Actualidad y sociedad
1959 meneos
2246 clics
El Estado ha inyectado 122.000 millones de dinero público en el rescate bancario

El Estado ha inyectado 122.000 millones de dinero público en el rescate bancario

El Estado ha inyectado 122.000 millones de dinero público en el rescate bancario. Noticias de Empresas. El Tribunal de Cuentas cifra en 122.122 millones las ayudas públicas totales inyectadas al sector financiero, de los que 60.700 se habrían perdido a 31 de diciembre de 2015

| etiquetas: rescate , frob
495 1464 8 K 399
495 1464 8 K 399
Comentarios destacados:                          
#5 Joder, son 3000€ por español. Es un 12% de la deuda nacional, o del PIB del país. ESTE es el verdadero robo del PP. Lo de los sobres y las púnicas es calderilla.
«12
  1. Tanto decunciar los recortes en sanidad y resulta que se han gastado 122.000 M€ sólo en inyecciones :troll:
  2. Joder cuando nos lo devuelvan vamos por fin a poder sacarnos la chorrina fuera y mearnos en Noruega
    ¿Verdad?

    Va a ser la ostia
  3. No importa, se recorta en Sanidad, Pensiones y Educación y los sobres siguen viniendo....
  4. #2 No, si vas a Noruega a sacártela y mearles, se te va a congelar y te la van a tener que cortar :troll:
  5. Joder, son 3000€ por español. Es un 12% de la deuda nacional, o del PIB del país. ESTE es el verdadero robo del PP. Lo de los sobres y las púnicas es calderilla.
  6. #4 Para que se produjese congelacion en el corto período de un chorrete rápido a una temeperatura media de -4ºC en invierno en Oslo sería necesario disponer de una abundante superficie para el facilitar el intercambio de calor.

    Me vas a sacar los colores... ¿Me pagas una fanta?
  7. #5 Si no recuerdo mal, el PSOE también ayudó a la banca en la última etapa de Zapatero. Ha sido un trabajo impecable de las élites mediante sus lacayos del PPSOE.
  8. #8 Cierto. Son partidos tan endeudados que hacen todo lo que les exijan sus dueños, que son los bancos, llegando directamente a expoliar el país delante de nuestras narices sin que nadie se lo impida.
  9. #6 ¿Hay que recordarte que el ostiazo fue por sacar a bolsa unas cajas publicas que el banco de España permitio sabiendo que no tenían solvencia y encima se descojonaban?

    Mas que nada para saber si es un troleo o lo dices totalmente en serio... Por que poder y mecanismos tenian de sobra, otra cosa es que los usaran.
  10. #11 No exactamente. Tu si tienes un policia en un cruce y ve que te saltas el semáforo indebidamente pero no te multa y encima se rie con sus compañeros de que atropelles a alguien. ¿Han usado ese policia?
  11. Los estados "tradicionales" están caducos, como fuerzas para representar y defender los intereses de los ciudadanos (si alguna vez lo han sido).

    Toca regionalismo (para mejor gestión) y coaliciones de 15, 20 o 30 paises, para hacer frente al poder de las multinacionales.

    Como la Unión Europea, pero mayor, porque sinó los poderes económicos (que són de 4 gatos) se mean en paises del tamaño en España, Francia o Alemania.

    Coaliciones internacionales, cada vez más, para la macroeconomía, y gestión cada vez más local para la economía "normal".

    Lo difícil es crear los órganos de decisión, las estructuras democráticas (o no) para hacerlo y que la gente se sienta representada...
  12. Y con este dinero se han pagado sueldos de 500.000€ de directivos de entidades financieras que no saben hacer nada más que robar.
  13. ¿y cuantos bancos nos hemos comprado con ese pastuzo?....
  14. #5 Te refieres a los que españoles que están vivos actualmente, ¿no?

    Porque esto aún lo van a tener que pagar los que no han nacido
  15. #15 Eliminemos pues al estado COMPLETAMENTE.

    Pero espera, que voy a comprar mi AK-47 y un par de docenas de granadas.
  16. Año 2012: El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que los 100.000 millones de euros que España pide a Europa para sanear el sistema financiero son "un crédito a la banca que va a pagar la propia banca" y que, por tanto, no implicará condiciones macroeconómicas que afecten directamente a los ciudadanos. "El préstamo no tendrá costes para la sociedad", insistió minutos después el ministro de Economía, Luis de Guindos, apuntalando el discurso de Rajoy.
  17. La inmensa mayoría pagamos a la minoría que mantiene un saldo superior a los 20.000 euros que garantiza el sistema financiero. Vamos todo un robo.
  18. #15 Entonces es tan "sencillo" como tener una clase política que comparta intereses con los ciudadanos en vez de con los bancos.
  19. #22 Mejor se lo damos a las empresas, que siempre buscan nuestro bien.
  20. #24 Estoy de acuerdo, y de ahí mi primer comentario.
    Si tienes políticos con intereses en empresas, favorecen a las empresas. Hay que tener políticos cuyos intereses sean los mismos que los de los ciudadanos de a pie.

    Y eso nunca se conseguirá con partidos que deben millonadas a los bancos (o incluso les han perdonado millones).
  21. #26 Siendo realistas, siempre se van a colar sinvergüenzas en todos los colectivos.

    Pero una cosa es que se cuelen sinvergüenzas en un partido, y otra que el partido proporcione a sus cargos power points sobre como actuar para financiar ilegalmente al partido.
  22. #28 ¿No crees en los power points?
  23. ¡Vaya fiesta, no!  media
  24. #10 El problema no fue de las Cajas, que de media tenían más de un siglo de existencia, sino de la gestión política que se hizo de las mismas. Lo voy a decir de otra forma: la quiebra de las Cajas públicas fue premeditada y planificada para servirles en bandeja su cuota de mercado a la Banca privada. Tenemos motivos más que suficientes para guillotinar a los políticos del PPSOE pero... les seguiremos votando.
  25. La noticia es sensacionalista de manual (y elConfidencial es un diario clásico en este tipo de actitudes periodísticas) o errónea, 122.000 millones son los que se comprometieron, pero gastados en realidad son los 60.718 millones que se mencionan, y el mismo Tribunal de Cuentas no afirma de estos últimos que se perderán completamente, sino que posiblemente no se podrán recuperar íntegramente. Además de estos 60.718 millones, son 41.786 millones los que vienen del FROB y, por tanto, del erario público, siendo los aproximadamente 19 mil millones restantes del Fondo de Garantía de Depósitos de entidades financieras (FGD), es decir de bancos (entidades privadas), cajas y cooperativas de crédito.

    www.elmundo.es/economia/2017/01/10/5874cecae5fdeaa9708b4573.html
    economia.elpais.com/economia/2017/01/10/actualidad/1484051630_388585.h
    www.lavanguardia.com/economia/20170110/413227147893/rescate-banca-trib
  26. #5 Y otros 3000€ por las cláusulas suelo y otros 3000€ por los gastos hipotecarios y otros 3000€ en comisiones bancarias y...
  27. #32 No creo que elConfidencial quiera ser erroneo.....es que los periodistas son medio retraidillos y no les da más de si
  28. #2 No te lo van a devolver porque realmente ese dinero es prestado... en una palabra deuda... que es como "solucionan" los políticos los problemas... patada hacia adelante y a correr.

    Esos 122.000 millones no es que te los vayan a devolver porque eran tuyos... es que encima los tienes que devolver con intereses porque han pasado a formar parte de nuestra deuda soberana y los vamos a estar refinanciando a perpetuidad.

    No quiero para no pornerme malo calcular la cantidad de intereses... me vasta con leer que la mitad de ese dinero ya lo podemos dar por perdido desde hace un año. :ffu:
  29. Pero si es que da igual, porque lo van a volver a hacer una vez, y otra, y otra... y mientras sus votantes siguen dándoles su confianza tan alegremente. Y ellos, los que gobiernan, poniendo cada vez más dificil el derecho a queja y a estar en desacuerdo.

    Si es que no debería ser noticia ya, de las veces que se mean en nuestra cara...
  30. #33. Las cláusulas suelo seguro que suben mucho más de 3000 euros, pero que mucho más. Sé de personas con hipoteca que están pagando hasta casi la mitad en las mensualidades respecto a lo que pagaban a sus bancos abusando de las cláusulas suelo.
    Comentario relacionado : www.meneame.net/c/21016350
  31. Para algunos nada se perdio
  32. Casi como la beca de Errejón
  33. Pastoreando a la gente, metiendo a presión la palabra "perdido" una y otra vez, pero ¿Qué se va a perder nada? ¿Acaso se pierden las hipotecas de los ciudadanos por parte de los bancos?

    Es una deuda de los bancos con los ciudadanos, quienes somos el verdadero estado, no los políticos que dicen ser nuestros representantes, pero ya se ha visto que sólo representan intereses espurios.

    Que devuelvan hasta el último céntimo, incluidos intereses, no es posible que se repartan sueldazos millonarios y beneficios cuando tienen una deuda tan inmensa con todos nosotros. Nos están robando y encima nos bombardean con la idea falsa que se "pierde" la deuda, es decir, nuestro dinero.

    Ahhh, bueno, que ha dicho la palabra mágica, lo hemos "perdido", ya no nos deben nada... ya pueden seguir repartiéndose los millones entre la castuza que hundío la banca y nos sigue robando a todos.</ironic mode off>

    Aquí hace falta embargos (a los bancos por parte del estado) y responsabilidades penales, nada de perdidas fraudulentas.
  34. Esto es capitalismo, lo mio, mio y lo tuyo mio tambien.
  35. #6 #31 Es inquietante que se repitan los mismos mantras falsos anarcocapitalistas ante cualquier hecho contrastable que cuestiona el capitalismo. En este caso, para ellos el que comete el exceso no es tan culpable como las instituciones del Estado que les dejan. Pero eso sí, todo se soluciona con menos Estado.
    El problema es nuestro, que no les sacamos de sus disonancias cognitivas.
    ¿Qué os parece si sólo nos respondemos a nosotros? Propongo ignorar directamente "argumentos" como:
    - Es culpa del Estado.
    - Es culpa de la naturaleza humana.
    - La banca es necesaria.
    - No es sólo el PP, también el Psoe.
    - Comentarios jocosos descalificando a la izquierda porque [..] Venezuela [..] Cuba [..] Friedman [..] los millones de muertos [..] Paracuellos [..] Podemos / podemitas [..] Putin [..]

    La razón: no aporta nada. Ya se ha hablado mucho. Los que sueltan esos argumentos necesitan soltarlo. Son disonancias cognitivas. Lo que no encaja tiene que encajar como sea, y eso implica utilizar falacias lógicas o aumentar la agresividad, que también tiene un efecto apaciguador para la disonancia.
    No podemos hacer nada por ellos. Tienen que salir ellos mismos de ese entuerto, o no salir.
  36. #PaísdeTontos
    Hay que repetir este lema una y otra vez hasta que la gente se avergüence de este nuestro país.
    Sólo entonces las cabezas de estos políticos hijos de puta comenzarán a rodar.
  37. #40 Con Banca privada me refería a los Bancos en contraposición a las Cajas de Ahorros.
  38. No pasa nada, va ue aiga la fiesta que nosotros pagamos.
    Hay barra libre para la banca, los demas a pagar.
  39. #32 Pues otras fuentes dan otros datos, por ejemplo: www.deudaexterna.es/cuanto-ha-costado-el-rescate-bancario/
  40. #12 Sip. Le mandaron dar ostias a los familiares de los atropellados. Vaya si los usan.
  41. #48 Puede que en realidad sean las mismas ya que esos 122.000 millones no incluyen avales ni el banco malo que sí están incluidos en el artículo que mandas.
  42. #5 12% más intereses. No te olvides de la familia (la prima de riesgo)
  43. #10 Hay que recordar que las cajas funcionaron perfectamente durante más de 100 años, hasta que quisieron hacerlas funcionar como bancos de inversión, en vez de como lo que eran, mecanismos para financiar la economía local. Pero claro, en cuanto Caja Madrid (por poner un ejemplo) , en vez de financiar negocios de Madrid e hipotecas de la gente, se pusieron a financiar proyectos en el extranjero, jugar con subprimes, etc, jugando a los banca de inversión, pues la cagaron.

    El fallo no ha sido ser banca pública. Ha sido funcionar con el papel que no tenían asignado y encima engañando a sus clientes.
  44. #10 "El ostiazo fue por sacar a bolsa unas cajas publicas" Muy bien seguido el argumentario pepesoero. El equivalente sería que un borracho drogado conduciendo un coche verde atropelle a diez personas y culpemos a los coches verdes.
    El problema no fue ese. El problema fueron (y son) los ladrones y sinvergüenzas.

    Totalmente al contrario de lo que dice #5 yo creo que estos 100000 millones son calderillla al lado de todo lo robado por PP, PSOE, CiU... cada año en España.
  45. Pero luego veo a mucha gente llamar liberal al PP/gobierno... :palm: :wall:
  46. #32 No cuela.

    Ha inyectado = ha gastado o metido en una caja determinada para un uso determinado.
    Ha gastado = ha gastado.

    Sí, el artículo está escrito como el culo, pero el balbuceante becario deja claro lo que intenta decir:

    La diferencia entre lo inyectado y el 'coste' (la pérdida) responde a lo que ya ha recuperado y lo que puede recuperar el Estado: principalmente, su participación en Bankia y BMN, valorada en 11.187 millones, y la parte de las garantías que no se utilice (de momento, el saldo vivo es de 17.211).

    En fin, qué raro leerte buscándole 3 pies al gato para echarle un capote a los peperros...

    www.meneame.net/c/20865928
    www.meneame.net/c/20974469
  47. #32 No si quien no se consuela es porque no quiere. Creo recordar que nos dijeron a los españoles, que no nos iba a costar ni un euro... Cuando una cifra supere ese euro, me da igual 41millones (de dudoso retorno) que un euro, me siento ESTAFADO. Pero oye, está bien.
  48. Lo triste es que aún hay (que se hacen llamar) españoles que defienden a esta chusma. Daría lo que fuera porque este dinero se les quitase directamente de sus bolsillos y no del mío.

    Liberalismo de amiguetes, las pérdidas son públicas y los beneficios son privados.
  49. #32 En realidad el rescate bancario ha costado bastante mas de lo que dice la noticia:

    www.gurusblog.com/archives/importe-rescate-a-la-banca-en-espana/10/06/

    En estos cálculos lo cifran en 220.000 millones (4600€ por ciudadano), pero pienso que en esas cuentas faltan conceptos, y no hablamos solo de banca pública, falta en regalo del BE a los bancos limitando las remuneraciones de los depósitos a plazo, o el plan de pago a proveedores donde con la garantía del estado y el dinero prestado por el BCE a bajo interés, las entidades locales suscribieron prestamos al 5%.
    O la compra de bonos del estado...


    Hemos puesto muuucho dinero y tiene pinta de que aún tendremos que poner bastante mas.
  50. Hace falta una Syriza en España, que nos saque del euro y se declare en rebeldía total contra el sistema, dejando quebrar los bancos y negándose a que los ciudadanos tengan que asumir deudas injustas.
  51. #1 Y ha repartido muchos supositorios entre los españoles para colarnos que no era un rescate bancario :troll:
  52. No dejan de ser tan solo 4 meses de pensiones.
  53. #32 Pues yo creo que no has leído del todo bien la noticia porque habla que son 60 000 M los que están a fondo perdido y otros 60 000 los que lo mismo se recuperan y esto no es nuevo porque el BCE ya dijo hace meses que nos olvidáramos de los 50 000 M del primer rescate
  54. ¡¡¡NO es una CRISIS, es una ESTAFA!!!
  55. Disfruten lo votado.
  56. #5 Ahora calcula por español que esté trabajando por favor.
  57. #66 No quiero, me echaría a llorar. jeje.

    De todas formas, creo que este robo es de tal calibre que todos los españoles debemos sentirnos víctimas, no solo los contribuyentes. Como se ha dicho por aquí, esto lo van a seguir pagando nuestros hijos.
  58. #5 #8 #1 Bankia no es la entidad que ha recibido las mayores ayudas, sino la CAM; y las pérdidas más importantes para el Estado tampoco corresponden a la entidad que presidía Rodrigo Rato en el momento del rescate, sino a Catalunya Banc.

    Espanya ens roba y tal.
  59. #1 Te equivocas, son inyecciones de 3en1 en las puertas giratorias, para que vayan más rápido y hagan menos ruido.
  60. #53 Ya... pero es que esos ladrones y sinverguenzas sin la conminencia de esos funcionarios del banco de España que eran quienes debian supervisarlo y evitarlo no habrian podido robar nada. Y lo de argumentario... costo años que se hicieran publicos los correos que demostraran por donde fallo, pues ya me diras... no si encima tendremos que felicitar a los empleados del banco de españa y ponerles un piso. Que hubo tema politico... (en España no hay nada que no controle un politico o funcionario...) por supuesto, muéstralo igual que esos correos, sin problema.

    #52 Lo se, pero me remito a lo que le contesto a #53.
  61. #60 Toma, te faltaba esto: /s
  62. Pero, ¿dónde está la noticia?. Es lo que llevan haciendo siempre, ¿no?. La gente ya votó en su momento como gestionar el país. La gente votó a la mayoría a partidos de derechas y este es el resultado, obviamente. Si no os gusta esto pues haber votado al único con opciones de ganar que era más de izquierdas (UP) xD
  63. #5 Joder... con eso da hasta para una paga para los españoles sin trabajo de por vida.
  64. #33 cuando vas a trabajar, lo haces para mantenerlos buen gordetes
  65. #20 claro, tener 20.000€ en el banco te convierte en casta.

    #43 no, eso es hijoputismo.
  66. #1 es cómico .. pero cuando veo una inyección me echo a llorar .... sobretodo si es bancario y a las empresas de las puertas giratorias ..
  67. #32 Que tranquilo me quedo, en lugar de deber 3000 euros cada español son solo 1000. !Solo con tu comentario rebajaste la deuda un 200%¡ Incluso si retorcemos un poco las estadísticas y algo en la formula matemática seguro sale un número que demuestra que nos hicieron un favor.....
    En fin, el objetivo de mi comentario no es refutar lo que dices. Solo que me da igual el número sea, el que sea, lo que esta mal es el hecho en si mismo de usar el dinero de mis impuestos para salvar el negocio de sus amigos y dejar tirados a los mas necesitados en una crisis.
  68. Un suponer.... en mi opinión este dinero no se ha "inyectado", sino que ha sido ROBADO del bolsillo del contribuyente, al que ni se le ha pedido permiso para un uso espúreo de su dinero ni se le dará compensación por el mismo y se le ha REGALADO a determinadas entidades (que deberían haber sido dejadas caer).

    Creo que deberíamos usar los términos de forma correcta.
  69. #60 Creo que lo que necesitamos es justo lo contrario. Un partido de izquierdas, socializa los beneficios, pero también las pérdidas. Un partido libertario privatiza ambos de forma que nadie sale perjudicado
  70. ¿Por qué el gobierno no encuentra dinero y financiación para mantener o mejorar hospitales, colegios o juzgados?.
    ¿Si hay dinero para construir infraestructuras, por qué luego no hay dinero para mantenerlas?.
    Los recortes son un pago indirecto a las constructoras (y las comisiones que pagaban) por todas esas infraestructuras que están abandonadas, o no se pueden mantener o son inútiles.
    Para construir infraestructuras (autopistas, aeropuertos, hospitales...) siempre hay dinero y financiación.
    Luego para pagar las deudas de esas infraestructuras encuentran dinero de donde sea aunque sea recortando los derechos de los contribuyentes a costa de recortes.
    Para mantener esas infraestructuras, como los hospitales, el dinero desaparece: cierre de plantas, recorte de personal, ... será que no se pagan comisiones por contratar trabajadores públicos.
  71. ja, ja, ja,
    entre pitos y flautas 500mil millones, la mitad del PIB
    bit.ly/2j4PKbh
    Hagan juego sres. no va más ;p
  72. #60 y que haga referéndums para no cumplirlos luego :shit:
  73. #77 Ni he dicho, ni he insunuado eso. Afirmo que el rescate ha salvado basicamente a los clientes con saldos superiores a 20.000 euros. De manera directa esa afirmación es incuestionable. Si hubiesen quebrado dos o tres bancos o cajas, el coste social ¿habría sido superior? Esa es la contabilidad que se necesita para determinar si la inyección de dinero público es socialmente un bien o directamente, como pienso yo, un robo.
  74. #85 pues no lo había entendido así. No sería la primera vez que me llaman millonetis por tener algo de dinero ahorrado. Te pido disculpas.
    Por otra parte haces una buena pregunta ¿que hubiera costado mas, salvar los depósitos o salvar la banca que tiene esos depósitos?
  75. inyectado= robado .
  76. #68 A ver si nos vamos dando cuenta que lo de los Catalanes no es mas que una cortina de humo para hablar de eso y no de las comisiones ilegales (el famoso 3%) y no solo le interesa que se hable de eso a CIU ;)
  77. Y la gente votando a estos grandes gestores
  78. Me hace gracia como usan el lenguaje para manipular de manera sutil, muy sutil. Lo de la inyección... para no decir robado.
    Lo vi en algún tuit de hace un tiempo.

    Neolengua:
    -Dinero para la monarquía: "presupuesto".
    -Para ayudas sociales: "gasto".
    -Para empresas: "inversión".
    -Para bancos: "estímulo"
  79. A veces me imagino un gobierno que no fuera corrupto, que cobrara lo justo, que no estuvieran ahí para forrarse ellos o sus amigos, que mirara por la ciudadanía y no por los grandes bancos las grandes corporaciones, empresas electricas... ¿Cómo nos iría? Luego despierto y veo estas cosas día a día.
  80. que no hay dineroooooo!!!!
  81. #91 eso se llama utopía
  82. #56 menudo ad hominem tea acabas de gastar, no?
  83. #94 No; un ad hominem sería haberle dicho "lo que dices no es verdad porque eres un vocero del PP" y lo que yo le he dicho es "lo que dices no es verdad por esta razón. Eres un vocero del PP."
  84. #95 Toda la razón del mundo. Mis disculpas.
  85. #43 se ve que entiendes de lo que hablas.
  86. #59 en esa cifra hay metido avales y activos que no son gasto (los avales en absoluto y los activos depende si se han depreciado). Creo que es un matiz importante. Se estima que han sido unos 80 000 millones no enteramente públicos (porque parte son FROB). Eso sí, esta por ver cuanto vuelve al erario.
  87. #98 Sabia que alguien diría lo de lo de los avales (62.000 millones), que ya el articulo lo explica:

    "Muchos me diréis que esto no es una ayuda. Es cierto que de momento los avales no cuentan como deuda pública y que sólo se ejecutarían en caso de impago de la deuda, pero teniendo en cuenta que el grueso de estos avales respaldan emisiones de deuda de Bankia, Catalunya Caixa, NovaCaixaGalicia y otras entidades en problemas, no dejan de ser un riesgo...", los avales no son un gasto... Hasta que lo son.

    Pero es que en esos 200.000 millones faltan mas cosas que ya cita el artículo:

    "Y eso que no tenemos en cuenta los cerca de 257.125 millones de euros que la banca española tenía prestados del BCE casi gratis. Cierto que esto va a cuenta y riesgo del balance de todos los Bancos Centrales Europeos. Pero ya me hubiera gustado a mi que el BCE me hubiera prestado 10 millones de euros al 0,5%… hubiera vivido de renta tranquilamente un año"

    Con ese dinero por un lado compraban deuda de tesoro (recordemos que aún tenemos algunas obligaciones al 5 o 6%), o para prestar a los ayuntamientos al 5% (20 años), con el llamado "plan de pago a proveedores".

    Tampoco está cuantificado lo que les costó a los impositores (millones de personas), el que el Banco de España emitiera una circular limitando la remuneración de las imposiciones a plazo, interviniendo el mercado y eliminando la libre competencia.

    O fuera de España el "rescate" a Grecia que fué a parar a los bancos alemanes y holandeses, que luego le volvieron a represtar a Grecia con tipos de mas del 10%...



    Ojala alguien se entretenga en hacer estas cuentas.

    Y lo peor es que tiene pinta de que esto no ha terminado.
  88. #99 Por supuesto que son un riesgo los avales PERO a día de hoy no han costado dinero. Lo que los bancos deben al BCE por ahora es problema de los bancos (el BCE presta contra activos. No es tonto el BCE, es sólo barato para la banca).

    Lo de que la banca comprara deuda de ayuntamientos etc... bueno... y? tambien lo podían comprar ciudadanos? etc... Son subasta publicas.

    Lo del Banco de España no se exactamente el caso.

    Lo de Grecia, hasta el momento tampoco ha costado un €. Se financio a Grecia intereses muy muy por debajo del 10% (eso es lo que A grecia le pedian los mercados en las subastas para prestarle). El dinero de los socios de europa (nosotros entre ellos) creo que estaban en torno a 2% de media.
«12
comentarios cerrados

menéame