Actualidad y sociedad
210 meneos
2722 clics
Esta startup no existe: todo resultó ser una estafa de criptomonedas

Esta startup no existe: todo resultó ser una estafa de criptomonedas

CryptoEat iba a revolucionar el sector del delivery en Reino Unido, pero al final la empresa era un fraude que ha estafado casi 600.000 euros para luego desaparecer.

| etiquetas: estafas , criptomonedas
88 122 1 K 302
88 122 1 K 302
  1. Se lo merecen. Ambas partes.
  2. Estas cositas pasan cuando se invierte en mierda: que acabas comiendo mucha.

    Será cuestión de tiempo que los servicios que ya existen incorporen pago con criptos pero aún no se barrunta, así que una empresa que ya parte de esa base huele un pelín a "está de moda y os voy a meter mano en la cartera".

    Y eso ha hecho.
  3. imposible
  4. Cuánto pringado que va de broker...
  5. Problemas de los cryptianos.
  6. Jose el finanzas.
  7. Manolete, si no sabes torear a que te metes. :troll:
    A ver, si los productos financieros complejos se dejan a expertos el mundo cripto, donde se añade el hándicap de que todo es anónimo (aunque rastreable) ni te digo.
    Si es que hay cada espabilado...
  8. Y unas mas de cryptomemes y vende humos.
  9. #6 criptolibertad financiera
  10. Unos días se gana y otros se aprenden.
  11. Sí hubiesen Klero quizás no hubiese sucedido. Ya que estamos, y siempre muchos preguntas por buenos usos disruptivos de la tecnologia blockchain.

    Pero bueno, tambien esta lleno de scams, como la vida misma llena de estafadores old school, algo inherente a la vida humana.
  12. #1 A ver, no. Nadie merece que lo estafen, porque es avalar al estafador. Nos dará más o menos pena, eso sí, a mí muy poca, pero nadie merece que lo estafen, por muy tonto o avaricioso que sea. 
  13. Es aparecer la palabra crypto y lanzarse a comprar.....
  14. En total, reunió más de 500.000 libras (casi 600.000 euros) después de una intensa campaña en medios de comunicación y redes sociales, de la que participaron influencers y celebridades de Reino Unido.

    Un fraude del bueno. Crypto, influencers, medios de comunicación y comida rápida. Plan perfecto.
  15. Cryptoshit.
  16. #2 No invirtieron. La empresa falsa se hizo con el dinero de los pedidos falsos los primeros minutos en los que activaron el servicio.

    Quien la usó para pedir una hamburguesa perdió el dinero.

    No habla de inversores.
  17. No lo entiendo muy bien, si hubiera enviado los tokens de su criptomoneda no sería estafa y estaríamos hablando de otra empresa vendehumos (pero legal) más.
  18. Pues me parece un trabajazo enorme y mucho gasto para seiscientos mil euros y la posibilidad de que te pillen porque ha sido un robo muy conocido y público.

    Contacta a famosos, págales, haz ruido, posiciona la marca... han gastado mucho tiempo, esfuerzo y dinero.
  19. #11 Muy cool esas tips que has dado by the face. Totalmente fan de doing the evolution en nuestro language diario en comments de startups en el sector fintech. :troll:
  20. #16 Yo creo entender (y me parece más lógico) que el dinero se consiguió en una preventa de tokens, no en pedidos (hubiera supuesto un trabajo más grande en la app, innecesariamente).

    Imagina, te venden cada token por 1€ pero te dicen que luego van a valer 5€ para comprar. Haces una reserva de tokens, pon tú que compras 50€ en tokens, y luego nunca los recibes.
  21. #1 Antes de hacer el comentario me tomé el tiempo de leer la nota para preguntar.

    ¿Por qué se lo merecen?

    Después leo GDFH y entiendo todo.
  22. #17 Correcto, yo en su momento compré tokens de un proyecto que iba a combinar criptomonedas con videojuegos. Recibí los tokens y ahí están, en coinmarketcap puedo ver lo que valen. Eso sí, se vendían a 1$ (muy caro para ser un token nuevo) al día siguiente a salir alcanzaron los 4$, y en nada, bajaron a 0,1$ y a 0,05$ durante mucho tiempo estuvo ahí y ahora se ha recuperado a 0,25$. Yo obviamente me "siento" estafado pero no lo he sido, simplemente compré un mal producto de inversión. Solo queda esperar que algún día vuelva al menos al precio original y al menos no haber perdido nada (solo la desvalorización).
  23. Y pensar que tenemos que estar sin stock de GPUs para esto.
  24. #18 Eso estaba pensando yo, ¿tanto jaleo e inversión (porque no le ha salido barato seguro) para 600K cochinos euros? O pensó que iba a sacar más o algo más hay detrás.
  25. #22 Gracias amigo. Creo. Jajaja.
  26. #16 No habla de inversores pero sí se refiere a inversores, gente que compró los tokens de la criptomoneda que supuestamente iban a sacar.

    Lo que no entiendo es pq los llaman tokens, para ser un token debe estar corriendo en un blockchain que ya existe. Pero da igual en realidad, son muy incautos los inversores pq ni siquiera comprobaron quién coño era el CEO (no existe).
  27. #2 Esto es como las ICOs de hace años, o como invertir en chicharros, si metes pasta en 100 proyectos, 95 te irán mal pero si 5 se multiplican por 100, sales ganando.
  28. Lo mismo que esas páginas que parecen falsos artículos de periódico ("El Paí", no se puede ser mas patético), que salen a veces pidiendo invertir en criptomonedas con ellos y que cambian la dirección web cada vez.
  29. #18 #20 Les prometes a los influencers que les pagarás en tokens xD Muchos venden su integridad por un cuenco de arroz.

    El que acepta bien y él que no, adiós. Idiotas los fans por seguirlos.
  30. #21 Vamos, la típica ICO, 99 salen mal y con suerte 1 se multiplica por más de 100. Hay gente que gana pasta con eso, pero hay que tener mucho tiempo libre para meterse en todas (y basta que no te metas en una para que esa sea la que salga bien).

    En cualquier caso no es noticia, ICOs que salen mal hay varias al día.
  31. Sin tratar el caso concreto, está claro que estamos viviendo una burbuja en este asunto que tarde o temprano acabará por estallar. Todas las señales apuntan a los últimos coletazos de una enorme burbuja (que por otro lado pienso que será recurrente).

    No sé si el Blockchain o las criptomonedas dominarán el mundo en 10 años, pero a corto/medio plazo la burbuja pinchará y sólo espero que la gente no haya metido todos sus ahorros en esto, porque la torta puede ser verdaderamente gorda.
  32. #_16 No es eso lo que dice la noticia:

    Un fraude que se prolongó durante semanas pero que se resolvió en cuestión de minutos. El pasado 17 de octubre era el día en el que esta 'startup' iba a lanzar su criptodivisa. En cuestión de 30 minutos la compañía recibió pedidos de tokens por casi 600.000 euros. En lugar de enviar los citados tokens, la empresa se esfumó. La policía británica trata de dar con el paradero de los estafadores.

    Lo que describe es un ICO (initial coin offering) que es comprar las monedas dedicadas para ese particular empresa. No habla de inversores pero si que habla de "lanzar su criptodivisa" y de "pedidos de tokens" que ya lo dice todo.

    Si invirtieron, si. Si es que se puede llamar invertir a meterse en ICOs.
  33. #7 Como leí hace no mucho: "Criptomonedas: Donde se junta lo que no sabes de informática con lo que no sabes de economía".
  34. #18 Supongo que esperarían sacar más, pero la gente ya va espabilando, después de la explosión de las ICOs de 2017, ya pocos entran en estas cosas.
  35. #11 no sé si te podía haber quedado más pedante el comentario, creo que no. Pero seguro que un poco mejor redactado sí. No sé si con tantos palabros ingleses tan cool, pero al menos se entendería.
  36. CryptoEat ... ya lo estaba avisando que se lo comeria todo... :troll:
  37. A ver, algo no me cuadra, ¿Tanto follon de cenas, publicidada, .... Para solo estafar 600.000 euros? No se yo.
  38. Ja! Mi empresa de cryptos va a ser lo puto más, ¿me das ese dinero tuyo regulado por bancos centrales que es tan malo?

    Yo a esas empresas de cryptos las financiaría solo con cryptos, no son tan maravillosas?  media
  39. No sé. 600k no me parece una suma elevada para tanto trabajo.
    Organizar fiesta en Londres. Hablar con influencers. Montar vídeos. Publicar noticias. Crear la criptomoneda. Resolver lo de las cuentas opacas donde ingresan el dinero. Corren mucho riesgo para ese beneficio.
    No sé cuantas personas estarán detrás de la estafa pero vaya trabajazo se han dado.
  40. #30 Véase Josef Ajram y el caso Nocillagate.
  41. #23 podrías decir que videojuego es?
  42. No me lo puedo creer. Una estafa en un país de piratas donde la protección legal brilla por su ausencia.
  43. #11 #36 Es que no has Klero, deberias lograr una ASAP. Muchos respuestas disruptivas, pero blockchain poker face, ya que estamos.

    Los sundays I masturbate bajo la luz de la luna.
  44. #42 No es ningún videojuego concreto, era una plataforma llamada NAGA, y sacaron su token "nagacoin" (NGC).
    No es un bluf en sí mismo, tiene un proyecto detrás, pero sí es cierto que la devaluación de su token es un chasco para los primeros compradores.
  45. Eso pasa por fiarse de los biscoins esos y por comer el cocido antes de las 12
  46. #1 y eso, ¿por qué?
  47. #23 Quisiste hacer un x10 rápido y fácil y te comiste un x0.25 :hug:
  48. #44 Bajo la luz de las candles del trading de Bitcoin sonaba más romantico.
  49. #49 se dice romanticous. De nothing.
comentarios cerrados

menéame