Actualidad y sociedad
12 meneos
234 clics

Estos son los coches que ya no tendrán que pasar la ITV en España

Según la nueva ordenanza, los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 ya no estarán obligados a pasar la ITV, al tiempo que desde año nuevo también pueden circular libremente sin que estén obligados a tenerla en regla. Tanto los coches como las motos se aprovecharán de esta reforma, que se deriva de la consideración de vehículos históricos que tienen.

| etiquetas: itv , clásicos , dgt
  1. Debe cumplir los siguientes requisitos:

    - Haber transcurrido al menos 30 años desde su primera matriculación o fabricación y que el vehículo se encuentre en su estado original, sin modificaciones.
    - Que el vehículo esté inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o haya sido declarado como bien de interés cultural.
    - Que el vehículo haya participado en sucesos históricos o pertenecido a personalidades.
    - Que sea un vehículo de colección por su singularidad, exclusividad o escasez.
  2. De 0 a 4 años, los coches están bien por ley, no hace falta revisarlo.
    Entre 4 y 10 empiezan a ser peligrosos y el estado cree que tiene la obligación de revisarlos (no vale que pases las revisiones en el taller oficial)
    A los 10 años se convierten en trampas mortales que deben ser retirados de la circulación y están asi Hata que tienen 70 años, cuando de pronto ya no hace falta revisarlos, se le de el uso que se le de.
  3. #1 no dice que hayan de ser históricos, solo que tengan más de 72 años , no?

    Edit, sí lo pone:
    "Por el momento, esta exención contempla los modelos de tipo turismo catalogados como históricos,"

    Es confuso.
  4. #2 Son básicamente piezas de museo. La población general no empezará a pillarse esos coches que tienen 70 años por las ventajas que supone tenerlos.
  5. #3 Está en la sección "requisitos que deben cumplir" del contenido del meneo.
  6. #4 la realidad es que sean lo que sean, se le de el uso que se le de, el estado los considera menos peligrosos que mi corsa de 5 años.
  7. #6 Porque como el tuyo hay miles por las carreteras conducidos por los personajes más variopintos.

    Por contra los coches de museo, los de tipo histórico, por su condición son gestionados por otro tipo de personas y por lo tanto los riesgos son distintos.

    Son coches que posiblemente salgan a circular un par de veces al año o quizá una vez cada diez años, si cada vez que circula tiene que ir a la ITV de hecho estás incrementando el riesgo al tener que hacer más trayecto del que iban a hacer sin ir a ella. Proporcionalmente no compensa la seguridad que supuestamente aporte.

    Sí se les podría obligar a pasar la ITV por ejemplo cada 50 mil kilómetros, que para la inmensa mayoría de ellos sería nunca y por si alguno lo usa habitualmente pues sí tendría que pasarla de vez en cuando.
  8. Por ley, los vehículos declarados históricos no pueden hacer más de 5000 kms/año.

    En realidad hacen muchos menos.

    #7

    Edit, lo de siempre para uno que me tiene en ignore, esta vez el tal blockchain
  9. Tengo entendido que estos vehículos tienen ciertas limitaciones para circular —pero en el artículo no lo dice.
  10. #7 entonces defiendes que la ITV no vaya por años si no por km recorridos, no?
  11. Falta añadir en las condiciones: "Contaminen lo que contaminen." Y en letra pequeña, "total, a ver dónde van a conseguir gasolina después del año [XXXX]" {0x1f608} xD
  12. #10 Hay aspectos que dependen del kilometraje y otros que dependen del tiempo, en cualquier caso en # 8 ya indica que este tipo de coches tienen limitada la circulación a 5.000 km/año.

    No son coches para usar habitualmente, son coches de museo cuyos desplazamientos son para llevarlos de una exposición a otra en vez de tener que llevarlos con grúa.

    Es razonable que no les apliquen las mismas normas que al resto.
  13. #8 sobrao para ir a trabajar dentro de una ciudad, ahora solo falta que los pongan exentos para las ZBE
  14. #14 mola mucho más que mi corsa, eso sí que es llegar a la oficina in style
  15. #1 El último párrafo es para excluir a cualquier coche deportivo de lujo.
  16. #4 Un coche de 70 años difícilmente superará los 50 km/h
  17. #11 Tu te has creído eso de que no habrá gasolina. También que no habrá carbón.
  18. #8 Eso no es así, los vehículos históricos no tienen limite de kilometraje por ley.

    La confusión que hay, es que muchas compañías de seguros hacen seguros muy baratos para históricos, y ellos si suelen poner esa condición de 5000 Kms (para ese tipo de póliza y precio)
  19. #7 por su condición son gestionados por otro tipo de personas y por lo tanto los riesgos son distintos.

    pues que revisen a las personas no las mecánicas
  20. #6 seguro que estadisticamente son mucho mas seguros. Saca estadísticas de los accidentes de los últimos años y ya verás.
  21. #18 No tengo ni zorra idea de si habrá o no gasolina en el año 2050... ni idea. ¿Tú lo sabes?
  22. #1 #2 Otra p*t* medida destinada a beneficiar (aún más) a cuatro ricachones.
    Como si la seguridad viaria no fuese con ellos.
  23. #17 Tú haz la prueba de dejarte atropellar por un vehículo de 70 años (con cero medidas de seguridad pasivas ni activas) a 50 por hora, ... y luego nos cuentas. ;)
  24. #6 es porque el estado te cruje si le metes más de x km al año a un vehículo histórico.

    Y ese X era bastante poco, unos 5k si no recuerdo mal.

    En teoría solo puedes moverlos para exposiciones o marchas de vehículos históricos.
  25. #21
    ¿Hasta donde hacemos subgrupos?
    saca las mías y verás, también deben quitarme ITV, seguro e incluso no me hace falta carnet.
  26. #25 la mayoría de coches aún no siendo históricos hacen menos de 10Km año.
    No todo es Madrid o Barcelona...

    Ahora ens erio, si miras la tabla del INE casi cualquier coche de más de 20 años hace menos de 5000km, por lo que está norma debería aplicar desde ahí

    www.ine.es/up/QFIr8pUIi1
  27. #12 goto #19

    O mejor al BOE y nos dejamos de leyendas
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-19000
  28. #25 y añado, lo del kilometraje máximo al año, es mentira.

    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1995-19000
  29. #23 Me da a mi que la seguridad vial en España no depende de vehículos matriculados antes de 1950 y que, en caso de accidente, son los ocupantes de estos vehículos los que correrían algún peligro.

    cuatro ricachones

    Es posible comprar un coche de esa época por menos de diez mil euros. No es cosa exclusiva de "ricachones" (a no ser que estemos llamando a cualquiera con cuatro duros ahorrados "ricachón").
  30. #24 Es una prueba demasiado peligrosa. Peligrosa porque es posible que te duermas de pié mientras esperas que llegue el coche, te caigas y te abras la cabeza contra el suelo. :troll:
  31. #26 ya vi la estadística en el que el 90% de los conductores creen que conducen mejor que el resto
  32. #32 te sacas una estadística del forro de los huevos, y mi caso es el problema...
  33. #22 En el 2050 traeremos metano de la lunas de Jupiter.
  34. #34 Ya. Eso sí que estoy seguro que no será así. Al menos en el 2050.
  35. #17 un coche de 70 años es un coche de 1953, por ejemplo el Seat 1400, cuya velocidad máxima era de 125km/h.
    neomotor.epe.es/coches/seat/leon/la-evolucion-de-seat-comparando-el-14
  36. #30 Es posible que puedas comprar alguno por "cuatro duros". No te digo que no. Sobre todo si el vendedor no tiene idea de lo que está vendiendo (cosa poco probable); o si el vehículo se encuentra en pésimas condiciones (algo más probable), en cuyo caso te dejarás una fortuna en restaurarlo. Y si no es ni lo uno ni lo otro, (o sea, si está en excelentes condiciones y el vendedor no es tonto) habrá que pagar mucho más que "cuatro duros", seguro.

    Y una vez comprado comienza la restauración (de ser necesaria), la búsqueda de aseguradora que lo asegure, los mantenimientos periódicos, la búsqueda de recambios difíciles y caros de conseguir, la plaza de garaje extra (muy probablemente), ...
    Y ya te digo yo que el común de los mortales no se puede permitir todo ese gasto.

    Y como ya he comentado anteriormente, son vehículos con escasas u obsoletas medidas de seguridad pasivas (y mucho menos activas), con lo cual el riesgo no es sólo para los ocupantes. Y lo sabes. ;) {0x1f44b}
comentarios cerrados

menéame