentas salen facil, de cada 100€ de gasolina, 70€ se pierden.
#35 yo no sé si estás haciendo bien las cuentas

Toyota Yaris 1.5. Motor térmico con eficiencia 40% sería de cada 100, 60 se "pierden"

Y de las que se pierden, parte de recuperan en forma de calefacción en invierno y de recuperación de las inercias en la pequeña batería del sistema híbrido que hace de buffer

Y no es un coche exótico ni experimental, es de los más vendidos en España
#37 Pues la noticia trata sobre como el supuesto consumo es mayor del que nos dicen, asi que si, las cuentas estan bien.

Los motores de combustión hay que dejarlos aun lado para el publico general y solo usarlos donde sea imposible otra tecnologia. Son muy ineficientes y eso es un dato objetivo.
#39 esa es tu opinión, no una verdad absoluta

Igual es más eficiente aumentar la vida útil de los vehículos ya construidos y que hacen pocos km al año imposibilitando amortizar un eléctrico al coste actual
#35 ya hay motores con un 46% de eficiencia, incluso más
finance.yahoo.com/news/four-world-records-set-weichai-121900285.html  media
#45 54€ de cada 100€ tirados. Los hay tambien con un 95% de eficiencia y sin tubo de escape, se llaman electricos.
#46 Y la electrificad-eléctrica-electrica viene de placas con una eficiencia del…

Gracias por ocultar que escribes algo sin saber la cifra porque te la inventas. Mis dies!
#47 Y la electrificad-eléctrica-electrica viene de placas con una eficiencia del…

No se entiende.

No hay que tener un nobel para deducir que si tienes un 46% de eficiencia, solo aprobechas 46€ de cada 100 que gastas en combustible. :palm:
#48 Se entiende pero no quieres entenderlo, típico meneante que siempre quiere tener razón (no sé de qué me sorprende)

Primero te equivocas en decir cuanta eficiencia puede tener un vehículo a combustión y cambiarla de tema y reconocer… nada (tipoco menéante ya digo)
Y después te insinuó que me digas la eficacia de una placa solar y te vuelves a hacer el longui

Menéame en todo sus esplendor
#55 Pero que tonterías dices, no me he equivocado, la eficiencia es de menos de un 30% en la inmensa mayoría, que existe un motor solo que tiene un 46%, pues me lo he creído, ni lo he comprobado. Pero eso no es la gran mayoría.

¿La frase que no se entendía preguntabas la eficiencia de una placa fotovoltaica?

Has dicho esto: "Y la electrificad-eléctrica-electrica viene de placas con una eficiencia del…"

:palm:

Nadie te ha entendido.
#56 aprende a usar la ironía y las risas cuando alguien se va por peteneras, reniega de sus errores y es incapaz de reconocerlo… te lo tomas todo a risa

Menos mal que no trabajo contigo porque a mí no me gusta la gente así. NADA
#43 Claro, yo hablo de latas de anchoas, que no tienen nada que ver. :palm:

Alguno no comprendeis que los hilos son para realizar debates.
#44 Aquí el debate es el elevado error de los tests de consumo, por lo que añadí que también afecta a vehículos eléctricos, cosa que no se menciona en el artículo.

Lo de si un motor eléctrico es más eficiente que uno térmico no es ni debatible, dado que es un hecho.
Sobre todo los SUV, consumen gasolina hasta con el motor apagado ironic En ciudad parecen aquellos coches americanos de cuatro litros de los 90
Lo gracioso es que a tu cuñao y similares el coche les consume incluso menos de lo homologado.
Hubo una vez un escandalo por el que nos enteramos que la mayoría de gasolineras entregaban menos carburante del debido, también puede ir por ahí la cosa.
Vamos, todo igual de falso que la UE. Nada nuevo.
No sé si se refiere al consumo medio o al que marca el coche. Yo tuve un diesel que, con las compras de gasoil en la mano, consumía un 10-15% más que el consumo que me daba el coche y un 30% más que el consumo medio. Siempre he pensado que yo no sabía conducir bien ese coche pero la diferencia entre el dato del vehículo y el de mi cálculo me mosqueaba.
Ahora tengo un híbrido de gasolina y el consumo calculado con el tiquet y el que me da el coche son exactos, pero sigue consumiendo más de lo que se suponía (menos diferencia que el diésel porque además da consumo instantáneo y así ajusto mejor)
#6 pues el mío lo que marca es lo mismo que lo que me da cuando hago yo las cuentas.
#15 El mío actual también. El anterior daba menos
Nada nuevo. Lo mismo pasa con los eléctricos, especialmente cuando los sacas a autopista o en temperaturas extremas y no tienen bomba de calor para la climatización.
#2 Efectivamente.

La gran diferencia es que la eficiencia de uno de combustión no llega al 30% y el eléctrico supera el 90%.

Con uno de combustión gastas un 54kWh/100km y un eléctrico 18kWh/100km.
#25 hay motores de combustión que pasan del 30% y del 40%
#25 Gracias por un dato que no tiene nada que ver con el artículo, se habla de la variación del consumo real vs el anunciado por la marca, no de eficiencia. Es como si yo te digo que hacen falta casi 20kg de baterías para igualar la autonomía que te da un litro de gasolina.
Un estudio de la Comisión Europea revela que el precio del combustible es abusivo.
Emosido
Engañado

menéame