Actualidad y sociedad
837 meneos
1103 clics
España es el país en el que más subió la inflación por los beneficios de las empresas, según la OCDE

España es el país en el que más subió la inflación por los beneficios de las empresas, según la OCDE

En España los beneficios empresariales explican la mayor parte de la inflación generada internamente en el país El incremento de los beneficios en la minería, electricidad, gas y suministro de agua destaca sobre otros sectores, según el análisis de la OCDE

| etiquetas: españa , beneficios , ocde , epresas , inflacion
335 502 5 K 355
335 502 5 K 355
Comentarios destacados:                
#1 Interesante gráfico (fuente OCDE)
  1. Interesante gráfico (fuente OCDE)  media
  2. Lo que nos lleva a que las empresas están ganando mucho a base de precarizar el empleo. :troll:
  3. #1 Esto tendría que verlo todo el mundo.
    No es como si la fuente de los datos estuviese en España para que alguno pueda decir que es una mentira del gobierno.

    Aún así, los que quieren creer, comienzan a votar negativo.
  4. De modo que una vez más Belarra y TODO PODEMOS tenian razon señalando a Roig y gran parte del empresariado como causantes de la subida de precios.
    Y qué dice el ministro de agricultura que recomendaba y a otro supermercado?
  5. #1 ¿Y qué dicen estas mismas empresas de no sé qué de los salarios para no subir la inflación? :roll:
  6. Y esos son los que te dicen que subir salarios es malo para la economía :->
  7. ¡¡ A POR ELLOS OE !! {0x1f3b6} ¡¡ A POR ELLOS OE !! {0x1f3b6}

    ah no que es.

    ¡¡ A POR NOSTROS OE !! {0x1f3b6} ¡ A POR NOSTROS OA !! {0x1f3b6}
  8. A ver si vienen los lumbreras que decían que eso era imposible y que el aumento del beneficio empresarial jamás podía ser causa de inflación.
  9. Por eso la economía va como un tipo....Pero la economía de algunos.
  10. Y luego algunos wannabes defenderán a los empresaurios... :wall: :take:
  11. #1 OCDE putinistas..., quiero decir podemitas.
  12. No son capitalistas despiadados. Son comunistas piadosos {0x1f604} {0x1f604} {0x1f604}
  13. Las derechas:

    Culpa de Perro Xanxe!! Espera... No! Quietos que estoy pensando..... xD
  14. Inflación disparada, beneficios empresariales récord y la derecha asomando la patita. Esto seguro q lo arreglan los del PP y BOX. LOL
    :-D
    Este país no tiene solución.
  15. #4 Las cuentas de Mercadona son públicas y siguen teniendo el mismo margen que antes.
  16. La mitad de los JaelMoons de aquí no saben ni lo que significa esto, así que hablemos de lo que importa. JAJAJAA Podemos ha montado un partido nuevo... qué zotes son
  17. #1 Y sin embargo, uno de los países de la Unión Europea donde menos sube el IPC. Me parece llamativa la mezcla de ambas cosas, si las empresas no hubieran subido los precios para aumentar sus beneficios, ¿hubiera habido deflación?
  18. #4 Ahí dice que sobre todo viene de beneficios de minería, la electricidad, el gas y la gestión del agua. De ahí a culpar a Juan Roig hay un trecho.
  19. #4 Jajaja... El Roig dice.
     
    Leete la entradilla al menos hombre!
  20. #17 Cuentas que se pueden manipular. ¿Aún estamos en estás?.
  21. #2 Otro, que ni se lee la entradilla...
     
    Lo que yo saco de aquí es que nos estan sableando a gusto con los precios y vosotros hablando de vuestros fantasmas.
     
     
  22. Siempre a la cabeza de Europa en todo lo que sean buenos indicadores
  23. #8 Soy bastante ignorante en estos temas... Pero seria que han subido los precios de luz, agua y gas... Se han llenado los bolsillos y eso a provocado la inflación ya que esas subidas afectan a todos los sectores?
     
  24. #23 Otro que no sabe interpretar el significado de los emoticonos.
  25. ¿Qué beneficios de las empresas? ¡Las empresas no han tenido beneficios ninguno, solo pérdidas!. Hay que ser estulto para no verlo. ¿Quién os ha contado esas patrañas? .(Mamandurrias como diría Aguirre).
    Hasta los directivos están pasando lamentos y percances. Yo rezo por ellos todas las noches, ¡pobres necesitados!.

    Hoy mismo me he comprado unos calcetines que ayer estaban a 1,50, por 1,49. ¡Veis como los precios bajan, veis!
  26. Esos beneficios dudo mucho que sean sólo atribuibles a empresas energéticas. Hay una parte de la inflación que se debe al aumento de los costes, que precisamente en España es proporcionalmente menor con respecto a Europa.
  27. #1 Si lo dice un gráfico de barras tiene que ser cierto
  28. Todo mentira. El otro día subí al Sinaí en teleférico y una ZARZA ARDIENDO me dijo... ¡FIDEUÁ!.
    Y ya está.
  29. #4 Menudo lío tío. Yo no me complico tanto la vida...
    Todos los días tomo sopa de fideos, y de la sopa (con un gran resplandor) sale Hildegarda von Bingen.
    Con mucho amor y en una gran epifanía me dice: "Gusanitos en tu manzana" y otra vez, "Gusanitos en tu manzana" y así hasta que me como el último fideo. Al terminar sale San Pablo de la servilleta y me dice: "FIDEUÁ".

    ¡ TODO ESTO ME HACE MUY DICHOSO Y FELIZ !
  30. #26 Que emoticonos?
     
  31. La ley del beneficio sí o sí. Esta nadie la critica.
  32. Yo lo que veo es que los costes suben un 5% y los precios un 20%. Se aprovecha la coyuntura para subir precios a saco en una oligopolio global de su subidas de precios. Por eso la inflación es tan peligrosa. Porque se retroalimenta.
  33. #8 No es por defender a unos ni a otros, pero la inflación no siempre es consecuencia de una cosa. Es más, nunca suele ser por una cosa en concreto...

    En esta situación actual que estamos hubo un incremento de costes (digamos miedo por la guerra y demás factores como chips,etc...) que consecuentemente se subieron los precios.

    Una vez que esos miedos desaparecieron, los precios nunca volvieron a bajar. De hecho, la idea de bajar el IVA en ciertos productos deben ser medidas temporales, recuperables una vez pasada la incertidumbre. Lo que está claro es que los precios nunca volvieron al origen, de ahí la inflación. Por ello es necesario subir los salarios para compensar esa pérdida de poder adquisitivo del español medio, que es quien más ha sufrido la inflación
  34. #3 No es una mentira, lo que sí lo es es señalar a los agentes económicos que no se están beneficiando de la inflación.

    La realidad está en este párrafo. Llama también la atención que una parte "desproporcional" de la inflación empresarial se origina en sectores como la minería, la electricidad, el gas y la gestión del agua.

    Y ahora analicemos lo que dicen, cuánta minería existe en España? Cuantas empresas extractoras de gas? Cuáles son los los beneficios de las eléctricas en España? Que comprende la gestión del agua? La realidad, muy resumida es que:
    - España apenas tiene minería que pueda aportar de algún modo a la inflación del país
    - Las eléctricas han ganado bastante menos de lo que se piensa (mirad los informes anuales de Iberdrola y Endesa en la zona española, restando ventas excepcionales de negocios (Endesa) y veréis la realidad)
    - Las gasísticas (empresas de MMPP en general) son una de las grandes beneficiadas, pero no por su poder de fijación de precios, si no por haber tenido la “suerte” de estar en un negocio cíclico, con precios de materias primas que no dependen de ellas, si no de factores económicos más complejos y que el año pasado le salió a ganar, como en 2020 les salió a perder.
    - De las empresas de gestión de agua, poco puedo aportar.

    La inflación beneficia sólo a unos pocos, que normalmente el gran público no conoce. Los grandes olvidados son las navieras, liners, tankers o las empresas traders de materias primas, que esas sí, han tenido beneficios monstruosos, pero que, para sorpresa de muchos, no están afincadas en este país (en muchos casos en paraísos fiscales) y no pagan impuestos ni en España, ni en ningún país.

    El problema de esta y otras noticias no es que no aporten datos, si no que tergiversen los mensajes para apuntar a quien les interesa.
  35. #22 El flujo de tesorería no se manipula y no hay gran diferencia. Además las cuentas de Mercadona son de lo más fácil de analizar que hay.
  36. @OviOne lo que te mostré el otro día, pero actualizado.
  37. #22 Hombre, ¿en qué se basa la OCDE para hacer afirmaciones como esas? En cuentas ficticias con dinero black?

    Afirmaciones extraordinarias, requieren evidencias extraordinarias.

    Si vas a decir que Mercadona falsea sus cuentas, espero que tengas algo más allá de una afirmación de cuñado de bar.
  38. #2 desde hace muuuuuchos años
  39. #36 No se en que niega lo que dices nada de esto. Evidentemente, cuando hablamos de beneficios empresariales, no hablamos de pymes.
  40. #32 el del final de mi comentario en #2 ;)
  41. #1 se ve que 1ro subieron los costes y luego los beneficios para igualarse a los que había, aunque es cierto que muchas empresas han ganado más hay otras que no, depende el sector
  42. #36 Hay que tener cuidado, porque según tu denuncia de una tergiversación la inflación pareciera que sólo se da de manera excepcional en cuatro sectores... pero eso tampoco es lo que dice. Dice que cuatro son desproporcionales hasta llamar la atención, no que los otros sectores no comparezcan.
  43. #41 Cuando se habla de beneficios empresariales se señala a todas las empresas, pymes, no pymes y a todos los sectores.
  44. #44 Hombre, esos 4 sectores afectan e impregnan mayoritariamente a los demás, dado que todo lo que compras está hecho de algún material y debe ser transportado hasta el lugar de compra o consumo.

    Por otro lado, lo que hay que mirar son los márgenes de beneficios de las empresas y ver si han aumentado. Y yo sinceramente no encuentro muchas empresas fuera de los mencionados sectores (y la banca) que lo hayan hecho.
  45. #46 Desde el BCE dicen que "Muchas empresas han subido sus tarifas más allá del incremento de los costes", cita en el artículo. No es nada novedoso, ya llevan un par de meses en la prensa anglosajona alertando de esto, desde Bloomberg hasta el FT. No mezclemos, sobre todo cuando estábamos denunciando un posible uso demagogo de la información... Por cierto, que el tono del artículo no es nada populista. No sé de qué manera se produce un señalamiento.
  46. #45 No. Obviamente, nadie está acusando al bar de abajo...
  47. #35 Claro, si en el gráfico se ve qué la está causando en proporción. Siempre hay varias causas, pero aquí había varios usuarios que defendían directamente que los beneficios empresariales no influían en la inflación.

    Efectivamente, en el texto se explica que, durante un tiempo y debido a la incertidumbre económica, los beneficios se redujeron y los costes aumentaron, pero luego, cuando la situación se fue normalizando, se mantuvo el nivel elevado de precios a fuerza de aumentar beneficios progresivamente para recuperar lo perdido (que en realidad es no ganado) anteriormente.
  48. #49 No pretendía llevarte la contraria ni nada parecido...aproveché tu comentario para explicar mi punto de vista. Agradezco tu comentario. Me ha parecido muy interesante.

    Aprovecho para repetirme y, siendo conscientes que no van a bajar los precios, hay que subir los salarios.
  49. El empresurio hispánicus es de raza. le viene desde hace décadas. Con correrse con la pulserita y el trapajo de colores, ya se sienten realizados.

    Todo lo demás es ruina al país y esclavos vagos y que piden demasido.
  50. #17 Mercadona ha alcanzado un beneficio neto de 718 millones de euros, un 5% más que en 2021

    info.mercadona.es/es/actualidad/mercadona-factura-31041-millones-un-11
  51. #50 El problema de subir los salarios es que suponen un coste para las empresas, que normalmente lo reflejan en el precio de los productos y puede volver a perderse poder adquisitivo. Es una situación difícil de la que es complicado salir sin perjudicar a alguien.

    En cualquier caso, ¿cómo subes los salarios privados? No basta con subir el SMI porque no afecta a todo el mundo. De hecho, es curioso cómo muchos supuestos liberales esgrimen corriendo el argumento del poder adquisitivo que hemos perdido los españoles por culpa del Gobierno (es verdad que hemos perdido poder adquisitivo), pero se quedan ahí, sin más, cuando es algo que no se regula desde el Gobierno, que a lo sumo puede aplicar medidas redistributivas de la riqueza, pero no tocar sueldos privados.
  52. #53 Yo me refiero a la lucha obrera con acuerdos con los convenios colectivos e incluso, porqué no, mediante huelgas, manifestaciones o lo que sea necesario....
    Se está perdiendo mucho poder adquisitivo...
  53. #4 No tenían la menor razón. Y es grave que se pongan a señalar con el dedo a personas en concreto (que insisto Belarra no tenía razón).

    El que lea el artículo, que no es tu caso, ve que el aumento de beneficios es destacable en energía y productos primarios, no por ejemplo el caso del Mercadona.
  54. #38 Gracias :roll:
  55. #39 Lo que conozco de empresas grandes, DE CERCA, las adaptan a sus necesidades. Invierto tanto en mejorar etc etc... A mi bolsillo. Te lo simplificó, si. Roig, que paga publicidad del tipo...el mejor producto... Publicidad en la OCU.... Limpieza, veo poca.
  56. #37 Uf... Se manipulan. No te preocupes que habrá tenido hasta un empleado de hacienda por si fallaban en algo, asesorando.
  57. #57 No me queda del todo claro. O sea, ¿te parece mal que ese dinero no se fiscalice porque computa como inversión? ¿Ese es el take?
  58. #58 Quiero decir, no se manipulan porque no se puede manipular, canta bastante.

    Como todo, siempre hay grises, pero suele ser más difícil, porque la tesorería es real, el beneficio contable es “una opinión “ que depende de muchas partidas no monetarias.
comentarios cerrados

menéame