Actualidad y sociedad
214 meneos
889 clics
España limita el acaparamiento para evitar desabastecimientos

España limita el acaparamiento para evitar desabastecimientos

El Gobierno ha decidido permitir que los comercios puedan limitar la cantidad de artículos que puedan ser adquiridos por cada comprador en el marco de las medidas de urgencia para evitar desabastecimientos.

| etiquetas: españa , limita , acaparamiento , evitar , , desabastecimientos
115 99 1 K 351
115 99 1 K 351
12»
  1. Pero en mi ciudad limitaban antes los súper, 5 litros, no era legal?
  2. #31 sería para regodearse en comandita
  3. #49 voy ahora con el BOE a denunciar a la tienda de Rolex por no dejarme comprar uno de cada modelo de acero para revenderlos en internet al día siguiente
  4. #90 no, el excelente butano que me sale tras jalar fabes
    los excelentes fertilizantes que quedan de sedimento cuando saco ese butano
    los metales conductores de primerísima calidad que día tras dia generan hordas de pelirrojos
    Los nada desdeñables gases nobles que caen en Abril cual maná del cielo
    El óptimo grano que sacamos en Ejpaña
  5. #66 pues claro que estoy de coña. Lo que quiero decir es que a toro pasado todos son toreros. Ya veremos a ver como acaba la broma de la crisis de la guerra, yo, como con el coronavirus, soy pesimista por si acaso.
  6. #103 Si una tienda de Rolex tiene unos artículos expuestos para la venta, puedes comprar los que quieras del disponible en stock del comercio. Si la tienda se niega a vender, la reclamación se pone en la oficia de consumo correspondiente.
  7. #64 Ya ves, y que se iban a acabar los respiradores y la gente acabaría muriendo como un perro en el pasillo de algún hospital despidiéndose de sus seres queridos con un iPad. Qué exageración.
  8. #34 En realidad se llama "falacia de evidencia anecdótica", y me temo que en www.worldometers.info/coronavirus/ encontrarás evidencia de sobras de lo que digo.
  9. #106 te dicen "no, está reservado, vendrán a recogerlo la semana que viene. Está en el escaparate mientras tanto"
  10. #105 perdón por haber pensado mal la próxima vez pon un emoticono de troll para los que estamos cansados de luchas contra la gripe esa que no es nada :troll:
  11. #61 el aceite de oliva... ESPAÑOL... se coseña de año en año y se hace en otoño, la subida de precio de materias se reflejaria en la proxima cosecha no en pasada. Que suba el precio del oliva ahora es pura especulacion a futuros porque lo que mas podria impactar serian los problemas climatologicos que estamos sufriendo y con eso aun no han amenazado.
  12. #107 menos mal que en los supermercados solo podías comprar uno por cliente.
  13. #2 van a ser solo uno o dos productos.
  14. #92 soy mas de drogarme hasta las trancas si se va a acabar el mundo...voy a hacer acopio de estupefacientes...ahora que lo pienso
  15. #108 Tu evidencia anecdótica es decir que porque una vez se advirtió de un tema poco verosímil en la opinión popular y que resulta que pasó, esa situación vaya a repetirse con otros tema.
    La información del enlace que aportas es indiscutible y no tiene nada que ver con lo que digo.
  16. #62 Si, en Alemania el racionamiento del gas es tambien culpa de Sanchez y el comunismo.
  17. #78 Pues si hay pocos cereales primero comeran las personas y los animáles.
  18. #5 y a Reino Unido, no te olvides, que allí les iba a ir fatal y mientras tienes todo el aceite de girasol sin subida de precio aquí hay poco y carísimo.
  19. #116 Ah, entonces es que no has entendido que estaba refutando la inducción de #17, con encontrar un sólo ejemplo me sirve para mostrar que no todo son bulos y desinformación.
  20. #113 O te los hacías con cuatro hierros del Leroy Merlin y una máscara de buceo del Decathlon. Y después dicen que el capitalismo no funciona...
  21. #110 Ah, no prob.
  22. #117 sí, que los ganadores de Lugo no tengan quien les transporte la leche debe de ser culpa de Putin, la luz y la gasolina ya estaba a precios inasumibles antes de la guerra.

    Cc #76 #70
  23. #123 No, es culpa de los tarados que apoyan las guerras y luego no quieren asumir las consecuencias.
  24. #7 De todas formas esto es facilmente evitable como se ha dicho mil veces, compras 5 botellas, las dejas en el coche, entras y compras otras 5. O eso o ir a otro super. Esta es una medida como la de el diesel, inutil y con la "estupida confianza" de que la gente (o las empresas) se van a comportar
  25. El siguiente paso es el racionamiento.  media
  26. #124 la gasolina ya estaba a 1,62 en febrero antes de empezar la guerra, querer echarle la culpa de todo (inflación, precio de la luz, gas, gasolina, etc) a la guerra es de ser un palmero.
  27. #127 Y estaba a ese precio por el temor alimentado por EEUU y sus palmeros de que la guerra comenzase.
  28. #7 Si, y tal vez nuestro gobierno con record de asesores y ministerios que supuestamente cobran salarios extraordinarios para solucionar problemas que están incluso empeorando, esto tal vez influya un poquito
  29. #1 Eres tu. Todo funciona bien y nuestros brillantes políticos lo solucionarán todo
  30. #120 El hecho de que la covid no fuera un bulo no refuta que la gente sea cada vez más influenciable.
    Efectivamente, sí prueba que no todo son bulos, pero son dos cosas diferentes.
  31. #128 nada, para ti la perra gorda, es como discutir con una piedra.
  32. #12 Falso. Nunca se ha podido acaparar lo que se quisiera. Siempre se ha podido acaparar mientras fuera poca gente la que lo hiciera. Si hace 5 años nos hubiera dado a todos por acaparar aceite, hubiera pasado exactamente lo mismo.
  33. #10 Hay que comer más cosas asadas y al vapor y menos fritos.
  34. #131 Yep, pero entonces #17 debería abstenerse de hacer afirmaciones como que la gente es cada vez más influenciable si no tiene pruebas de ello, no crees?
  35. #133 Que ley había antes al respecto?

    Ahora hay una.
  36. #111 yo no hbalo de aceite
    Yo hablo de una crisis global de suministros en todos los eslabones de las cadenas de produccion
  37. #137 Eso es otra parte del mismo tema, yo estaba refiriendome unicamente a la especulacion con los productos que no pueden haber subido de precio porque ya estaban producidos y almacenados para todo el año. La leche puede subir de precio porque cuesta mas mantener a las vacas y mover el material, pero casualmente no es el producto que mas ha subido... de momento.
  38. #138 pues sencillamente hablabamos de cosas distintas, porque lo que dices, es un hecho NO discutible!! ;)
  39. #97 No lo sé. Dímelo tú, que es el que ha dicho que la culpa es de "Las medidas del gobierno" (sic)
  40. #12 Poneros de acuerdo todos los vecinos del edificio y abrid los grifos a la misma vez, verás que lo que dices no es cierto... Las infraestructuras que tenemos están pensadas para un consumo racional. :roll:
  41. #140 Porque:

    "El Gobierno ha decidido permitir que los comercios puedan limitar la cantidad de artículos que puedan ser adquiridos por cada comprador en el marco de las medidas de urgencia para evitar desabastecimientos."

    Según publica este miércoles el 'Boletín Oficial del Estado' (BOE), se aprueba la modificación de la le ley 7/1996 de ordenación del comercio minorista por lo que "excepcionalmente" y "cuando existan circunstancias extraordinarias o de fuerza mayor que lo justifiquen, los establecimientos comerciales podrán suspender con carácter temporal la prohibición prevista en el apartado 2 de limitar la cantidad de artículos que puedan ser adquiridos por cada comprador".
  42. #141 Si voy a quedarme sin agua porque todos los vecinos van a abrir los grifos a la vez, lo racional en prinicipio es ir corriendo a abrir el mío, para ver si pillo algo antes de que desaparezca.

    Lo irracional es pretender vivir sin agua.
  43. #135 Es solo una opinión. Puede estar equivocado, pero lo que dice me parece muy presumible.
    No nos pasemos, no hace falta traer evidencia de cada opinión.
  44. #144 Ah, no eras tú el de la falacia de evidencia anecdótica? Hay unos estándares para unos y para otros?
  45. #142 ¿Qué tiene que ver esto con los camioneros?
  46. #146 huy perdón, se me han cruzado las conversaciones.

    Del gobierno del Felipe González en 1994

    "... porque no interviene la inspección de Trabajo como hizo en el caso de los riders. Pues porque el gobierno del PSOE introdujo el siguiente texto en su infame reforma laboral de 1994: "Se entenderá excluida del ámbito laboral la actividad de las personas prestadoras del servicio de transporte al amparo de autorizaciones administrativas de las que sean titulares, realizada, mediante el correspondiente precio, con vehículos comerciales de servicio público cuya propiedad o poder directo de disposición ostenten, aun cuando dichos servicios se realicen de forma continuada para un mismo cargador o comercializador"

    www.meneame.net/story/camioneros-vaca-pasillo

    Claramente, tiene usted razón en que el problema viene de lejos, pero los camioneros no han dejado de precarizarse desde entonces, y la subida de carburantes ha sido la gota que ha hecho colmar el vaso.
  47. #147 Como dices, es una prueba que el mercado no lo puede todo, y que la ausencia de regulaciones no es lo más adecuado.
  48. Entonces los cartelitos que llevamos meses viendo con "Máximo X [botellas de aceite, guantes, geles hidroalcohólicos, etc.] por persona" ¿Eran ilegales?
  49. #53 Tranquilo, que los "NO NORMALES" tendremos la despensa llena, cuando te llegue la hora de ir al súper y no puedas encontrar lo que quieres comprar porque no has sido previsor ante todos los avisos, el que no se comerá eso serás tú, no nosotros.

    Qué manía de creer que todo es magufería y gorro de plata.

    No hacía falta mascarillas porque era una gripe, meses después sabemos que lo dijeron para evitar desabastecimiento.
    No hacía falta comprar aceite porque no iba a faltar stock ni nada.. pues ale, 1 semana después el aceite de 1,40€ a 3,50€ el litro. Sí, no hay falta de stock, pero has comprado 2 veces lo que podrás comprar tú mañana.
    No iba a faltar leche, y ahí tenemos los supers vacíos de leche.
  50. #2 jaja, pues aprovecho para saludar a todos menos a los hijos de puta que han hecho (y ellos lo saben) acopio de material ^^
  51. #7 jaja, cuánto cobarde
  52. #145 Un argumento puede ser erróneo sin ser falaz.
  53. #8 corre a por papel higiénico
  54. #41 Mercadona, Consum y economycash llevan con lo de máximo 5 litros de aceite o leche por persona y día, 3 semanas ya. Aceite que lleva en sus almacenes meses...
  55. #33 estoy totalmente de acuerdo contigo.
  56. prometo haber leido que "España limita el aparcamiento para evitar desabastecimientos" .... y me he quedado pensando ... que cabrones con lo que cuesta aparcar en hora punta....
  57. #81 Igual era el dueño de una cafetería y su proveedor habitual lo dejó tirado. :hug:
  58. Wellcome Venezuela
  59. En super de barrio (Ahorramás) han vuelto a subir precios,esta vez en productos como pan de molde,yogures,patatillas y más, entre 15-20 céntimos. Lo que sí no entiendo
    son los ya 4,50 € medios en la botella de aceite de oliva,estando en España.
  60. Igual tendrían que crear un registro centralizado, limitar la venta no es muy útil, hay gente que va entre varios y cada uno se lleva su límite, y perfectamente pueden ir a otro sitio o volver a otra hora. Habría que crear un registro centralizado, y probarlo (para ver si funciona) con las PS5 que no se ven ni se esperan...
  61. Me encantaria saber como pueden controlar que yo no pase por 5 supermercados o 20 comprando lo mismo. O que si somos 4 en casa, vallamos los 4 a pillar el tope permitido cada uno.
    Por otro lado el gobierno tambien deberia controlar a las distribuidoras, por que ,quien nos garantiza que no aprovecha para retener stock y venderlo mas caro por que hay paro, guerra etcc.
    Por no hablar de que suben el precio de productos ya en stock como si los hubieran comprado al precio actual, o sea un robo en toda regla.
  62. #150 Maemia, menudo Magufo.

    Supers vacíos de leche? Tu sabes eso de que tenemos huelga de transporte? Que por cierto... en mi ciudad todos tienen ya leche....

    Mira a ver si de tanto apalancar, estas comiendo comida caducada xD
  63. #2 lo peor, es que todo el mundo piensa que la inflación parte de la guerra de Ucrania. Pero bueno, no sé ya ni porqué sigo poniendo comentarios aquí o porqué leo cosas de Meneame. Es por puro termómetro.
  64. #100 Vale. Pero ahora mismo, si va al mercadona que fui yo, no va a poder coger ninguna, porque no hay. Y hay gente con 4 garrafas en casa.

    La medida garantiza un mínimo.
  65. #99 Es que esa es otra, que nadie consume girasol pero como ha salido en la tele se agota.

    Pero mañana puede pasar con otra cosa que sí consumas, que le de a tele 5 por decir que se va a acabar y vas tu por la tarde a comprarlo y ni lo hueles porque ya han ido las charos por la mañana a por todo.
  66. #164 Tu ciudad no es el mundo entero.

    Yo vivo en Baleares, y como entenderás, la huelga no afecta de igual manera.

    Pero tranquilo, riete lo que tu quieras, que yo comida tengo, el que no tendrá serás tú.

    De igual manera que yo en la pandemia tuve mascarilla ffp2 y pude salir a comprar en marzo de forma segura.
  67. #166 ¿Cómo que no vaya al Mercadona? ¿Me toma por idiota? Seguro que va a ir usted a acaparar y no quiere mi competencia.

    Voy ahora mismo a coger cinco sombreros distintos, y entraré y saldré las veces que haga falta hasta llenar el coche de aceite de girasol y leche.

    En mi familia somos alérgicos a la lactosa, pero más vale prevenir, nunca se sabe.
  68. #168 Vale Valeeeeeeeeeeee Metete en tu bunker y calla anda xD
12»
comentarios cerrados

menéame