Actualidad y sociedad
30 meneos
63 clics

Un estudio golpea a la gran banca: el 93% de sus fondos de inversión lo hace peor que el mercado

Es difícil superar a los índices. Pero esta meta se aleja en el caso de los grandes bancos españoles, según un estudio publicado este miércoles por Indexa Capital. Únicamente el 6,7% de los fondos de las cinco mayores gestoras del mercado español superan a sus índices de referencia, lo que supone un coste de oportunidad de 15.000 millones de euros para sus clientes.

| etiquetas: estudio , golpea , gran , banca , fondos , inversión
25 5 1 K 34
25 5 1 K 34
  1. Ninguna novedad, los bancos te venden productos de mierda con el que siempre pierden los más pobres y ganan ellos miles de millones en comisiones.
  2. No lo hacen peor, incrementan muchísimo mas los beneficios de su banco.
  3. El único interés de los bancos en los fondos de inversión y planes de pensiones reside en las comisiones de gestión que cobran. Los rendimientos que obtenga el cliente se la trae al pairo. Además en la mayoría de ocasiones los empleados que los ofrecen no tienen ni la más remota idea de lo que son y cómo funcionan.

    También hay que tener en cuenta que muchas de esas aportaciones (sobretodo en planes de pensiones) son "forzadas" cómo la empresa tiene un crédito, un préstamo, un descuento de letras, etc. obligan a los socios a hacer aportaciones a sus planes, por lo tanto no tienen problema con que sean o no rentables.
  4. Los bancos siempre te ofrecen el mejor producto q hay en vez de quedarselo y invertir su dinero en ellos, eso lo sabe todo el mundo. El q diga q no es un rojo y un anticap.
  5. Para que toda esa morterada rinda por debajo del promedio, tiene que haber otra morterada equivalente en el mercado, rindiendo por encima del promedio, para que el propio promedio se sitúe donde está. ¿Quien será el dueño de ese otro capital que se autogestiona y consigue los mejores rendimientos?

    Llamadme mal pensado, pero no creo que ande muy lejos de los propios bancos...
  6. #1 Si, pero no van por ahí los tiros, sino que la bolsa es impredecible y solo quienes tienen información privilegiada pueden predecir lo que ocurrirá, siendoilegál que usen esa información para operar.

    Un aspecto donde el artículo desinforma es que hay fondos de inversión que no tienen gestores, que se limitan a replicar indices de referencia, el IBEX por ejemplo, que es un indice donde el peso de cada empresa es proporcional a su capitalización. Estos tipos de fondo se les llama ETF porque hasta tienen un mercado donde se compran y venden.

    Moraleja, no vale la pena pagar un sueldo a "gestores" cuando no aportan valor añadido, y por el hecho de pagarles un sueldo, hacen que el fondo ya tenga las de perder en términos de rentabilidad en comparación con fondos que no tienen gestores.

    P.D. Entre comprar acciones y comprar participaciones de un fondo, es preferible lo segundo por encargarse de labores administrativas de la gestión de las acciones, como los dividendos, splits, ampliaciones y un sin fin de gilipolleces que a ciertas empresas como el Banco Santander, le encanta hacer para putear a los pequeños.
  7. #1 Cuando estaba en la facultad hice un curso de bolsa (no curricular) por curiosidad...

    Un día estudiamos los fondos de inversión... y los resultados de todos los bancos (menos uno) eran mucho más bajos que comprar indice...

    Cuando miramos que pasaba con el "uno" resultó ser que no era para "gente"... era un producto de la sección de "banca privada" del banco en la que se requería cierto "nivel" para acceder. :roll:
comentarios cerrados

menéame